You are on page 1of 20

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

PERUANOS LIMEÑOS MAYORES DE 18 AÑOS QUE


DESCONFÍAN DE LA CUARTA DOSIS CONTRA LA
COVID-19 - 2022

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES

DOCENTE:
Luna Ccora, Michel Anthony Salvador

SALÓN: (16882)
INTEGRANTES:

Blas Susanibar Heidy Cielo U22215047


Moreno Albarracin Fernando U1512052
Pacheco Inga Peter Darcis U19310948
Peña Joaquín Leomaris Daniela U21217997
Vasquez Solís Pozo David Joel U20229989
I. INTRODUCCIÓN:

En esta época de pandemia por COVID-19 y sabiendo que estamos en la cuarta, quinta o

incluso, para algunos, ya en la sexta ola de actividad de la enfermedad, las personas

suelen dudar si la cuarta dosis es efectiva o no es efectiva, ya hay cantidad de casos que

alertan a la población de poder contraer miocarditis si son mayores de 18 años. El

resultado que busca esta investigación es identificar los motivos por los cuales los

peruanos mayores de edad desconfían tanto de la cuarta dosis de la vacuna para el

COVID-19. Frente a esta problemática, el presente trabajo busca dar a conocer cuáles

son los factores que nos hacen dudar si debemos o no debemos vacunarnos con la cuarta

dosis.

El método que aplicaremos para recolectar la información es a través de una encuesta a

los peruanos limeños mayores de 18 años. Con respecto a las limitaciones del presente

trabajo, es posible que se presente un error con los análisis de dato por no contar con

fuentes objetivas para este trabajo.

II. PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Es común que los peruanos de la capital de Lima presenten desconfianza sobre la

aplicación de la cuarta dosis por la alta probabilidad de contraer enfermedades. En este

periodo, es posible que los jóvenes mayores de 18 años, adultos y ancianos hayan

presentado miocarditis luego de haberse aplicado la cuarta dosis, esto lo prueban


estudios. Por lo que este trabajo busca saber cuáles son los riesgos y motivos por los

cuales los peruanos mayores de edad no se quieren aplicar la cuarta dosis contra el

covid-19.

III. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

Conocer las causas de la desconfianza sobre la cuarta dosis contra el covid-19 entre

los peruanos mayores de 18 años durante este periodo electivo 2022.

OBJETIVO ESPECÍFICO:

a) Determinar las situaciones que generan la desconfianza entre los peruanos

mayores de 18 años.

b) Conocer las consecuencias de la desestimación la aplicación de la cuarta dosis

contra el covid-19

c) Indicar el impacto negativo a la desconfianza de la aplicación de la cuarta dosis.

MARCO METODOLÓGICO

IV. CONCEPTOS ESTADÍSTICOS:

a) Población: peruanos mayores de edad que no se quieren aplicar la cuarta dosis

contra el COVID – 19.


b) Muestra: 100 peruanos mayores de 18 años que desconfían de la aplicación de

la cuarta dosis contra el COVID – 19 en el año 2022. (n=100)

c) Unidad de análisis: un peruano mayor de edad que no se quiere vacunar con la

cuarta dosis en el año 2022.

V. VARIABLES Y TIPOS DE VARIABLES:


Variable Tipo
X1: Edad (¿Cuántos años tiene?) Cuantitativa Discreta
X2: Nivel de convencimiento (¿Estas Cualitativa Ordinal
convencido de la efectividad de la vacuna
contra el COVID-19?)
X3: Número de peruanos que no se Cuantitativa Discreta
vacunarían (¿Qué cantidad de peruanos
no se vacunaría contra la COVID-19?)
X4: Regularidad de creencia (¿Crees Cualitativa Ordinal
sobre la retinencia de la cuarta dosis?)
X5: Razones para no vacunarse (¿Cuál es Cualitativa Nominal
la principal razón por la cual no
vacunarse?)
X6: Número de vacunas (¿Cuántas dosis Cuantitativa Discreta
de la vacuna contra el COVID-19
existen?)
X7: Tiempo en que las personas tardan Cuantitativa Continua
en sanar (¿Cuánto tiempo tardan en sanar
las personas con el COVID-19?
X8: Tiempo de caducidad de la vacuna Cuantitativa Continua
(¿En qué tiempo caducan las vacunas
contra la COVID-19?)

X9: Personas según el rango de edad Cualitativa Ordinal


(¿Quiénes son los que no desean
vacunarse?)
X10: Niveles socioeconómicos (¿Los Cualitativa Ordinal
niveles socioeconómicos más bajos
rechazan dos veces más la vacuna?)
X11: Tiempo que tarda en hacer efecto la Cuantitativa Continua
vacuna (¿En cuánto tiempo hace efecto la
vacuna contra el COVID-19?)

X12: Marca de vacuna (¿Cuál es la marca Cualitativa Nominal


de preferencia para la vacuna?)
X13: Medio de comunicación (¿Porque Cualitativa Nominal
medio de comunicación te informas?)

VI. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS - ENCUESTA:

Consecuencias al vacunarse y los efectos secundarios contra la COVID-19

1) ¿Cuántos años tiene?

2) ¿Estas convencido de la efectividad de la vacuna contra el COVID-19?

a) Nada

b) Poco

c) Bastante

d) Mucho

3) ¿Qué cantidad de peruanos no se vacunaría contra la COVID-19?

-----------------------------------------------------

4) ¿Crees sobre la retinencia de la cuarta dosis?

a) Muy poco

b) Poco

c) Regular

d) Bastante

e) Mucho

5) ¿Cuál es la principal razón por la cual no vacunarse?


a) Dudas sobre la efectividad de la vacuna

b) Percepción de menor riesgo a enfermarse de COVID-19

c) Desinformación en torno a la vacuna

6) ¿Cuántas dosis de la vacuna contra el COVID-19 existen?

a) 2

b) 3

c) 4

Determinar las funciones o situaciones que requieren de la vacuna del COVID-19

7) ¿Cuánto tiempo tardan en sanar las personas con el COVID-19?

a) Días

b) Semana

c) Meses

8) ¿En qué tiempo caducan las vacunas contra la COVID-19?

9) ¿Quiénes son los que no desean vacunarse?

a) Jóvenes mayores de 18

b) Adultos

c) Ancianos

10) ¿Los niveles socioeconómicos más bajos rechazan dos veces más la vacuna?

a) Si
b) No

c) Tal vez

d) No sé

11) ¿En cuánto tiempo hace efecto la vacuna contra el COVID-19?

a) 7 días

b) 14 días

c) 28 días

d) 32 días

Conocer el impacto que ha tenido la cuarta dosis del COVID-19 con la población

12) ¿Cuál es la marca de preferencia para la vacuna?

a) Pfizer (EE. UU.)

b) Johnson (EE. UU.)

c) Oxford AstraZeneca (Reino Unido)

d) Sinopharm (China)

e) Sputnik (Rusia)

13) ¿Porque medio de comunicación te informas?

a) Internet

b) Radio

c) Televisión

d) Periódico
VII. ANÁLISIS ESTADÍSTICO:

X1: Edad

X2: Nivel de convencimiento


X3: Número de peruanos que no se vacunarían

X4: Regularidad de creencia


X5: Razones para no vacunarse

X6: Número de vacunas


X7: Tiempo en que las personas tardan en sanar

X8: Tiempo de caducidad de la vacuna


X9: Personas según el rango de edad

X10: Niveles socioeconómicos


X11: Tiempo que tarda en hacer efecto la vacuna

X13: Marca de vacuna


X15: Medio de comunicación
JUSTIFICACIÓN DE SELECCIÓN DE TABLAS Y GRÁFICOS:

Se ha escogido dichas tablas y gráficos tomando en cuenta el tipo de variable, el tamaño

de la muestra y la variabilidad de los datos.

ELECCIÓN Y DESARROLLO DEL MÉTODO ESTADÍSTICO:

X1: Edad

a. Media aritmética

La media de la edad de los encuestados es de 27 años.

b. Mediana

El 50% de los encuestados tiene una edad mayor o igual a 21 años.

c. Moda
Mo = 19 (valor con mayor frecuencia)
La edad que más se repite en los alumnos es de 19 años.

d. Varianza, Desviación y Coeficiente de Variación

Las edades tienen una variabilidad aceptable.


X6: Número de vacunas

a. Media aritmética

La media del número de vacunas es 3.81.

b. Mediana

La mitad de los encuestados indicaron que la dosis máxima que existe de vacuna es 4.

c. Moda
Mo = 4 (valor con mayor frecuencia)
El dato que más se repite en número de dosis de vacunas es 4.

d. Varianza, Desviación y Coeficiente de Variación

El número de dosis tienen una variabilidad aceptable.


VIII. DISCUSIÓN DE RESULTADOS:

En un comienzo hemos dividido el objetivo general en objetivos específicos, por lo que

el análisis de los resultados será hecho por objetivos específicos:

• Indicar las consecuencias al vacunarse y los efectos secundarios contra la

COVID-19

Podemos determinar que el mayor porcentaje de los peruanos limeños mayores de 18

años se encuentra entre las edades de 18 a 20 años, esto se ve reflejado en que la media,

mediana y moda están cerca de 19 años y vemos que estas edades tienen una

variabilidad aceptable.

El 85% de los limeños mayores de edad sienten retinencia y el 80% de los peruanos que

rechazan la cuarta dosis señalan que no se encuentran convencidos de la efectividad de

la vacuna contra el COVID-19.

El 58% de los peruanos con la mayoría de edad señalan que no vacunarse contra la

cuarta dosis, no se han enfermado o contraído la variante del virus y el 25% ha sufrido

de dolores musculares y fiebre. El 20 de los limeños mayores de edad no están

informados u obligados a vacunarse contra el patógeno.

• Determinar las funciones o situaciones que requieren de la vacuna del

COVID-19

Podemos determinar quiénes rechazan dos veces más la vacuna son los niveles

socioeconómicos más bajos con un 53%.

La mayoría de los peruanos limeños que no se desean vacunar son los adultos, con un

39%. Los jóvenes mayores de 18 con un 26% y los adultos mayores con un 25%. La
mayoría de los peruanos no se vacunaría por las razones principales, tardan en sanar

semanas cuando adquieren el virus del covid-19, con un 45%.

Entre las situaciones que requieren de la vacuna de la cuarta dosis de la covid-19 es

mucho menor antes de su apogeo, con un 14%.

• Conocer el impacto que ha tenido la cuarta dosis del COVID-19 con la

población

Gran parte de la población peruana con la mayoría de edad desconfían de la cuarta

dosis, consideran que no hay al alcance información suficiente para dar a conocer sobre

la efectividad de la cuarta dosis, esto se regula con un 30%.

La mayor parte de la población afirma que la información sobre la cuarta dosis no es

fundamental para los medios de comunicación, esto se da con un 70%.


IX. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

Como en el análisis anterior, dividiremos las conclusiones y recomendaciones en

objetivos específicos:

• Determinar las situaciones que generan la desconfianza entre los peruanos

mayores de 18 años.

Con respecto a la desconfianza de los peruanos mayores de 18 años tenemos que hay

dudas sobre la efectividad de la vacuna en un 38%, una percepción de menor riesgo a

enfermarse de covid-19 en un 15% y que genera desconfianza debido a la

desinformación de la vacuna en un 47%, siendo esta la mayor razón de desconfianza de

los peruanos mayores de 18 años.

• Conocer las consecuencias de la desestimación la aplicación de la cuarta

dosis contra el covid-19.

Las consecuencias de la desestimación de la cuarta dosis contra la covid-19 es la

desconfianza por el desconocimiento de proveniencia de la vacuna, la efectividad, la

cantidad y los efectos que esta produciría. Otro sería la desinformación de las personas

acerca de esta última dosis de vacuna contra la covid-19 ya que se lee o se escucha de

información exterior que la cuarta dosis no superaría los niveles máximos obtenidos con

la tercera.

• Indicar el impacto negativo a la desconfianza de la aplicación de la cuarta

dosis.

El impacto negativo de la desconfianza de la cuarta dosis sería la incrementación de

personas con enfermedades relacionadas con la covid-19 o con ella misma. Esta vacuna
no solo te protege de adquirir la COVID-19, sino que además evitas contagiarte de

alguna otra enfermedad. Por ello, el aplicarse la cuarta dosis debe ser seguro y confiable

para las personas. También la aplicación de la cuarta dosis ha demostrado ser segura y

tolerable.

X. APÉNDICES:

https://forms.gle/ozde7BSLpqFqbwoU7

XI. LINK DEL VIDEO:


Sustentación del trabajo final

https://youtu.be/qosAPri1w_E

You might also like