You are on page 1of 7

Universidad Tecnológica del Perú

NIVELES DE ESTRÉS QUE PRESENTAN LOS ESTUDIANTES DE LA UTP DURANTE

EL PERIODO LECTIVO 2022-2

Estadística Inferencial

Integrantes: (Apellidos y Nombres – Código)

Docente: Michel Anthony Luna Ccora

Lima – Perú

2022
Introducción
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad reconocer el nivel de estrés que
presentan los estudiantes de la Universidad Tecnológica del Perú. Este trabajo nos permitirá,
aplicar los métodos estadísticos y poner en práctica los conocimientos adquiridos en el curso
de Estadística descriptiva y probabilidades. El resultado que se busca de esta investigación es
identificar los motivos por los cuales los estudiantes presentan estrés, y si el servicio que brinda
la universidad con las charlas psicológicas es positiva o negativa en los estudiantes.

El método que aplicaremos para recolectar la información es a través de una encuesta a los
estudiantes de la UTP. Con respecto a las limitaciones del presente trabajo, existe la posibilidad
de un margen de error en los cálculos por no contar con herramientas específicas para este
trabajo.
Planteamiento del Problema
1. Formulación del problema
En la universidad, es común que los estudiantes pasen por niveles de estrés durante el
periodo académico. En este periodo lectivo, es posible que los estudiantes de la UTP de
diversas sedes, distintas carreras y diferentes modalidades hayan presentado algunos
síntomas de estrés. Por lo que con este trabajo se busca conocer cuáles son los motivos del
estrés y su impacto en el área académica del estudiante, y el efecto del servicio de las charlas
psicológicas en los estudiantes en la UTP.

2. Formulación de Objetivos
Objetivo General:
Conocer las causas y consecuencias del estrés de los universitarios y verificar la efectividad
de las charlas psicológicas de la universidad durante este periodo lectivo 2022-2.

Objetivos Específicos:

a) Indicar las consecuencias del estrés en el área académica y en la salud de los


estudiantes.
b) Determinar las actividades y situaciones que generan mayor estrés en los estudiantes
c) Conocer el impacto de las charlas psicológicas de la universidad en los estudiantes.
Marco Metodológico

1. Conceptos Estadísticos

a) Población: Todos los estudiantes de pregrado de la UTP que han presentado estrés
entre este periodo lectivo 2022-2.

b) Muestra: 100 estudiantes de pregrado de la UTP que han presentado estrés entre este
periodo lectivo 2022-2 (n=100).

c) Unidad de análisis: Un estudiante de pregrado de la UTP que ha presentado estrés


entre el periodo lectivo 2022-2.

2. Variables y tipos de variables

Variable Tipo

𝑿𝟏 : Edad (¿Cuántos años tiene?) Cuantitativa Discreta

𝑿𝟐 : Nivel de estrés (¿En qué nivel calificaría su estrés?) Cualitativa Ordinal

𝑿𝟑 : Impacto en el desempeño académico (¿Cuánto impacta


Cualitativa Ordinal
tu estrés en tu desempeño académico?)

𝑿𝟒 : Trastorno de sueño (Debido al estrés ¿Ha padecido de


Cualitativa Nominal
trastornos de sueño?)

𝑿𝟓 : Tipo de trastorno (¿Qué tipo de trastornos ha padecido


Cualitativa Nominal
debido al estrés?)

𝑿𝟔 : Síntomas del estrés (¿Cuáles son los principales


Cualitativa Nominal
síntomas que presenta?)

𝑿𝟕 : Variación de peso (Si en caso su peso haya variado


Cuantitativa Continua
debido al estrés ¿Cuánto ha variado su peso?)

𝑿𝟖 : Actividades académicas que generan más estrés (¿Qué


Cualitativa Nominal
actividad académica le genera más estrés?)

𝑿𝟗 : Cantidad de cursos (¿Cuántos cursos está llevando


Cuantitativa Discreta
este ciclo?)

𝑿𝟏𝟎 : Horas dedicadas al estudio (¿Cuántas horas dedica al


Cuantitativa Continua
estudio extracurricular?)
𝑿𝟏𝟏 : Clasificación del curso que genera más estrés (¿Qué
Cualitativa Nominal
curso le generan más estrés?)

𝑿𝟏𝟐 : Situación que generan estrés (¿Que situaciones


Cualitativa Nominal
aumentan su nivel de estrés?)

𝑿𝟏𝟑 : Eficiencia de charlas psicológicas (¿Como calificaría el


Cualitativa Ordinal
servicio de citas psicológicas que brinda la universidad?)

𝑿𝟏𝟒 : Rendimiento de alumnos gracias a las citas


psicológicas (¿Usted considera que ha mejorado Cualitativa Ordinal
académicamente gracias a las citas psicológicas?)

3. Instrumento de Recolección de Datos

Encuesta
• Consecuencias del estrés en el área académica y en la salud de los estudiantes.

1. ¿Cuántos años tiene?


__________________

2. ¿En qué nivel calificaría su estrés?


a) Muy poco
b) Poco
c) Regular
d) Bastante
e) Mucho

3. ¿Cuánto impacta tu estrés en tu desempeño académico?


a) Muy poco
b) Poco
c) Regular
d) Bastante
e) Mucho

4. Debido al estrés ¿Ha padecido de trastornos de sueño?


a) Si
b) No

5. ¿Qué tipo de trastornos ha padecido debido al estrés?


a) Insomnio
b) Ansiedad
c) Hipersomnia
d) Ninguno
6. ¿Cuáles son los principales síntomas que presenta?
a) Problemas de concentración
b) Depresión y ansiedad
c) Irritabilidad y enojo
d) Ninguno

7. Si en caso su peso haya variado debido al estrés ¿Cuánto ha variado su peso? (en
kg)
_______________

• Determinar las actividades y situaciones que generan mayor estrés en los


estudiantes
8. ¿Qué actividad académica le genera más estrés?
a) Practicas
b) Exámenes
c) Exposiciones
d) Otros

9. ¿Cuántos cursos está llevando este ciclo?


_______________

10. ¿Cuántas horas dedica al estudio extracurricular?


_______________

11. ¿Qué curso le generan más estrés?


a) Ciencias
b) Letras

12. ¿Qué situaciones aumentan su nivel de estrés?


a) Familiares
b) Económicas
c) Interpersonales
d) Laborales
e) Otros

• Conocer el impacto de las charlas psicológicas de la universidad en los


estudiantes.
13. ¿Como calificaría el servicio de citas psicológicas que brinda la universidad?
a) Excelente
b) Bueno
c) Regular
d) Poco
14. ¿Usted considera que ha mejorado académicamente gracias a las citas
psicológicas?
a) Mucho
b) Regular
c) Poco

You might also like