You are on page 1of 7
en América Piversosfactores comolacantidad de radiacion Solar recibida, la extension y distribucion latitudinal delastierrascontinentales y laconformacion delrelieve determinan una gran variabilidad climatica en America. Doc. 1 Distibucion de ta energla solar ‘eel continente ame erentes climas El porqué de los \ (Bl clima el conjunto de fenémenos meteorolé? cos que caracterizan el estado medio de la atmésfera en un lugar de la superficie terrestre)/Para definirlo, se consideran los mismos elementos que para definir el tiempo meteoroldgico, pero es ne basarse en ‘observaciones prolongadas, no menores de 10 anos. {El clima varia de un lugar a otro’\zPor qué sucede esto? Porque sus caracteristicas dependen de ciertos fendmenos meteoroldgicos, entre los que se destacans La temperatura) Debido a la inclinacidn del eje terrestre y a la redondez del planetaflos rayos solares se distribuyen de manera desigual sobre la superficie aot n las zonas cercanas al Ecuador y alos ti- picos, fos rayos inciden perpendicularmente, son mas intensos y generan mayor calor. En las zonas cercanas a Jos polos, en cambio, los rayos Hlegan en forma oblicua’ jal distribuirse sari tuna spperficie mayor, generan una nntidad de calop)La diferente distribucién de la cm solar determina que en la superficie terres- I menor ‘tre{las temperaturas varien con fa atitud: disminuyen fe el Ecuador hacia los poled ta.es una de las ex- plicaciones de por qué hay lugar@s con diferentes tem- peraturas y por qué en América se encuentran zonas de climas frios, templados y ealidos (doc. 1), 1a presién atmosférica Es el peso que ejercen las mdsfera sobre la superficie terrestPe7Las desi La variabilidad climatica zonas calidas, n general, tienen baja presion porque el calor hace que el aire se expanda y pese menos. Por el contrario, en las zonas de menores temperaturas el aire esté contraido, pesa mas y la presién es més altalLas reas de baja presién se denominan ciclones; las de clones) América est influenciada por los anticiclones permanentes del océano Atlintico y del océano Pacifico, alta presion, >IEL viento {Este fendmeno se produce cuando el air se pone en movimiento por diferen. tre dos zo1 S de presidn en as. El viento siempre se va a desplazar de los centros anticiclénicos a los ciclénit tos pueden ser hts Los vier edos (si se originan en los océanos) © secos (si se forman en los continentes),Existen vie tos que son de cardcter permanente y soplan siemp'* en la misma direccién, como los alisios, que se desp!= zan desde los trépicos hacia el Ecuador, Otros viento’ son de carcter local (como el Zonda, Sudestada). x >|Las precipitacionés fia cantida mésfera y la posibilidad de superficie terrestre el Pampero y!* ide agua en Ia at que esta precipite sobre !* : (en forma de Huvia, nieve 0 gt ao) a definir el grado de humedad o aridez de! lima:)L.a presencia de vapor de agua en la atmésfer® Proviene de la evaporacién del agua en mares, oct os, lagos, etc, y es estimulada por el o dels temperatura, ae En las zona: 8 cercanas esto cutie permansmeeracne al Beuador Por eso siempre presenta! altos niveles de precipitaciones. Mas lejos del Ecua dor, la cantidad de precipitaciones depende, sobre todo, de los vientos y de la cantidad de humedad que contienen. Por ejemplo, en las zonas cercanas a los tr6- picos, si bien son muy cdlidas debido a la direccién de Jos vientos‘algunas areas no reciben vientos himedos, nes y el clima es drido. " ‘nes pueden variar con la latitudEn las latitudes mas altas, 0 sea cercanas a los polos, existe una mayor pro- babilidad de que las precipitaciones se produzcan en forma de nieve.) » (La cercania y la lejania del mar. La eercania del si, en general, cerca del mar, los veranos y los inviernos suelen ser menos rigurosos; lejos del mar, se registran mayores diferencias entre las temperaturas més altas y las ms bajas) Esta mayor variacién o amplitud térmica por la lejania con respecto al mar tambiénise denomina continentalidad)Por otra parte, en los lugares que se encuentran cerca del mar, la atmésfera contiene gran cantidad de humedad, Por eso, en general, este tipo de lugares presenta climas mis htimedos que aquellos ale- jados de la costa. we este motivo, muchas veces las cumbres de las montafas permanecen cubiertas de nieve aun cuando las temperaturas a nivel del mar, cerca de estas monta- fas, sean muy altas, Esto explica también por qué en ciudades que se encuentran cerca del Ecuador, pero elevadas, como, por ejemplo, Bogotd (2.500 m.s.n.m.), las temperaturgs no superan los 25 °C en ningdin mo- mento del atohla altura sobre el nivel del mar también modifica la forma en que pueden darse las precipita- ciones; a mayor altura, mAs probabilidades de que se produzcan precipitaciones nivale’ > La forma del relieve. Los relieves llanos permiten el libre desplazamiento del viento sobre la superficie terrestre; por ejemplo, el viento hiimedo o seco puede desplazarse por un amplio territorio. Los relieves mon taiosos, por el contrario, constituyen barreras para el desplazamiento del viento. Ademés, esto puede prov car precipitaciones orograficas.) Cuando un viento huimedo, proveniente del océano, se encuentra con una cadena montafiosa, se ve obligado a ascender y descar- gasuhumedad en forma de precipitaciones en la ladera enfrentada al océano. Al atravesar la cadena montaiio- sa, ya desprovisto de humedad, es un viento seco que baja por la ladera opuesta. > [Las corrientes marinas. Constituyen enormes ma- sas de agua de temperatura cilida o fria que se despla- zan e influyen en las temperaturas de distintos puntos del planeti.\En las zonas costeras cercanas a una co- rriente cilida, los inviernos son menos severos, y en Jas préximas a una corriente fifa, las temperaturas del verano son mas moderadas. Doc. 2 Factores que moditican el dima 2. Identifica en el doc. 4 a qué zona climatica (fria, ternplada o calida) corresponde cada uno de los nlimeros. Biba caer enatne een ae Las regiones de clima calido Como poddgs ver en el mapa de los climas de Amé rica (doe. $), os climas cilidos se extienden a lo largo de América Central, el Caribe y gran parte de América del Sur} Se caracterizan por una baja amplitud térmi- a, temperaturas mediat wuales elevadas y precipita: ciones abundantes todo el aiio. Solo en algunas areas existe una estacin seca, es decit, sin Huvias. Las va aciones en aquellas condiciones generales permiten asificarlos en ecuatoriales, tropicales y subtropicales (con estacién seca o sin ella). > La regién y las precipitaciones muy abundantes, constantes y de conveccién (es decir, que se producen cuando el aire, al calentarse, asciende; al ascender, se enfria y conden- sa su humedad; se forman nubes y el agua precipita en forma de lluvia), > Desde el dominio ecuatorial se pasa progresivamen- “rica Central y las Antillas, La mayor parte de la meseta brasilefa y la llanura chaquefia también corresponden a este dominio climatico. eae niia manteniéndose alta (alrededor de los pero la amplitud térmica comienza a ser mayor, aunque sin sobrepasar los 10 °C. El rasgo climético ms impor- tante es la marcada estacién seca, que corresponde al invierno; en cambio, los veranos son cilidos y Iuvio- sos.En estas regiones menos arbolada, aunque en algunos sectores, como en los Llanos def Orinoco, la vegetacién natural comparte la superficie con campos de gramineas dedicados a la actividad ganadera. En la franja costera de Brasil y en el 4rea antillana, la estacién seca apenas se in- que la selvay caducifolias, En el nordeste de Brasil, el clima adquie- re matices de mayor aridez y da lugar a una vegetacién (llamada cerrado) formada por matorrales de arbustos, espinosos que aparecen luego de las escasas lluvias y sustentan la actividad ganadera de la zona. “seca. El des > Por ultimo, nos queda el dominio del los vientos alisios, dantes todo el a6. En cuanto a las amplitudes térmi as, estas no superan los 15 °C. En cambio, en el valle de California y en el valle central chileno se da un cli ma de tipo mediterraneo 0 lazamiento que sufren los anticiclones del Pacifico en el invierno permite a los vientos occidenta- les llegar al continente y provocar precipitaciones su- ficientes. Los veranos, por el contrario, son secos, con escasa nubosidad y acentuada transparencia del aire, En ambas regiones, la vegetacién natural, en general, ha retrocedido y dejado el lugar a la importante activi- dad agricola que la caracteriza. Los climogramas Los climogramas son gréficos en los que se representan valores de temperatura media (0 promedic) mensual, de temperatura media anual y de precipitaciones caidas du- rante cada mes del afio. Los valores que se encuentran representados corresponden a promedios de varios afios y presentan las condiciones climaticas de un lugar particular. Los valores de temperatura estén representados con una tinea roja lena, y la temperatura media anual esta marcada con una linea roja punteada; se expresan en grados Celsius (°C); tas precipitaciones (representadas con las barras azu- les) se expresan en mitimetros (mm) Manaos. €s una localidad al norte de Brasil, 4, @Qué caracteristicas del clima calido y himedo de la localidad de Manaos se identifican en el climo-

You might also like