You are on page 1of 12

BUBBLE TEA

INTEGRANTES:
Indira Ariadne Alvarado Hinojosa
Nazarena Sofía Durán Iñiguez
Jose Daniel Gonzales Rioja
Kiara Marcela Guerra Perez

CURSO:
1ro. Secundaria “Rojo”

AREA:
Ciencias Sociales

GESTIÓN:
2023

1
INDICE

1. INTRODUCCIÓN 1

2. JUSTIFICACIÓN 2

3. OBJETIVOS 2

3.1. Objetivo general 2

3.2. Objetivo específico 2

4. JUSTIFICACIÓN 2

5. MARCO TEÓRICO 3

5.1. Té 2
5.1.1. Tipos de té 2
5.1.2. Beneficios del consumo del té 3
5.1.3. Bebidas no alcohólicas 3
5.2. Té de burbujas 3
6. DESARROLLO DEL TRABAJO 6

6.1. Ingredientes 6

6.2. Preparación del Té 6

6.3. Cocinar las Perlas de Tapioca 6

6.4. Preparar el Jarabe Dulce 6

6.5. Ensamblar el Té de Burbujas 6

7. CONCLUSION 7

8. ANEXOS 8
BIBLIOGRAFIA 9
1. INTRODUCCIÓN
El Bubble Tea, también conocido como Boba Tea, Té de burbujas, Té de tapioca, Té de
perlas, etc., todos ellos son correctos, aunque el primero es el más reconocido. (Anexo
1).

Sus orígenes datan a finales de los años 80 en Taichung, Taiwan, cuando la señora Lin
Hsi Hui quitó la tapioca de un postre taiwanés y la agregó a su té helado durante una
reunión. La bebida fue bien recibida por sus colegas, que decidieron incluirlo en el menú,
convirtiéndose finalmente en el producto más vendido de su franquicia, siendo un éxito
en todo el continente asiático, migrando luego a Canadá y Estados Unidos.

Debido a que goza de una imagen de bebida refrescante, colorida, natural y la posibilidad
de crear muchos sabores hicieron de esta bebida un éxito y de rápida expansión y
aceptación a nivel mundial, en especial entre la población joven y adulta.

El té de burbujas o de perlas, es una bebida fría endulzada con azúcar morena, miel,
agave o stevia con sabores refrescantes a base de té verde, negro, jazmín o rojo que
puede servirse fría o caliente con leche o jugo de frutas, que contiene pequeñas bolitas
hechas de almidón de tapioca endulzadas que se extrae de la raíz de la yuca o mandioca.
Son generalmente dulces, casi sin sabor definido, lo que permite saborear y disfrutar la
esencia del té utilizado. Su consistencia es como la de una gominola, suave y dura, y no
más grandes que el tamaño de una canica que explotan en la boca al morderlas. (Anexo
2).
En Bolivia comenzaron a popularizarse desde el 2016, actualmente existen alrededor de
4 locales de Bubble tea en Santa Cruz, sin embargo, el departamento donde más se
consume esta bebida es Cochabamba
Debido a la popularidad de Bubble tea, se crearon muchas nuevas categorías de
productos como la bombilla más ancha, los mercados de acero inoxidable y productos
ecológicos aprovecharon esta oportunidad produciendo pajitas de metal reutilizables para
los ávidos bebedores del té de burbujas.
El Bubble tea es quizás la bebida más popular del momento. Y es que de entrada sus
llamativos colores y sus vistosas perlas negras llaman mucho la atención.
La versatilidad de las perlas de tapioca deriva de la falta de olor y sabor de estas. Ya que
las perlas absorben los sabores de donde se encuentran, se adaptan fácilmente a
múltiples tipos de bebidas. Ya sea en infusiones o tés, las perlas de tapioca y las bebidas
que las incorporan se han convertido en una alternativa popular para quienes evitan el
consumo de cafeína.

Es un producto innovador, refrescante y además beneficioso para la salud, pudiendo


aumentar la protección del sistema inmune y afrontar las enfermedades que conllevan el
consumo de bebidas azucaradas.

Para los veganos, vegetarianos y protectores del ambiente y animales, la tapioca es una
excelente fuente de calcio.

3
3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL


Estructurar un plan de negocio y analizar la factibilidad administrativa de la creación
de una tienda de Bubble Tea, dedicada a la comercialización de una bebida fresca y
divertida generalmente con base de té, frutas frescas, burbujas de tapioca y leche.
3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Determinar las preferencias del público para un negocio de venta de Bubble Tea.
Analizar los elementos necesarios para el posicionamiento ante el cliente y definir
estrategias con la competencia.
Analizar la viabilidad económica del proyecto, la inversión inicial y la mejor opción de
financiamiento.
4. JUSTIFICACIÓN
Actualmente, en el medio existen muchos negocios orientados a la venta de bebidas no
alcohólicas, sin embargo muy pocas a la venta del té de burbujas.
El té de burbujas tiene un alto nivel de beneficio debido al bajo costo de los ingredientes.
Las tiendas de té de burbujas pueden ofrecer a los clientes variedad de bebidas con
diferentes sabores y niveles de dulzura.
Se puede ofrecer el producto por redes sociales, teniendo un potencial para vender el
producto en línea.
Las tiendas de té de burbujas pueden atraer a diferentes clientes, desde estudiantes,
profesionales y grupos de amigos.
5. MARCO TEORICO

5.1. Té
La segunda bebida más consumida y popular del mundo es el té después del agua y
además una de las más saludables. Como se sabe el origen del té fue en China, pero
los ingleses fueron los que la introdujeron en el siglo XVII.

5.1.1. Tipos de té

 Té Negro
Este tipo de té es uno de los más populares, su método de producción ayuda
a que no pierda su sabor a lo largo del tiempo. Estas hojas del té negro pasan
por diferentes procesos de oxidación lo que da el color negro característico,
además cuenta con un sabor fuerte e intenso.
 Té Rojo
El té rojo cuenta con mayores beneficios. El té rojo tiene un aroma y sabor
peculiar, así como ese color rojo oscuro característico .
 Té Verde
El té verde es el más popular y sólo tiene oxidación, ya que el proceso de
secado y la detención del proceso de fermentación se realiza
inmediatamente después de la recolecta.
 Té Blanco
Este tipo de té es de mayor calidad tanto en propiedades como en sabor.
La demanda del té blanco va aumentando ya que se le atribuyen muchas
características beneficiosas para la salud.
5.1.2. Beneficios del consumo de té
Cabe destacar que en los últimos años se sabe que es un alimento
altamente antioxidante. Una taza de té verde de 200 ml. Contiene una gran
cantidad de vitaminas y minerales comparado con el té negro. Otras de las
características del valor nutritivo son las vitaminas que se encuentran el té
tales como la vitamina A, vitamina B2, B3, B6 y vitamina C, y con respecto
de los minerales contiene potasio, calcio, magnesio y manganeso.

5.1.3. Bebidas no alcohólicas


Las bebidas no alcohólicas son aquellas bebidas que se encuentran
compuestas por la mezcla de agua potable, ya sea gasificada o no,
además contiene endulzante, jugo o extractos ya sea de frutas o
vegetales, ácidos orgánicos y colorantes naturales o sintéticos permitidos.

5.2. Té de burbujas
La historia del té de burbujas comenzó con Lin Hsi Hui, que trabajó en el hogar de
té Chun Shui Tang en la ciudad llamada Taichung-Taiwan, y experimentó con té
de leche fría agregando fruta, jarabe, ñame confitado y perlas de tapioca. La

5
bebida se hizo conocida en la mayor parte del este y sudeste de Asia durante la
década de 1990.

Beber las perlas a través de un sorbete es común, generalmente se proporciona


un sorbete de gran diámetro para acomodar el tamaño particular de las perlas. Un
error común para los bebedores no experimentados es vaciar el contenedor de
líquido antes de que se consuman todas las perlas, lo que hace que sea difícil o
imposible recolectar las perlas con suficiente vacío con un sorbete.

El té de burbujas es generalmente de dos tipos: el primero es el té con sabor a


frutas y el segundo, es el té de leche, sin embargo, algunas tiendas ofrecen un “té
con leche de frutas”, es decir, un híbrido. El té de leche puede usar cremas lácteas
o no lácteas.

El té de burbujas original consistía en un té negro taiwanés caliente, tapioca marrón


de perla grande, leche condensada y miel. A medida que esta bebida se hizo más
popular, se crearon variaciones. Las versiones heladas aparecieron pronto, y
llegaron junto con el té verde de burbujas que usa té verde de jazmín en lugar de
té negro. Comenzaron a aparecer aromas de durazno o ciruela, luego se
agregaron más sabores de frutas hasta que, en algunas variaciones, el té se
eliminó por completo en favor de las frutas reales. Estas versiones de frutas
generalmente contienen perlas de colores y/o "cubos de gelatina" del color elegido
para combinar con el jugo de fruta que se use.

Los sabores se pueden agregar en forma de polvo, jugo de fruta, pulpa o jarabe al
té negro o verde caliente, que se agita en una coctelera o se mezcla en una
licuadora con hielo hasta que se enfríe. Las perlas de tapioca cocidas y otros
complementos se agregan al final.

Hoy en día, se pueden encontrar tiendas completamente dedicadas al té de


burbujas, similares a las barras de jugo de principios de la década de 1990. En
algunas presentaciones, el té de burbujas se sirve en un vaso de plástico sellado
en la parte superior usando una máquina, esto permite que el té se agite en la taza
servida. El celofán se perfora con una pajita. El sorbete puede ser de colores
brillantes y de boca ancha, lo suficientemente grande como para chupar las perlas.
Otros cafés usan tapas de plástico en forma de cúpula.

Se pueden agregar diferentes aromatizantes al té de burbujas. Algunos sabores


de frutas ampliamente disponibles incluyen fresa, manzana verde, maracuyá,
mango, limón, uva, lichi, durazno, piña, melón, melón dulce, plátano y kiwi. Otros
sabores no frutales populares incluyen taro, coco, chocolate, café, moca, cebada,
sésamo, almendra, jengibre, lavanda, rosa, violeta. Algunos de los sabores de
frutas agrias generalmente sólo están disponibles en el té de burbujas sin leche,
ya que la acidez cuajará la leche.

A fines de la década de 1990, esta bebida empezó a tener más popularidad en las
principales ciudades de América del Norte que contaban con grandes poblaciones
asiáticas, especialmente en la costa oeste, en la costa este y en Texas.
Las tiendas de té de burbujas ahora se pueden encontrar en centros comerciales
y en los suburbios. También se puede encontrar en varios restaurantes chinos y
tailandeses alrededor de grandes ciudades y pueblos universitarios.

El té de burbujas se ha extendido internacionalmente a través de los barrios chinos


y otras comunidades asiáticas en el extranjero, tales como países de Europa como
Londres y Paris, así como también en países de América del norte como Canadá
y Estados Unidos

Más recientemente, el té de burbujas se ha extendido rápidamente en la ciudad


mexicana de Monterrey y en el barrio de "Chinatown" en Buenos Aires, Argentina,
donde las comunidades taiwanesas lo han introducido.

El término chino para esta bebida se traduciría literalmente como "té de leche de
perla". En China, el "té burbujeante" se refiere a un método moderno de
preparación de bebidas que mezcla de manera eficiente y homogénea varios
ingredientes.

Las características resaltantes del té de burbujas es la aparición de bolas


translúcidas de perla tapioca masticables (que se asientan en el fondo del vaso)
ocupando un volumen considerable en el vaso de té.

Beber las perlas a través de un sorbete es común, generalmente se proporciona


un sorbete de gran diámetro para acomodar el tamaño particular de las perlas.

A medida que esta bebida se hizo más popular, se crearon variaciones. Las
versiones heladas aparecieron pronto, y llegaron junto con el té verde de burbujas
que usa té verde de jazmín en lugar de té negro. Comenzaron a aparecer aromas
de durazno o ciruela, luego se agregaron más sabores de frutas hasta que, en
algunas variaciones, el té se eliminó por completo en favor de las frutas reales.

El Bubble Tea es muy popular entre los jóvenes, ya sea por su sabor, innovación
o cultura. Bubble Tea ofrece una propuesta de valor basada en la oferta de un
producto novedoso e innovador como que además de tener una presentación
única y de ofrecer una experiencia diferente al consumidor, gracias a su desarrollo
presenta una opción cada vez más saludable a las bebidas existentes en el
mercado como bebidas embotelladas que tienen altos niveles de azúcar.

Según un nuevo informe publicado por Allied Market Research, el tamaño del
mercado chino del Bubble Tea se valoró en $ 2.400 millones en 2019 y se estima
que alcanzará los $ 4.300 millones para 2027. Debido a la competencia feroz
dentro de China, las tiendas de Bubble Tea procuran sus éxitos fuera de China.

A nivel global, el mercado norteamericano representó la participación máxima en


el mercado mundial en 2019 y se espera que siga siendo dominante, por lo menos,
hasta 2023; sin embargo, se espera que Europa crezca con la mayor tasa de
crecimiento anual en el próximo futuro ya que se está tomando conciencia del té
de burbujas en esta región.
7
6. DESARROLLO DEL TRABAJO

6.1. INGREDIENTES (Anexo 3)


 Perlas de tapioca
 Té de tu elección
 Leche (puede ser leche normal o una alternativa sin lácteos como la
leche de almendra, coco, etc).
 Miel, agave o stevia
 Agua
 Opcional, hielo y otros complementarios (

6.2. PREPARACIÓN DEL TÉ (Anexo 3)


En una olla mediana, combina agua con las bolsitas u hojas de té a elección.
Lleva a ebullición y luego retira del fuego.
Deja que el té se enfrié hasta alcanzar la temperatura ambiente.
6.3. COCINAR LAS PERLAS DE TAPIOCA
En otra olla, lleva agua a ebullición.
Agrega las perlas de tapioca y cocina a fuego medio durante 15-20 minutos.
Asegúrate de que estén tiernas y masticables.
Una vez cocidas, escúrrelas usando un colador.
6.4. PREPARAR EL JARABE DULCE
Colocar las perlas escurridas en un tazón.
Añadir miel, agave o stevia a tazón y mezcla bien para que las perlas
queden cubiertas con el azúcar.
Dejar las perlas que absorban el jarabe durante unos 30 minutos.

6.5. ENSAMBLAR EL TE DE BURBUJAS


En un vaso grande, colocar una porción de perlas de tapioca en el fondo.
Si se desea, colocar hielo.
Vierte el té sobre las perlas
Agregar leche al gusto
Opcional: se puede añadir más jarabe si desea más dulce. (Anexo 3).
7. CONCLUSIÓN
El Bubble Tea es popular entre los jóvenes, ya sea por su sabor o innovación. Bubble
Tea ofrece una propuesta de valor basada en la oferta de un producto novedoso como
que además de tener una presentación única y de ofrecer una experiencia diferente al
consumidor, gracias a su desarrollo presenta una opción cada vez más saludable a las
bebidas existentes en el mercado como bebidas embotelladas que tienen altos niveles
de azúcar.
La creación de una tienda que ofrezca el Bubble Tea es rentable si se tiene una estrategia
comercial, indispensable para un negocio, por lo que si bien no pueden crear una
necesidad en los consumidores, éstas pueden persuadir a los clientes para volver
atractivo a un producto.
Entre las estrategias más utilizadas actualmente son las estrategias de marketing de
fidelización que tienen el objetivo de lograr una relación a largo plazo con
los clientes a través de ofertas y servicios personalizados.
Seleccionar la ubicación correcta, innovar el menú, usar ingredientes de alta calidad y
dar un buen servicio al cliente lograrán el éxito y rentabilidad del negocio del bubble tea.
Los nuevos consumidores tienen dos fuertes tendencias en la actualidad. Por
un lado se sienten atraídos por productos que contengan un carácter
innovador, debido a la influencia de tecnología. Por otro lado, se evidencia una
concientización general en temas de salud por los efectos de las bebidas
azucaradas o por la tendencia a mejorar el estilo de vida dejando de lado la vida
sedentaria.
El Bubble tea, siendo un producto tradicional taiwanés ha vencido barreras culturales
influenciando a países de occidente. El Bubble Tea presenta características novedosas
y saludables para los consumidores por lo que éste no es considerado un producto de
moda sino que llegó a conquistar mercado y permanecer en ellos. Gracias a los atributos
y beneficios que ofrece es un producto que ha llegado a posicionarse a nivel mundial.

9
8. ANEXOS

ANEXO 1 – BUBBLE TEA

ANEXO 2 – BOLITAS DE TAPIOCA


ANEXO 3 – INGREDIENTES, PREPARACIÓN

11
BIBLIOGRAFIA.

https://bubbleteamexico.mx/que-es-bubble-tea/

https://www.teashop.com/blog/bubble-tea

https://eldeber.com.bo/yo-cocino/bubble-tea-el-origen-de-la-colorida-y-
llamativa-bebida_287169

https://wowble.com/que-es-el-bubble-tea/

https://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9_de_burbujas

https://ddd.uab.cat/pub/trerecpro/2020/tfg_276469/Plan_de_Negocio

https://repositorio.esan.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12640/2084/2020_MAT
P-ARE_17-1_02_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y

You might also like