You are on page 1of 9

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS


N°7 “CUAUHTÉMOC”

BIOLOGÍA BÁSICA

GLOSARIO
“CONCEPTOS DE GENÉTICA”

GRUPO: 2IV7

EQUIPO: Los estudihambres

INTEGRANTES:
Gonzales Guillen Eduardo
Rangel Gil Daniel Alfonso
Término Definición Imagen
Es un agente físico, químico o
biológico que altera o cambia la
información genética
Agente mutágeno
(usualmente ADN) de un
organismo y ello incrementa la
frecuencia de mutaciones por
encima del nivel natural.

Se refiere a la característica
física o de carácter (fenotipo)
que se manifiesta externamente,
provista por un gen también
Carácter dominante
dominante en el interior de un
cromosoma, en un sujeto,
producto de una reproducción
sexual.

Se refiere a la relación entre un


rasgo observado y las dos
versiones heredadas de un gen
Carácter recesivo relacionado con ese rasgo. Las
personas heredan dos versiones
de cada gen, conocidas como
alelos, de cada progenitor.

Estructura que se encuentra en


el interior del núcleo celular
formada por proteínas y ADN
Cromosoma organizados en genes. Por lo
habitual, una célula normal
contiene 23 pares de
cromosomas.

Es un término que se refiere a la


presencia de dos conjuntos
completos de cromosomas en
Dipolide
las células de un organismo,
donde cada progenitor aporta un
cromosoma a cada par.
El fenotipo es el conjunto de
rasgos que se pueden observar
Fenotipo en un individuo, por ejemplo, la
altura, el color de ojos, el color
de pelo, etc.

Unidad fundamental de la
herencia que pasa de padres a
Gen
hijos. Los genes están formados
por secuencias de ADN.

Es cada una de las formas


alternativas que puede tener un
Gen Alelo mismo gen y que se puede
manifestar en modificaciones
concretas de la función de éste.

Se llama progenitor o
progenitora a cualquiera de los
dos individuos que engendran
Generación Progenitora una progenie, es decir, a
cualquiera de los dos padres de
una misma generación de
individuos.

El genoma es la secuencia total


Genoma de ADN que posee un organismo
en particular.

El genotipo es el conjunto de los


genes y la información genética
que conforman a un individuo de
Genotipo
cualquier especie. El genotipo se
transmite de generación en
generación.
La genética es el estudio
científico de los genes y la
herencia (de cómo ciertas
Genética cualidades o rasgos se heredan
de padres a hijos como resultado
de cambios en la secuencia de
ADN).

Se refiere a la presencia de un
único conjunto de cromosomas
Haploide en las células de un organismo.
Los organismos de reproducción
sexual son diploides.

Es la transmisión a través del


material genético existente en el
núcleo celular, de las
Herencia
características anatómicas,
fisiológicas o de otro tipo, de un
ser vivo a sus descendientes.

Término que describe la


presencia de dos versiones del
Heterocigoto
mismo gen (una heredada de la
madre y la otra del padre).

Término que describe la


presencia de dos copias
Homocigoto idénticas del mismo gen (una
heredada de la madre y la otra
heredada del padre).

Los híbridos son el resultado del


cruce entre especies distintas, y
Híbrido
por tanto tienen genes de dos o
más especies.
Es un tipo de división celular en
los organismos de reproducción
sexual que reduce la cantidad de
cromosomas en los gametos.
Fases:
Profase I: se empiezan a
construir las estructuras que van
a ayudar a separar los
cromosomas en la célula.
Prometafase I: se hilan los
microtúbulos a los cromosomas.
Metafase I: los cromosomas se
alinean en el centro de la célula.
Anafase I: se separan los
cromosomas hacia los polos
celulares.
Meiosis
Telofase I: se separan dos
células hijas.
Profase II: se forman nuevas
estructuras para separar los
cromosomas.
Prometafase II: se hilan los
microtúbulos a los cromosomas.
Metafase II: los cromosomas se
alinean en el centro ecuatorial de
la célula.
Anafase II: las hebras de los
cromosomas se separan y se
arrastran a los polos.
Telofase II: se dividen las
células originando cuatro células
hijas finales.
La mitosis es un proceso que
ocurre en el núcleo de las
células eucariotas y que procede
inmediatamente a la división
celular. Consiste en el reparto
equitativo del material hereditario
característico.
Fases:
Interfase: La fase primera,
supone una suspensión
momentánea en las tareas de la
célula, mientras ésta dedica sus
energías a duplicar su contenido:
duplicar su cadena de ADN
Profase: la célula comienza a
deshacer algunas estructuras y
construir otras, y así prepara el
escenario para la división de los
cromosomas.
Metafase: el huso ha capturado
todos los cromosomas y los ha
alineado en el centro de la
célula, listos para dividirse.
Anafase: las cromáticas
hermanas se separan una de la
Mitosis otra y son jaladas hacia los polos
opuestos de la célula.
Telofase: la célula casi ha
terminado de dividirse y
comienza a restablecer sus
estructuras normales mientras
ocurre la citocinesis (división del
contenido de la célula).
Citocinesis: La división del
citoplasma para formar dos
nuevas células, se superpone
con las etapas finales de la
mitosis. Puede comenzar en la
anafase o telofase, según la
célula, y finaliza poco después
de la telofase.
Cualquier cambio en la
secuencia del ADN de una
célula. Las mutaciones a veces
Mutación se producen por errores durante
la división celular o por la
exposición a sustancias del
ambiente que dañan el ADN.

Cuando se cruzan dos individuos


de líneas puras que difieren en
un carácter determinado, todos
Primera generación filial
los individuos de la primera
generación (F1) serán iguales
entre sí (o uniformes).

Ley de la uniformidad de los


híbridos de la primera
generación filial. Al cruzar una
raza pura de una especie (AA)
con otro individuo de raza pura
de la misma especie (aa), la
descendencia de la primera
Primera Ley de Mendel
generación filial será
fenotípicamente (físicamente) y
genotípicamente igual entre sí
(Aa).
Siempre sobresaldrá el
genotipo dominante, el
genotipo de raza pura.

Cada uno de los grupos en que


se subdividen algunas especies
Raza biológicas y cuyos caracteres
diferenciales se perpetúan por
herencia.

Conjunto de individuos de una


misma especie que comparten
unas determinadas
Raza Pura características previamente
definidas, siendo estas
mantenidas por sus
descendientes.
Corresponde al producto del
cruce de dos híbridos de la
primera generación,
Segunda Generación
descendientes a su vez de
Filial
progenitores de líneas puras
(homocigotos dominante y
recesivo).

Esta ley dicta que en la segunda


generación filial, obtenida a partir
del cruce de dos individuos de la
primera generación filial, se
recupera el fenotipo (y el
genotipo) del individuo recesivo
Segunda Ley de Mendel de la primera generación
parental (aa) en uno de cada 4
descendientes.
Se toma lo mejor de cada
fenotipo en una sola
generación de las cuatro que
se crean.
Los síndromes genéticos son
cualquier alteración genética que
puede producir alteraciones en el
proceso madurativo del sistema
nervioso y que se pueden ver
reflejadas en el desarrollo
psicomotriz y cognitivo del niño.
Tipos de síndrome:
Síndrome
-Síndrome de Down (Trisomia
21)
-Síndrome de Turner
-Síndrome de X frágil
-Síndrome de Williams
-Síndrome de Angelman
-Síndrome de Prader-Willi
-Síndrome de Edwards
Bibliografía:
1. “Fases de la Mitosis | Mitosis | Biology (Article).” Khan Academy,
www.khanacademy.org/science/ap-biology/cell-communication-and-cell-
cycle/cell-cycle/a/phases-of-mitosis.

2. Asale, R.- and Rae (2014) Raza: Diccionario de la Lengua Española,


‘Diccionario de la lengua española’ - Edición del Tricentenario. Disponible
en: https://dle.rae.es/raza#VFM92Rm

3. Mutación (2023) Wikipedia. Disponible en:


https://es.wikipedia.org/wiki/Mutaci%C3%B3n

4. Garrigues, F. (2017) Fenotipo, Genome.gov. Disponible en:


https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Fenotipo

5. Kornblihtt, A. (2017) Genoma Humano, Genoma humano | DELS.


Disponible en: https://salud.gob.ar/dels/entradas/genoma-humano

You might also like