You are on page 1of 2

COLTAN

Técnicas de explotación

-Estos minerales más resistentes pueden ser extraídos a través de la técnica conocida como
“barequeo” o mediante la excavación de fosas.

como Docenas de hombres trabajan juntos cavando grandes cráteres en cauces de corrientes,
raspando la tierra de la superficie para llegar al coltán bajo tierra. Luego, los trabajadores rocían
agua y barro en grandes lavabos, permitiendo que el Coltán se asiente en el fondo debido a su
gran peso.

Un buen trabajador puede producir un kilogramo de Coltán por día.

Luego de esto es llevado a las plantas procesadoras , trituran los materiales concentrados
recibidos y definen la mejor manera de proceder, de acuerdo a las concentraciones que tenga, La
separación de los metales útiles del resto de la mineralización se debe realizar con métodos
diferentes a 7 la fundición. La fundición no es una posibilidad para separar y purificar este tipo de
metales debido a su alta resistencia al calor.

Impacto ambiental

Este mineral se extrae en condiciones infrahumanas, y la rivalidad entre poblaciones por su


extracción, ha provocado además de conflictos bélicos, situaciones de abusos de menores,
deforestación y aniquilación de la fauna.

- La deforestación es algo casi obligado, toda vez que, el desmonte de la capa vegetal permite
llegar a los yacimientos, además de generar elementos para cocinar los alimentos de quienes
trabajan extrayendo el Coltán-

Un claro ejemplo del impacto ambiental de la explotación de Coltán es lo que se ha visto en el


Congo posee las reservas mas importantes de coltán, el 80% de ellas a nivel mundial, este hecho le
ha validado al país africano una guerra civil crónica mas de 5 millones de vida ha cobrado.
-Destrucción de inmensas áreas de reserva naturales y de ecosistemas.
-Impacto sobre el agua.
-La erosión y efectos nocivos sobre el suelo presenta.
-Menos productividad
-Deterioro de la biodiversidad
-problemas asociados con los ciclos naturales, como el ciclo del agua y procesos biológicos de la
fauna y flora.

ARTICULO

¿Sabía que cada kilo de coltán le cuesta la vida a dos personas en Congo?

Ese mineral tan codiciado por los occidentales financia un baño de sangre en el corazón de África.

Más de 120 grupos armados se lucran de la extracción ilegal de coltán para comprar armas con las
que cometen masacres masivas sobre poblaciones civiles, violan indiscriminadamente a mujeres y
niñas y secuestran a niños para convertirlos en máquinas de matar.
Todo esto, aunque no lo crea, ocurre a miles de kilómetros de aquí, y ocurre para que usted y yo
podamos disfrutar de las nuevas herramientas tecnológicas que nos ha regalado el siglo XXI. Esto
convierte al coltán en la ‘estrella’ de los minerales de sangre.

-Tráfico ilegal de coltán

Esta mina no existe. Bueno, existir existe pero se supone que ‘oficialmente’ está cerrada. La mina
de Manguredjipa está considerada como ‘roja’. Es decir, es una mina controlada por un grupo
rebelde y las condiciones laborales no son óptimas. Así las cosas, tanto el gobierno congolés como
las Naciones Unidas prohíben la compra del coltán de minas ‘rojas’.

Para comprobar que las explotaciones mineras no están en manos de grupos rebeldes, no trabajan
menores y no hay mineros forzados a trabajar. Es una labor tediosa. En cinco años sólo 140 minas,
de las 5.000 que hay en todo el país, han sido declaradas como ‘verdes’ (el 2,8%).

En 2017, 1,7 millones de personas se han visto obligadas a huir de sus hogares debido al
incremento de la violencia que ha elevado el total de refugiados congoleños hasta los cuatro
millones (más que Siria, Yemen o Irak). Más de 5,500 civiles abandonaron cada día el Congo para
salvar sus vidas. Mientras que existen 7,7 millones de personas que padecen inseguridad
alimentaria grave, un 30 por ciento más que el año anterior. Congo es lo más parecido al infierno y
nosotros,

You might also like