You are on page 1of 11

Fase 5 - Estructuración de filtros a partir de circuitos RLC

Trabajo Colaborativo

Entregado por:

Integrantes

1127396385 – Juan Rivas

Presentando a Tutor:

Adolfo Duarte

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería

Ingeniería de Telecomunicaciones

Puerto Carreño, 6 de diciembre de 2023

1
Objetivos

Interpretar el concepto de circuito eléctrico y su análisis utilizando las

leyes de Kirchhoff y de Ohm, mediante el cálculo de corrientes, voltajes

y potencias a partir del desarrollo de circuitos eléctricos validándolos con

herramientas de simulación y prácticas de laboratorio in situ.

Encontrar las magnitudes eléctricas presentes en los circuitos eléctricos

mediante los métodos de análisis de nodos, mallas y teoremas de redes

en diversos diseños resistivos.

Comprender el comportamiento de la corriente y voltaje sobre elementos

pasivos en presencia de señales senoidales aplicado a circuitos RLC.

Desarrollar filtros pasivos a través de la aplicación de los conocimientos

previos de circuitos en presencia de señales senoidales, mediante la

comprensión de la respuesta en frecuencia, aplicados a circuitos RC, RL

y RLC.
2
Problema Planteado

La empresa Sound Master, produce amplificadores de baja potencia y los


comercializa en el mercado musical de grupos juveniles, como función
adicional los amplificadores tienen un ecualizador de 5 bandas (Filtros
pasivos), para distribuir las diferentes frecuencias por cinco canales
diferentes en sus amplificadores y así conectar a sus bocinas, para lo cual
se hace necesario el diseño de los circuitos pasabandas de acuerdo a los
requerimientos del cliente.

Requerimientos del cliente: Diseñar un ecualizador pasivo para el problema


propuesto, el cual debe filtrar las siguientes frecuencias de corte para cada
uno de sus anchos de banda, Pasa Bajas de 200Hz, pasa bandas 1, de
200Hz a 2.5KHz, pasa bandas 2, de 2.5KHz a 9.5KHz, pasa bandas 3, de
9.5KHz a 14KHz, pasa altas de 14KHz, lo anterior teniendo en cuenta que
se aplicara cada señal de salida a parlantes los cuales tienen impedancias
de 10 ohmios cada uno.

3
Propuesta de Filtros a utilizar

Pasa- bajas

Pasa Banda

Pasa Alta

4
Solución Teórica del Pasa Bajas de 200Hz

𝑹 = 10Ω
𝑭𝒄 = 200Hz
𝑹
𝑳=
𝟐 ∗ 𝝅 ∗ 𝑭𝒄
𝟏𝟎
𝑳=
𝟐 ∗ 𝝅 ∗ 𝟐𝟎𝟎
𝑳 = 𝟕. 95𝒎𝑯

Solución Teórica del Pasa bandas 1: 200Hz a 2.5KHz

Pasa banda 1
𝐹1 = 200Hz
𝐹2 = 2,5KHz
𝐵𝑤 = 𝐹2 − 𝐹1
𝐵𝑤 = 2,3𝐾𝐻𝑧
2300
𝐹𝑠 = 200 +
2
𝐹𝑠 = 1350𝐻𝑧
𝑅
𝐵𝑤 =
2𝜋𝐿
Despejamos L
10
𝐿=
2 ∗ 𝜋 ∗ 2300
𝐿 = 691.9𝜇𝐻
1
𝐹𝑠 =
2𝜋√𝐿𝐶
Despejamos C

5
2
1
( )
𝐶 = 2𝜋 ∗ 1350
0,000691
𝐶 = 20.08𝜇𝐹
Hallamos el factor de calidad
1350
𝑄𝑠 =
2300
𝑄𝑠 = 0,58
Solución Teórica del Pasa bandas 2: 2.5KHz a 9.5KHz

Pasa banda 2
𝐹1 = 2,5KHz
𝐹2 = 9,5KHz
𝐵𝑤 = 𝐹2 − 𝐹1
𝐵𝑤 = 7𝐾𝐻𝑧
7000
𝐹𝑠 = 2500 +
2
𝐹𝑠 = 6𝐾𝐻𝑧
𝑅
𝐵𝑤 =
2𝜋𝐿
Despejamos L
10
𝐿=
2 ∗ 𝜋 ∗ 7000
𝐿 = 227.364𝜇𝐻
1
𝐹𝑠 =
2𝜋√𝐿𝐶
Despejamos C
2
1
(2𝜋 ∗ 6)
𝐶=
0,000227
𝐶 = 3.09𝜇𝐹
6
Hallamos el factor de calidad
6000
𝑄𝑠 =
7000
𝑄𝑠 = 0,857

Solución Teórica del Pasa bandas 3: 9.5KHz a 14KHz

Pasa banda 2
𝐹1 = 9,5KHz
𝐹2 = 14KHz
𝐵𝑤 = 𝐹2 − 𝐹1
𝐵𝑤 = 4,5𝐾𝐻𝑧
4500
𝐹𝑠 = 9500 +
2
𝐹𝑠 = 11750𝐻𝑧
𝑅
𝐵𝑤 =
2𝜋𝐿
Despejamos L
10
𝐿=
2 ∗ 𝜋 ∗ 4500
𝐿 = 353.677𝜇𝐹
1
𝐹𝑠 =
2𝜋√𝐿𝐶
Despejamos C
2
1
( )
2𝜋 ∗ 11,75
𝐶=
0,000353
𝐶 = 0.518𝜇𝐹
Hallamos el factor de calidad

7
11750
𝑄𝑠 =
4500
𝑄𝑠 = 2,61
Solución Teórica del Pasa altas de 14KHz

Pasa-altas
𝑹 = 10Ω
𝑭𝒄 = 14KHz
𝟏
𝑭𝒄 =
𝟐𝝅 ∗ 𝑹 ∗ 𝑪
Despejamos C
𝟏
𝑪=
𝟐𝝅 ∗ 𝟏𝟎 ∗ 𝟏𝟒𝟎𝟎𝟎
𝑪 = 𝟏, 𝟏𝟑6𝝁𝑭
Circuitos y simulación

8
Enlace del video:

https://youtu.be/1GQ33MfYIAs

9
Conclusiones

El análisis de circuitos se hace vital en el quehacer de los ingenieros de

telecomunicaciones y electrónica, el entender como se interrelacionan las magnitudes y

cómo juntas pueden generar grandes resultados, sin duda alguna, es uno de los

mayores avances de la humanidad.

Hoy fue el análisis de un circuito ecualizador, mañana puede ser el análisis de un

sistema de transmisión de información satelital, entender lo pequeño, fragmentar lo

complejo, nos permite comprender como funcionan realmente las cosas.

10
Referencias

Hayt, W., Kemmerly, J., y Durbin, S. M. (2019). Resonancia en paralelo. Análisis de

circuitos en ingeniería (9a. ed.). 633-645. https://www-ebooks7-24-

com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=9273&pg=656

Hayt, W., Kemmerly, J., y Durbin, S. M. (2019). Resonancia en serie. Análisis de

circuitos en ingeniería (9a. ed.). 647-650. https://www-ebooks7-24-

com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=9273&pg=670

Boylestad, R. L. (2017). Filtros. Introducción al Análisis de Circuitos. 751-768.

https://www-ebooks7-24-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=6927&pg=767

Wagner, M. (2017). Conversión de coordenadas. [OVI].

http://hdl.handle.net/10596/10785

11

You might also like