You are on page 1of 9
“Adriana Suliansky Bibliografia Barali,C:Aprender-Laaventuradempartarlequsico Ho Sapiens, Rosaria, 202 runes N:Ducleen juga Lt arom de ao 9 el rab del dal na cine ‘Pace ees} mon Sn pronase elder, Ltr ‘runes scr) jg ls Utes I picondiien linc de spots ‘el drat infat a Beet, Ba Be 2012 Cavin A La ntereenein fsa. ase, Be A, 2012 Cera, BPiomnaisdeBbs nits equ. a Deacampana, Ba As 1006 Corres, C; Lewkowiee, 1: Fedartadel aburido. Enel dentiuidan Pumas ‘lejos Ea Pan Be A, 2000 “eran laoradre:Pcoonlne on probloas dl dsaralnfatl.B ‘aeen visi, Bo A 200 Vig Ls desoraladelee pce plain saperires BA Critic, BAe 2000, a4 Cuando hay juego en la escritura! Fantana Nemman* “Baverdad quosia ose as dejan los com 2 jes sin fsarios, harlan mara ‘ills Usted vio com empicean a dibujar {Fa pinta, dospuds lo eligan dibujar a rmanzana,ycleanchitocan el rbly se acabd fl pie. Con Le esertira es exaetamente igual. Las primeras cgone que events un iio oq le usta que le evento, ton pura focal el no vive in undo demetoras, Ale seeptacionos, de permeabilidad” ‘kato Coma La eeritura es uno de los principales objetos de trabajo on la einica psicopedagégica, Se nos consulta freeuentemente por nifos yninas que presentan dificultades en su produecién. Las mismas pueden estar refe das al proceso de apropiacidn de la lengua escrita. «la organizacién textual (essrticulada,confisa, ala unién ylesegmentacién no conven- canal de palabras,a la ortografiaen general yo ala puntuaciénen parti- cular, ala caligrafia (no se leentiend")0 a ias posibilidades simbélicas, ‘por nombrar algunas, Ls nif ylas nifas pueden presentar dificultades ‘en sus aprendizajes que remien un singular entramado de causes que {nvolueraa fs dimensiones psiquieas, orgénieas, sociales ycontextuales {In etiologiay Ia expresidn del problema do aprendizaje de eada nila fs singular. Por ello, no hay programas educativos ni tratamientos do ‘plicacién Universal para cada difiultad, las interveneiones se dirigen ‘cada nina en particular. Tr Bate tata ae agrog alae que foram presentados en In Jarnada de FEPI del ar, 2, Lien peicopedaggta. Cordinadora dal Bquipo do Pscopadaogin Clinica y ‘Micntre doa Conrtinacn Cinea de FEPL Decete de Ia Dipisatura de Inchsin Escolar UNTREP) 1s Las hipétesis dingnésticas y las intervenciones clinieas varian de acuerdo ala eonceptualizacién que tengamos acerea dela eseritura. Bs decir que dicha eancepeion forma parte de la posiidn teria y elinien {que asumimos en el abordaje de los problemas en el aprendizaje Nos encontramos,freeuentemente, con nifos y nifias que no desean seri, lo evitan o rechazan. Bl trabajo de resignilicacion yapropiacién olla escritura es un largo camino que recorrerss con ellos, Siien los euentos forman parte de sus vidas desde muy poquetis ¥ nego (una vez alfabetizades) son capaces de escribir diferentes storia, ‘os encontramos muchas veces con nifioe yninas queen su trayectoria escolar adquieren una noc restringida acerca de la escritura, Ya no Ia coneiben como un desafio de invencisn sino como una téeniea que se ircunscribe alos aspectos nermativos (ortografia, gramiiticacaligrafia) Sin embargo la eseritura es un proceso ereativo. Freud so progunta de donde extrae el creadorIiteraro los materiales para sus creacionea. Sedala en primer hagar que las primera huellas de In actividad literaria Ins encontramos en el nfo, en sw acupacisn prefe- ida y mas intensa que es el juego. Afirma que:"E] poeta hace lo mismo {que el nifo que juegaerea un mundo fantstico y lo toma muy en serie; esto es, se sientefntimamenteligado a él, aunque sin dejar do diferen iarlo resueltamente de Ia realidad, De este modo la eseritura, encuentra sus races en el juego infantil Considerar que los procesos creatives literarioa son eontinuidad del juogo infantil nos condce a pensar a lo escritura como una actividad sata, ligada al deseo, “Todo nito que juega so conduce como un poeta, ‘redndose un mundo propio, o, més exactamente,situando las cosas de ‘sumundo en un nuevo orden, grato para 6!" Fukelman sefiala que un juego no tramita el significado de una {antasta inconcionte, sino que el juego mismo constituye la fantasia’. Enesta misma linea, demos pensar que la ereacin literaria implica al fantasea. Se constituge la eseriturs de este modo en un momento de produecidn subjetiva y el resultado de esa produecién cansiste en un contenido singular que representa al sujeto que la produjo. La eseritura implica ademas una operacién en el trabajo de la representacién, un ordenamiento, una distancia entre el sujeto y su obra, 3 Fread, 8950, p 1348, 4 Bid, p 1343 5 Fula (2011, 25, us Cuando hay ego en a exeritura Eseritores y escritoras En una entrevista Julio Cortdzar describe en primera persona la relacién entre juego y escritura: -1¥ ere to lo progunto~ qu sino hubleraconservado esa porosidad ‘gue nee no seria el exrtor que concede? “Boidentementena Creo aus fnalmente par ila literatura debe ar un Juan gran juego “Me parece my justo tomar eae carina porque noe sea a una tentative de define defo ldico no eamo una vain trivial, infantil sentido ‘que dan los adultoe ala palabra infant sino camo wna actividad profun ‘emant sera, el juego como algo gue Hane ss importancia en st mismo, ‘se sistema de alors y que puede dar una gran plenitud a quien lest Dracticonda, Enos sntde fa ltarotura siempre fue para mun ejereeio Fidica Nocreo haber camaro rvncilmente de ectitudentreaguel nino ‘que hasta un juguste con ef mova» se sabe horas inventando una Iueva gra, un nuevo camian, con el lace ees sponta, yl hecho de {ncentor un "madelo para armar”en a eseritra. He wna equivalencia (qu lop aos no han mellado; no me han cambiado en ee plan ‘Las eseriturasliterarins de los chicos también se construyen a travis de procesoa ereativos y por eso los consideramos eseritores y los reco ‘nocemos como tales en sus mas variadas producciones (aun cuando JaS ‘mismas reeulten a primera vista demasiado breves, onfusas, presenter, ‘uniones y segmentaciones no convencionales entre palabras, sean crea ‘vas 0 simbolicamente pobres). Este trabajo prosenta una nociéa de ceserituraindisoeiable desu cardcter cretivo, Puede tratarse de un texto Jnventado ode una eseritura que ee reflere a otra, pero en la cual existe ‘una transformacién, una elaboracién personal que impliea al pensa- ‘miento, Es decir, no concebimos coma eeeritura ala transeripeign de 1a palabra de otro, Cuando los/asnitos/aa repreducen un modelo (exterior, fjona), dejan de ser escritores plenos para pasar & ser eopistas, “Yo no sé escribir” dice Rstoban y escribe el siguiente cuento: Lua del tgs salar, Unlsen bev hbo unsealgiee exami ue estab tres que aaa el (be fuegolalanshonel sotaarer anlqar ow psn eletecronvcselarede hie ben ele de fuego de serene wmore del trace quia stor rot eo pointer str cere de feege yor se qu tomven queria el ‘opm clru chee todo ent paces poco yal ease fe, FIN 5 Gonmalos Bermejo, B-(2029) pp. 41-42, ut ‘Vemos que ante eserituras como ia de Eetsban frecuentemente se interviene de manera previpitada en I correcién oautocorreci6n dela ortografiayla sintaxis, La reprosentacién quelos chicos tienen arerea de su eseritura y de lo que significa eserbir se va construyendo a partir de Jo que los adultas es transmitimos al leer sus eseritos, Por eso Esteban, dice que no sabe eseribir, De qué modos intervenir sin splastarel sentido de la eseritura como proceso ereativo, sin inhibirel deseo de escritura? Tesulta riesgoso abordar los aspectos normativos de la escritura salteando su contenido porque se invisibilza al nifio como autor, como le pasa a Esteban en la escuela. Si se responde desde vn lugar de saber transmitiondo un eoneepto de eseritura referido tinicamente a Jos aspecias normatives se puede borrar tanto su sentido de creacién, yy juego como el valor de Ia eseritura en tanto lugar de autoria, Como dice Gianni Rodari "Bl cedazo dela correccidn retiene y tevaloriza las piedritas, de)anda pasar el oro”. ‘Acoree de Ia definicion de eserituro Ralend Barthes diferencia tres determinaciones semsntias: Ia que mite al acto manual dela sexieln ¥yasu productomateral(criptura)laque alude a un registro legal y por “timo, la acepeisn de eseritura que nos conve, etendida coma™..una précticosignificante de enunciacin en la que el sujeto ‘ee sta’ de una ‘manera particular (..) una prdetica infinta, en Ia que oe compromete tedoel sujet, yee pret se opaneen adelante a sinple rans ign de Tos mensajes, [Reconocemos a las eserituras de los chicos como una précticasignifi- «aate de enunciaeién y por Io tanto las loem0s eomo producciones ing lares en las que cada nino o nina eseribe =u propia palabra. Por su parte Benveniste afirma que la enunciacién es la puesta en fancionamionto de la lengua “por un acto individual de utlizacn, Sefala que:“En tanto que realizacién individual, a enuneiacign puede {ofinrse, en relacién con la lengua, ma un proceso de apropiacién, El locator se apropia el aparato formal dela lengua y entncia su posicion de Jocutor mediante indcios wspecfiae, or una parte, por medi de proce- dimientos accesories, por ora, Pero nmediatamente, en cuanto se declara loeutor y asumela lengua, implanta al otro delante de él,cualquiera que sea el grado de presencia que atribuya a este otro, Toda enunciacicn es, cexplicita implicita, una aloewcn, postula wn aloeutario™ 7 Roda G 2005p. 129. 8 Barthes, (2018p 1 8. Benveniste, E0890), pp. 8485, us vad ye em leer ‘Siguiendo lo que plantea el autor la enunciacién implica des figuras ‘que partiipan de Ia estructura del didlogo y an la esritura el eseritor Se enuncia'y haae que se enuncien otros individuos. Podemos pensar que esos «roe individuos se encuentran en las cserituras expicita oimplictamente y queen algunas opoetunidades ol {idlogo que ee mantione es con el supuest lector “Esteban escribe un cuento en el cual relata una historia creada por Se trata de un texto de su autoria enol cual se encuentra representado, En él sejuega su palabra ys historia hace hablar a sus personajes. ‘Cada nifo,cada nia, cuando eserbe, labora una eeritura de acuerdo ‘aun contenido propio y singular, a sus recursas subetivos y a sus posi> bilidades gramaticales, dos a su manera eseriben. Spun emo se Tea cl eserita cabra la posbilidad o no de encontrar al autor en eno Autores y autoras ‘icin Forndndez define a la autoria eomo “El proceso y el acto de prosiccién de sentidos y #1 recnnocimiento de sf mismo como protage- nistao participe deta produecin"™®. Al respectophantea como uno de los principales conceptos de ey obra que la atorfa de pensamiento consti {ue el objeto de Ia psicopedagogia clinica. En sus palabras:"La autoria el ponsamiento, posible y necesaria para que un ser hnmano se conecte ‘on Ia endicién humana mas preciada de la libertad, constituye el objeto ‘de nuestra psicopedagogia clinica”™ Para que un/a nifioa se recanogca como autores nocesario que previa- ‘mente se haya encontrado con el reconocimiento del Otro, Sabomos que ‘los nis y las niias que presentan diffeultades en la eseritura no se Jos considera buenos escritores/as. En general se valora un produeto, un cscritoideal,no see da importancia al proceso alas ideas, alentusiasmo ya la historia construida. Cuando desde la mirada del Otro el nitio ola na recibo que su eseritura no es valida, esto puede hacer tambalear 0 ‘sr el placer de erear historias de escribir. Resulta importante aclarar fen este punto que los dhits que presentan difcultades también pueden disfrutar al eseribiry que no es ladfieultad entaescitura la que obtura ‘que se constituyaen una actividad grata para ellos yellas sinoladistarsia entre aus produeciones(consideradas inuficientes)yaquellas quo son las ‘sperables de acuerdo a les postulados hegeménicos escolaresy sorales. “10 Fernandez, A.(2002),p. 117. TPedp i us En conclusin, escribir no os grato cuando pierde su cardcter de proceso ereativo, cuando dja de ser juego. No es grato cuando no hay Ingar para ser eseritor Intervenciones clinicas: la subjetivacién de Ia escritura Algunos recortes Algunes nis y niias presentan diGcultades para apropirse de la ceseritura. Se encuentran con diversas obstdenlos para que la misina s¢ ‘onstituya como prctica significante de enunciacén, Otros nis iss scribe de manera creativa, sin embargo sus producciones no son reco nocidas debido alas difcultades que presentan en los aspectos norm tivos de Ia eseritura, Como dijimos anteriarmente, estas experiencias fen alganos casos pueden prodicir efectos del onion de la inhibiciino rechazo ala esertura, ‘Nuostras intervenciones se dirigen a que eada nitioo nia se apropie de ia eseritura a través de un prociaa de subjetivacin, Pablo, El sentido de la eseritura “Mi pensamiento no puede presindir dela palabra suquien hablo en mi palabra (.) Soo ped escribir ‘ten mi vive una fe en ln existenela de la palabra ‘quien puedo ablaren palabra Sempre tn fon mt Ta necesidad dal tz, pera del atro-en- (rtura: del ot habitat del psd esritra. [Nadie pucde escribir en ose camino esearpo, peligro nquletantesenelque tse sent >ohavyen men yen une mimoel presenti dle un oro, de una otra que ae o eserbe, ee decir ‘ave Habla ea lengua” Ha Coe Pablo inicié la consulta al repetir 8° grado. Bn In escuela manifes- taban que no aleanzaba los objetivas eurriculares para promociona® & (6°.*No quiero escribir, no me gusta, escribo mal, no se me ocurre nda, Na me gusta escribir porgue despucs hay que poner maytisculas y todo 120 «0..", Pablo no se apropiaba de la eseritura, no 1a habla constituide como luger de enunciacin, de juego, de autoria. No utiliraba puntus- dn ni maydseulas. Mostraba desgano y desinterés en las propuestas escolares. ‘La eseritura os un sistema de representacién de lengruaje,nos esela- rece Emilia Ferreiro! Tiene una legaidad propia, reglas que la rigen (ramatica,signos de puntuacin,ortografia). Las chicos thalfabetizarse ‘van reconstruyendo €l sistema y se van apropiando de legalidates y ‘egularidades que son propias de una convencidn que se comparte social- rmente, Camo Pablo ya tiene 11 aos nos preguntamos por el sentido ‘que actuslmente tienen sus modos de eseribir No nos detendremes en 1 analisis completo del eato sino que tomaremos aquellos elementos {que nos sitvan para ubicar la problemética y Is intervenciones en ol tema que noe convoce ‘Pablo e resist azistematizarelconocimiento, tanto sea en matems tiea como en praetieas del leng:aje, Toma distancia del universo escolar (Gus legalidades y sistematizacién del emacimiento) en tanto represen- {ante del saber y la cultura de una sociedad, ‘Los canocimientos pertenecen aun universo ajeno a sus intareses, 10 «que lo convoea or la Vida familiar y socal. Comparto con Alfredo Jers salinsey que: Cuando uno se encuentra can un problema en el aprendizaj, la produc cl dello 0 se encuentra reprentada en el sabor stesorado en ‘Tlenguae yen el diseuso, esto es especto a eB saber, e io no ‘encuentra represontde. Algo falla nla ropesentacin de fen el eampo Adecaber Be por ese losnites que tienen problemas ene sprendizaie, por ejemplo, ot equivocan en ta arta oem i lelra, o en In grams fea. enelordenahalentodelascosas En general exandoun cio tiene problemas en el aprendiaje die que a le arondizne no le interesa, Se misstradesinteresado, Rn realidad, con mx aparentedosintres cscriba su texto yal fnalizar lo lefamos, Hacfaraos una revisi y rab Jibamos sobre la eseritura de las palabras (susttuciones, omisiones). ‘Muchas veces no queria escribir Io rechazaba directamente 0loevitaba Y proponia una escena de juego simbslico, ‘En un segundo momento del tratamiento se abeié un trabajo dife- rente con la eseritura. Un dia le propuse eserbir alguna anéedota de su vida. Buscaba algo que diera lugar la eseritura de su palabra, a una produeeién que lo comprometiora subjetivamente, a una escritura que “Th Casonave alana comunicaeén personal, 18 de mars de 217 126 Cuando hey ago on Ie exeritura lo representara, Bl trabajo can la escrtura ya no se eenteé en la repre- sentacién eserta de las palabras sino en a eonstruccion de una préetica que representesu palabra, que se eneuenire dirigida a otro.La interven: clén paicopedagézica se dirigis entonecs a hacer lugar a Ia esritura en tanto lugar de envneiacién. fis aSiNE | eRe Anvoftorvd Fig AO PAPA EL SANMO. DEPALESG MUGEN —Eecribi algo para contarme, algo de tu vida que yo no sepa, por sjomplolas vacaciones o que heist el fin de semana, Hagamos de event, ‘que es un mail ~intreduzeo como propueste "Fact escrbe: Mis asine a vere anomona. (ui al cine a ver lron man). is no papa. (Bvicon paps). El savado de paleso mugena, ( séhado me precio muy buena) TLasintervenciones ya no sedirigan a trabajar sobre aquellas palabras ‘que no s entendian, nose corregian las eccrituras, trataba de entender To que Facundo escrihfa teniendo en cuenta el contexta de signitieacin, sia sefialar ni preguntarle nada. La intencién era que Facundo pudiera ‘escribir ponsando en el contenido, djando de lado la evaluacién de su ‘eseritura en lo ortografico, unién de palabras, separacién, sustituciones ‘yomisiones, Entonces él eseribfa, yo le entendia y le hacia una nueva pregunta. ‘Lo implicado en su problema de lenguaje fue quedando de lado. No ‘obstaculizaba, nolo inbibia, nase reproducia la mirada habitual del Otro ‘mostréndole que no se le entiende, La escritura entré en la escena de juego dramatico. “Hagamos de ‘euenta que vos ests en Bolivia y yo en Italia” me dijo un dis. ~Facu! {Cémo estas? Yo estoy en Bolivia. ,Y vos? -anoto. Facundo escribe y me pasa la hoja mientras dice: "No sé si vas a entender" (Me lo dice sonviendo con cierta picardi). 137 ee call ea erm ge tet sping coh a Fee pati “{Cémo anda el equipo? pe Quo allline jolt” (Muy Bien, me casé con oat 60a casas tenés que ~t dobien toi en eopadogujadodes (Todo bie ont’ padogujadodes (Todo bien, estoy comprando jugae DAU VEN apc qua ™ Ae url we tna. Qeemnne Te ensnate 7 TES eOnes Bool Tem 0a. seem aang Al tse me dijo: iEstuvo bueno hoy! ~Si avis lo que esté pasando? Si estoy eseribiendo. nla tercra etapa de tratamiento Focund : tannento Facundo ace trabajar sabe los aspecios normative de la eaeritura(prinspalmente las eoniaeeeso) ‘mientras segutaereandoprocucciones pres 128 Cuong ena rita Orénica futbolistica me SCHR We Loch. CAS sett ee ae Tat er rot Sout ote So x Mcihe ot ug a oC, hay ‘et Ee ag che sic alo “eu “ey ects 3B ta. sere stilts, buare ‘ubial Exee ty? AN tw oeree De ed ante ¥ S Rate GL Quem 1 eimdsn ret sian Me AM ence we ateeitere ee RN 9 18. TRY A CR tan, SUENMER KE Gin nRSA. tt nkribs FUE Aka’ EL cozy, Os, LA SEbOMR TOCA tL Wiseuete T. taathon a tn HUES AE Baepaa ogee tes 44! es “hve Bn6* grado, fos 18 aos, comenz6 a contestar mensajes de whateapp durante a sesion asus amigos. Laescritura ya formaba parte desu vida, La intervencién psicopedagégica Pablo, Matias y Facundo prosentan diferentes difcultados en la eseri- ‘ura, Las hipstesis diagndsticas y la direecién do lag intervenciones clinicas fueron singulares porque asi lo son las problematicas que en ella se expresan. ‘Ubicamos que las interyenciones peicopedagégicas en las problemas en ol aprendizaje de Ia escritura impliean un trabajo eonstitutivo de ‘subjtividad, Hacer ugar ala escritura en la elinicapsivopedagéica es ‘hacer lugar al sujeto. Bs dare estatuto de procoso ereativo,reconocer al nfo como autora es intervenir para que construya su propio texto. ‘Texto quiere deci teido not recuorda Roland Barthes. No sélo el tefido como product el autor acontia leiden de que el texto se hace, se trabaja a traves de un entrelazado perpetuo como la tela de la aratia. Para que los nifios ylasnifas que precentan dificultades en Ia eseritura construyan su propio texto, hiseamos diferentes y singulares caminos| para acompatiarlos en ese tejido, En esa ruta sosienemos el sentido de juego ereacn que ubica ala eseritura como una actividad placentera, ‘por eso luogo Ins chicos nos muestran sus eserituras eon alegria poraue fenellas ge encuentran representades. 129 ‘Fabian Neiman Las interveneiones son variads, tan variadas como nifios ¥ nitas ‘entret a nuestros expacias de trabajo y para que construyan sus textos ‘nos situamos a veces como editoras, vas conan tradsterne, means sgrafas,tejedoras, Pcemos prestar un pedacito de fana, ayudar a reparar tuando se salta un punto odejarlo suelto a voces también, ‘Laintervencin desde la psicopedagogia clinica se dirige ahacer lugar fala esertura pensada como un proceso creativa que conlleva el placer el juegoy a eonatnsie el encuentro con la figura del lctar, que sa los otros, Barthes plantea:“{Escribiren el placer me asegura, ami scritor l placer do mi lector? De ningun roodo. A ese lector es necesario que lo bbusque (que oligue sn saber ddnde esta...) Naesla persona del ‘tro? lo que necesita, ese] espacio: Ia posbilidad de una dialéetica del deseo, do una imprevision del goce; que las eartas no estén ochadas sino que haya juego todavia™® ‘Armar el lagar del lector en tanto lazo social posbiita empezar a ‘bias la foncién social de la eseritura, un arte, una herramienta, an lenguaje sin el cual un sujeto es analfabeto y por lo tanta queda dismi- ‘nuido como persona en la sociedad. La psicopodagogia tiene esa posibi- Aidad, 1a de interverir para que unite, una nia, futuros adultos, se fenewentren en el azo eon los otros neluidos en una sociedad, mancjando este lenguaje comin que es la eseritura. Cada nifioa, de acuerdo a sus posbilidades y a sus tiempos. Cada unoa, jugando su eseritura que et Singular pero que a su vez es comin si se enlaza con los otros, Bibliografi artes R: Bt Per del texto y acelin inaugural. igo Ventiune Biter, Buono ‘Air 20 ‘Bains: Variance Le rity a Byenoe ros 2018, Bement Proamarde npc general El opansa forma denen “rmtaxtecnlne om anecadanzosProbeactlingsccgenaralPDE Benveniste Proomas de inguia genral 1. De le subjiidad emo nau ‘nperreocadrmia 2806 Banvenaae- Problema Dein ten Gener T-LPDE xe HW erin in cures tora, Barcel 2010, (Choe: HL lngoda gt erie, Nore we, Bora ie, 2016 {olens Pong, A: La recta somo fonineno ado ef cont dest Barons. 2006 rwsscoealcynciedat arg De Morsay, Ptr una ashore we flor De ar, Buenos Aes, 2013 Porno A; Pern gee saber Nae Vson, Buenos Ae, 2002 WE tortion ROL. 130 Cusine har jingp er (a eseriturs pwning a re ni Freud "El pce antasr Obes cole, Bice Nora, Madi 6. ‘Preud, &: "Dos principio del acaoeor priguice™ 1981. ‘Gaito,P; Laren = Comersrianes.con sorte Fhelman.Lamen, Buenos Aine 200%, SS pee me an ac am an Rae oem mes umann Ranier ster tata compliant Eee cee ee at

You might also like