You are on page 1of 7

TAREA AUTÉNTICA

NOMBRE DE LA TAREA Escribimos una carta

Nº ALUMNOS 25 LUGAR
GRADOS 5º Grado.
DURACIÓN 40 minutos PROFESORA María Esperanza García Martínez

DESARROLLO DE LA COMPETENCIA
COMPETENCIAS CAPACIDADES
Escribe diversos tipos  Adecúa el texto a la situación comunicativa
de textos  Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito
Propósito  Escribir una carta para el ser que más quieres en tu familia.

CONSIGNAS DE TRABAJO AUTÓNOMO Y COLABORATIVO

Consigna y/o Querido estudiante, hoy producirás una carta para el ser que más quieres en tu familia,
recomendación: para lo cual debes tener en cuenta los siguientes pasos:

¿Qué aprendizajes El aprendizaje que debo lograr hoy es “Saber escribir una carta” .
lograré?

Sobre Escribe respetando su Escribe sobre utilizando Considera menos de


estructura: dos elementos de su dos elementos de su
Destinatario, Dirección estructura estructura
y remitente
Contenido El mensaje es coherente Al mensaje le falta una El mensaje no es
y apropiado para el mayor coherencia, coherente con
propósito de la carta respecto al propósito de respecto al propósito
la carta de la carta.

Estructura Escribe respetando la Escribe la carta utilizando Considera dos


estructura: de dos a tres elementos elemento de la
Fecha: de la estructura. estructura de la carta.
¿Qué criterios Destinatario
Mensaje
tomare en cuenta Emisor
en el desarrollo de
la tarea
Organización El espacio está El espacio es adecuado Es espacio es adecuado
espacial correctamente utilizado para al menos dos partes para al menos una
para cada una de las de la carta. parte de la carta
partes de la carta.
Vocabulario Utiliza un vocabulario Repite algunas palabras Vocabulario limitado y
amplio y sin repetir repetido
palabras

Caligrafía Letra con carta Carta manuscrita y poco Carta con manuscrita
manuscrita clara y legible poco
legible.
INICIO
¿Qué estrategias Investigo ¿Cuánto sé debe escribir una carta?
desarrollaré para Pregunto al profesor para aclarar mis dudas.
lograr el propósito de Investigo con un familiar sobre cómo escribir una carta.
aprendizaje?
.
DESARROLLO

Para escribir una carta sigo la siguiente estructura:

Planifico:
Adecúo el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el
destinatario.
Destinatario: ¿A quién o para quiénes
va dirigido el escrito?
Emisor o enunciador: ¿En calidad de
qué escribiré?
Propósito: ¿Para qué haré el texto?
Desafío: ¿Qué tengo que lograr con
ese texto?
Objeto.-Contenido exacto de la
comunicación: ¿De qué tratará el
texto?
Determinar el tipo de texto: ¿Qué tipo
de texto voy a escribir?
Precisar el mensaje que se quiere
comunicar: ¿Qué le diré?

Textualizó:
 Escribo una carta en una ficha estructurada como se muestra en el anexo, poniendo
por escrito mis ideas y lo que puse en mi planificación.
 Relaciono mis ideas a través de conectores y referentes.
 Utilizo recursos ortográficos de puntuación y acentuación.
 Selecciono el registro formal o informal que utilizaré en mi texto.
 Leo y releo lo que escribí, para ver si dije lo que quería decir.

Reviso:
 Reviso mi texto para detectar errores y mejorar el texto.
 Reconozco que la escritura requiere de un trabajo constante.
 Explico la función que puede tener una palabra en el texto.
 Explico con mis propias palabras las razones del por qué he organizado el texto de una
determinada manera.
 Escribo la versión final de mi texto.

CIERRE
¿Cómo sé que he
 Evalúo el texto con los criterios que he establecido al inicio de mi texto.
aprendido?
 Reflexiono sobre si logré con el propósito de la tarea e identifico que criterios
debo mejorar en la siguiente producción de textos.

.
Anexos

.
.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN FORMATIVA DE LOGROS DE APRENDIZAJE

(AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACÓN)

ESTUDIANTE

Para escribir mi carta debo tener en cuenta los siguientes criterios:

Descriptor 3 2 1 Puntaje
Presentación Carta limpia sin borrones Con algunos Con borrones y sucia
borrones
sobre Escribe respetando su Escribe sobre Considera menos de
estructura: utilizando dos dos elementos de su
Destinatario, Dirección y elementos de su estructura
remitente estructura
contenido El mensaje es coherente y Al mensaje le El mensaje no es
apropiado para el falta una mayor coherente con
propósito de la carta coherencia, respecto al propósito
respecto al de la carta.
propósito de la
carta
Estructura Escribe respetando la Escribe la carta Considera dos
estructura: utilizando de dos elemento de la
Fecha: a tres elementos estructura de la carta.
Destinatario de la estructura.
Mensaje
Emisor

Organización El espacio está El espacio es Es espacio es adecuado


espacial correctamente utilizado adecuado para al para al menos una
para cada una de las menos dos parte de la carta
partes de la carta. partes de la
carta.
Vocabulario Utiliza un vocabulario Repite algunas Vocabulario limitado y
amplio y sin repetir palabras repetido
palabras
Caligrafía Letra con carta Carta manuscrita Carta con manuscrita
manuscrita clara y legible. y poco legible poco

.
FORMA DE EVALUAR DE 5º GRADO
Registro de trabajos
Participación
Asistencia

Libretas revisadas:
Cuadros sinópticos
Mapa conceptual
Cuestionarios
Resumen
paráfrasis

Libros contestados

.
c. Naturales
Bloque 3 3
Tema 3
Las propiedades ambientales
Organización de los botes de basura.
Frase “si tu escuela limpia quieres conservar en el
lugar indicado la basura debes depositar”.
Carteles

Registro de lectura
Apoyo con los padres de familia.

C. Naturales
Tema 1 La propagación del sonido y la audición
Experimento: Teléfono
Trabajo en equipo

You might also like