You are on page 1of 3
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA, PLANTEL 6 ‘ANTONIO CASO’ Algunas palabras sobre el trabajo grupal ‘Actualmente es dificil concebir un ambito profesional o de trabajo en el que se trabajo nicamente de forma individual, de modo que uno de los aprendizajes escolares mas relevantes es la habilidad para trabajar en grupo. De hecho es una practica frecuente y la mayoria de los alumnos ha trabajado en grupo aunque no necesariamente de forma satisfactoria y eficiente.. dealmente, un grupo de trabajo debe tener las siguientes caracteristicas: 1. Complementariedad: Todos los integrantes del equipo deben saberse parte de un grupo, eben cumplir a tarea ylo el rol asignado. En un grupo si uno falla el grupo fall 2. Confianza: cada persona confia en el buen desempefio del resto de sus compafieros y de ue esta dispuesto a aportarlo mejor de si mismo, 3. Compromiso: cada miembro se compromete a poner todo su empeiio en sacar el trabajo adelante. Esto se traduce en solidaridad, equidad y justicia para los integrantes del grupo. 4. Comunicacién: el trabajo en equipo exige comunicacién entre todos sus miembros. Especialmente sobre ta comprension de la tarea y los objetivos comunes, pero también sobre relaciones y confictos entre los miembros del grupo. '. Coordinacién: el grupo debe actuar de forma organizada con vista a sacar el proyecto adelante. Es muy recomendable defini funciones, incluyendo la de responsable. Estas caracteristicas no implican rigidez ni formalidad excesiva, de hecho, varios autores Ccoinciden en que los equipos de alto rendimiento se caracterizan por: + Laiinformalidad, el ambiente relajado y el interés. ‘+ Apoyo mutuo para cumplir con las responsabilidades asignadas a cada integrante + Lacomprensién de Ia tarea y los objetivos comunes. + Laatencién periédica de aciertos y desacuerdos, + Las contribuciones de todos sus miembros y las toma de decisiones consensuada, Dadas las caracteristicas del trabajo grupal, es de suponerse que trabajar en esta modalidad contribuya al desarrollo de diversas habilidades, entre ellas: ‘+ Compattirinformacién e ideas. ‘+ Tener sentido de responsabilidad para cumplir con compromisos. + Tener espiritu de autocritica y de critica constructivas. ‘+ Hebilidades de comunicacién, de organizacién, de controlidelegacién y de toma de decisiones. + Establecer relaciones de trabajo satisfactorias con otras personas Cabe destacar que un grupo es una pluralidad de personas que se relacionan en un tiempo determinado para aleanzar un objetivo comin. El grupo de trabajo como todos los grupos humanos, constituye una entidad con personalidad distinta a la de cada uno de los miembros. que la integran. El trabajo grupal implica interactuar para el logro de una meta, lo que requiere del desarrollo de algunas habilidades y disposiciones. Significa conciiar necesidades y preferencias in. Cada grupo debe encontrar la dinamica que le pueda resultar mas provechosa. Es importante tener en cuenta que el éxito 0 fracaso de una tarea grupal esta determinado también por aspectos de tipo afectivo. Generalmente, el grupo de amigos sirve como punto de Partida para formar el grupo de trabajo, lo que no est mal, pero debido a las diferencias en la forma de trabajo, pueden llegarse a perder amistades valiosas en la realizacién de un tarea, Trabaj grupat en 2Pzsigit R. En [arco logo los grupos de trabajo se formardn para todo el curso, es decir realizardn todas las tareas juntos y no sdlo un trabajo. Se trata esencialmente de grupos de discusién en el que los integrantes del grupo revisan 0 estudian un tema, profundizan en él, analizan la informacién y llegan a una opinién o conclusion ue sera presentado en un texto final que serd calificado. La naturaleza del texto dependera de la tarea ylo de las preferencias del grupo. Es decir, la tarea implica interaccién y discusién y no s6lo reparticion de tareas; implica estudio yy no solo platicar y poner lo que se les ocurra. EI numero de integrantes sera de 5 a 7 integrantes y la integracién de grupos corresponderé a {os alumnos. ‘Los grupos trabajaran de manera virtual y la forma de trabajo y comunicacién la establecera ‘cada grupo Por ultimo, las tareas estén disefiadas para que puedan desarrollarse entre 2 y 4 horas. Es importante que el grupo entienda la tarea y que tengan claridad sobre las actividades y el tiempo requerido para completaria con éxito. Deben leer el documento Presentacién y Plan del curso que esta disponible en la plataforma, Recomendaciones para el trabajo grupal Para integrar un grupo de trabajo -ademas de la amistad, la afinidad y los intereses comunes-, es recomendable considerar habitos y preferencias personales de estudio y realizacién de tareas, disponibilidad de tiempo y horario (cuando, dénde y cuanto tiempo dedican al estudio), por ejemplo. ‘Se recomienda tener en cuenta: + Disponibilidad de fechas, horario y duracién para atender (de forma virtual) las reuniones de trabajo, Preferencia o faciidad para emplear un medio de comunicacién (correo, celular, red socal). Experiencias anteriores en el trabajo grupal, lo que les agrad6 y lo que les desagradé, Expectativas sobre el curso y disposicién para realizar las tareas, tras afinidades personales. Una vez integrado el grupo, es importante darse tiempo periédicamente para identificar y verbalizar lo que esta saliendo bien y lo que no. Para ello se sugiere realizar las siguientes preguntas: ‘+ Calendarizar reuniones (fecha, horario, duracion) ‘+ Determinar medios de comunicacién entre los integrantes del grupo + Identificar cualidades, habilidades y aptitudes para faciltar la realizacién de la tarea, pero tener en cuenta que todos deben aprender. + Determinar funciones, incluyendo la del responsable, quién envia la tarea 0 la sube a la Plataforma, quien ilustra la tarea, por ejemplo. + Reglas baisicas (minimas) de cuando incluir el nombre de alguien en la tarea, por ejemplo. * Periédicamente dar tiempo para expresar contentos y descontentos, obstaculos que han ‘encontrado tanto al interior como extemnos al grupo, y propuestas para mejorar el trabajo y la calidad de las tareas. Referencias Cano Garcia Elena, Rubio C. A, Serrat A. N. (2010) Organizase mejor. Hablidades, estrategias, teonicas y habitos de estudio. Barcelona. Grad. Cap. 11 Cémo organizar el trabajo en grupo. Pags. 201-217 Castafeda Jiménez Juan (2001) Habiidades académicas. Mi quia de aprendizaje y desarrollo, Ciudad de México, McGraw-Hill. Unidad 5. Habiliades para trabajar en grupo pags. 131-164 Chica Merino, E. (2011). Una propuesta de evaluacién para el trabajo en grupo mediante rubrica. Escuela Abierta, 14, pp. 67-81,Consultado en julio de 2022 en: hitos:ftesonstructure.comicourses/$535/paaesirubrica-para-el-rabajo-colaboraivo sliménez Gonzalez Keneth (2009) Propuestas estratgica y metodolégica para la gestion en el trabajo ‘colaborativo, Revista Educacién. vol. 33, nim. 2, pp. 95-107. Consultado en julio de 2022 en: https. redalye. orgpd440/44012058007 pa Negrete José Alberto (2008) Pricticas de estrategia para el aprendizaje. Ciudad de México LIMUSA. Practica 8: Construccién de un ambiente de aprendizaje colaborativo Oriol Nuria (2021) ;Cudles son las reglas basicas del trabajo en equipo? Consuitado en julio de 2022 en: hittps://blog spainbs.com/2021/02/43/cuales-son-las-realas-basicas-del-rabajo-en-equip0

You might also like