You are on page 1of 8

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/233814717

Acercamientos al humanismo en la ingeniería

Article · June 2010

CITATIONS READS

0 2,403

1 author:

Edgar Serna M.
Corporación Instituto Antioqueño de Investigación
162 PUBLICATIONS 488 CITATIONS

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Educación inteligente para innovar la formación y la capacitación de la nueva generación. Parte 1: Aprendizaje programado. View project

Diseño y estructuración de un modelo de enseñanza para las nuevas generaciones View project

All content following this page was uploaded by Edgar Serna M. on 22 May 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Acierto: Revista Académica y Científica - Número 5, 2010
Corporación Universitaria Remington, Medellín, Colombia

Acercamientos al humanismo
en la ingeniería
Edgar Serna Montoya1

Recibido evaluación: 1 de septiembre de 2010


Aceptación: 1 de octubre de 2010
Recibido versión final: 11 de noviembre de 2010

Resumen
La preocupación tecnológica del ser humano se integra en el dominio de los valores culturales, razón por la
cual las creaciones y desarrollos de la Ingeniería tienen un profundo carácter humanista. La crisis actual, en
general, no se debe a la Ingeniería, ya que sus productos son los pilares básicos de la civilización y la cultura,
sino a factores externos a sus procesos y creaciones.

Palabras clave
Ingeniería, humanismo, globalización, civilización.

1 Magíster en Ingeniería de Sistemas. Docente Universidad de San Buenaventura sede Medellín. edgar.serna@usbmed.edu.co

35
Serna E., Acercamientos al Humanismo en la Ingeniería
36

económicos hasta economías de mercado. Tienen


1. Introducción muchos y graves problemas que necesitan ser
Radovan Richta en su libro Revolución Técnico- resueltos; problemas que son comunes a muchos
Científica escribió acerca la –que podemos otros países del planeta.
identificar como la revolución de la ingeniería En este trabajo, mediante una serie de
en el período analizado– con lo que llamó acercamientos, nos proponemos mostrar que la
poderosamente la atención, especialmente en sus encrucijada de la actual civilización no se debe a
consecuencias (Richta, 1970). En tal sentido Richta la Ingeniería y sus productos, ya que es su pilar
llegó a la conclusión, perfectamente justificada, de y motor básicos, sino a factores externos a sus
que la civilización está en una encrucijada. Aspectos procesos y creaciones.
similares también han sido analizados por el Club
de Roma, en algunas de las reuniones mundiales
dedicadas a este tema, y recientemente también
2. Primer Acercamiento
han sido discutidas y actualizadas por la escuela Comencemos este enfoque aceptando una de
americana World Watch Institute y Earth Policy las muchas definiciones de ingeniería, por ejemplo:
Institute, que presentaron en el libro llamado Plan “representa la intersección entre el saber y el hacer,
B 2.0, (Brown, 2006). siendo uno de los factores más importantes en la historia
de la humanidad” (Pana, 2000). Al igual que otros
Todas estas preocupaciones hacen hincapié en
autores, como (Johanek, 1995) y (Crisan, 1980),
la idea de que existe un fuerte conflicto entre el
consideramos a la ingeniería como un sistema con
desarrollo de la ingeniería y el medio ambiente,
todos sus aspectos relacionados. La ingeniería
con efectos negativos sobre los recursos naturales,
puede apreciarse como la respuesta a dos factores
las materias primas, la energía y los alimentos.
básicos e interdependientes: el que representa
También se subraya el aspecto de que el consumo
lo material, el alcance económico, el mercado
de los recursos regenerativos se hace a un ritmo
con sus mecanismos respectivos y las políticas
que supera su capacidad de regeneración. Estamos
gubernamentales; y el que resulta de explorar el
hablando de una crisis que, en la actualidad,
espíritu de sus creadores como resultado de su
es preocupante, y que determinó a que Brown
virtuosismo; impulsos humanos que se encuentran
lanzara la idea del “desarrollo sostenible” como
en otros campos de la creación como la pintura, la
una solución relacionada con el medio ambiente,
poesía, la música y muchos otros.
lo económico, lo social, el consumo y lo cultural.
Esta idea también ha sido tratada a nivel mundial El sistema en sí incluye las tecnologías y
por otros autores, como Francis Fukuyama, cuyas la cultura de una sociedad en un determinado
conclusiones generalmente son alarmantes: la período, y podría describirse como un subsistema
diferencia entre ricos y pobres en el planeta es el social, esencial y decisivo para el progreso. La
problema más destacado en el comienzo del tercer ingeniería asegura la objetividad de la verdad
milenio (Fukuyama, 1992). A veces aparecen efectos en la ciencia, determinando al mismo tiempo su
que no pueden ser controlados, como los conflictos propulsión. A veces, tiene un impacto esencial en
políticos, económicos y sociales, que pueden aspectos sociales como lo socio-económico, lo
afectar la estabilidad internacional especialmente cultural y lo político, siendo muy importante en la
en las circunstancias de la globalización general. definición de un cierto nivel de civilización. No se
pueden analizar separadamente de la preocupación
El club de Praga, que apareció en 2006, continúa
filosófica, con la que está relacionada de manera
las ideas de Richta pero las adapta a la situación del
interdependiente.
mundo actual. Consiste de un foro que tiene tareas
complementarias y específicas, principalmente La cuestión que se plantea es acerca de si
para los países de Europa Oriental, debido a los la ingeniería tiene o no carácter humanístico.
bien conocidos acontecimientos políticos en esta Creemos que la respuesta es afirmativa, para lo
zona, y a que esos países pasan por diferentes fases que partimos de la motivación del acto de creación
de transición: desde sistemas de estado socio- ingenieril: “el ser humano es el creador de la ingeniería

Revista Acierto - ISSN 1657–5954, No. 5, pp 35-41 - Medellín 2010


Serna E., Acercamientos al Humanismo en la Ingeniería
37

y su beneficiario al mismo tiempo”. La ingeniería y floreciente la civilización, más valiosos son sus
le ofrece la posibilidad de adaptarse al medio valores espirituales.
ambiente así como la de modificarlo de acuerdo con
Podemos generalizar la idea de que la ingeniería
sus propias necesidades, con el fin de asegurar su
creada por los seres humanos, y el entorno
supervivencia, alimento y cobijo, así como su vida
artificial que ha construido, obviamente también
espiritual y la posibilidad de conservar y perpetuar
representan un acto cultural, como lo subraya
la especie.
Heidegger (Biemel, 1996): “La creación técnica del ser
humano se une a los otros componentes de la cultura
3. Segundo Acercamiento espiritual como las artes visuales, el teatro, la música, la
De acuerdo con Benjamin Franklin (Subbaraya- literatura, etc.”. Los objetos de su creación técnica
ppa, 2006), el ser humano es un “animal fabricador le dan satisfacciones similares, en este caso el ser
de herramientas”, pero lo que lo hace diferente de humano tiene el privilegio de una mayor frecuencia
los otros seres es el aspecto consciente de sus ac- o incluso de un contacto más permanente con
tos. Los seres humanos anticipan la utilidad de sus ellos. No es casualidad que Johanek (Hubka, 1987)
actos, las modalidades de realización, y los tienen titulara su libro, acerca del aparentemente árido
en cuenta para perfeccionar los productos creados campo de la construcción de maquinaria, de manera
por ellos mismos, y los humaniza, en general, inclu- sugerente: “Technical Aesthetic and Product Culture in
yendo también al medio ambiente. Este hecho se Machine Building”; y que Dietz et al, caracterizaran
sustenta también por sus preocupaciones estéticas al diseño industrial más bien como una forma de
de creación “utile dulci”, mencionadas por el poe- humanismo tecnológico (Dietz, Rosa, & York, 2009).
ta latino Horacio (Moldovan, Saramet, & Saramet,
1988), para garantizar una cierta armonía. Todos 4. Tercer Acercamiento
estos pueden ser aspectos específicos a una deter-
minada época, quizá a una etnia, nacionalidad, a Refiriéndonos estrictamente a la ingeniería, es
cierta moral o incluso a algunas creencias políticas evidente que en la concepción y en las fases de los
de una sociedad a la que pertenece el ser humano. proyectos, la preocupación por los aspectos antes
mencionados es obligatoria, así como por los de
Durante muchos siglos, el ser humano mantuvo carácter económico. Del mismo modo, al aplicar
a la tecnología combinada con las artes, tanto en en la ingeniería los contenidos científicos, surge
sus actividades productivas como en la formación otro aspecto de las preocupaciones humanas que
de los artesanos, en las escuelas llamadas de arte tiene por objeto la totalidad de su creación como
y comercio, que aún existen hoy en día y que en un sistema, al igual que sus subsistemas.
Francia se les llamaba escuelas de arte y oficios.
Esta preocupación de los seres humanos está La complejidad de la ingeniería en la fase
integrada en la esfera de los valores culturales de producción industrial, analizada en el libro
(Willard, 1997), y así la ingeniería se ha impuesto Civilization at the Crossroads: social and human
en la conciencia social como un componente implications of the scientific and technological
esencial de la cultura. Las creaciones técnicas y revolution (Richta, 1970), también se refiere a
sus aplicaciones demuestran el ingenio creativo la preocupación por la responsabilidad del acto
y consiente de la especie humana, por lo que es técnico de la creación. Este acto, considerado
posible concluir que, junto con los desarrollo stricto sensu, implica las actitudes éticas y morales
ingenieriles realizados por ella, el ser humano de quien lo realiza, lo mismo que para quienes
ha pasado a través de los aspectos del homo participan en la ingeniería. En este caso, el objetivo
faber, el homo sapiens, el homo socialis, el homo final de la actividad es la máxima satisfacción de
poeta y, en la actualidad, el homo informationalis la exigencia humana, que no puede alcanzarse
(Abell & Oxbrow, 2002). Todos estos aspectos por una resolución apresurada o con medidas a
son específicos de una actividad humanizante en medias, lo que es aún más grave. Los creadores
relación con su entorno, es decir, de lograr lo que de ingeniería deben saber que sus productos
llamamos civilización. Cuanto más desarrollada tienen un tiempo limitado de vida, que tienen que

Revista Acierto - ISSN 1657–5954, No. 5, pp 35-41 - Medellín 2010


Serna E., Acercamientos al Humanismo en la Ingeniería
38

funcionar bien y garantizar la seguridad necesaria. individuales o grupales, privados e incluso estatales
Para lograr ese objetivo, están obligados a conocer se interponen, por lo que aparecen contradicciones
y utilizar los datos y métodos ofrecidos reciente directas con los principios de la ética, la moral y
y continuamente por la ciencia; tendrán que usar el humanismo. Actualmente podemos ser testigos
materiales y técnicas adecuadas, optimizar costos, de fraudes en la información en virtud de diversas
y cumplir los plazos de entrega; además de mitigar formas, tales como practicar competencia desleal,
los problemas ambientales que surgen por el uso, e incluso utilizándolos en contra de los intereses
por ejemplo, con tecnologías limpias. sociales de la humanidad.
Es necesario tener en cuenta los métodos de
optimización para la ingeniería y sus subsistemas 5. Cuarto Acercamiento
mediante la utilización de modernas técnicas Sabemos que los productos tienen un ciclo de
de cálculo. A veces es necesario encontrar vida que comienza con la aparición de las ideas y su
la solución óptima utilizando la simulación creación, seguida por el desarrollo y la maduración,
funcional de los productos en prototipos o con y que termina con la saturación. La última fase tiene
técnicas de modelización, que necesitan métodos importantes implicaciones sociales y económicas
modernos de investigación basados en métricas cuando los productos alcanzan su límite, junto con
precisas. Estos aspectos hacen parte tanto de la la ingeniería a la que pertenecen, y que no pueden
conducta ética de los creadores como de la de los superar dichos límites ya que se convertirían en
diseñadores de productos industriales (Moldovan, deficientes. Esta crisis tecnológica se puede resolver
Saramet, & Saramet, 1988). Ellos tienen que evitar sólo con una ingeniería más eficiente, y basada en
los aspectos inciertos, el disimulo o el engaño, el los nuevos principios. Una situación como ésta
ocultamiento de algunos componentes de peligro ocurrió, por ejemplo, con el valor decreciente de
o la depreciación física o moral de los productos. la ingeniería basada en los principios mecánico-
Todos representan un acto de fraude moral que se eléctricos que dominaron el siglo pasado. Principios
considera inhumano. que fueron sustituidos por ingeniería con base
Las personas involucradas en la ingeniería en la mecatrónica, cuyas áreas dominantes son
deben estar plenamente informadas y conocer las las tecnologías informáticas, la inteligencia
tendencias actuales, ya que es bien sabido que la artificial con aplicación en robots, la ciencia de los
información tecnológica no dura mucho tiempo, materiales, además de la preocupación por nuevas
y que la nueva información sustituye a la antigua y más eficientes formas de la energía, etc.
constantemente. El papel de la información en la Conocemos de la actitud del Club de Roma
ingeniería moderna es esencial, desde el punto (Brown, 2006) desde cuando hizo sonar la alarma
de vista de su cantidad y calidad, y también por de los efectos sociales negativos del desarrollo
la velocidad a la que se transmite en un sistema o tecnológico, comenzando con la llamada
entre sistemas. microelectrónica (Whitfield, Rosa, Dan, & Dietz,
El uso de bases de datos y su transmisión por 2008), y en la que sugería un nivel de crecimiento
Internet, intranet, etc. mejora, esencialmente, el cero en lo humano. Posteriormente apareció la
período de elaboración-contribución de la nueva crisis del petróleo, junto con la expansión de
ingeniería. La preocupación científica por la las tendencias de la globalización y la corriente
investigación y el desarrollo tiene una contribución orientada hacia un estado constante de creación
esencial a la generación y transmisión de la nueva y de negociación intensa, conocida como endism;
información científica. Es obvio que un uso adecuado, lo que se manifestó en un pesimismo generado
económico, social y otros, de la información, por la crisis que produjeron. Todo esto afecta en
también serán beneficiosos para la humanidad. gran medida a la humanidad y a la civilización, y
Lamentablemente, la información de la ingeniería demuestra que lo que describe Richta (Richta, 1970)
también puede ser manipulada, cambiando incluso tiene mucho sentido. Todos estos acontecimientos
su mensaje original. Esto ocurre cuando los intereses posibilitaron la aparición de los debates en torno

Revista Acierto - ISSN 1657–5954, No. 5, pp 35-41 - Medellín 2010


Serna E., Acercamientos al Humanismo en la Ingeniería
39

al fin de la historia, la ideología, el Estado-Nación, manera destructiva, como la energía atómica que
la autoridad, el espacio público e incluso en lo produce daños incalculables cuando se utiliza
político (Gamble, 2001). Para muchos todas estas deliberadamente como un arma, o cuando, debido
ideas son dubitativas. a la negligencia, suceden acontecimientos como el
de Chernobyl (Lasfargue, 1990). En las democracias
La crisis tecnológica puede ser resuelta, con
auténticas cada situación generada por intenciones
el tiempo, pero ocasionalmente puede tener un
políticas generalmente es castigada por los electores.
carácter catastrófico acompañado por una alta
El problema que empeora la situación, políticamente
mutación de la ingeniería, lo que repercutirá
hablando, es que la arbitrariedad domina, los
negativamente en la sociedad: puede afectar
aspectos democráticos son negligentes, incluso
la organización del trabajo y a las empresas, al
ausentes, por ejemplo en la ideología totalitaria.
consumo, e incluso a las formas de organización
política del Estado. La globalización y la propagación La sociedad puede interferir con su poder de
lenta de la información pueden contribuir a la decisión para corregir el desarrollo de la ingeniería,
intensificación de esos efectos negativos. directamente para el beneficio de la humanidad,
mediante acciones que puedan aparecer como
La crisis del petróleo en 1973, recientemente
obligatorias: leyes, estándares estatales, normas,
la del gas y en general la crisis energética, pueden
etc.; también intensificando las acciones culturales,
tener este tipo de efecto negativo. Obviamente,
incluyendo los procesos instructivo-educativos
la implicación humana en estas situaciones, con
desarrollados en las escuelas. No podemos descuidar
sus consecuencias sociales y económicas, puede
el papel de la familia, el entorno social y los medios
ser muy amplia y difícil de resolver. Situaciones
masivos de comunicación. La educación, en un
como el desempleo, la inseguridad social y, en
sentido amplio, debe direccionarse a la mayoría de
general, la disminución de la calidad de vida,
los miembros de la sociedad, pero principalmente
deben ser resueltas por los administradores, los
a las personas que tienen el poder político. Es
políticos, los hombres de Estado y las políticas
importante que todos, especialmente el público
gubernamentales. Ellos tienen que predecir la
en general, puedan asimilar y utilizar al máximo
crisis, objetivo que puede ser posible si existiera
la oferta material y espiritual de la sociedad en
una preocupación e interés por determinar las
una continua evolución. Todos los seres humanos,
modificaciones necesarias de la ingeniería, algunas
creadores y beneficiarios de la ingeniería, deben
de las cuales son de carácter esencial. La calidad
tener una contribución positiva y activa.
de vida, los materiales humanos fundamentales y
las necesidades espirituales, tienen que estar en La solución a estos problemas requiere de
el centro de la preocupación de todos los factores preocupaciones de optimización que estén
implicados en la gestión de la ingeniería. Como disponibles para la ingeniería y sus subsistemas
puede apreciarse, actualmente existen casos en informáticos relacionados, que deben tener como
los que las soluciones políticas adoptadas pueden primera función el objetivo de optimizar, en
tener un carácter inmoral, contrario a los principios general, la utilidad.
humanistas, y que están determinadas por intereses
Hace décadas, los creadores de ingeniería
individuales o grupales contrarios, que utilizan
eran considerados superhombres (Crisan, 1980),
a la ingeniería como instrumento de dominación
capaces de asegurarle a los seres humanos el
social en beneficio de las minorías oligárquicas. Los
confort: automóvil, electricidad, televisión,
aspectos sociales ocupan un lugar secundario, a
teléfono, computadores, equipamiento de hogar,
veces sometidos por la presión de los eventos, lo
etc., lo que contribuyó, entre otras cosas al final
que sorprende a la sociedad.
del segundo milenio, a duplicar el tiempo de
vida de los seres humanos. Ahora mismo, los
6. Quinto Acercamiento superhombres, comienzan a ser como aprendices
La historia de la humanidad demuestra de brujo: incapaces de controlar las fuerzas que
que el ser humano ha utilizado la ingeniería de han producido.

Revista Acierto - ISSN 1657–5954, No. 5, pp 35-41 - Medellín 2010


Serna E., Acercamientos al Humanismo en la Ingeniería
40

7. Sexto Acercamiento garantizar el buen estado de la humanidad, y


mejorar las condiciones culturales de vida. A
Los creadores de ingeniería se hacen respon- partir de estos códigos, a los que los creadores
sables por la contaminación, las armas de des- de ingeniería no pueden renunciar, será posible
trucción masiva, los problemas de la electricidad, evaluar las consecuencias sociales, económicas
embotellamientos de tránsito, etc. (Foster & Brett, y ecológicas de sus productos. También se les
2008), pero, al mismo tiempo, algunas tecnologías debe obligar a informar y advertir eficiente y
comienzan a verse con prudencia, ya que pueden oportunamente acerca de los factores decisivos y
afectar negativamente a la humanidad; tal es el de algunos efectos negativos, que pueden aparecer
caso de la manipulación genética -los clones, la ma- por el uso de los resultados de su trabajo.
nipulación artificial y controlada de las especies-, la
cultura industrial de los vegetales e incluso la exce-
siva automatización de suelos artificiales, etc. Al-
8. Conclusiones
gunos de ellos, por efectos similares, posiblemente Obviamente, estas teorías también deben ser
puedan generar situaciones como el síndrome de enseñadas en las escuelas. Si vemos los problemas
Chernobyl (ibíd.) de la forma que se presentaron anteriormente, la
vía para encontrar solución para todos estos aspec-
La pregunta que surge es si la ingeniería es
tos pueden generarse desde un humanismo gene-
culpable de estas consecuencias. De las anteriores
ralizado, característica esencial para sobrevivir en
ideas, es obvio que los resultados del acto de
el tercer milenio, y aceptar el axioma de que la úni-
creación de la ingeniería tienen un carácter
ca política exitosa será la que se que se base en la
profundamente humanista. Que se hayan salido de
ciencia, que ya se ha convertido en una fuerza de la
esta tendencia no se debe a la verdad en la que se
democracia y la racionalidad. Esto implica que las
construye, es debido a los factores bajo los que se
decisiones estratégicas regionales o globales, serán
utilizaron los resultados de las actividades de los
el objetivo principal de la ingeniería, de tal manera
creadores, a veces políticos y de sistemas estatales,
que pueda establecerlas rigurosamente, mediante
actores que poseen los medios materiales.
el diálogo y los debates, y con el consentimiento
Filosóficamente hablando la ingeniería no va más
humano general, para adquirir soluciones humanis-
allá de la conciencia, sino que está a su servicio.
tas con base científica.
La solución a este problema está en manos de
los miembros de la sociedad y de las asociaciones 9. Bibliografía
civiles, quienes deben ejercer control a los
Abell, A., & Oxbrow, N. (2002). Computing with Knowledge:
fenómenos que pueden influenciar su situación The Information Professional in the Knowledge Manage-
general y de los factores políticos, capaces de ment Age. London: Library Assoc. Publishing.
asegurar el futuro de la humanidad. Deberían
Biemel, W. (1996). Spiritual Masters: Heidegger. Bucarest:
oponerse a la actual globalización, con sus Editura Humanitas.
dudosos efectos económicos y sociales, y ser
capaces de defender los intereses humanos de las Brown, L. R. (2006). Plan B 2.0: Updated and Expanded Res-
cuing a Planet Under Stress and a Civilization in Trouble.
consecuencias negativas ya enumeradas. New York: Norton & Company.
Los métodos de producción deben respetar Crisan, I. (1980). Technology as a System. Bucarest: Editura
el medio ambiente y a los seres humanos, y Stiintifica si Enciclopedica.
permitirle a todos los ciudadanos satisfacer Dietz, T., Rosa, E., & York, R. (2009). Environmentally Efficient
sus necesidades fundamentales: comida, ropa, Well-Being: Rethinking Sustainability as the Relationship
educación, trabajo, y la posibilidad de vivir en between Human Well-being and Environmental Impacts.
un ambiente sano (Brown, 2006). También es Human Ecology Review (16), 114-123.
necesario exigir la existencia de algunos códigos Foster, J. B., & Brett, C. (2008). The Sociology of Ecology:
tecnológicos, éticos y profesionales mediante los Ecological Organicism Versus Ecosystem Ecology in the
cuales, los especialistas de los diferentes campos, Social Construction of Ecological Science1926-1935. Or-
estén obligados a utilizar sus competencias para ganization & Environment , Vol. 21 (3), 311-352.

Revista Acierto - ISSN 1657–5954, No. 5, pp 35-41 - Medellín 2010


Serna E., Acercamientos al Humanismo en la Ingeniería
41

Fukuyama, F. (1992). The End of History and the Last Man. Pana, L. (2000). Philosophy of Technical Culture. Bucarest:
New York: Free Press. Tehnica.
Gamble, A. (2001). Politics and the Fate. Bucarest: Editura Richta, R. (1970). Civilization at the Crossroads: social and
Antet. human implications of the scientific and technological
revolution. New York: International Arts and Sciences
Hubka, V. (1987). Theory of Technical Systems. Moscow: Mir
Press.
editorial.
Subbarayappa, B. (2006). The Vital Tripod: Science, Religion
Johanek, T. (1995). Technical Aesthetic and Culture in Ma-
and Humanism for Sustainable Civilization . The Future
chines Building. Prague: Statní Nakladateství Technické
of Life and the Future of our Civilization, Part V , 369-
Literatury.
377.
Lasfargue, Y. (1990). Techno Beauty,Techno Craze, How to be
Whitfield, S. C., Rosa, E. A., Dan, A., & Dietz, T. (2008). Nu-
Succesful in the Technological Change. Paris: Les Edition
clear Power: Value Orientation and Risk Perception. Risk
d’Organization.
Analysis. (29), 425-437.
Moldovan, V., Saramet, G., & Saramet, C. (1988). Form and
Willard, N. E. (1997). The Cyber-Ethics. New York: McGraw-
Colour in Machine Building. Romania: Editura Dacia.
Hill.

Revista Acierto - ISSN 1657–5954, No. 5, pp 35-41 - Medellín 2010

View publication stats

You might also like