You are on page 1of 30

ANESTESICOS GENERALES

Farmacoterapéutica II
HISTORIA
En 1846 -Primera demostración publica William
Morton con Éter dietílico

1847 Cloroformo
ANESTESIA GENERAL

Estado reversible de depresión

Sistema nervioso central, caracterizado por la perdida de


la conciencia, de la sensibilidad, de la actividad refleja y
motilidad.
EFECTOS
Anestesia General

- Hipnosis
- Amnesia
- Analgesia
- Relajación muscular
ETAPAS ANESTESIA GENERAL

I) Analgesia.

2) Excitación. Respiración irregular

3) Anestesia quirúrgica. Disminuye la respuesta a


estímulos somáticos, relajación muscular y
disminuye la presión arterial

4) Parálisis bulbar. Depresión de los centros


vitales, paro respiratorio. Muerte.
Riesgo de Muerte por …

- Broncoaspiración
- Colapso cardiovascular
- Dosis letales
ANESTESIA GENERAL
Periodo Transoperatorio:
• hipotermia
• Apoyo de Vías aéreas
y cardiovascular
ANESTESIA GENERAL
Periodo Postoperatorio
Por acción en la Zona quimiorreceptora del
Bulbo Raquídeo

- Náusea
- vómito
- dolor
- hipertensión
Sitios anatómicos

Neuronas sensitivas
periféricas
• Tronco y corteza cerebral
• Tálamo
• Hipocampo
Acción Molecular

Acido gamma-
aminobutírico
GABA
(anestésicos
inhalatorios, BAR,
BZD)
Anestésicos inhalados
Anestésicos inhalados

Gases
– Oxido nitroso
Líquidos volátiles
– Halógenos de cadena corta

HALOTANO (1956)
ENFLURANO
ISOFLURANO
FC

Absorción por vía pulmonar, difusión


pasiva a favor de un gradiente de conc. o
presión parcial.

La profundidad de la anestesia depende


de la presión del gas en el aire inspirado y
de su conc. en sangre.
FC
Fase pulmonar
– Presión parcial del gas
– Ventilación alveolar
– Solubilidad del anestésico en sangre
Fase de distribución
– Aporte sanguíneo a los órganos
– Coeficiente de partición tejido/sangre
– conc. en sangre arterial
Fase de eliminación
– Cuado la presión parcial del anestésico en el aire
inhalado es cero.
ANESTESIA GENERAL

Rapidez del comienzo de la acción: Coeficiente de


partición sangre (agua)/gas. Inversamente proporcional a la
rapidez de su acción

Potencia . Coeficiente de partición lípido/agua. A mayor


liposolubilidad mayor potencia.
Concentración Mínima Alveolar
MAC

Concentración inspirada de un anestésico


la cual en equilibrio abolirá la respuesta a
un estímulo quirúrgico estándar en el 50%
de los pacientes.
Oxido nitroso
N2O (1863)

Baja solubilidad sangre/gas (0.47)

Gas hilarante (efectos pacenteros), incoloro, inodoro e


insípido

No se metaboliza

Inducción de la anestesia rápida 15 min.

No produce efectos importantes en otros sistemas


orgánicos
HALOTANO

Inducción rápida, margen de seguridad elevado


solubilidad sangre/gas intermedia (2.3)
• Rápido despertar (1 h)

No irritante. No explosivo

No usarse en intervenciones ginecológicas


(Relajación uterina)
• Produce relajación muscular. En pacientes predispuestos
provoca hipertermia maligna. Hipotensión.
• Inhibe enzimas que metabolizan fármacos
• Puede producir hepatotoxicidad en pacientes predispuestos
• 80% de una dosis se elimina sin cambio
ISOFLURANO

Coeficiente de partición sangre/gas 1.4

Inducción más rápida que con Halotano

Se elimina sin metabolizar por pulmones

Usado para mantener la anestesia


Anestésicos parenterales
TIOPENTAL

ALFENTANIL

FENTANILO

DIAZEPAM

KETAMINA

PROPOFOL
ANESTESIA GENERAL

Anestésicos
parenterales:

- Gasto cardíaco

-irrigación tisular
Barbitúricos
Ketamina
Bloquea receptores NMDA para glutamato
Ketamina

Anestesia disociativa (catalepsia, amnesia).

No deprime el sistema cardiovascular (lo estimula).

Se metaboliza por el CYP 3A4 en norketamina, éste


se elimina por orina y bilis.

Adecuado para infusión continúa.


Propofol

Sedación e hipnosis por actuar como agonista de


receptores GABAA.

Procedimientos cortos. Se usa del 10 al 50% de


la dosis de inducción, c/5min, según sea
necesario.

Se metaboliza en el hígado por conjugación con


sulfato o ác glucurónico.

Grado mayor de depresión respiratoria que el


tiopental
Anestesia equilibrada
Medicación preanestésica (coadyuvante)

Fármacos simpaticolíticos: atropina


Relajantes musculares: tubocurarina,
pancuronio, succinilcolina.
Analgésicos opiacéos: fentanilo, morfina
Benzodiacepinas: diazepam
Neurolépticos: cloropromazina

You might also like