You are on page 1of 8
Probablemente mas de una vez te hayas hecho esta pregunta, pero ;qué significa ‘salirse” de plan? Probablemente pienses solo en el plan alimentario, pero aplica para todo lo que rodea a nuestro estilo de vida (movimiento/actividad fisica/descanso/estrés, etc). Y cada una es un eslabon. Hay tal interconexién que si una se cae la otra probablemente también. éQué pasa cuando comés diferente, cuando comés alimentos que no estan en tu diaa diay sabés que no son tan buenos para tu cuerpo? Podriamos decir que eso es “salirse del plan”. Algo que suele suceder en momentos de ENCUENTROS, de salidas con amigos, familia, novix, etc. La idea es que sean momentos de disfrute y de alegria, por lo que te aconsejo que pongas tu energia y foco AHi. Estd clarisimo que necesitamos de una alimentacion REAL la mayor parte del tiempo, hacer actividad fisica diaria, buen descanso, gestion de emociones, etc pero también somos SERES SOSCIALES y necesitamos del encuentro con otros. Biolégicamente estamos disefhados para vivir en comunidad y “formar tribu”. Entonces en esos encuentros si la comida es diferente, castigarte pensando que estas haciendo las cosas mal por comer distinto ocasionalmente te deja pegada en un loop de culpa que genera malestar y liberacién de sustancias quimicas que no le hacen bien a tu cuerpo. Algo que para mi lo CAMBIA todo y me parece vital: QUE ELIJAS comer distinto. Que realmente desees y no suceda por “descarte”. Comprobé (y compruebo) como cambia la sensacion post encuentro cuando elijo desde un lugar de ELECCION CONSCIENTE “esa comida” que se que noes la mas adecuada. Es muy distinto elegir desde el deseo a elegir desde la desconexi6n y por descarte. Te aconsejo que observes esto porque realmente es un punto VISAGRA. TE QUIERO COMPARTIR OTROS CONSEJOS A LA HORA DE “SALIRTE DEL PLAN” Transforma la CULPA en RESPONSABILIDAD: Entendiendo que: somos lo que hacemos la mayor parte del tiempo. Van a haber momentos donde vamos a tener diferentes elecciones. Aceptarnos que en nuestra condicién de humanos no siempre vamos a hacer todo bien y ESO ESTA BIEN. MOVETE DE LOS ABSOLUTOS: SIEMPRE o NUNCA: “No tengo la disciplina que deberia tener”. “Yo no sirvo para comer asi”. “Sila arruino, la arruino por completo...” y mil ejemplos mas. En ninguna situacion hay plenitud...sdlo etiquetas, malestar y enojo con uno mismo. CUIDA LA FORMA EN LA QUE TE HABLAS. Perdonate, y correte de la sensacion de culpa y pasa a conectar con tu RESPONSABILIDAD. DIFERENCIA ESENCIAL. Cuando nos sentimos culpables no nos perdonamos, de alguna manera nos centramos solo en la sen- sacion de lo mal que hicimos algo... y seguimos ahi. Cuando nos responsabilizamos nos perdonamos a nivel afectivo. La culpa NO SIRVE. COME CON HAMBRE. No hay nada mas feo que comer sin hambre o por emociones. La sensaci6on super incOmoda te viene a mostrar algo. Intenta no llegar a ese punto. Hacé una pausa consciente. Respira y conecta con lo que realmente necesitas en ese momento. jAPRENDER A ESCUCHARTE Y SOBRETODO A RESPONDERTE!. Ser concientes de lo que te vienen a decir estas emociones y poder darte lo que realmente necesitas. ME CUESTA MUCHO VOLVER A MI RUTINA Y HABITOS SALUDABLES CUANDO “ME SALGO DEL PLAN”: Primero decirte: TODOS ESTAMOS APRENDIENDO TODO EL TIEMPO. Vinimos a aprender y a conocernos. Segundo e importantisimo: cuando el AUTOCUIDADO se vuelva una carga pesada NO ES POR AHI. Preguntate PARA QUE LO HACES? ;PARA QUE HACES LO QUE HACES? Comer comida real, hacer ejercicio, descansar, meditar, estar en contacto con la naturaleza etc. no tenés que sentirlo como un deber o sacrificio. Parate desde otro lugar. Observate como un TODO y que esto es parte de TU ESTILO DE VIDA. Todos estos habitos haran que tu dia SEA DIFERENTE. Somos todas diferentes por eso sera importante que encuentres lo que mas RESUENE CON TU PROPOSITO: si sos veggie, te gusta yoga, meditar, o sos crossfiter y comés mas paleo...no hay ninguna mejor o peor...la clave es conocerte e identificar lo que necesitas y te hace bien. Al final del dia todos estamos buscando SENTIRNOS bien, vitales y con energia. Si estas conectada y tenés claro cual es tu propdésito: EL PROCESO SE VUELVE LIVIA- NO y te diria NECESARIO tu cuerpo TE LO VA A PEDIR. Tené en claro que todo proceso tiene “vaivenes’” - No es lineal pero sabé que jamas volvés a foja cero. Otros tips: No creas todo lo que pensas. Tu cerebro vaa querer llevarte a hacer el menor trabajo posible y muchas veces a tener creencias que te alejan de lo que realmente querés y te boicotean. ay desarrollar “x” patologia, pero depende | Tu genética puede estar predispuesta a mucho de tu entorno si esta se expresa 0 no. Antes de reaccionar. Frena. Pausate. Respira. La pausa consciente te va a ayudar a que puedas elegir como responder y te aleja de la reactividad. Esto no es “personal”. Entendé que la industria gener6 con sus ingredientes y texturas un contexto metabdlico que nos llevé a que comamos mas de lo que necesitamos y a generar una DEPENDENCIA AFECTIVA hacia la comida (principalmente azucar), mi cerebro va a querer consumirlo aunque no lo necesite. Si estoy comiendo diariamente comida HIPERPALATABLE voy a generar atin mas dependencia. REINVENTATE. VAS AENCONTRAR OPCIONES Y RECETAS MAS SALUDABLES PARA ESOS MOMENTOS DE ENCUENTROS. Quiero invitarte a CONOCER que hay comida RIQUISIMA, FACIL Y RAPIDA para esos momentos donde salis de la rutina. ;PROBALAS Y CONTAME DESPUES QUE ONDA! (recetas hechas por Mica) PICADAS REVERSIONADAS: con zanahorias y apios en bastones, hummus de remolacha y garbanzos, crackers de semillas, mani, frutos secos, quesos duros: gouda, brie, camembert, etc, guacamole, palta, hummus de cajuo semillas girasol. a reinventarse! @foodcode.majo Inner Space TV

You might also like