You are on page 1of 2
COMPROBACION DE LA LEY DE HOOKE. DETERMINACION DE LA CONSTANTE ELASTICA DE UN MUELLE ‘MATERIAL NECESARIO Soporte, muelle, pesas y célula fotoeléctrica FUNDAMENTO TEORICO Cuando un cuerpo es sometido a la accién de una fuerza sufte algiin tipo de deformacién. Si posteriormente cesa la accién de esta fuerza, puede ser que la deformacién originada permanezca o bien que desaparezca: en este tiltimo caso se dice que el cuerpo es elastico. En realidad ningin cuerpo es perfectamente eléstico, pero para fuerzas relativamente pequeiias su comportamiento puede aproximarse al de un cuerpo elastico, desapareciendo la deformacién cuando cesa la fuerza que lo habia originado, La relaci6n entre la fuerza aplicada a un cuerpo elistico y la deformacién originada, siempre que el cuerpo no haya alcanzado los limites de elasticidad, viene dada por la ley de HOOKE: "Las deformaciones producidas son proporcionales a las fuerzas que las originan”’ @ donde F es la fuerza aplicada, K es la constante de proporcionalidad y Al la magnitud de la deformacion originada (A) ESTUDIO ESTATICO MODO DE OPERAR Se suspende el soporte de pesas del resorte, como indica la Fig.l, y se anota la divisién correspondiente al extremo del mismo. Se denomina mo a esta lectura de la escala. Se van afiadiendo al soporte diferentes pesas de valor conocido, y se anotan las correspondientes posiciones n alcanzadas. Para cada conjunto de pesas colocado en el soporte el alargamiento total, producido por las fuerzas totales aplicadas, se obtendra restando de la posicién n alcanzada en cada caso la que se tenia inicialmente, no Los valores obtenidos en el apartado anterior se llevan a la siguiente tabla: donde F = Fuerzas totales y m= lecturas sucesivas. REPRESENTACION GRAFICA FM) Represente gréficamente los valores de F (N) frente a Al (am). Segiin la ec. (1) se obtiene una recta; la pendiente de esta recta, encontrada con el ordenador mediante el método de minimos cuadrados, permite determinar la constante K de proporcionalidad de la ley de Hooke. Al(m) RESULTADO 31 (®) ESTUDIO DINAMICO MODO DE OPERAR Para realizar este estudio, y con el fin de obtener oscilaciones cuyos periodos puedan medirse ficilmente, conviene empezar colocando todas las pesas en el soporte. Posteriormente, los distintos valores de la masa m se obtendran retirando sucesivamente una pesa del conjunto utilizado en la medida anterior. ara cada caso, se estira ligeramente el muelle y se deja en libertad; como consecuencia de ello se obtendra un ‘movimiento oscilatorio armonico simple, cuyo periodo es: ta2 2) Elevando al cuadrado la ecuacién anterior resulta an’ K ara cada valor de masa m se obtiene el periodo Ti, medido con la célula fotoeléctrica (posicién péndulo) Repita la medida de T; hasta un total de 5 veces. Tr @ Retire una de las pesas y realice el proceso anterior nuevamente hasta completar un total de 8 valores de masa m distintos. Con os valores obtenidos se forma la siguiente tabla, donde la columna T(s) se refiere a los valores medios de los periodos T; medidos para cada masa m. REPRESENTACION GRAFICA Te Representando los valores de T%(s") frente a m (kg) se obtiene una recta, segin se deduce de la ec. (3). A partir de la pendiente de dicha recta se puede calcular el valor de la constante de proporcionalidad K de la ley de Hooke. m (ke) RESULTADO = )Kgis er (%) Compare los resultados obtenidos para la constante K del muelle por los dos métodos utilizados,

You might also like