You are on page 1of 5

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2024

Jefe UTP Segundo Ciclo Básico MANUEL LEYTON R.


Profesión Profesor de Educación General Básica Mención Educación Especial
Magister Profesional en Educación Mención Gestión de Calidad

I. OBJETIVO GENERAL:

Mejorar resultados de aprendizajes en todos los estudiantes y fortalecer la Gestión Institucional a


través del asesoramiento y apoyo pedagógico a los directivos y docentes en materias propias de la
gestión curricular referidas a las dimensiones de Organización, Preparación de la Enseñanza, Acción
Docente en el Aula y Evaluación de los Aprendizajes e Implementación Curricular, sustentada en el
Modelo de Gestión de la Calidad de la Educación.

II. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Apoyar todas las instancias evaluativas de los estudiantes contribuyendo en acciones de


mejoramiento frente a la toma de decisiones por los resultados de aprendizaje obtenidos.

 Contribuir a la articulación entre las Bases Curriculares, Proyecto Educativos Institucional y


las acciones y/o necesidades e intereses contemplados en el Plan de Mejoramiento Educativo.

 Apoyar la Planificación Anual y de Clase a Clase de modo de asegurar la articulación y


coherencia entre los diseños de enseñanza y los Programas de Estudios.

 Asegurar la implementación efectiva del curriculum en el aula, a través del proceso de


planificación, acompañamiento al aula, evaluación de la cobertura curricular, evaluación de
los aprendizajes y análisis de resultados.

 Orientar respecto a la utilización adecuada de los recursos pedagógicos y tecnológicos con que
cuenta el establecimiento en la implementación del currículo.

 Mejorar los resultados de aprendizaje en los sectores de Lenguaje y Matemática.

 Fortalecer la Gestión Institucional en todas las Áreas del modelo de calidad.

III. PERFIL Y ROL DEL JEFE UTP SEGUNDO CICLO BÁSICO

 Liderazgo pedagógico, donde se potencie el modelaje y seguimiento de la asesoría y apoyo


pedagógico.
 Generar estrategias de diagnóstico e intervención, coordinando y apoyando la práctica
profesional docente.
 Autoridad técnica Pedagógica, con sólidos conocimientos en gestión curricular, en los ámbitos
de; organización curricular; preparación de la enseñanza; acción docente en el aula y
evaluación de los aprendizajes y de la implementación curricular.
 Lógica de trabajo, definida como la apropiación de una lógica de trabajo coherente con el rol
de asesor, guiador y facilitador.
 Generar estrategias de diagnóstico, desarrollo e intervención en la enseñanza y aprendizajes.
 Habilidades comunicacionales que favorezcan la intervención: Poseer estrategias y
mecanismos comunicacionales que permitan impactos favorables para todos.
 Generar condiciones institucionales para mejorar la calidad en los procesos de gestión y los
resultados de aprendizaje
IV. TÉCNICAS DE ASESORIA

 Reunión
 Talleres técnicos
 Jornadas de reflexión
 Acompañamiento al aula
 Entrevistas

V. PLANIFICACIÓN DE LAS ACCIONES

AMBITO DE ACTIVIDADES/ACCIONES PERIODO DE INSTRUMENTOS


LA ASESORIA EJECUCIÓN DE APOYO
Diagnóstico Apoyar a los docentes en la elaboración Marzo Instrumentos de
y aplicación de instrumentos evaluativos diagnóstico
para obtener diagnóstico de los troncales, artísticas,
aprendizajes, al inicio del año escolar, de vida y salud.
en todas las asignaturas troncales,
artísticas, de vida y salud.
Apoyar a los docentes en la aplicación Marzo - Abril Plataforma DIA
del instrumento de evaluación DIA Diagnóstico Integral
entregado por la Agencia de Calidad de Aprendizaje.
para obtener resultados de los
aprendizajes y reflexionar para la
elaboración de la planificación
curricular anual en las asignaturas
instrumentales de lenguaje y
matemática, historia, geografía y
ciencias sociales.
Contribuir en la elaboración del Marzo - Abril Formato
diagnóstico institucional en los ámbitos Diagnóstico
de los aprendizajes y de los procesos de Institucional
gestión
Abordar la elaboración del diagnóstico Marzo - Abril Plan de
del Plan de Mejoramiento Educativo Mejoramiento
Educativo
Actualizar el diagnóstico del Proyecto Marzo - Mayo Proyecto
Educativo Institucional Educativo
Institucional
Asesorar a los docentes en el registro del Marzo - Abril Planillas de
diagnóstico de los aprendizajes en cada resultados
sector y nivel con los nuevos OA
Priorizados
Aplicar instrumentos de intereses y Marzo - Abril Pauta de Intereses y
necesidades para establecer el desarrollo Necesidades
de programas de acción en las áreas vida
y salud, artísticas, científicas y
tecnológicas.
Identificar a los alumnos por nivel que Marzo - Abril Planilla de registro
presentan necesidades educativas
especiales PIE, en los sectores de
lenguaje y matemática con coordinadora
PIE.
Planificación Contribuir a la elaboración del Plan Febrero - Marzo Formato Plan Anual
Anual de Trabajo del establecimiento de Trabajo
Establecer horarios de clases y carga Marzo Horario de clases.
horaria que determina las horas
semanales de clases por cada asignatura
y nivel de curso segundo ciclo básico.
Definir en conforma consensuada Marzo Formato de diseño
la estructura de la Planificación de planificación
Anual anual
Contribuir a la elaboración del Plan de Marzo - Abril PME
Mejoramiento Educativo: planificación
de acciones
Programar la realización anual de Marzo - Cronograma de
jornadas de planificación, elaboración de Noviembre ejecución de
instrumentos evaluativos y evaluación acciones PME
de resultados de aprendizajes y
seguimiento.
Apoyar la programación y realización Marzo - Cronograma de
semanal de jornadas de planificación, Noviembre ejecución entregado
trabajo colaborativo entre especialistas, por Coordinadora
docentes y coordinadora PIE revisando y PIE
observando instrumentos evaluativos
diferenciados utilizando el DUA
(Diseño Universal de Aprendizajes) o
Plan de Adecuaciones Curriculares
Individualizadas (PACI)
Participar en planificación en la Marzo - Mayo Matriz de
dimensión gestión curricular en Programas de
plataforma PME acciones a realizar Acción PME
Revisar y fortalecer las planificaciones Marzo - Pautas de revisión
de los docentes Noviembre de planificaciones

Apoyo a la Definir los indicadores que contribuyen Marzo - Abril Pauta de


acción docente al buen ejercicio docente en el aula acompañamiento
remota y/o presencial pauta de clases remota a los
acompañamiento. docentes
Informar y socializar a los docentes los Abril Pauta de
indicadores de las observaciones de acompañamiento
acompañamiento a sus clases remotas clases remota a los
docentes
Acompañamiento y observación de Abril- Pauta de
clases remotas y/o presenciales. Noviembre acompañamiento de
observación de
clases.
Retroalimentación a los docentes Abril- Informe de
respecto a las clases acompañadas y Noviembre observación de
observadas. clases
Apoyar a los docentes con la cobertura Marzo a Documentos y
curricular en OA priorizados en conjunto Diciembre recursos de
con la curriculista. Aprendizaje de los
OA Priorizados
Talleres técnicos y diálogos pedagógicos Abril - Marco de la Buena
enmarcadas en analizar los dominios Noviembre Enseñanza, Planes y
establecidos en el Marco de la Buena Programas
Enseñanza y Marco Curricular
Acompañamiento a los docentes en el Marzo - Plan de
aula remota para contribuir a la Noviembre Mejoramiento
ejecución de acciones establecidas en el Educativo
Plan de Mejoramiento Educativo
Coordinar con el encargado informático Marzo - Programación uso
el uso correcto de plataformas Noviembre de las TICs
informáticas de uso pedagógico de cada
nivel, en escenarios de aprendizaje.
Coordinar junto con Equipo PIE, Marzo - Orientaciones
Lineamientos sobre atención de alumnos Noviembre Implementación del
con NEE Permanentes y Transitorio bajo Decreto 170/83
el Decreto 170/83 sobre adaptaciones
curriculares y planes de estudios.
Realizar seguimiento a los Abril- PME
estudiantes prioritarios o con Noviembre Programas de
necesidades educativas especiales que Acción
está siendo atendidos por especialistas,
según acciones establecidas en el PME
y/o Programas de Acción
Capacitación y apoyo a la evaluación Julio- MBE (Marco de la
docente en realización del portafolio, con Octubre buena Enseñanza) y
participación de docentes competentes y Orientaciones de los
destacados en fortalecer jornadas de cuatro dominios.
trabajo en su realización.

Evaluación Participar y orientar en la elaboración de Marzo Actualización del


la actualización del reglamento de reglamento de
evaluación decreto 67 evaluación decreto
67
Evaluar las planificaciones Anuales y Marzo- Pautas de
Clase a Clase registradas por el docente Noviembre observación.
en conjunto con la curriculista.
Evaluar la Implementación de la Mayo- Pautas de
Cobertura Curricular de los OA Diciembre observación.
Priorizados en todas las asignaturas del
segundo ciclo básico.
Evaluación a los Resultados SIMCE: Mayo Resultados SIMCE
puntajes y niveles de logro
Seguimiento y evaluación a la Mayo, Pauta de
Programación Anual, PEI, PME y Septiembre y Indicadores de
Programas de Acción Diciembre Logro plataforma
PME
Dirigir jornadas semestrales de Julio - Planilla de
evaluación de los aprendizajes Diciembre resultados
Elaborar Informes Semestrales de Julio - Informes de
resultados de aprendizajes Diciembre resultados: Datos,
cuadros estadísticos,
gráficos
Evaluar semestralmente los objetivos y Julio-Diciembre Objetivos y Metas
metas institucionales Institucionales
Evaluar la implementación y resultados Julio-Diciembre Pautas e
de logro de los Programas de Acción, Instrumentos de
especialmente los programas de Evaluación
reforzamiento o planes de apoyo escolar
Aplicar autoevaluación a la Gestión Julio y Instrumento de
Curricular Diciembre Autoevaluación
Seguimiento y evaluación del Programa Abril a Pautas de
de Integración Escolar PIE y SEP Diciembre observación y
Evaluación
Participación en los reportes de Diciembre Plataforma PME
seguimiento y verificación de las
acciones de la dimensión pedagógica del
plan anual PME
Análisis de resultados de las acciones Diciembre – Plataforma PME
dimensión pedagógica del PME Enero
VII. RECURSOS. Instrumentos y herramientas técnicas pedagógicas

Bases Curriculares
Programas de Estudios
Estándares de Aprendizaje
Proyecto Educativo Institucional
Planes de Estudios
Formato de Planificación Anual y/o Semestral
Orientaciones PME 2021
Plan de Apoyo Escolar: Guías de Aprendizaje
Diagnóstico Institucional
Elementos de la Implementación efectiva del Curriculum
Plan de Trabajo del EGE
Perfil y competencias del Jefe Técnico
Normativa técnica pedagógica
Ley General de Educación y Nueva Carrera Profesional Docente Ley 20.903
Ley SEP
Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación – SACGE
Guía de Autoevaluación de la Gestión Institucional
Objetivos y Metas Institucionales
Programas de Acción
Plan de Trabajo Anual de la Unidad Técnico Pedagógica
Instrumentos de Observación de Clases
Manejo de herramientas computacionales
Planificación y programación de la reflexión – planificación – evaluación
Pautas de evaluación de la planificación e implementación curricular anual
Decreto 170 / 83 implementación
Reglamento de Evaluación decreto 67
Programas Ministeriales en apoyo al mejoramiento de aprendizajes
Marco de la Buena Enseñanza
Marco de la Buena Dirección
Plan de Mejoramiento Educativo – SEP
Coordinación PIE
Proyecto JEC
Programación de Actividades Anual

You might also like