You are on page 1of 40

SIMULACRO DE

ADMISIÓN

. .
. .
EVALUACIÓN POR ÁREAS . PREGUNTAS EXCLUSIVAS . SISTEMA DE
TAL COMO VENDRÁ EN . DE ACUERDO AL . EVALUACIONES
TU EXAMEN DE ADMISIÓN . AVANCE SEMANAL . CONTINUAS
. .

Visítanos en: También en:


www.grupociencias.edu.pe
Habilidad verbal

TEXTO 1

El libro Historia de la Corrupción en el Perú de Alfonso Quiroz señala que la corrupción le


ha costado al país un promedio anual de 4% de nuestro Producto Bruto Interno (PBI). El
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la corrupción ha
desplazado a la delincuencia como el principal problema que afecta al país, según la última
Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).De acuerdo con cifras de la Contraloría General
de la República, Perú pierde por corrupción estatal unos US$ 3000 millones al año y un
reciente informe de la Defensoría del Pueblo advierte que la corrupción en el Perú está
extendida por todo el territorio. Hasta diciembre de 2016, se han contabilizado 32 925 casos depersonas
procesadas por corrupción.
La Contraloría también alerta que, en el último año, el Perú ha perdido cerca de 12 500
millones de soles a causa de la corrupción, poco más del 10 % de su presupuesto
público anual. Dicho monto ha pasado a engrosar el patrimonio ilícito de unos cuantos funcionarios y
personas privilegiadas que rara vez sonsancionadas no solo por robarle al
Estado sino también por quitarles a los más pobres derechos tan básicos como la salud y educación.
A nivel de percepción, tampoco hay un buen panorama. En el índice de percepción de la corrupción
2017 de Transparencia Internacional, publicado en enero de este año, Perú
cayó varias posiciones. Ahora está en el puesto 101 en ranking de 176 países. Aunque el índice se
elaboró antes de que se conocieran los últimos escándalos de Odebrecht y Lava Jato, que envuelve a los
tresúltimos presidentes del país (Alan García, Alejandro Toledo y Ollanta Humala).
Redacción. (2018). «¿Por qué la importancia de hacer memoria en el tema de corrupción?».
Gran angular. Larealidad como objetivo.Recuperado de http://elgranangular.com
/radiografiadecorrupcion/

Pregunta N° 1

En esencia, el texto sostiene que

A) el lavado de activos sirve para aumentar el patrimonio ilícito de los funcionarios públicos.
B) la percepción sobre el nivel de la corrupción peruana comenzó a elevarse desde el año 2017.
C) la corrupción supone un fuerte costo que irroga un daño a la sociedad peruana en su conjunto.
D) loscasos de corrupción en el país han aumentado desde que inició el siglo XXI.
E) las estadísticas muestran que la corrupción inicia a desplazar a la delincuencia.

ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 2

En el texto, el antónimo contextual del término ADVERTIR es

A) expandir.
B) notar.
C) subrayar.
D) concentrar.
E) soslayar.

ALTERNATIVA: E

Pregunta N° 3

A partir de la información sobre el posible uso que se le habría podido dar al dinero
perdido en casos de corrupción, durante el 2016, se puede colegir que

A) los sueldos delos médicos en el Perú cuestan la décima parte del PBI del Estado.
B) las dimensiones de los edificios escolares y los nosocomios son muy semejantes.
C) la tecnología es un factor desestimado por completo en el cálculo que se postula.
D) los puestos de trabajo que se hubieran generado supondrían una retribución alta.
E) la infraestructura de un hospital supone una inversión mayor que la de un colegio.

ALTERNATIVA: E

Pregunta N° 4

Es falso sostener que la corrupción en el Perú es un tipo de crimen caracterizado por


la impunidad absoluta del corrupto, puesto que

A) la corrupción le ha costado al país un promedio de 4% de su PBIanualmente.


B) existen algunos procesos judiciales, aunque no todos impliquen una sanción.
C) la percepción de este tipo de delitos varió desde que comenzó el siglo actual.
D) el escándalo de Odebrecht compromete a los tres últimos gobiernos del país.
E) el país ha perdido cerca de 12,500 millones de soles en delitos decorrupción.

ALTERNATIVA: B

Pregunta N° 5
Si, a raíz de una serie de medidas para fomentar la lucha contra la corrupción, se
redujera drásticamente este tipo de delitos,

A) la educación pública sufriría una merma importante de su presupuesto bimestral.


B) un mayor número de personas necesitadas satisfaría sus derechos elementales.
C) el libre acceso de los más necesitados a óptimos servicios desalud se reduciría.
D) la Contraloría estaría obligada a replantear sus técnicas para combatir el crimen.
E) los activos provenientes del narcotráfico se dirigirían a aumentar el erario público.

ALTERNATIVA: B

TEXTO 2

Durante el Renacimiento, varias mejoras técnicas dieron lugar a espejos como los que hoy conocemos,
de superficie clara (antes era verdosa) y que producían imágenes no deformadas. También aumentó su
tamaño, hasta los 40 e incluso 50 centímetros. Los espejos se convirtieron en una atracción por sí misma,
un símbolo de estatus para las familias más pudientes. En el siglo XVII empezaron a utilizarse también
como elemento decorativo, para cubrir las paredes de los palacios y crear efectos reflectantes. Los espejos de cierto
que el óleo de un gran pintor. Pero, pese a su precio, ninguna corte podía resistirse a la moda y por
ello se gastaban cantidades ingentes en su compra. Y todo ese gasto beneficiaba a una ciudad que había
logrado prácticamente el monopolio europeo de la fabricación de los espejos: Venecia.
Luis XIV, gran amante del lujo, gastaba a manos llenas en la adquisición de espejos
venecianos. Alarmado por estos dispendios, su ministro de Hacienda, Jean-Baptiste
Colbert, decidió crear una industria propia parasatisfacer esa demanda y lanzó
una operación de «guerra sucia». En primer lugar, Colbert encargó alembajador
francés en Venecia, Pierre de Bonzi, que convenciera a algunos de los maestros espejeros
paraque abandonaran su taller de Murano y se establecieran en Francia. A los pocos meses, este logró
captar a varios de ellos mediante promesas de enormes ganancias y de ascenso social en Francia. Nada
más llegar, los artesanos se incorporaron a la manufactura que Colbert había puesto en marcha en el
suburbio parisino de Saint-Antoine, al mando de Nicolas du Noyer.La reacción de los venecianos
nose hizo esperar. Elembajador de la República en la corte francesa, Alvise
Sagredo, advirtió al Consejo de los Diez sobre la nueva fábrica francesa. Los inquisidores
de Estado, órgano
ejecutor del Consejo, recibieron el encargo de hacer volver a los maestros y operarios a Venecia al
precio
quefuera. Tal fue la misión del nuevo embajador veneciano en París, Marcantonio Giustiniani quien, por un
lado, fomentaba en los artesanos la nostalgia de la patria, pero por el otro prodigaba amenazas contra ellos
y sus familias o sus intereses personales en Venecia. En respuesta, Colbert
envió en secreto a Venecia un
barco que logró traerse a las esposas e hijos de los operarios y maestros fugados.
Cuando Colbert envió a tres de sus agentes secretos a Venecia para captar a algunos expertos en azogar
los espejos, los agentes venecianos persiguieron a los desertores hasta Basilea. No sólo eso, el Consejo
de los Diez decidió recurrir a una medida extrema: el veneno. Pusieron la mira en el mejor de los
maestros espejeros venecianos fugados a Francia, Antonio della Riveta, en la
creencia de que, «eliminado
él, todo se precipitará». A principios de 1667, el embajador Giustiniani informaba: «El obrero se encuentra
ahora en el otro mundo; desconozco si falleció por causas naturales o artificiales». Unos días más tarde,
otro maestro vidriero perecía tras varios días de grandes sufrimientos. Ante el temor de ser asesinados,
la mayoría de los maestros y operarios venecianos
pidieron perdón formalmente a los inquisidores de Estado y retornaron a su patria.

Pregunta N° 6

El texto trata principalmente sobre

A) la manufactura de espejos durante el siglo XVII.


B) el costoso gusto por los espejos de Luis XIV.
C) la guerra de los espejos entre franceses y venecianos.
D) los diversos maestros espejeros de la isla de Murano.
E) la competencia comercial entre París y Venecia.

ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 7

Del hecho según el cual Colbert encargó que convencieran a los maestros espejeros para que
abandonaran su taller de Murano se infiere que

A) losfranceses no poseían la tecnología veneciana de hacer espejos.


B) el costo de los espejos franceses era superior al de los venecianos.
C) los productos industriales franceses no tenían unmercado europeo.
D) la propiedad intelectual de la técnica espejera estaba protegida legalmente.
E) el espionaje industrial era una práctica recurrente en toda Europa.

ALTERNATIVA: A

Pregunta N° 8

En el segundo párrafo la palabra LANZÓ adquiere el sentido de

A) arrojó
B) precipitó
C) proyectó.
D) expulsó
E) incitó

ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 9

La expresión AL PRECIO QUEFUERA del tercer párrafo connota

A) controlar los gastos.


B) empeñarse moderadamente.
C) desconfianza en el logro.
D) vivo interés en el éxito.
E) dispendio excesivo.

ALTERNATIVA: D

Pregunta N° 10

Si el plan de asesinar a Antonio della Riveta y al otro maestro no hubiera prosperado, entonces,
probablemente,

A) la industria veneciana de los espejos habría sucumbido y Francia dominaría en ese mercado.
B) el resto de los maestros y los operarios venecianos no habrían retornado a su nación.
C) la colonia veneciana de artistas en París sería una de las más importantes en Francia.
D) las tácticas de espionaje promovidas por los inquisidores del Estado habrían cesado.
E) los gobiernos de ambas naciones hubieran tenido que llegar a un acuerdo mutuamente ventajoso.

ALTERNATIVA: B
Inglés

TEXT

I have long favored legalizing physician-assisted dying for terminally ill patients whose suffering
cannot be relieved in any other way, and I was the first of the original fourteen petitioners to put the
Massachusetts Death with Dignity Act on the ballot in November. It seems to me that, as with
opposition based on whether the physician is 'active,' the argument that physicians should be only
'healers' focuses too much on the physician, and not enough on the patient. When healing is no longer
possible, when death is at hand and patients find their suffering unbearable, then the physician's role
should shift from healing to relieving suffering in accord with the patient's wishes. Still, no physician
should have to comply with a request to assist a terminally ill patient to die, just as no patient should be
coerced into making such a request. It must be a choice for both patient and physician.

Marcia Angell, MD Senior Lecturer in Social Medicine, Harvard Medical School “May Doctors
Help You to Die?,” New York Review of Books

Pregunta N° 11

The expression AT HAND is closest in meaning to

A) dangerous.
B) imminent.
C) complex.
D) suspicious.
E) elemental.

ALTERNATIVA: B

Pregunta N° 12

According to the reading, we can infer that physicians

A) think they only need to take care of patients that are suffering.
B) are in favor of applying a painless death to ill terminal patients.
C) criticize the way the author is referring to them in the reading.
D) have more than one role depending on what a patient needs.
E) agree to apply a single type of treatment according to patients.

ALTERNATIVA: D

Pregunta N° 13

If the author considered that patients who find their suffering unbearable could not choose what is the
better option for them, then

A) many physicians and patients would start to complain against hospitals.


B) the opposition based on the physicians being 'active’ would change a lot.
C) physician-assisted dying would be mandatory for such kind of patients.
D) still physicians would have to choose if they want to accept the request.
E) the traditional role that physicians have for years would still be the same.

ALTERNATIVA: D
Habilidad matemática

Pregunta N° 14

Joaquín tiene un sólido formado por 39 cubos congruentes cuyas aristas miden 5 cm, pegados entre sí
por sus caras, el cual está apoyado a la pared de una habitación como muestra la figura. Él decide pegar
2 cubos más, idénticos a los cubos del sólido, uno en cada uno de los lugares indicados en la figura. Si
Joaquín sumerge completamente el sólido en un recipiente con pintura de color rojo, ¿cuántos cubos,
cuyas aristas miden 5 cm, con solo tres caras pintadas de color rojo, se podrán contar en el sólido
formado por los 41 cubos, luego de retirarlo del recipiente?

A) 11
B) 9
C) 10
D) 12
E) 14

ALTERNATIVA: D

Pregunta N° 15

Tati tiene dos relojes de arena de distinto tamaño. En el primero, 2cm 3 de arena tarda en pasar 3
minutos. En el segundo, la misma cantidad de arena tarda en pasar 5 minutos. Los dos relojes tardan el
mismo tiempo en pasar toda la arena que contienen. Si el primer reloj tiene 30 cm 3 de arena, ¿cuánta
arena tiene el segundo?
A) 18 cm3
B) 16 cm3
C) 20 cm3
D) 21 cm3
E) 17 cm3

ALTERNATIVA: A

Pregunta N° 16

En una reunión familiar, celebrando el cumpleaños de Víctor, se pudo contar entre los presentes: 3
padres, una madre, 5 hermanos, una hermana, un abuelo, 4 hijos, una hija, un tío abuelo, un suegro, una
esposa, 2 nietos, una nieta, 3 tíos y una tía. Si cada uno de los varones consumió 3 nuggets de pollo, y
cada una de las mujeres consumió 2 nuggets de pollo, ¿cuántos nuggets, como mínimo, se consumieron
en dicha reunión?

A) 25
B) 24
C) 22
D) 27
E) 23

ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 17

En un partido de fútbol, el ganador obtiene 3 puntos y el perdedor obtiene 0 puntos, mientras en caso de
empate, cada equipo obtiene 1 punto. Cuatro equipos: A, B, C y D participaron en un campeonato de
fútbol, jugando todos contra todos, en una sola ronda. Al finalizar el campeonato, el equipo A obtiene 7
puntos y los equipos B y C obtienen 4 puntos cada uno. ¿Qué puntaje obtuvo el equipo D?

A) 0 puntos
B) 3 puntos
C) 4 puntos
D) 2 puntos
E) 1 punto

ALTERNATIVA: E

Pregunta N° 18
En la tienda de zapatillas SneakMark se ha hecho el inventario de las ventas correspondientes a tres
marcas de zapatillas: Bony, Vanty y Genty, durante el año 2022. Si los resultados se muestran en el
gráfico, ¿qué porcentaje representa la cantidad de zapatillas vendidas para niños respecto al total de las
ventas?

A) 28,125 %
B) 25,125 %
C) 38,35 %
D) 24,15 %
E) 34,5 %

ALTERNATIVA: A

Pregunta N° 19

Mathias y su hermano Fernando tienen como pasatiempo realizar juegos donde desarrollen sus
habilidades matemáticas, hoy por la mañana sentados en la mesa para tomar su desayuno; Fernando le
dice a su menor hermano lo siguiente: imagínate que la superficie de la mesa que tiene forma
rectangular de 4 metros de largo por 2 metros de ancho se dobla como una hoja de papel, si unimos los
dos vértices opuestos coincidiendo en el centro de la hoja tal como indica el grafico mostrado. ¿Cuál
sería el área de la región traslapada? Después de pensar un momento y realizando algunos cálculos
mentales Mathias le dio la respuesta correcta a su hermano Fernando. ¿Qué respuesta dio Mathias?
A) 2,3 m2
B) 2,5 m2
C) 2 m2
D) 1,75 m2
E) 2,4 m2

ALTERNATIVA: A

Pregunta N° 20

En la siguiente tabla, cada letra representa un número 1 al 12 sin repetirse, de tal modo que la suma en
cada fila y columna, conformadas por 4 casillas, sea la misma, pero la mayor posible. ¿Cuál es el valor
de la suma de los números que se escribieron en las casillas sombreadas?

A) 44
B) 41
C) 40
D) 43
E) 42

ALTERNATIVA: E

Pregunta N° 21

Una institución educativa inicial promueve el aprendizaje del curso de Matemáticas con juegos
didácticos. Para ello, dispone de la cantidad necesaria de bloques de madera del tipo l, como se muestra
en la figura, con los que pueden formar diferentes figuras geométricas. Si un grupo de niños, adosando
los bloques convenientemente, construye una figura semejante a la del tipo I, cuyo perímetro es el
menor número entero posible de tres cifras, ¿cuántos bloques del tipo I se utilizó para este propósito?
A) 9
B) 25
C) 16
D) 20
E) 18

ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 22

La tienda “El Baratito”, hizo el inventario semanal de las ventas correspondientes a cuatro marcas de
agua. De acuerdo a los resultados que se muestran en el siguiente gráfico, ¿qué porcentaje,
aproximadamente, representa el número de litros vendidos en botellas de 625 ml, del total de litros
vendidos en botellas de 1 y 2 litros.
A) 64
B) 65
C) 63
D) 62
E) 45

ALTERNATIVA: A

Pregunta N° 23

La figura muestra seis circunferencias tangentes. Recorriendo por las líneas de la figura, sin pasar dos
veces por el mismo punto, ¿cuántas rutas distintas existen desde el punto M al punto N?

A) 120
B) 256
C) 96
D) 128
E) 512

ALTERNATIVA: B

Pregunta N° 24

Cuando Vivianita ordenaba sus juguetes, encontró una caja que contiene canicas; ella recordó en ese
momento que todas sus canicas en la caja tienen igual peso, a excepción de una, que es ligeramente de
menor peso que las demás. Tan hábil como siempre, determinó que, con una balanza de 2 platillos,
podría encontrar con seguridad la canica menos pesada, realizando 7 pesadas como mínimo. Si la
canica menos pesada hubiese estado en un grupo de canicas, con ayuda de la balanza de dos platillos,
¿cuántas pesadas, como mínimo, debería efectuar para encontrar con seguridad la canica de menor peso?

A) 2
B) 3
C) 4
D) 5
E) 6

ALTERNATIVA: B

Pregunta N° 25

Se muestra en la balanza de Juan dos bolsas con 6 monedas de 5 soles cada una, de estas 12 monedas, 4
son falsas, y se las detecta porque pesan más. Si estas 4 monedas falsas pesan igual y Juan solo tiene
una balanza de 2 platillos, ¿cuántas pesadas, como mínimo, debe de realizar Juan para tener la
seguridad de detectar las monedas falsas?
A) 3
B) 9
C) 6
D) 5
E) 1

ALTERNATIVA: C

Aritmética

Pregunta N° 26

Gian Paúl inicia un negocio de reparación de computadoras con 2000 soles; a los 3 meses de iniciado el
negocio, admite a Ismael como socio, quien aporta 1000 soles; y 4 meses después de la fecha que
ingresó Ismael, admite a Iván como socio, quien aporta 1000 soles. Si a los 2 años de iniciado el
negocio, este se liquidó y la ganancia que recibió Ismael fue 500 soles más que la de Iván, ¿cuántos
soles de ganancia recibió Gian Paúl?

A) 3500
B) 5500
C) 6000
D) 5000
E) 7500

ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 27

Al dividir el cuadrado de la cantidad de dinero, en soles, que tiene Ana, aumentado en 18 entre 9, el
cuadrado del dinero que tiene Betty, aumentado en 98 entre 49, y el cuadrado del dinero que tiene
Camila, aumentado en 32 entre 16, se obtienen resultados iguales. Si la suma de las cantidades de
dinero de Ana y Betty es 390, determine la cantidad de dinero que tiene Camila.

A) 180
B) 312
C) 156
D) 234
E) 104
ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 28

Calcula el menor número de cuatro cifras que al ser expresado en base 11 termina en 0, al ser expresado
en base 13 termina 1 y al ser expresado en base 24 termina en (18). Calcule la suma de cifras de dicho
número

A) 24
B) 22
C) 23
D) 25
E) 28

ALTERNATIVA: A

Geometría

Pregunta N° 29

En la figura, AB = 4 cm, BC = 7 cm, AC = 9 cm y AM = MB. Calcule MQ, en cm.

A)
B)
C) 4
D) 3
E) 2

ALTERNATIVA: E

Pregunta N° 30

Adolfo corta el pasto de una cancha de fútbol, pero en su primera pasada se da cuenta de que deja una
marca. Calcule la longitud de la marca si el radio de la circunferencia del centro del campo mide 10 m.
A) 6
B) 7
C) 8
D) 9
E) 10

ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 31

En la figura, una esfera cuelga de un techo, cuyo centro dista 10 dm y 17 dm de los puntos A y B
respectivamente. Si A y B están separados 21 dm, halle la distancia del centro de la esfera a la pared.

A) 5 dm
B) 6 dm
C) 7 dm
D) 8 dm
E) 9 dm
ALTERNATIVA: B

Álgebra

Pregunta N° 32

La diferencia entre las edades de Paco y Luis, en ese orden, es de 7 años. Si hace 3 años, la suma del
doble de la edad de Paco con el triple de la edad de Luis era 19, ¿dentro de cuánto tiempo la relación
entre sus edades será de 2 a 1?

A) 3 años
B) 2 años
C) 6 años
D) 8 años
E) 1 año

ALTERNATIVA: A

Pregunta N° 33

Un carpintero desea construir láminas rectangulares, donde el valor numérico de las longitudes (en
metros) de los lados de cada lámina rectangular deben ser raíces del polinomio
. Determine la suma de las áreas de todas las láminas rectangulares de lados
diferentes que el carpintero podrá construir, si se sabe que las raíces del polinomio P(x) están en
progresión aritmética.

A) 26
B) 28
C) 24
D) 80
E) 67

ALTERNATIVA: A

Trigonometría

Pregunta N° 34

Determinar el volumen de un tarro de leche que tiene forma de un cilindro circular recto. Si el radio de

la base mide m y la altura del tarro es de 10 cm.

A)
B)
C)
D)
E)

ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 35
El de las personas que se reunieron en una fiesta se contagió del covid-19, si se sabe que el
número de personas que participaron de la reunión es 40, ¿cuántos de ellos salieron negativo? Además

A) 20
B) 15
C) 12
D) 28
E) 24

ALTERNATIVA: D

Lenguaje

Pregunta N° 36

Los sustantivos son palabras que nombran a los seres de la realidad física o mental. Según lo
mencionado, seleccione la alternativa que presenta la mayor cantidad de nombres o sustantivos.

A) La ciudadanía responsable cumple con las obligaciones tributarias y de respeto a los demás.
B) Esos jóvenes se preparan demasiado para lograr su anhelado ingreso en esa prestigiosa universidad
capitalina.
C) Los economistas explican los fenómenos del mercado nacional a los microempresarios.
D) Nunca se supo la verdad sobre ese lamentable suceso.
E) Los hombres de rojo apagaron el voraz incendio.

ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 37

Saldré de la academia rápido y abordaré ese vehículo que nos lleva por la vía auxiliar de aquella
carretera, que fue inaugurada hace menos de un año por esa autoridad. En el enunciado anterior,
¿cuántos verbos regulares e irregulares hay, respectivamente?

A) 1 y 4
B) 2 y 3
C) 4 y 1
D) 3 y 2
E) 3 y 4

ALTERNATIVA: D

Pregunta N° 38

Los participios son verboides que cumplen rol verbal en las perífrasis verbales y rol de adjetivo, se
puede añadir la función nominal en participios activos, los cuales se pueden evidenciar con las
desinencias -ante, -iente, -yente. Según lo expresado, seleccione la alternativa que presenta un participio
en función adjetiva.
A) Los oyentes del discurso quedaron felices por sus argumentos.
B) Ese amante de la cultura promueve la difusión del arte andino.
C) La cita referida nos alude al cuidado del ambiente.
D) Los estudiantes suelen repasar antes de los exámenes finales.
E) Siempre decidieron la verdad ante todo.

ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 39

Considerando que los fonemas consonánticos se clasifican según los criterios modo y punto de
articulación, así como por la acción de las cuerdas vocales, establezca la relación correcta entre los
fonemas y las clases que les corresponde.

A) Ic, IId, IIIa, IVb


B) Id, IIb, IIIc, IVa
C) Id, IIc, IIIb, IVa
D) Ia, IIb, IIIc, IVd
E) Ib, IIa, IIIc, IVd

ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 40

Desde el criterio morfológico, el verbo es una palabra variable, la más variable en relación con las
demás categorías gramaticales. Marque la opción que no presenta una flexión propia del verbo.

A) Número
B) Persona
C) Tiempo
D) Género
E) Modo

ALTERNATIVA: D

Pregunta N° 41

Las oraciones se clasifican diversos criterios como por su estructura, por su complejidad, por la
naturaleza del predicado. En el último criterio mencionado, hay una clasificación amplia, señala en ese
marco la opción que denota una oración pasiva refleja.
A) Se cayó de la azotea por una negligencia en su equipamiento de seguridad.
B) Se lavaron el rostro con agua y jabón.
C) Ellas se miraron fijamente con cierto recelo.
D) Se reparan automóviles usados.
E) Se supo la verdad de ese suceso extraño.

ALTERNATIVA: D

Pregunta N° 42

Los pronombres son una palabra de uso referencial. Señale la opción en la que solo se mencionen
palabras que exclusivamente son pronombres.

A) Ese – me – lo
B) Te – conmigo – eso
C) Las – me – aquellos
D) Le – la – los
E) Este – que – quienes

ALTERNATIVA: B

Literatura

Pregunta N° 43

La vida es sueño es un drama filosófico de Calderón de la Barca que aborda como eje central la tenue
línea entre la realidad y la ficción en relación con las efímeras vanidades mundanas. Respecto de esta
obra, ¿qué característica formal le es ajena?

A) Se divide en jornadas según el esquema planteamiento-nudo-desenlace.


B) Se compuso en verso y carece de unidad métrica, es decir, apela a la una polimetría.
C) Incorpora un personaje gracioso, cuyo fin es entretener al público popular del corral.
D) Desarrolla un solo tema, la vida como sueño, pero abandona las unidades de tiempo y espacio.
E) Presenta dos escenarios: la torre-prisión de Segismundo y el palacio de Basilio.

ALTERNATIVA: D

Pregunta N° 44

En el cuento «Los gallinazos sin plumas», de Julio Ramón Ribero, el personaje de don Santos obliga a
sus nietos a recoger desperdicios para alimentar al cerdo Pascual, a pesar del precario estado de salud
de ellos. A partir de lo expuesto, ¿qué tema desarrollado en el relato se puede deducir?

A) La marginación social y racial hacia los migrantes en las zonas rurales


B) El abuso que experimentan los niños y ancianos en la ciudad capital
C) La explotación que sufren los seres desvalidos en busca de desarrollo
D) El inminente fracaso como producto del conformismo de los niños
E) El conflicto por la supervivencia de los personajes del mundo oficial

ALTERNATIVA: C
Pregunta N° 45

«Se había sembrado en tierra nueva y el trigo nació y creció impetuosamente, tanto que su verde oscuro
llegaba a azulear de puro lozano. Entonces Rosendo, fue donde el alcalde de ese tiempo. “Taita el trigo
crecerá mucho y se tenderá, pudriéndose la espiga y perdiéndose”. [...] Tuvo que rogar mucho. Al fin el
consejo de dirigentes aceptó la propuesta y fue segada la mitad de la gran chacra de trigo que habían
sembrado. El tiempo habló en definitiva. La parte segada creció y se mantuvo firme. La otra, ebria de
energía, tomó demasiada altura, perdió el equilibrio y se rindió».

A partir del fragmento citado de la novela El mundo es ancho y ajeno, de Ciro Alegría, seleccione la
alternativa que completa correctamente el siguiente enunciado: «Podemos afirmar que uno de los temas
propuestos en la novela es el de la sabiduría popular, que se manifiesta, por ejemplo, en

A) lo difícil que era para la comunidad sembrar sus productos».


B) la relación que existe entre el hombre y la naturaleza».
C) el conocimiento de Rosendo sobre el cultivo del trigo».
D) el reclamo de Rosendo para que se difunda el saber colectivo».
E) el reconocimiento de la educación como un factor sin importancia».

ALTERNATIVA: C

Psicología

Pregunta N° 46

Al terminar la secundaria, Carlos decide conversar con su padre sobre la decisión que ha tomado
respecto de la carrera profesional a estudiar. Este le dice: «No hijo, tienes que estudiar ingeniería de
minas, sácate de la cabeza ello de estudiar obstetricia, esa carrera no es para varones». La opinión del
padre alude a la dimensión___________ de la sexualidad.

A) biológico
B) orientación sexual
C) sociocultural
D) psicológico
E) biopsicológico

ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 47

Claudia, en sus prácticas preprofesionales, conoció a Enrique, de quien le llamó la atención el ser alto y
blanco, y quedó perdidamente enamorada de él. Sin embargo, él es un joven adicto a las drogas que se
encuentra internado en un centro de rehabilitación. A ella no le importa aquello, ni lo que dirán sus
padres u otros seres queridos. El tipo de amor, según Sternberg, expresado en este caso es

A) amor vacío.
B) encaprichamiento.
C) amor romántico.
D) amor sociable.
E) cariño.

ALTERNATIVA: B

Pregunta N° 48
Luana, actualmente, es una exitosa profesional. Ella logró ingresar a la universidad y ser una estudiante
destacada, a pesar de las dificultades económicas que presentaba, pues se esforzaba cada día por
superarlas. Estudiaba en la mañana, trabajaba en un horario de medio tiempo en las tardes y así pudo
costear los gastos de estudio. En las noches, al regresar a su casa, se quedaba practicando lo aprendido
en sus clases. El concepto que ilustra el caso de Luana se denomina

A) distrés.
B) trastorno.
C) empatía.
D) autoestima.
E) resiliencia.

ALTERNATIVA: E

Pregunta N° 49

Si Sofía se encuentra atravesando la etapa de la niñez temprana, es probable que una de sus
características en el desarrollo cognitivo sea

A) atribuir vida a todos los objetos.


B) contar de forma ascendente y descendente.
C) entender el significado de un refrán.
D) carecer de permanencia del objeto.
E) tener el pensamiento concreto.

ALTERNATIVA: A

Pregunta N° 50

Durante las 5 primeras semanas de gestación, Mariana tuvo la enfermedad de rubeola. Ello afectó
severamente el desarrollo de su hijo. Dicha situación ilustra cómo el proceso de desarrollo humano se
puede ver influenciado por factores

A) personales.
B) ambientales.
C) congénitos.
D) hereditarios.
E) socioculturales.

ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 51

En su colegio, Alexis presenta dificultades en su rendimiento académico; debido a ello se siente menos
que sus demás compañeros. Según la teoría psicosocial de E. Erikson, dicho caso ejemplifica el
conflicto denominado

A) iniciativa vs. culpa.


B) laboriosidad vs. inferioridad.
C) autonomía vs. vergüenza.
D) confianza vs. desconfianza.
E) integridad vs. Desesperación.

ALTERNATIVA: B

Educación cívica
Pregunta N° 52

La Asociación de Propietarios de una urbanización busca la defensa y promoción de sus derechos, y así
contribuir con el desarrollo en la comunidad. Con relación a las acciones que podría realizar la
asociación, identifique aquellas proposiciones correctas.

I.-Se organizarán políticamente para poder participar en los diversos procesos electorales a nivel local.
II.-Solicitarán la construcción de una garita policial para resguardar a la comunidad ante los constantes
robos que perturban la tranquilidadciudadana.
III.-Difundirán las bases ideológicas de su religión con el objetivo de integrar más a los miembros de
la comunidad.
IV.-Participará, mediante su comité directivo, en los presupuestos participativos del municipio al cual
pertenece la comunidad.

A) I y III
B) II y IV
C) III y IV
D) I y II
E) Solo III

ALTERNATIVA: B

Pregunta N° 53

El Estado de Emergencia decretado en los distritos limeños de San juan de Lurigancho y San Martín de
Porres fue decretado por el Presidente de la República y refrendados por los ministros de estado para
setiembre del 2023, debido a las graves circunstancias que afectan la vida de las personas a
consecuencia de la delincuencia de mafias organizadas que siembran el terror en la ciudad. ¿Cómo se le
llama a esta norma de carácter general?

A) Decreto supremo
B) Decreto legislativo
C) Ley orgánica
D) Ley inorgánica
E) Decreto de urgencia

ALTERNATIVA: A

Pregunta N° 54

Los gobiernos regionales y locales regulan las actividades económicas y de servicio dentro de su
jurisdicción, promoviendo el desarrollo socioeconómico, regulando las actividades y servicios en
beneficio de la población. A partir de lo expuesto identifique los enunciados correctos que involucran a
dichos gobiernos.

I. Permiten la participación ciudadana para solucionar diversos asuntos públicos.


II. Sus autoridades elegidas y designadas pueden ser revocadas y removidas respectivamente del cargo.
III. Expiden licencia de construcción y se encargan de cobrar el impuesto predial y el impuesto
selectivo al consumo.
IV. Formulan y aprueban proyectos de desarrollo concertado con el gobierno supra nacional.

A) I y II
B) I y III
C) II y III
D) II y IV
E) I y IV

ALTERNATIVA: A

Historia del Perú

Pregunta N° 55

Buena parte de la información sobre Paracas proviene de las excavaciones arqueológicas emprendidas
en cerro colorado (paracas cavernas) y en Warikayan (paracas necrópolis o Topará) por el arqueólogo
Julio C: Tello y su discípulo Toribio Mejia Xesspe, una característica de la fase cavernas o Paracas
temprano fue

A) la cerámica precocción y monocromía


B) la difusión del culto al dios kon
C) los mausoleos botelliformes
D) los templos de adobitos
E) las ciudades mausoleo

ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 56

“La naturaleza nos ha separado de la España con mares inmensos. Un hijo que se hallaría a semejante
distancia de su padre sería sin duda un insensato si en la conducta de sus más pequeños intereses
esperarse siempre la resolución de su padre. El hijo está emancipado por el derecho natural...Tenemos
esencialmente necesidad de un gobierno que esté en medio de nosotros para la distribución de sus
beneficios, objeto de la unión social”. El texto anterior es un extracto de la Carta dirigida a los
españoles americanos, perteneciente a Juan Pablo Vizcardo y Guzmán y en esta justifica

A) el proyecto de confederación hispanoamericana.


B) la ruptura del monopolio comercial español y la apertura comercial a Inglaterra.
C) la aplicación del pactismo y la formación de juntas de gobierno en América.
D) la puesta en práctica del silogismo de Charcas que justifica el derecho a autogobernarnos.
E) el derecho a la independencia política en relación con el Reino de España.

ALTERNATIVA: E

Historia universal

Pregunta N° 57

En la siguiente imagen se puede apreciar a un monarca recibiendo de un caballero un juramento de


fidelidad, la pintura representa a una institución de origen medieval propia del sistema feudal mediante
la cual se podía recibir un beneficio económico a cambio de servicios de tipo político y militar, esta
sería:
A) El contrato de vasallaje.
B) La relación de servilismo.
C) La ceremonia del espaldarazo.
D) El poder taumatúrgico de los reyes.
E) La investidura laica.

ALTERNATIVA: A

Pregunta N° 58

Desde el siglo XI al XIII Europa occidental se encontró en un proceso de crecimiento que dio origen al
resurgimiento mercantil en las zonas urbanas y en sus entornos productivos rurales. En ese contexto de
desarrollo comercial se produjo una profunda crisis en el siglo XIV, siendo una de sus manifestaciones
de mayor impacto la peste negra, provocando

A) la migración inglesa y francesa a América.


B) un notorio colapso demográfico.
C) el estallido de la Guerra de los Cien Años.
D) el fortalecimiento rural del sistema feudal.
E) la consolidación de las creencias cristianas.

ALTERNATIVA: B

Geografía

Pregunta N° 59

Relacione las zonas del relieve submarino con sus características más resaltantes.

I. Zócalo
continental a. Se forma en zonas de subducción, que son lugares donde dos placas litosféricas
convergen, y una de ellas se introduce bajo la otra.

II. Talud
continental
b. Es una cordillera submarina de origen volcánico, se forma en una divergencia de
placas que atraviesa el Pacífico Sur.

III. Fosa
marina c. Es la prolongación del territorio continental, se extiende desde el nivel del mar
hasta los 200 m de profundidad.

IV. Dorsal
de Nazca d. Presenta un declive brusco y muy pronunciado, se sitúa entre los 200 y los 3000 m
de profundidad.

A) Ic, IIb, IIId, IVa


B) Ia, IIc, IIIb, IVd
C) Ic, IId, IIIb, IVa
D) Ic, IId, IIIa, IVb
E) Ib, IIc, IIIa, IVd

ALTERNATIVA: D

Pregunta N° 60

En tectónica de placas, un borde o límite divergente es el límite que existe entre dos placas tectónicas
que se separan. Conforme las placas se alejan entre sí, nuevo material asciende desde el manto, en el
interior de la Tierra, creando nueva corteza y litósfera, por lo que también recibe el nombre de borde
constructivo. Indique qué otra característica se asocia directamente con la divergencia de placas.

A) Se genera por la fricción de placas originando intensos sismos.


B) Contribuye en la formación de los batolitos y lacolitos.
C) Genera la ampliación de los fondos marinos.
D) Contribuye en la formación de fosas marinas frente a las costas.
E) Se relaciona, principalmente, con placas tectónicas continentales.

ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 61

En el siguiente mapa, se especifica mediante letras algunos espacios fronterizos del país. A partir de su
observación, identifique los enunciados verdaderos.
I. A y B forman parte de la frontera septentrional del país.
II. La frontera entre los puntos C y D, fue delimitada con el tratado Velarde - Rio Branco.
III. D hace referencia al río Yaverija, donde se inicia la frontera con Bolivia, delimitada con el tratado
Salomón – Lozano.
IV. B se encuentra en la región amazónica y hace referencia al talweg del río Güeppí con el Putumayo.

A) Solo I
B) I, II y IV
C) I, III y IV
D) I y III
E) II y III

ALTERNATIVA: B

Economía

Pregunta N° 62

Se denomina monopolio a la estructura de mercado de un determinado bien o servicio en la cual una


sola empresa abastece el total de la demanda. Se puede afirmar que existen varias fuentes o motivos por
los cuales surgen los monopolios. Teniendo en cuenta lo narrado, marque la alternativa que contenga
las proposiciones que se relacionen con fuentes generadoras de monopolios.

I.-Demanda de mercado incipiente.


II.-Las patentes.
III.-Conocimiento único sobre la producción.
IV.- Cártel.

A) I-III
B) II-III
C) III-IV
D) I-III-IV
E) I-II-III-IV

ALTERNATIVA: E

Pregunta N° 63
De acuerdo a cifras oficiales durante el mes de mayo, la inversión pública nacional registro una
ejecución de S/507, 5 millones lo que representa una contracción de 72.7 % respecto al mismo mes del
2019. En opinión de Jesús Ausejo especialista en políticas públicas, el gobierno durante el reinicio de
las actividades debe priorizar en el corto plazo las obras de infraestructura a cargo de los gobiernos
locales dado que estas son muy demandantes de mano de obra y transfieren directamente al bolsillo de
las personas. Luego de leer el texto, infiere las siguientes conclusiones:

Las cifras oficiales representan a la____________; mientras que lo afirmado por Jesús ejemplifica
la___________ bajo lineamientos de acción de la____________

A) economía positiva - política monetaria - economía mixta.


B) realidad económica – economía - economía monetarista
C) economía descriptiva - disyuntiva económica - economía de mercado.
D) macroeconomía - economía normativa - escuela keynesiana.
E) macroeconomía - economía positiva - economía mixta.

ALTERNATIVA: D

Pregunta N° 64

Carlos Alberto es un estudiante se la universidad nacional mayor de San Marcos que está en la
selección de atletismo de dicha casa de estudio. Él llega a la ciudad universitaria a las 6am de lunes a
sábado y se pone a entrenar antes de sus clases en la facultad de economía, Carlos corre alrededor de la
ciudad universitaria dando 3 vueltas completas en cuarenta minutos, luego hace un recorrido de
potencia subiendo y bajando por la huaca de San Marcos, terminado con veinte minutos de
levantamiento de pesas, terminando la rutina siente tanta sed que piensa que puede beber agua
infinitamente, pues esto no es cierto debido a la característica de la necesidad llamada:

A) Complementaria
B) Sustituta
C) Concurrente
D) Ilimitada en número
E) Limitada en capacidad

ALTERNATIVA: E

Pregunta N° 65

El Banco Central de Reserva (BCRP) puso en circulación el nuevo billete de 10 nuevos soles, fue
emitido a partir del 22 de julio del año 2021, circula de forma simultánea con los actuales billetes de
esta denominación y es la primera vez que el reverso tiene orientación vertical. La nueva familia de
billetes incorpora modernos diseños, nuevos motivos y renovados elementos de seguridad y se rinde
homenaje a destacados personajes de nuestras ciencias y humanidades del siglo XX, resaltando además
nuestra variada flora y fauna. La nueva moneda no cumple la característica de

A) identidad.
B) heterogeneidad.
C) diversidad.
D) diferencia.
E) homogeneidad.

ALTERNATIVA: E

Filosofía
Lea el siguiente texto y responda las preguntas:

Hay que tener en cuenta que la ciencia no es simplemente un cuerpo de conocimientos, sino que es una
actividad de investigación, es una actividad que se da además en una sociedad, se da en el curso de la
historia, etc. Es decir, que hay un aspecto conceptual, un aspecto empírico, un aspecto social y un
aspecto histórico. Hay que tener todo esto en cuenta cuando se quiere caracterizar el concepto de
ciencia. Y aquí han fallado precisamente los filósofos que han pretendido definir la ciencia o el
concepto de ciencia en un solo reglón. Es como decir “el elefante es orejudo”. Esto es cierto, pero no
basta. Pues bien, la ciencia es un objeto tan complejo como un elefante.
Si alguien menciona una disciplina totalmente aislada, que no forma parte del sistema de las ciencias,
esto indica que no es ciencia genuina. Una de las características de la parapsicología y el
psicoanálisis, etc., es que no se solapan con ninguna otra disciplina: están aisladas, no forman parte
de la familia de las ciencias.

Bunge, M. (2009). Vigencia de la filosofía. Lima: UIGV.

Pregunta N° 66

De la lectura anterior, podemos inferir que la ciencia

A) existe de forma independiente de la sociedad y de la historia.


B) incluye en su clasificación al psicoanálisis y la parapsicología.
C) se puede entender como actividad y como conocimiento.
D) tiene que ser menos compleja para ser considerada genuina.
E) es por definición una disciplina genuina y aislada.

ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 67

Según el texto, para Bunge, el psicoanálisis

A) es un gran descubrimiento hecho por Freud.


B) forma parte de la familia de las ciencias.
C) es tan complejo como cualquier otra ciencia.
D) no está aislado de todo el conjunto de ciencias.
E) está excluido de la familia de las ciencias.

ALTERNATIVA: E

Pregunta N° 68

Según Hegel, el objetivo de la obra de arte es representar lo real como verdad. En sus propias palabras,
“lo divino es el centro de las representaciones artísticas”. Esta representación artística de lo divino se ha
manifestado de diversas formas a lo largo de la historia. De esta manera, según el autor de Lecciones
sobre estética, tenemos tres formas de arte:

A) simbólica, metafísica y divina.


B) romántica, clásica y simbólica.
C) clásica, neoclásica y moderna.
D) ideal, natural y espiritual.
E) romántica, clásica y racional.

ALTERNATIVA: B
Física

Pregunta N° 69

Las flexiones de brazo o ‘’push-ups’’ es un ejercicio perfecto para trabajar los músculos pectorales y
generar masa muscular en la parte superior del cuerpo debido a que soportan gran parte del peso.
Consideremos a una persona que realiza una flexión sobre la manta de caucho, donde su centro de
gravedad se encuentra directamente sobre el punto P (como indica en la figura). Estudios biomecánicos
indican que la correcta posición del cuerpo debe de distribuir el peso de la persona 2 a 3. Si la masa es
60 kg, determine la magnitud de la fuerza de rozamiento estático que el piso ejerce sobre los pies de la
persona si está a punto de deslizar es dicha zona. .

A) 288 N
B) 450 N
C) 270 N
D) 192 N
E) 219

ALTERNATIVA: D

Pregunta N° 70

Un patrullero circula a 72 km/h por una autopista donde se permite una velocidad máxima de 30 m/s. El
patrullero tiene un radar, que en un instante dado le informa:

I. Hay un vehículo, 5 km más adelante, que se aleja a 15 m/s.


II. Hay otro vehículo, 1 km detrás, que se acerca a 5 m/s.

Determine cuál es la rapidez que presenta el infractor.

A) 35 m/s
B) 40 m/s
C) 45 m/s
D) 50 m/s
E) 25 m/s

ALTERNATIVA: A

Pregunta N° 71
Un alambre conductor, de masa 20 g y longitud 10 cm, transporta corriente eléctrica de intensidad 0,5
A y saliente del papel, tal como muestra la figura. El alambre conductor se encuentra dentro de un
campo magnético uniforme de magnitud 0,8 T y perpendicular al alambre conductor Determine la masa
del bloque, si el sistema se encuentra en equilibrio. (g=10 m/s2)

A) 72 g
B) 36 g
C) 12 g
D) 40 g
E) 27 g

ALTERNATIVA: A

Pregunta N° 72

El voltímetro y el amperímetro son aparatos que permiten medir la diferencia de potencial y la


intensidad de corriente eléctrica en los elementos de un circuito. Para medir estas cantidades el
voltímetro se coloca en paralelo y el amperímetro en serie. Si consideramos el circuito mostrado en el
diagrama, donde las resistencias son de 12 W, las lecturas del voltímetro y del amperímetro serán,
respectivamente, (R1=R2=R3)
A) 4 V y 2 A
B) 24 V y 2 A
C) 12 V y 2 A
D) 36 V y 1 A
E) 12 V y 1 A

ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 73

En los laboratorios de física usualmente se arman circuitos con resistencias, baterías; y mediante un
multímetro se puede medir la intensidad de la corriente eléctrica que circula en parte del circuito. En la
figura se muestra el diagrama de dos resistencias y una batería. Además, se sabe que el potencial
eléctrico en el punto M es 36 V. y mediante el multímetro se determinó que de M a N circula una
corriente de 2 A. Determine el potencial eléctrico en el punto N.

A) 4 V
B) 3 V
C) 1 V
D) 2 V
E) 5 V

ALTERNATIVA: B

Química

Pregunta N° 74

Indique si es V o F:

Analizar. Datos de m.a. (Cu = 63,5; H = 1; Br = 80)

( ) Cada átomo de cobre gana 2

( ) Cada átomo de hidrogeno gana 1 mol de

( ) 63,5 g de cobre pierde


A) FFF
B) FVF
C) FVV
D) FFV
E) VFF

ALTERNATIVA: A

Pregunta N° 75

En las reacciones en las cuales los estados de oxidación de los átomos de una sustancia cambian se
denominan reacciones redox. Marque la alternativa que contiene las reacciones redox:

A) I y IV
B) Solo I y II
C) II y IV
D) Solo II y III
E) Solo III y IV

ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 76

El sulfuro de aluminio

Es empleado como materia prima para la fabricación de pinturas, cerámicos, productos cosméticos, conservante de
Sin embargo, una desventaja en su almacenamiento es que es muy sensible a la humedad,
ya que reacciona frente al agua según la siguiente ecuación:

Luego de balancear dicha ecuación, indique la alternativa que contenga, respectivamente,


el coeficiente estequiométrico del agua y del sulfuro de hidrógeno formado.

A) 6 y 3
B) 3 y1
C)1 y 3
D) 3 y 6
E) 1 y6

ALTERNATIVA: A

Pregunta N° 77
El método del ion-electrón se fundamenta en el uso de iones hidrógeno (H+), iones hidróxido (OH-)
y electrones (e-) durante el proceso de balanceo de átomos y cargas en las medias reacciones, en las que
la reacción total suele desdoblarse. El medio en el que se producen estas reacciones puede ser ácido o
básico. Calcule la diferencia de coeficientes del protón y del agua en la ecuación química:

A) 8
B) 4
C) 3
D) 7
E) 10

ALTERNATIVA: B

Pregunta N° 78

Entre 1662 y 1676, Robert Boyle y Edme Mariotte y Joseph Gay-Lussac comenzaron a estudiar la
expansión de los gases debido a la disminución de la temperatura y luego de diversos experimentos
actualmente se sabe que: “A temperatura constante, el volumen que ocupa una masa definida de gas es
inversamente proporcional a su presión”. El enunciado propuesto hace referencia a una

A) teoría
B) observación
C) hipótesis
D) ley
E) experimentación

ALTERNATIVA: D

Pregunta N° 79

Los fenómenos químicos llamados también reacciones químicas se manifiestan en diversas formas,
tales como

Luego de clasificar según el origen de los productos ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

A) El agua se consume por reacción de descomposición.


B) El agua se obtiene por reacción de síntesis.
C) El hidrogeno se obtiene por reaccionó de sustitución simple.
D) La sal se obtiene por reacción de adición.
E) En el hidróxido de sodio el estado de oxidación del sodio es -2.

ALTERNATIVA: C
Pregunta N° 80

El amoníaco ( ) es un gas a partir del cual se puede formar óxido de nitrógeno (NO), gas precursor
del ácido nítrico ( ). La reacción de combustión a 800ªC del amoníaco con aire enriquecido en
oxígeno en presencia de un catalizador de platino se representa:

Dado el perfil de energía de la reacción:

Selecciones el valor de verdad (V o F) de las siguientes proposiciones:

I. La energía del complejo activado es 340 kJ/mol.


II. La energía de activación es 54 kJ/mol.
III. La entalpía de la reacción es +125 kJ/mol.
IV. La presencia de un inhibidor aumenta la energía de activación.

A) VVVV
B) VFFV
C) VVFV
D) FVFF
E) FFFV

ALTERNATIVA: C

Biología

Pregunta N° 81

Determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados relativos a las características de los
virus.

I. El genoma de una partícula viral puede ser ARN, ADN o ambas.

II. Fuera de una célula, el virión no tiene ninguna actividad metabólica.


III. La nucleocápside está formada por ácido nucleico y capsómeros.

IV. Existen virus que están rodeados por una bicapa lipídica.

A) FVVV
B) FFFV
C) VVFF
D) VFVF
E) FVFV

ALTERNATIVA: A

Pregunta N° 82

En una placa se tiene partículas virales de diversas formas (helicoidales, icosaédricos, complejos y
envueltos), luego se le agrega una enzima que degrada la cápside hasta capsómeros pero que no degrada
o atraviesa lípidos. Terminada la acción enzimática, ¿qué observaríamos en la placa?

A) Virus helicoidales y complejos


B) Virus envueltos, ácidos nucleicos y capsómeros
C) Lípidos sueltos, virus simples y ácidos nucleicos
D) Solo gran variedad de nucleocápsides
E) Envolturas degradadas y ácidos nucleicos libres

ALTERNATIVA: B

Pregunta N° 83

La eutanasia es el acto de provocar intencionadamente la muerte de una persona para evitar que sufra.
En Perú, casi por 3 años, una mujer con polimiositis incurable había solicitado una muerte digna. En el
2022, el Poder Judicial ratificó la eutanasia a favor de la mujer considerando que se había afectado el
principio bioético de

A) no maleficencia.
B) autonomía.
C) beneficencia.
D) justicia.
E) bien común.

ALTERNATIVA: B

Pregunta N° 84

Con respecto a la siguiente imagen, marque la alternativa correcta:


A) Cariotipo de una persona con síndrome de Turner
B) Ruptura del cromosoma X en dos
C) Mutación génica en el cromosoma X
D) Corresponde a una célula haploide (2n = 47, XXY)
E) Cariotipo de una persona con síndrome de Klinefelter

ALTERNATIVA: E

Pregunta N° 85

Los estudios de filogenia y bioquímica realizada por Carl Woese agruparon a los organismos en nuevas
categorías. Una de ellas está compuesta por microorganismos unicelulares procariontes que carecen de
peptidoglucano en su pared celular y habitan ambientes donde otros organismos no podría hacerlo. ¿A
qué categoría se refiere el texto?

A) Eucaria
B) Protista
C) Bacteria
D) Arquea
E) Procariota

ALTERNATIVA: D

Pregunta N° 86

En una cueva europea se hallaron los restos de un homínido que tenía un cerebro más grande que los
anteriores, con un cráneo más grueso y frente baja. Además, se sabe que su subespecie perduró hasta la
actualidad y dio origen al humano moderno. ¿Qué homínido se está describiendo?

A) H. sapiens sapiens
B) H. erectus
C) Neanderthal
D) H. habilis
E) Cromagnones

ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 87

El aumento de dióxido de carbono ha incrementado la temperatura de los océanos y reducido los


niveles de oxígeno. Esto ha generado que muchos organismos migren e inicien fuertes competencias.
De continuar esta situación, se estima la pérdida de más del 65 % de especies actuales en el próximo
siglo. Esto es un ejemplo de
A) macroevolución.
B) extinción en masa.
C) especiación.
D) radiación adaptativa.
E) microevolución.

ALTERNATIVA: B

Pregunta N° 88

Al explorar la playa se encontró el cráneo de un organismo que inicialmente se creyó que pertenecía al
de un perro por su forma y por los caninos desarrollados. Al buscar más restos descubrieron que se
trataba de un lobo marino ya que mostraba los huesos de las extremidades en forma de aleta. ¿Qué
evidencia fue la utilizada en este descubrimiento?

A) Embriología comparada
B) Biología comparada
C) Anatomía comparada
D) Fisiología comparada
E) Morfología comparada

ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 89

Los nervios craneales se originan en el encéfalo y son doce pares en los vertebrados superiores y diez
pares en los inferiores; estos pueden ser sensitivos, motores o mixtos. Al respecto, indique los pares que
permiten los movimientos del globo ocular.

A) Óptico – facial – troclear


B) Abductor – vago – trigémino
C) Oculomotor – troclear – abductor
D) Acústico – hipogloso – espinal
E) Olfatorio – glosofaríngeo –vago

ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 90

Cuando nuestro reloj interno se desincroniza de los ritmos de luz del ambiente, se desencadena un
conflicto. Ello ocurre, por ejemplo, cuando realizamos un viaje cuyo origen y destino tienen diferentes
husos horarios, desencadenándose el famoso jet-lag o síndrome del cambio de horario. En estos casos,
es necesaria una fase de adaptación al nuevo ritmo de períodos de luz-oscuridad del ambiente. ¿Qué
glándula se encarga de sincronizar nuestro reloj interno con los ciclos de luz-oscuridad del ambiente?

A) Pituitaria
B) Pineal
C) Tiroides
D) Timo
E) Paratiroides

ALTERNATIVA: B

Actitudinal A
Pregunta N° 91

Juan ha sido admitido en la universidad estatal para estudiar Ingeniería. Aunque ha escuchado que
algunos cursos son complejos y que a muchos estudiantes les resulta difícil, también sabe que es su
pasión y que quiere aprender todo lo que pueda sobre el tema. Si fueras Juan, ¿cuál sería tu actitud ante
el inicio de esta nueva etapa?

A) Enfrentarías los desafíos con entusiasmo, buscando aprender más allá de lo que se enseña en clase.
B) Tomarías solo las clases que consideras fáciles para mantener un buen promedio.
C) Ignorarías los rumores y te centrarías solo en pasar los exámenes.
D) Considerarías cambiar de carrera si las primeras clases resultan difíciles.
E) Asistirías a clases solo cuando es absolutamente necesario.

ALTERNATIVA: A

Pregunta N° 92

María tiene un trabajo de medio tiempo mientras asiste a la universidad. Un día, se da cuenta de que
olvidó preparar una presentación importante para una de sus clases, que es el mismo día que tiene un
turno en el trabajo. Si fueras María, ¿cómo manejarías esta situación?

A) Ignorarías la presentación y te concentrarías en el trabajo.


B) Harías lo posible por preparar una presentación decente, aunque no sea perfecta, y asistirías a ambas
responsabilidades.
C) Llamarías a tu trabajo y te excusarías para faltar ese día.
D) Le pedirías a un compañero que presente por ti.
E) Presentarías una excusa en la universidad para obtener una prórroga.

ALTERNATIVA: B

Pregunta N° 93

Sergio es un estudiante de medicina que tiene una serie de exámenes la próxima semana. Aunque sus
amigos lo invitan a una fiesta el fin de semana, sabe que necesita estudiar para estar preparado. Si
fueras Sergio, ¿qué harías?

A) Asistirías a la fiesta y dejarías el estudio para el último minuto.


B) Estudiarías durante el día y saldrías un rato en la noche.
C) Te comprometerías a estudiar todo el fin de semana, reconociendo la importancia de tus exámenes.
D) Asistirías a la fiesta y confiarías en tu capacidad de memorizar rápidamente.
E) Ignorarías los exámenes y te tomarías el fin de semana libre.

ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 94

Durante una guardia, un médico residente es testigo del error en el procedimiento que comete un
compañero de labores. El paciente no se da cuenta. ¿Cuál es la conducta más adecuada que debería
mostrar, el médico residente, ante tal suceso?

A) Ignorar el error ya que el paciente no se dio cuenta.


B) Hablar directamente con el compañero y juntos decidir los siguientes pasos.
C) Reportar inmediatamente al supervisor sin hablar con el compañero.
D) Informar al paciente del error y disculparse.
E) Documentar el error, pero no hacer nada más.
ALTERNATIVA: B

Pregunta N° 95

Una enfermera nota que un paciente parece ansioso antes de una cirugía. Aunque está ocupada, ¿cuál
es la mejor actitud para mostrar empatía hacia el paciente?

A) Ignorar al paciente y continuar con sus tareas para cumplir sus responsabilidades.
B) Decirle al paciente que no tiene de qué preocuparse pues la cirugía será un éxito.
C) Tomarse unos minutos para hablar con el paciente y escuchar sus preocupaciones.
D) Informar al cirujano sobre la ansiedad del paciente y seguir con sus ocupaciones.
E) Administrarle al paciente la medicación para reducir la ansiedad sin hablar con él.

ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 96

El Dr. Ramos es un médico oncólogo que atiende a una paciente de 45 años llamada Teresa. Ella ha
sido diagnosticada con un tipo agresivo de cáncer y necesita iniciar un tratamiento de quimioterapia.
Teresa, madre de dos hijos pequeños, se siente angustiada y temerosa. El esposo de Teresa, Manuel,
está enojado y se muestra escéptico sobre los efectos y resultados de la quimioterapia. Si fueras el Dr.
Ramos, ¿cómo te comunicarías con Teresa y Manuel para explicar el tratamiento y tranquilizarlos?

A) Te enfocarías en explicar a detalle el proceso médico de la quimioterapia, usando términos técnicos


para demostrar profesionalismo.
B) Evitarías hablar del pronóstico y te centrarías solo en los beneficios, evitando cualquier mención a
los posibles efectos secundarios.
C) Adoptarías una comunicación empática, escucharías sus inquietudes, y explicarías de manera clara y
sencilla el tratamiento, enfatizando la importancia del apoyo familiar.
D) Remitirías a la pareja a leer folletos y sitios web para que se informen por sí mismos.
E) Te limitarías a prescribir el tratamiento sin dar mayores explicaciones pues muchas veces los
pacientes y familiares no tienen conocimientos superiores.

ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 97

Un paciente le confiesa a su psicólogo que ha robado dinero en el pasado. El psicólogo conoce a la


víctima del robo. ¿Qué debe hacer el psicólogo?

A) Informar a la víctima sobre quién le robó el dinero.


B) Mantener la confidencialidad y trabajar el tema con el paciente.
C) Reportar el robo a la policía de la localidad donde vive.
D) Aconsejar al paciente que devuelva el dinero sin involucrarse más.
E) Terminar la terapia debido al conflicto ético.

ALTERNATIVA: B

Pregunta N° 98

Un paciente comienza a llorar durante una sesión y explica que siente que nadie lo escucha. ¿Cuál es la
mejor respuesta del psicólogo?

A) "No deberías sentirte así."


B) "¿Por qué crees que te sientes así?"
C) "Entiendo cómo te sientes, y estoy aquí para escucharte."
D) "A todos nos pasa, créeme que no es gran cosa."
E) "Tal vez deberías hablar más con desconocidos."

ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 99

Un paciente joven, recién diagnosticado con una enfermedad crónica, expresa miedo y tristeza a Sofía,
la enfermera. Aunque Sofía tiene una lista larga de tareas pendientes, ¿cuál es la respuesta más
empática?

A) Decirle al paciente que todo estará bien y continuar con su trabajo.


B) Sentarse con el paciente, escuchar sus preocupaciones y ofrecer apoyo.
C) Sugerir al paciente que hable con un psicólogo o un psiquiatra.
D) Hablar con el médico especialista sobre la reacción del paciente.
E) Decirle al paciente que muchos enfrentan enfermedades y superan sus miedos.

ALTERNATIVA: B

Pregunta N° 100

Marta, una obstetra, está asistiendo un parto. De repente, observa que el cordón umbilical se ha
prolapsado (salido antes que el bebé). ¿Cuál es el paso inmediato más adecuado que Marta debe tomar?

A) Tranquilizar a la madre y esperar a que el bebé nazca naturalmente.


B) Intentar reubicar manualmente el cordón umbilical.
C) Prepararse para realizar una cesárea de emergencia.
D) Sugerir a la madre que cambie de posición para facilitar el parto.
E) Administrar medicamentos para acelerar las contracciones.

ALTERNATIVA: C

You might also like