You are on page 1of 39

PEELING

DISCROMÍAS
TRATAMIENTOS Y PROTOCOLOS
DISERTA
DRA. BRENDA VERA
MÉDICA DERMATÓLOGA

ORGANIZADOR Y CREADOR
ARGUELLO GERMAN EDUARDO
COSMETÓLOGO
ARVAN CAPACITACIONES
CAPAS DE LA PIEL
EPIDERMIS : TEJIDO EPITELIAL
FUNCIÓN: BARRERA
GROSOR: DE 0,04 mm a 1,5
mm
TIENE 5 SUBCAPAS

DERMIS: TEJIDO CONECTIVO


FUNCIÓN: SOSTÉN, NUTRE LA
EPIDERMIS, CICATRIZACIÓN
GROSOR: DE 0,5 a 3 mm
TIENE 2 SUBCAPAS

HIPODERMIS GRASO
FUNCIÓN: RESERVA
ENERGÉTICA
“Istock.com/pixologicstudio”
GROSOR: 3 cm
PIEL
PIEL GRASA
EUDÉRMICA ALÍPICA GRASA DESHIDRATADA
(Mal llamada
PIEL CON piel mixta)
PIEL DE BEBE PIEL SECA BRILLO
TERSA POR FALTA DE UNTUOSA
LUMINOSA LÍPIDOS TONO ZONTA “T”
IRREGULAR GRASA
POROS ZONA “L”
POROS IMPERCEPTIBLES GRUESA SECOS
IMPERCEPTIBLES POROS
ÁSPERA DILATADOS
OPACA
FINA
CÉLULAS QUE DAN EL COLOR DE LA
CÉLULAS DENDRÍTICAS
PIEL, OJOS Y CABELLO MELANOSOMAS PROLONGACIONES

EL MELANOCITO

PRODUCE MELANINA (PIGMENTO) Y


MELANOSOMAS (VESÍCULAS)

POR UN PROCESO LLAMADO


MELANOGÉNESIS LOS
MELANOSOMAS TRANSPORTARÁN
LA MELANINA HACIA CADA
QUERATINOCITO
“Istock.com/ttsz”
CON EL FIN DE PROTEGERLOS DE:
MELANOCITO MELANINA
 LAS RADIACIONES SOLARES ( LAS TRANSFORMA EN
CALOR)
CITOPLASMA
 ESTÍMULOS HORMONALES
 FACTORES GENÉTICOS
PARA QUE SE FORME EL PIGMENTO EN EL
MELANOCITO APARECE UNA ENZIMA

LA TIROSINASA

ACTUARÁ SOBRE UN AMINOÁCIDO


LLAMADO TIROSINA

LA TIROSINA POR REACCIÓN QUÍMICA PASA


A DOPA Y DESPUÉS A DOPA-QUINONA

FORMANDO

FEOMELANINA EUMELANINA
“Istock.com/ttsz” PIGMENTOS AMARILLOS O PIGMENTOS PARDOS O
ROJIZOS QUE SON NEGROS QUE SON
RESPONSABLES DE QUE LAS RESPONSABLES DE QUE LAS
PIELES SEAN CLARAS PIELES SEAN OSCURAS
“Istock.com/sam74100”

“Istock.com/utkamandarinka”
TIPOS DE PIGMENTACIÓN

HOMOGÉNEA

ES LA PIGMENTACIÓN SIN ALTERACIONES Y DADA


GENÉTICAMENTE

DETERMINADO POR LA CANTIDAD,


EL TAMAÑO, NUMERO Y
FOTOTIPOS DISTRIBUCIÓN DE LOS
MELANOSOMAS EN LOS
QUERATINOCITOS

 FOTOTIPOS I, II Y III VAN A RESPONDER MEJOR A TRATAMIENTOS


DESPIGMENTANTES
 FOTOTIPOS IV, V Y VI CORREN EL RIESGO DE HIPERPIGMENTARSE POR
REACCIÓN INFLAMATORIA
FOTOTIPOS CUTÁNEOS DE FITZPATRICK
CAPACIDAD DE DAÑARSE Y BRONCEARSE ANTE LOS RAYOS SOLARES

PIEL MUY PÁLIDA O PIEL MORENA


BLANCA NO SE QUEMA
NO SE BRONCEA BRONCEADO INTENSO
I SE QUEMA CON EL SOL IV

PIEL MORENA
PIEL CLARA O BLANCA OSCURA
SIEMPRE SE QUEMA NUNCA SE QUEMA
SE BRONCEA POCO SIEMPRE SE BRONCEA
II V

PIEL TRIGUEÑA CLARA PIEL NEGRA


BRONCEADO MEDIO NUNCA SE QUEMA
PUEDE QUEMARSE BRONCEADO INTENSO
III VI
FABRICAN MELANINA CON MAYOR
VELOCIDAD Y DE MANERA CONTINUA
PERSONAS CON
SE DISTRIBUYEN EN TODAS LAS CAPAS
COLORACIONES
EPIDÉRMICAS
CUTÁNEAS MÁS OSCURAS
TIENEN MÁS EUMELANINA (PIGMENTO
PARDO O NEGRO)

FABRICAN MELANINA A MENOR VELOCIDAD


PERSONAS CON
SE DISTRIBUYEN HASTA CAPA ESPINOSA Y SI
COLORACIONES HAY ESTÍMULOS SUBIRÁN A OTRA CAPAS
CUTÁNEAS MÁS CLARAS
TIENEN MAS FEOMELANINA (PIGMENTO
AMARILLO O ROJIZO)
TIPOS DE PIGMENTACIÓN

HETEROGÉNEA

PRODUCIDA POR ALTERACIONES DE LA PIGMENTACIÓN A


CIERTOS ESTÍMULOS

HIPERPIGMENTACIÓN

DISCROMÍAS
HIPOPIGMENTACIÓN
HIPERPIGMENTACIONES QUE TRATAMOS
LENTIGOS SOLARES O SENILES
• MÁCULAS MARRONES ASIMÉTRICAS MÁS GRANDES QUE LAS PECAS DADAS POR
EXPOSICIÓN SOLAR
• SE DA EN FOTOTIPOS CLAROS Y ACRECENTAN A MEDIDA QUE PASAN LOS AÑOS
• QUERATINOCITOS AUMENTADOS Y LLENOS DE MELANOSOMAS
• SI YA LAS TENGO NO SE VAN A ACLARAR POR MAS QUE DEJE DE EXPONERME AL
SOL

“Istock.com/Manuel Faba Ortega” “Istock.com/Naked King”


HIPERPIGMENTACIONES QUE TRATAMOS
MELASMA
 MÁCULAS HIPERPIGMENTADAS
 SI SON EPIDÉRMICOS SON DE COLOR CASTAÑO O MARRÓN
CLARO
 SI SON DÉRMICOS SON DE COLOR MARRÓN GRISÁCEO
AZULADO
 SE LOCALIZAN EN ZONAS FOTOEXPUESTAS: MEJILLAS, NARIZ,
FRENTE, REGIÓN PERIBUCAL, CUELLO Y ANTEBRAZOS
 SON ASINTOMÁTICAS Y CRÓNICAS
 HAY PREDISPOSICIÓN GENÉTICA Y LO DETERMINAN: EL SOL, EL
HIPO O HIPERTIROIDISMO, MENOPAUSIA, EMBARAZO
“Istock.com/yuuurin”
(CLOASMA), Y TOMA DE ANTICONCEPTIVOS ORALES
 PREDILECCIÓN EN FOTOTIPOS ALTOS

“Istock.com/ Srisakor”

“Istock.com/Manuel Faba Ortega”


HIPERPIGMENTACIONES QUE TRATAMOS
POSTINFLAMATORIAS
POSTINFLAMATORIAS
 MANCHAS PIGMENTARIAS MARRONES CLAROS Y OSCURAS
 ANTE UNA INFLAMACIÓN PRODUCIDA POR FACTORES INTERNOS O EXTERNOS SE LIBERAN
MEDIADIORES DE LA INFLAMACIÓN Y HAY HIPERACTIVIDAD DE MELANOCITOS

“Istock.com/trofimich” “Istock.com/bravo1954” “Istock.com/:Srisakorn”


“Istock.com/NUTTAPON KUPKAEW”
POR DEPILACIÓN CON CERA USO DE DERMATITIS DE MELANOSIS DE RIEHL:
MUY CALIENTE O CREMA DESODORANTES BERLOQUE DERMATITIS DE
DEPILATORIA QUE GENERÓ USO DE PERFUMES CONTACTO CON
ANTITRANSPIRANTES
IRRITACIÓN
QUE CONTIENEN DERIVADOS DE
BERGAMOTA O ALQUITRÁN O
FUROCUMARINAS COSMÉTICOS DE MALA
CALIDAD
HIPERPIGMENTACIONES QUE TRATAMOS
POSTINFLAMATORIAS
POSTINFLAMATORIAS

“Istock.com/towfiqu ahamed”

“Istock.com/CherriesJD”

ACNÉ HERPES
ENFERMEDAD QUE INVOLUCRA AL FOLÍCULO PILOSO INFECCIÓN CAUSADA POR UN VIRUS
Y LA GLÁNDULA SEBÁCEA QUE GENERA LESIONES HERPES SIMPLE (VHS) QUE GENERA
CUTÁNEAS COMO LOS COMEDONES, PÚSTULAS, VESÍCULAS Y PUEDE DEJAR
PÁPULAS Y NÓDULOS QUE PUEDE DEJAR SECUELAS SECUELAS HIPERPIGMENTARIAS
PIGMENTARIAS
HIPERPIGMENTACIONES QUE TRATAMOS
POR CONTACTO CON FOTOSENSIBILIZANTES
 PIGMENTACIÓN DADA POR LA INTERACCIÓN DE LAS RADIACIONES SOLARES Y UNA SUSTANCIA
FOTOSENSIBILIZANTE POR VÍA ORAL O TÓPICA
 LOS SIGNOS SON ERITEMA, DESCAMACIÓN, PRURITO, VESÍCULAS O AMPOLLAS
 ES LO MÁS PARECIDO A UNA QUEMADURA SOLAR
“Istock.com/Srisakorn” “Istock.com/Srisakorn”
“Istock.com/Srisakorn”

VÍA ORAL VÍA TÓPICA:


ANTISÉPTICOS, POR PRESENCIA DE FRÍO
ANTICONCEPTIVOS, CORTICOIDES,
ANTIFÚNGICOS, POR ESCORIACIONES O
DIURÉTICOS,ANTIINFLAMATORIOS,
DESPIGMENTANTES, CUANDO ME PELLIZCO.
ANTIDEPRESIVOS, ISOTRETINOINA
AGENTES QUÍMICOS POR AGENTES MECÁNICOS
HIPERPIGMENTACIONES QUE NO TRATAMOS
EFÉLIDES NEVUS MELANOCÍTICO NEVUS DE BECKER

NEVUS DE ITO
https://www.pcds.org.uk/clinical-
guidance/naevus-of-ota-and-ito
“Istock.com/energyy” “Istock.com/CGinspiration” “Istock.com/DouglasOlivares”
 SON LAS PECAS  SON LUNARES  LESIÓN BENIGNA  LUNAR DÉRMICO
 MÁCULA MENOR A  APARECEN EN  CON EL TIEMPO  DE COLOR AZUL
0,5cm PRIMEROS AÑOS DE PUEDE OSCURECER PROFUNDO
 ES GENÉTICO VIDA MÁS GRISÁCEO
 EN FOTOTIPOS  PUEDEN SER:  LE PUEDEN SALIR
CLAROS, CON PELOS  NEVUS CONGÉNITO PELOS
 MÁCULA
RUBIOS O DEL RECIEN NACIDO MELANOCÍTICA
PELIRROJOS  NEVUS ADQUIRIDO DÉRMICA
 SE OSCURECEN AL DADO DESPUÉS DEL  DE PIGMENTACIÓN
EXPONERSE AL SOL Y PRIMER AÑO AZUL GRISÁCEA
SE ACLARAN AL NO
 VIENE DE
EXPONERSE
NEVO DE OTA NACIMIENTO
https://netmd.org/dermatologia/dermatologia-articulos/nevo-de-ota-tratado-con-  ES BENIGNO
laser-de-q-switched-neodymium-doped-yttrium-aluminium-garnet-de-1064-nm
NEVUS DE ITO
HIPERPIGMENTACIONES QUE NO TRATAMOS
HIPOPIGMENTACIONES
 ES LA FALTA PARCIAL O TOTAL DE MELANINA
 LAS PIGMENTACIONES SON MÁS CLARAS QUE LA PIEL
ALBINISMO VITILIGO VOGT-KOYANAGI- PITIRIASIS
HARADA
VERSICOLOR

https://doctorhoogstra.com/wiki/s “Istock.com/4FR”
“Istock.com/master1305” “Istock.com/Narongrit Doungmanee” indrome-de-vogt-koyanagi-harada/

 ANORMALIDAD GENÉTICA  MANCHAS BLANCAS Y  DADA POR REACCIÓN  INFECCIÓN CUTÁNEA


QUE AFECTA LA DESIGUALES INFLAMATORIA POR CAUSADA POR EL
DISTRIBUCIÓN Y  APARECEN A CUALQUIER ALTERACIÓN DEL SISTEMA HONGO MALASSEZIA
PRODUCCIÓN DE EDAD INMUNE QUE DEJA UNAS
MELANINA  SE HEREDA  APARECE UVEÍTIS, MÁCULAS IRREGULARES
 SUELEN TENER  DE CAUSA IDIOPÁTICA HIPOACUSIA, ALOPECIA, DECOLORADAS.
PROBLEMAS CON LA ENCEFALITIS Y VITILIGO  SE DA EN PECHO,
VISIÓN CUELLO, BRAZOS, INGLE
 SUCEPTIBLES A O AXILAS
QUEMADURAS SOLARES
VALORACIÓN DE LA PIGMENTACIÓN
LÁMPARA DE WOOD
“Istock.com/ dimid_86”

CON LA LUZ DE WOOD


PODEMOS DETERMINAR SI LA
HIPERPIGMENTACIÓN ES
EPIDÉRMICA O DÉRMICA

SI OBSERVAMOS ZONAS VIOLACEAS OSCURAS Y LIMITADAS QUE SE DISTINGUEN DEL


FONDO SON DISCROMIAS HIPERPIGMENTADAS EPIDÉRMICAS

SI OBSERVAMOS ZONAS VIOLACEAS CLARAS Y DIFUSAS QUE SE DISTINGUEN DEL


FONDO DE LA PIEL EN GENERAL SON DISCROMIAS HIPERPIGMENTADAS DÉRMICAS
VALORACIÓN DE LA PIGMENTACIÓN
CON LÁMPARA DE WOOD

HIPERPIGMENTACIÓN
EPIDÉRMICA
HIPERPIGMENTACIÓN
DÉRMICA

LENTIGOS SOLARES
VALORACIÓN DE LA PIGMENTACIÓN
CON LÁMPARA DE WOOD
VALORACIÓN DE LA PIGMENTACIÓN
CON LÁMPARA DE WOOD
¿QUÉ TENER EN CUENTA CON LOS ÁCIDOS?

ANTECEDENTES VEHÍCULO ¿CADA CUÁNTO?

¿SE HA REALIZO PEELING EN SOLUCIÓN PENETRA MÁS CADA 7, 15 O 30 DÍAS


ANTERIORMENTE? ¿AGENTES RÁPIDO Y EN GEL MÁS LENTO, DEPENDE pH Y
QUÍMICOS EN DOMICILIO? PERO ES MÁS SEGURO CONCENTRACIÓN

CONCENTRACIÓN % BIOTIPO Y FOTOTIPO PRE PEEL


 PEELING ENZIMÁTICO
A MAYOR CONCENTRACIÓN EN LAS PIELES GRASAS SON MÁS
 MÁSCARA QUERATOLÍTICA
%, MAYOR ACIDEZ Y LLEGARÁ A RESISTENTES
MAYOR PROFUNDIDAD  MÁSCARA ABLANDADORA O
OJO CON FOTOTIPOS ALTOS!
DESINCRUSTANTE

pH TÉCNICA DE APLICACIÓN TIEMPO DE CONTACTO

MIENTRAS MÁS BAJO ES EL pH, DE 3 A 10 MINUTOS


PINCEL, HISOPO O GASA
MÁS AGRESIVO ES EVALUAR!
CONTRAINDICACIONES
PROCESOS INFLAMATORIOS LOCALES, DERMATITIS, ECCEMAS, HERIDAS ¡CUIDADO!
CUIDADO CON
SI HA TOMADO SOL DIAS ANTERIORES A LA SESIÓN MEDICAMENTOS QUE
TENGAN METALES
PESADOS COMO:
ALTERACIÓN DE LA CICATRIZACIÓN ORO, HIERRO,
BISMUTO Y/O PLATA
DIABÉTICOS NO CONTROLADOS ANTICONCEPTIVOS
ORALES (MELASMA)
EMBARAZO Y LACTANCIA INCREMENTA EL
PIGMENTO DE LOS
SI TOMAN ROACCUTAN (ISOTRETINOINA) ESPERAR 6 MESES DESPUÉS DE TERMINAR NEVOS Y LOS
EL TRATAMIENTO PEZONES

SI TOMAN CORTICOIDES O CORTICOESTEROIDES ANTIINFLAMATORIOS


NO ESTEROIDES
NIÑOS PARACETAMOL
SALICILATOS
DERIVADOS DE
TUMORES MALIGNOS DE PIEL OXICAM
COMPLICACIONES O EFECTOS ADVERSOS
ERITEMA TRANSITORIO MUY LEVE QUE SE RESUELVE EN HORAS EN CASO DE USAR AGENTES
QUÍMICOS AL 10% O 15% pH 3,5

ERITEMA PROLONGADO EN CASO DE USAR CONCENTRACIONES DEL 20% AL 30% pH 3,5.


RESUELVE EN 24HS/ 48HS. ES MUY RELATIVO
HIPERPIGMENTACIÓN O MANCHAS: SE PUEDE DAR EN FOTOTIPOS ALTOS (IV, V Y VI), POR
TOMAR SOL A LOS DÍAS SIGUIENTES DE LA SESIÓN O PREDISPOSICIÓN DEL PACIENTE
BROTE DE HERPES SIMPLE LABIAL: DERIVAR AL MÉDICO PARA QUE LE INDIQUE
TRATAMIENTO CON ACYCLOVIR. CUANDO SE CURE SE EVALUA HACER PEELING
LESIONES ACNEIFORMES: ES NORMAL QUE A LOS DÍAS PUEDAN SALIR GRANITOS,
PÚSTULAS O RESIDUOS METABÓLICOS INTERNOS. LA PIEL SE ESTARÁ LIMPIANDO DE
ADENTRO HACIA AFUERA
QUEMADURAS DE 2 GRADO POR USAR AGENTES QUÍMICOS A ALTOS PORCENTAJES Y NO
CONTROLAR EL TIEMPO DE CONTACTACIÓN EN LA PIEL O POR FALTA DE EXPERIENCIA

SIEMPRE TRABAJAR DE FORMA ESCALONADO CON LOS AGENTES


QUÍMICOS! MENOS ES
IR DE PORCENTAJES MÁS BAJOS A MÁS ALTOS A MEDIDA QUE PASE EL MÁS!
TIEMPO
¿QUÉ NO DEBO HACER ANTES DE UN PEELING?
7 DÍAS ANTES DE LA SESIÓN:
NO DEPILARSE CON CERA

NO TEÑIRSE CABELLO, CEJAS O BOZO

NO HABERSE HECHO PEELING AGRESIVO

NO CAMA SOLAR O EXPOSICIÓN SOLAR INTENSA

48HS ANTES DE LA SESIÓN DEJAR DE USAR RENOVADORES ÁCIDOS


NOCTURNOS
NO HABERSE DEPILADO CON LASER
¿CÓMO ME CUIDO DESPUÉS DEL PEELING?
USAR CREMAS EMOLIENTES E HIDRATANTES (Avena, vaselina, urea,
alantoina, ácido hialurónico, ceramidas, etc). FAVORECEN LA CICATRIZACÍON DEL TEJIDO
EVITARÁN PICAZÓN, SEQUEDAD Y
TIRANTEZ

EVITAR TOMAR SOL DURANTE Y DESPUÉS DEL TRATAMIENTO


LOS ÁCIDOS SENSIBILIZAN
NUNCA MÁS CAMA SOLAR!
DE A POCO LA PIEL

DEPILACIÓN DEFINITIVA A LOS 15 DÍAS SI ES TECNOLOGÍA SOPRANO. DE SER OTRA ESPERAR 20/30
DÍAS. A MAYOR PORCENTAJE DE ÁCIDO MÁS TIEMPO SE DEBE ESPERAR PARA HACERLO

ESPERAR DE 15 A 30 DÍAS PARA DEPILARSE CON CERA Y TEÑIRSE EL CABELLO

SI USE CONCENTRACIONES AL 10% DE ÁCIDO EVITAR ESE MISMO DÍA USAR EL HORNO DE
COCINA POR EXPOSICIÓN AL CALOR. SI USÉ CONCENTRACIONES MAYORES ESPERAR 48HS

SI USE CONCENTRACIONES AL 10% ESPERAR 24HS PARA USAR RENOVADORES ÁCIDOS


NOCTURNOS. MAYOR AL 10% ESPERAR QUE LA PIEL DESCAME TOTALMENTE PARA PODER
USAR RENOVADORES DE NOCHE (7 A 10 DÍAS)

ANTES QUE SE VAYA EL PACIENTE MANDARLE TODOS


ÉSTOS PUNTOS POR ESCRITO VÍA WHATSAP
TRATAMIENTODESPIGMENTANTE
TRATAMIENTO DESPIGMENTANTE
FORMACIÓN DE
MELANINA LA CLAVE ES BLOQUEAR O
INHIBIR A LA TIROSINASA
PARA QUE NO ME ACTIVE A
TIROSINA
LA TIROSINA PARA QUE SE
TIROSINASA
FORME MELANINA
DOPA
TIROSINASA

DOPAQUINONA
PRODUCTOS
FEOMELANINA EUMELANINA DESPIGMENTANTES
TRATAMIENTO DESPIGMENTANTE

 EVITAR QUE INGRESE LA MENOR


TIENEN AGENTES CANTIDAD DE RADIACIÓN SOLAR
COBERTORES: PARA NO SOBRESTIMULAR LA
DIOXIDO TITANIO
PROTECTOR PRODUCCIÓN DE MELANINA
OXIDO ZINC
TALCO SOLAR  ES EL MEJOR COSMÉTICO ANTIAGE
CAOLIN +50

 EVITAR EL PROCESO DE
INHIBIDORES DE LA TIROSINASA MELANOGÉNESIS
INHIBIDORES DE PRODUCCIÓN
DE MELANINA

 HACER APERTURA Y
EXFOLIACIÓN PERMEABILIZAR
AGENTES QUÍMICOS
MÁSCARA ABRASIVA O QUERATOLÍTICA  SEPARAR UNIONES
CON GRÁNULOS O SCRUB INTERCELULARES
PUNTA DE DIAMANTES/ DERMAPLANING  REMOVER DEPÓSITOS DE
MELANINA A NIVEL SUPERFICIAL
ACTIVOS DESPIGMENTANTES
ÁCIDO AZELAICO 10% AL
ÁCIDO KÓJICO 1% AL 4% ÁCIDO FÍTICO 1% AL 2%
20%
 SE OBTIENE DE HONGOS  SE OBTIENE DE CEREALES Y  INHIBE LA FORMACIÓN DE TIROSINASA
 INHIBE LA ACCIÓN DE LA TIROSINASA FRUTOS SECOS  SE ENCUENTRA EN EL TRIGO, CENTENO Y
 RESULTADOS SIMILARES A LA  EXFOLIANTE SEBADA
HIDROQUINONA SIN SER TÓXICO  ANTIOXIDANTE  LO PRODUCE EL HONGO MALASSEZIA
 EN PIELES SENSIBLES PUEDE DAR  INHIBE LA FORMACIÓN DE FURFUR
PICAZÓN O ENROJECIMIENTO. NO SE  EFECTIVO ROSÁCEA, EN ACNÉ, LESIONES
ACONSEJA.
TIROSINASA
PAPULO PUSTULOSAS POR SU ACCIÓN
 COMBINADO CON ÁCIDO GLICÓLICO AL  ES ANTIINFLAMATORIO
ANTIINFLAMATORIA Y ANTISEBORREICA
5% ES MUY EFECTIVO  PUEDE USARSE EN PIEL  IDEAL PARA COMBINAR CON ÁCIDO
 SE USA TODO EL AÑO Y EN TODOS LOS SENSIBLE FÍTICO
FOTOTIPOS  FOTOTIPOS I A III  TODOS LOS FOTOTIPOS
 EN OJERAS AL 1%
 PARA ACNÉ ES BACTERICIDA Y EXTRACTO DE TÉ VERDE
FUNGICIDA
REGALIZ 0,4%
0,7%
ARBUTINA (UVA URSI)  INHIBE EL TRANSPORTE DE  INHIBIDOR DE LA TIROSINASA
1% AL 4% MELANOSOMAS MADUROS
 INACTIVA LA TIROSINASA ÁCIDO TRANEXÁMICO 2% AL 5%
 DERIVA DE LA HIDROQUINONA
 NO ES CITOTÓXICO  INHIBE LA ACCIÓN DE LA TIROSINASA
 INHIBE LA ACCIÓN DE LA TIROSINASA EMBLICA 0,1 AL 2%  EFECTIVO EN MANCHAS POST ACNÉ
 MENOS POTENTE QUE EL ÁCIDO  TODOS LOS FOTOTIPOS
KÓJICO  SE PUEDE APLICAR CON
 SE RECOMIENDA USAR EN  QUELANTE DE COBRE Y HIERRO
MICRONEEDLING
COMBINACIÓN CON OTROS AGENTES  ANTIOXIDANTE
 SIRVE PARA PIEL SENSIBLE
DESPIGMENTENTANTES  PARA PIELES SENSIBLES
ACTIVOS DESPIGMENTANTES

ÁCIDO ASCÓRBICO
RETINOIDES TÓPICOS NIACINAMIDA (VIT. B3) 5%
(VIT. C) 5% AL 15%
 INHIBE LA ACCIÓN DE LA TIROSINASA DERIVADOS DE VITAMINA:  INHIBIDOR DE LA TIROSINASA Y
 DESPIGMENTANTE (DIFUMINA LA  RETINOL (VITAMINA A) DISMINUYE LA TRANSFERENCIA
DISTRIBUCIÓN DE LA MELANINA EN  RETINIL PALMITATO Y DE LOS MELANOSOMAS
EPIDERMIS RETINALDEHIDO  REGULA LA PRODUCCIÓN DE SEBO
 ANTIOXIDANTE  ALTERAN LA ESTRUCTURA DEL  MEJORA LOS POROS
 EXFOLIANTE MELANOSOMA Y DISPERSAN
 ES FOTOPROTECTORA YA QUE EVITA EL
 ANTIOXIDANTE
PIGMENTOS
ERITEMA Y LA QUEMADURA SOLAR
 ÉSTOS NO SON
 PREVIENE PIGMENTACIONES POST ÁCIDO FERÚLICO 8%
INFLAMATORIAS
FOTOSENSIBILIZANTES Y SE
PUEDEN USAR DE DÍA Y DE
NOCHE PORQUE SON  ANTIOXIDANTE
ÁCIDO CAFEICO 2% ANTIOXIDANTES Y  DESPIGMENTANTE
 EVITA LA SÍNTESIS DE UNIFICADORES DEL TONO  TODOS LOS FOTOTIPOS
MELANINA  FOTOENVEJECIMIENTO
 ANTIOXIDANTE DELÉNTIGO 2 AL 6%  PARA PIELES SECAS

 LIPOSOMA QUE VEHICULIZA


ÁCIDO LIPOICO 2% AL 8%
EXTRACTO DE BERRO E  INHIBE LA TIROSINASA
ISOFLAVONA DE SOJA  ANTIOXIDANTE
 INHIBE LA TIROSINASA
REMOVEDORES DE MELANINA COADYUVANTES
ACELERAN LA RENOVACIÓN CELULAR Y FAVORECEN LA ACCIÓN DE LOS DESPIGMENTANTES
ÁCIDO SALICÍLICO 2% AL ÁCIDO GLICÓLICO 8% AL ÁCIDO MANDÉLICO 8% AL
10% 30% pH 3,5 30% pH 3,5
 EXFOLIANTE  EXFOLIANTE  DESPIGMENTANTE
 LIPOSOLUBLE: SE PONE PREVIO A  DEGRADA LA MELANINA DE LOS  MOLÉCULA DE GRAN TAMAÑO POR
OTROS ÁCIDOS PARA SOLUBILIZAR MELANOSOMAS DE LA EPIDERMIS LO QUE NO HAY PELIGRO DE
GRASAS Y ABLANDAR CAPA  INHIBE LA FORMACIÓN DE PIGMENTACIÓN POST INLFAMATORIA
CÓRNEA TIROSINASA  EN TODOS LOS FOTOTIPOS
 QUERATOLÍTICO: DEL 5% AL 10%  EN FOTOTIPOS I Y II  APTA PARA PIELES SENSIBLES Y FINAS
PROVOCANDO CAÍDA DE CÉLULAS  RIESGO DE PRODUCIR
CÓRNEAS PIGMENTACIÓN POST MICRODERMOABRASIÓN
 QUERATOPLÁSTICO DEL 1% AL 3% INFLAMATORIO EN PIELES MUY
FAVORECIENDO LA REGENERACIÓN SENSIBLES Y OSCURAS  POR RASPAJE ELIMINA CAPAS
CÓRNEA CÓRNEAS Y DEPÓSITO DE
 PARA FOTOTIPOS I, II Y III MELANINA
RESORCINA 2% AL 5%
ÁCIDO LÁCTICO 8% AL DERMAPLANING
 EXFOLIANTE Y PREPARADOR DE PIEL
30%  QUERATOLÍTICO  POR RASPAJE ELIMINA CAPAS CÓRNEAS Y
 TIENE LAS CUALIDADES DEL ÁCIDO DEPÓSITO DE PIGMENTO
GLICÓLICO PERO ES MÁS SUAVE ÁCIDO LACTOBIÓNICO Y  TÉCNICA MÁS PRECISA
 PARA FOTOTIPOS I, II Y III GLUCONOLACTONA 10% AL 30%  ELIMINA VELLO FACIAL QUE SOBRESALE A
 INHIBE LA TIROSINASA pH 3,5 LA SUPERFICIE
 EXFOLIANTE ENZIMÁTICOS: PAPAÍNA,
 HIDRATANTE Y ANTIAGE BROMELINA
 PARA PREPARAR LA PIEL
 ABLANDAN CAPA CÓRNEA
 ELIMINAN CÉLULAS
A TENER EN CUENTA!
 TRATAMIENTO CON RESULTADOS A LARGO PLAZO, MINIMO 3 MESES Y
1 VEZ POR SEMANA SI USO AGENTES QUÍMICOS HASTA EL 10% Y CADA
2 O 3 SEMANAS SI USO AGENTES QUÍMICOS DEL 15% EN ADELANTE
 REDUCIR O ELIMINAR EL AGENTE CAUSANTE
 SINERGIA CON AGENTES QUIMICOS Y MECÁNICOS
 USAR DESPIGMENTANTES EN DOMICILIO: POR LA NOCHE
 OTOÑO INVIERNO PARA REALIZAR LOS TRATAMIENTOS
 APLICAR ANTIOXIDANTES 2 O 3 VECES POR DÍA
 PARA TRATAR OJERAS EN GABINETE SE RECOMIENDAN UNO DE LOS
SIGUIENTES ÁCIDOS: ÁCIDO MANDÉLICO AL 5%, ÁCIDO FÍTICO AL 3%,
ÁCIDO KÓJICO AL 1%, ÁCIDO LACTOBIÓNICO O GLUCONOLACTONA AL
5% . EN OJERAS EL pH DEBE SER DE 3,5 A 4 APROXIMADAMENTE. SE
APLICAN CON ISOPO Y SE DEJAN ACTUAR DE 1 A 3 MINUTOS Y SE
ENJUAGA CON AGUA.
PROTOCOLO DESPIGMENTANTE FOTOTIPOS I,II Y III
 HIGIENE: EMULSIÓN O GEL DE LIMPIEZA SEGÚN BIOTIPO. SI CONTIENE ALFAHIDROXIÁCIDOS MEJOR
 TONIFICACIÓN: BRUMIZAMOS CON TÓNICO DESCONGESTIVO ( MALVA, TILO, MANZANILLA)
 ASEPSIA: PASAMOS CON ALGODÓN UN ANTIBACTERIAL EN TODO EL ROSTRO.
NO ENJUAGAR.
 EXFOLIACIÓN:
 PIEL FINA, SECA Y/O SENSIBLE: PEELING ENZIMÁTICO EN GEL O EXFOLIANTE CON GRÁNULOS FINOS
 PIEL GRASA Y/O ENGROSADA: PUNTA DE DIAMANTES O MÁSCARA ABRASIVA QUERATOLÍTICA CON
SALICÍLICO Y RESORCINA QUE SE APLICA, SE MASAJEA Y SE DEJA ACTUAR 5 MINUTOS Y SE RETIRA
CON AGUA
 PEELING QUÍMICO:
 ÁCIDO GLICÓLICO 10% pH 3,5. DEJO ACTUAR 5 MINUTOS. DESPUÉS DE ESOS 5 MINUTOS SIN
ENJUAGAR APLICO ÁCIDO MANDÉLICO AL 10% pH 3,5 Y DEJO ACTUAR ENTRE 5 A 10 MINUTOS
SEGÚN TOLERANCIA DEL PACIENTE. (EVALUAR SI APLICO EL ÁCIDO MANDÉLICO)
 SOLUCIÓN CLAREADORA: PUEDE CONTENER ÁCIDO FÍTICO, ÁCIDO KÓJICO Y UVA URSI. CON UN
HISOPO FRICCIONO SOBRE LAS MANCHAS PUNTUALES. LUEGO EXTENDER EN TODO EL ROSTRO. DEJAR
ACTUAR 10 MINUTOS. NO RETIRAR.
 APLICAR GEL DESCONGESTIVO QUE CONTENGA ALOE VERA, AVENA, MANZANILLA. DE 10 A 15
MINUTOS DEJAR ACTUAR. RETIRAR CON AGUA.
 APLICAR CREMA DESPIGMENTANTE EN TODO EL ROSTRO QUE CONTENGA ÁCIDO FÍTICO Y ÁCIDO
KÓJICO. NO RETIRAR.
 BLOQUEADOR SOLAR +50
PROTOCOLO DESPIGMENTANTE FOTOTIPOS DEL I AL VI
 HIGIENE: EMULSIÓN O GEL DE LIMPIEZA SEGÚN BIOTIPO. SI CONTIENE ALFAHIDROXIÁCIDOS MEJOR.
 TONIFICACIÓN: BRUMIZAMOS CON TÓNICO DESCONGESTIVO ( MALVA, TILO, MANZANILLA)
 ASEPSIA: PASAMOS CON ALGODÓN UN ANTIBACTERIAL EN TODO EL ROSTRO.
NO ENJUAGAR.
 EXFOLIACIÓN:
 PEELING ENZIMÁTICO EN GEL. DEJAR ACTUAR 10 MINUTOS. RETIRAR CON AGUA
 PEELING QUÍMICO:
 ÁCIDO MANDÉLICO AL 10% pH 3,5. DEJO ACTUAR 5 MINUTOS Y SIN RETIRAR APLICO ÁCIDO
LACTOBIÓNICO AL 10% pH 3,5 POR 7 MINUTOS. RETIRAR CON AGUA
 SOLUCIÓN CLAREADORA: PUEDE CONTENER ÁCIDO AZELAICO, EMBLICA Y UVA URSI. CON HISOPO
FRICCIONO SOBRE LAS MANCHAS SOLAMENTE. NO RETIRAR
 APLICAR GEL DESCONGESTIVO QUE CONTENGA ALOE VERA, AVENA, MANZANILLA. DE 10 A 15 DEJAR
ACTUAR. RETIRAR CON AGUA.
 APLICO VITAMINA C LÍQUIDA EN TODO EL ROSTRO. NO RETIRAR.
 APLICAR CREMA DESPIGMENTANTE EN TODO EL ROSTRO QUE CONTENGA EMBLICA, BLUE BERRY Y
ÁCIDO KÓJICO
 BLOQUEADOR SOLAR +50
MELASMA

 HIGIENE: EMULSIÓN O GEL DE LIMPIEZA SEGÚN BIOTIPO. SI CONTIENE ALFAHIDROXIÁCIDOS MEJOR.


 TONIFICACIÓN: BRUMIZAMOS CON TÓNICO DESCONGESTIVO ( MALVA, TILO, MANZANILLA)
 EXFOLIACIÓN:
 PEELING ENZIMÁTICO EN GEL. DEJAR ACTUAR 10 MINUTOS. RETIRAR CON AGUA
 PEELING QUÍMICO:
 ÁCIDO AZELAICO AL 10% + ÁCIDO KÓJICO AL 5% + ÁCIDO TRANEXÁMICO AL 5%. DEJAR ACTUAR
ENTRE 10 A 30 MINUTOS. RETIRAR CON AGUA
 APLICAR GEL DESCONGESTIVO QUE CONTENGA ALOE VERA, AVENA, MANZANILLA. DE 10 A 15
DEJAR ACTUAR. RETIRAR CON AGUA.
 APLICO VITAMINA C LÍQUIDA EN TODO EL ROSTRO. NO RETIRAR.
 APLICAR CREMA DESPIGMENTANTE QUE CONTENGA ÁCIDO TRANEXÁMICO AL 3%+
NIACINAMIDA + AVENA. NO RETIRAR
 BLOQUEADOR SOLAR +50

APOYO DOMICILIARIO: ÁCIDO TRANEXÁMICO AL 3% POR LAS NOCHES


DESPIGMENTANTE CON ELECTROPORADOR (MESOTERAPIA VIRTUAL)
TODOS LOS FOTOTIPOS

 HIGIENE: EMULSIÓN O GEL DE LIMPIEZA SEGÚN BIOTIPO. SI CONTIENE ALFAHIDROXIÁCIDOS MEJOR.


 TONIFICACIÓN: BRUMIZAMOS CON TÓNICO DESCONGESTIVO ( MALVA, TILO, MANZANILLA)
 ASEPSIA: PASAMOS CON ALGODÓN UN ANTIBACTERIAL EN TODO EL ROSTRO.
NO ENJUAGAR.
 EXFOLIACIÓN:
 MÁSCARA ABRASIVA DE SALICÍLICO Y RESORCINA: APLICO, MASAJE Y DEJO ACTUAR DE 5 A 10
MINUTOS. RETIRAR CON AGUA
 TONIFICACIÓN: BRUMIZAMOS CON TÓNICO DESCONGESTIVO ( MALVA, TILO, MANZANILLA)
 ASEPSIA: PASAMOS CON ALGODÓN UN ANTIBACTERIAL EN TODO EL ROSTRO.
 PEELING QUÍMICO:
 FOTOTIPOS BAJOS: GLICÓLICO O LÁCTICO AL 10% pH 3,5 POR 10 MINUTOS. RETIRAR CON AGUA
 FOTOTIPOS ALTOS: MANDÉLICO AL 10% pH 3,5 POR 10 MINUTOS . RETIRAR CON AGUA
 APLICAR GEL DESCONGESTIVO QUE CONTENGA ALOE VERA, AVENA, MANZANILLA. DEJAR ACTUAR 10
MINUTOS. RETIRAR CON AGUA
 ELECTROPORAR (MESOTERAPIA VIRTUAL) CON SERUM DESPIGMENTANTE QUE CONTENGA EMBLICA,
VITAMINA C Y UVA URSI. 15 MINUTOS EN TOTAL
 APLICAR CREMA DESPIGMENTANTE QUE CONTENGA UVAR URSI Y ÁCIDO FÍTICO
 BLOQUEADOR SOLAR +50
APOYO DOMICILIARIO
NOCHE
FOTOTIPOS I,II Y III FOTOTIPOS IV, V Y VI
 HIGIENE FACIAL  HIGIENE FACIAL
 OPCIONES:  OPCIONES:
 ÁCIDO KÓJICO 2%  ÁCIDO MANDÉLICO AL 8%
 ÁCIDO FÍTICO 2%  EMBLICA AL 2%
 RETINOIDES:  VITAMINA C AL 20%
RETINOICO DEBE SER AL 0,025 O  NIACINAMIDA 10%
0,050  ÁCIDO TRANEXÁMICO 3%
RETINOL  ÁCIDO FÍTICO 2%
 ÁCIDO GLICÓLICO AL 5%  UVA URSI 5%
 ÁCIDO MANDÉLICO AL 10%
 SE RECOMIENDA QUE EL PACIENTE 15
DÍAS ANTES DEL TRATAMIENTO EN
POR LA NOCHE SE PUEDE ELEGIR UN DESPIGMENTANTE O
GABINETE SE APLIQUE UN
BIEN YA LOS LABORATORIOS VENDEN EL PRODUCTOS
COMBINANDO UN AGENTE EXFOLIANTE Y AGENTES
DESPIGMENTANTE PARA EVITAR POST
DESPIGMENTANTES HIPERPIGMENTACIONES
EL pH A USARSE DEBE SER ENTRE 3,5 Y 4,8 COMO APOYO
DOMICILIARIO
APOYO DOMICILIARIO
MAÑANA
PIEL SECA PIEL GRASA
 HIGIENE FACIAL: EMULSIÓN DE  HIGIENE FACIAL: GEL DE LIMPIEZA
LIMPIEZA  TÓNICO DESCONGESTIVO: PUEDE
 TÓNICO DESCONGESTIVO: PUEDE CONTENER MALVA, TILO, AVENA, TÉ VERDE
CONTENER MALVA, TILO, AVENA, TÉ  SERUM ANTIOXIDANTE: NIACINAMIDA,
VERDE VITAMINA C AL 20%, ÁCIDO LIPOICO,
 SERUM ANTIOXIDANTE: VITAMINA C AL UBIQUINONA (SI SON LIPOSOMADOS
20%, VITAMINA E, ÁCIDO FERÚLICO, MEJOR!)
ÁCIDO LIPOICO, EXTRACTO DE TÉ  EMULSIÓN HIDRATANTE: GLUCONATO DE
VERDE, IDEBENONA (SI SON ZINC, CYTOBIOL, ZINC, AZUFRE,
LIPOSOMADOS MEJOR!) SEBORREGULADORES
 EMULSIÓN HIDRATANTE: ÁCIDO  FACTOR DE PROTECCIÓN SOLAR: +50
2 VECES POR DÍA
HIALURÓNICO, CERAMIDAS, ACEITES
VEGETALES, AQUOPORINAS
 FACTOR DE PROTECCIÓN SOLAR: +50
2 VECES POR DÍA
BIBLIOGRAFÍA
Julián Conejo-mir, José Carlos Moreno, Francisco M. Camacho. Manual de
dermatología. Volumen I. Segunda edición. 2018.
Paula Verónica Corva. Cosmiatría. Una mirada innovadora. Tercera edición.
Noviembre 2020.
Pasquali, R. (2009). Química cosmética para cosmetólogos y cosmiatras.
Córdoba, Argentina: Universitas-Editorial Científica Universitaria.
Dr. Eduardo Garzon Aldas. INTRODUCCION A LA DERMATOLOGIA ESTETICA.
M. Truchuelo, P. Cerdá, L.F. Fernández. Peeling químico, una herramienta útil
en la consulta. Páginas 315-322 (Mayo 2017).
Sonia Cruz Hoyos. Peeling y sus generalidades (2008)
https://es.slideshare.net/medicinaestetica/peelings-506470
Fitzpatrick, TB; Eisen, AZ; Wolff, K; Freedberg, IN, Austen, KF. Alteraciones de la
pigmentación. Dermatolo- gía en medicina general 3era edición. 1998; 930-
92.
Vásquez, M; Maldonado, H; Benaman, C; Sánchez, JL. Melasma in men: a
clinical and histologic study. Int J Dermatol 1988;27:25-7.
Murad, H; Shamban, A; Scott Premo, P. The use of glycolic acid as a peeling
agent. Dermatol Clin. 1995;13:285-307.
Muchas Gracias!
©”ARVAN CAPACITACIONES 2021.”
MATERIAL PROTEGIDO POR EL DERECHO DE AUTOR
PROHIBIDO SU DISTRIBUCIÓN Y EXPLOTACIÓN POR TERCEROS

¡Apostamos a tu Crecimiento!

You might also like