You are on page 1of 2
Metabolismo celular Como hemos visto en este capitulo, los materiales ingresan a la célula por medio de diversos tipos de transporte de acuerdo con distintos factores. Una vez en el interior de esta, son transformados en el citoplasma 0 en distintas organelas. Algunos de estos ma- teriales, como los aminoacidos, son unidos entre si para formar sustancias mds comple- jas, como las proteinas; esta unién requiere la incorporacién de energfa. Las reacciones de sintesis proveen a la célula los materiales ne- cesarios para el crecimiento, la reparacién y la multiplicacién, y se llevan a cabo en orga- nelas especificas del citoplasma. EDs sustancias sencillas ssustancia compleja energia Las reacciones de sintesis requieren energia. La sintesis de proteinas a partir de ami- noacidos, por ejemplo, se lleva a cabo en los ribosomas. La energia que es requerida para las re- acciones de sintesis queda almacenada en los enlaces quimicos de las moléculas que se for- man. Este reservorio energético es utilizado por la célula en caso de necesitarse. Otros materiales que penetran en la célula a través de su membrana son utilizados como fuente de energia o de nutrientes, y para ello son sometidos a reacciones de degradacién, es decir, sus moléculas se rompen, y en su ruptura liberan la energia que mantenia uni- dos a sus componentes. Asi, por ejemplo, a partir de la degradacién de la glucosa en pre- sencia de oxigeno se obtienen didxido de car- bono y agua en una serie de reacciones que se evan a cabo en el interior de la matriz.cito- plasmética y en las mitocondrias (en el caso de la células eucariotas). sustancias sencillas, sustancia compleja energia Las reacciones de degradacién liberan energla Este otro tipo de reacciones son las que proveen a la célula la energia necesaria para construir y mantener Ia estructura celular, y también para realizar sus funciones. El conjunto de reacciones quimicas en las que se sintetizan sustancias a partir de otras sustancias relativamente mas sencillas con aporte de energia se denomina anabolismo. En estas reacciones, la energia queda almace- nada en los enlaces de los étomos que consti- tuyen las moléculas, por lo que se denominan reacciones endergénicas. Las reacciones quimicas en las que se de- gradan moléculas de estructura molecular compleja en otras de composicién més sen- cilla se denominan catabolismo. En las reac- era la energia contehi ciones catabélicas se da en los enlaces quimicos, por lo que reciben el nombre de reacciones exergénicas. Ambos tipos de reacciones, degradacién y sintesis, dan como resultado un continuo intercambio y transformacién de materia y energia entre el sistema vivo y el medio, que se denomina metabolismo (del griego meta bole, que significa “cambio”). Muchos pares de reacciones catabélicas y anabdlicas suelen estar acoplados, esto.es, se producen en un mismo lugar y al mismo tiempo. Esto sucede porque la energia que S& libera en las reacciones de degradacién que- da disponible para ser utilizada en las reac- ciones de sintesis. __ Laenergia liberada en las reacciones cata- bélicas no es utilizada directamente en las re acciones anabdlicas, por ello se requiere com- puestos intermediarios que la almacenan e sus enlaces quimicos. v Energla y ATP La energia necesaria para los trabajos que a ta eélula provien red Iassustaneias que la eétula incorpo como ya s dijo, de y que de ‘08 eatabolicos, La energia grada en los proc que se libera en las reacciones de degradac nl no queda “suelta” en el interior de la eélula, iste uma sustancia que se ¢ pues e cibir ancia, que actita como un mediador, arga de ve a y entregarla cuando se requiera, su cl ATP, sigla que corresponde al adenosintri fosfato. EL ATP es un nuclestido formado por una base nitrogenada (Ia adenina), un azicar simple (la ribosa) y tres grup. Brupos fosfato base azicar fn 2 3 o NH, NEN, N’ c Ss | 0 saa H= Cay Cran o7 al - ~b~o-bo-t_o- cn, °. ar ribosa Oe. oO OC Hy H H OH OH ‘A.Esquema simplficado de la molécula de ATR B. Férmula ‘molecular del ATP Cantidad de energia, de modo que pueda ser oe J * a utilzada donde y tan pronto se la necesite. Est _q@.@g@@@e- 5 e molécula presenta ciertas caracteristicas que la han mantenido alo largo de millones de aiios de evolucién como la moneda energética por ®xcelencia de todos los sistemas vivos. Las dos ‘ltimas uniones fosfato requieren mucha ener- 8ia para producirse, por lo tanto, una vez pro- ucidas constituyen enlaces altamente enrgéti- Cos (almacenan unas 7 000 calorias), Ademé ‘on muy inestables por lo cual cons cilidad, enlaces fosfa- n ADP, o adenosin- difosfato, y se libera la energfa que unia uno de los tres grupos fosfato, estas unione rompen ys uuyen con relat Cuando se rompe uno de lo: (0, cL ATP se tr nsforma ATP'> ADP + P+ energia a energia que se libera en cualquier proce- 80 catabélico se utiliza para formar moléculas de ATP a partir de ADP y un grupo fosfato, In- cluso aquellas que estén acépladas con reaccio- nes anabélicas ceden su energia al ADP en pri- ‘mera instancia, ADP + P+ energia > ATP La sintesis de ATP a partir de ADP recibe el nombre de fosforilacién. El sistema ATP/ADP como medio de intercambio de energia entre las reacciones exergénicas y las endergénicas se verifica en todos los seres vivos, y muestra una vez, mas la asombrosa unidad de la vida, proceso catabélico s eee Ne ® . @ ATP. proceso anabélico La energialiberada en las reacciones catabilicas es util- zed uni un grupo fener of ADP y formar ATP El sistema ADPIATP actia como mediador entre los procesos catabélcas y los onabélicos.

You might also like