You are on page 1of 246
502 JOSE A MORENO RUFFINELL B1. Revocabilidad serene 7 32, Impugnabilidad por parte de los herederos 33. Organos de la fundacién —— 34. Intervencién de los poderes publicos 35. Fin de las fundaciones —Bibliogratia... Indice... 479 430 481 432 483 485, 493 Cap. Figa RA LITOCOLOR SRL Telefax: 213 69 Asuncién - Paraguay 03 741 eojomyswo 9p wang sy 2 someptty 56] 1 oa : mai eer “ kemaorpeng Bt wy : eeoenjon cramer By nemo round seumaied eee a ae rapa payed ia eelopeys 198 ae eer “ott eoqnd snopes um sepntereeeee E oly -eyfensip wo!vewose vp s9ueIq so| op ouNsaq “OZ Pep “ofip9g [9 Uo sUoIpHANt SeuOSIaq “OT 4 aa goxqqnd pepytan eer 19 o8po, 9p uowensopy -g ‘9p seproouogar souorontoose su] 9p wiotays!x9 B] ap UI “oe str mee Peptva. v] ep seri09y, “g _ ove Smo ums Lp ML i “spun pepeineied sp senda eee gor ssosap woenpea sonny te tor Stnorertee yao ees usr soma oe oor ase ra winch women nad apessimu ewe ag sor agpooup elap epmesbovuep ooIeINY Ue vor : meas “or : fae for wepamene to cmqud St tor Pema 3 “Frome ep OT009 “EL sce coxpunt recone $97 So7NqEIS® SO'] “QT AIX O[NYdeQ seeder el a ser Sarr PsP op repeal umeerors oeiou, 71 Loe “sung sa aps cuoptsuedon nb e809 op us eam i sce 2 oie unas op ayraeeee, oe ‘98 onb op svs0o se} 20d 0 soqtoipuiadap sns sod soprietoa soe ‘BAMIUYOp Upisesod e| ap IY. “FE ne aa ean teecd aah pepuiaeaoions, 2r 08 oanteyop uproar pier 2 cor Seana Ccaagy oma oe caine vaprenp eee _oruy an rove sououiod 9p pepitaewuodso “21 te Atuostoad wend ae eee ee sap ‘9p (euad pepiliqesuodseyt “TT 268 * eantayop oe eer oe ise uosteid uienod raped oe Srpadon no aap om op soe aod AD portyorends “OL Ose vulstend uptnsed ep apoct car etnbundsstongapltpemuanoownne periraeswedsod“g Oe = masa ar ‘waptinf vane oop poping & x wopendonb Soy “Lg we 7 see “uosuosd uneorny 2 o ° ase - “ 7 ; ° afuprescpop esp act 7 i TF Nim cera easton ° oesopep 0] ered oven es pana aropaes op eusipgza eonnsed act “t Lug “rstmantiomnnet es enema, axmendeg ped wopend eee og sue opie see 2 ow sersfunnse seppuntsousi0g 9L we Senna nro 2 or sae a He cia) seuosiad se] ap ejoUDIs!x0 F] ezUDTLIOD OpUBND opseq “ST Soseo A soueutpio soseo :oquotm1o9][0j ap UOtoUNsag “Ey los SOIGNY Tmanagny onTION Vv asor 00 498, JOSE A MORENO RUFFINELLI Cardcter de la representacién de la Direc Proteccion al Menor Representacién de las personas por nacer Representacién de los menore: La asistencia para los menores Representantes de los interdictos Asistencia en cuanto a los inhabilitados Beene 4 Capitulo XI . El nombre de las personas .. . Elementos del nombre Evolucién histérica del nombre Naturaleza juridica - Caracteres del nombre .. El nombre individual... Quién acuerda el nombre ala persona . El apellido o nombre patri |. B] apellido de la mujer casada.. |. Uso del apellidos de la mujer LL La mujer viuda 12. La mujer divorciada y la mujer separada de hecho... 13. El seudénimo 14. Sobrenombre 0 apod 15. Proteccién al nombre.. 16. Otras acciones .. 11. Cambio y rectificacién del nombre « 18, Aleance de la expresién justa causa utilizada por el Cédigo 19. Procedimiento para el cambio de nombre 20. Oposicién al cambio de nombre . 21. Otras formas de cambic 22. Cambio de nombre y rectificacién de partida 23. El nombre y la firma 24. Prueba del nombre 25. El nombre comercii Seenegpepe F el marido Capitulo XI 1. El domicil : concepto y definicién 2. Residencia y habitacién .. 3. Caracteres del domicilio.... 288 239 290 291 292 292 295 296 297 300 303 304 306 307 310 Bit aL 312 312 316 316 319 319 321 322 324 824 325 326 327 328 331 333 335 8 8 40. 1. 12, 13, ud. 15, 16. a. INDICE Aplicacién y efectos del domicilio Division del domicilio Cambio y conservacisn del El domicilio legal Casos de domicilio legal Duracién del domicilio legal Domicilio de origen.. Prueba del domicilio Domicilio especial Domicilio de elecei Domicilio de constitucién o procesal... Cuestiones relacionadas con el domicilio Capitulo XI 12. 13, 4 15. 16. i. 18. Fin de la existencia de las personas fisicas ... Efectos de la muerte... ‘Metodologia La muerte natural Disposiciones de la ley del Registro muerte de las personas: de la inscripcién De la declaracién de fallecimiento Contenido de la partida .. Caso de ignorarse la identidad del difunto con respecto ala Introduceién. De la declaraciéi articulo 63... Procedimiento para la declaraci Distincién entre la declaracién judicial de muerte y la declaracién de presuncién de fallecimiento Distintas acepciones de la palabra ausente Ausente y desaparecido. Distincién entre desapari de cadaver jén de persona y desaparicién 356 356 357 358 360 360 361 362 362 362 363 364 367 369 369 370 372 373 “- saqueia souODNINSUL “p 98% oruomner 980 untg oBspog ja ua Ho1o9m02d PTE eu sod 0 [239] up}oediouewre ey 487 opestd ja ua woroooyoud ey] % 081p90 [ua pepa ap uorommqeY PT “9 z ay ap sooedeauy soj ap woloequasosdod € upis0=}044 “T 1 $027 so} ap womperedinbg “g 89 py Ad 7 a0 oantsog oypaiag osisonu ue up. + - 2 e 182 an ipod (3 “Le buoy w9 upioediouewe wy “z 08% toques 8] 9p LOtadLDSUL ‘ugioediouema wy -T aoqe wo foperiqEyUE So 10d oper|e2s SY 9G TILA o1mdeg ez onstiayf fw uoRdu9sUy CZ a 7 . 61z apts) HOPHTGEHUE HL OP LORE VE wana “= pepo 61z ---(upisttuayy) BpeBznE B50) “ES ae “es L9P oo9y ap Peproedeout v| ap upIDES—D “g sz + souotoumg Zoargeuyop 1opeIN “Zz Hg Sove QZ © pT ap souoUdpy *) siz -- uoroeatquyt P| B1ed oVUPLUIPIIOE “TS ie —— sow FT 9p sexouayy “9 91% sopeytyiqeyet soi ap eotpsant 02 ae ALO o81pe9 [9 9 SasouoUa $0] 2p UOISTAIC “¢ ez ounticieyun ap soyafns sas uapand sougint “GL oe “co Busopour tiouepuDy, “p ie ENON “ST oe ~ wwoy Wo sox0UDUH SO °g 99% sopusyue v essop woqus ou anb sopnwopaos & oe sosouate sof 2 °% + s90eu 10d seu0ss soyeruoar sotunyun 80 10d sopoztyos some so] 9P 720A “LE dT 99% ‘uotoorpzotti BL AP UO!AESD “OT TIA ormsdeg 792: ‘epeszn( vs) “oT noe = . 492 uproar jop uosDeuAaqUT “PT meee eae supesta Led wuwjap zopean) “ET Lap & sopsiiey ‘sopeuod oj ap peproedeouy “1, 29% * gioueNuos PY “CT voe seuodsip op peprovdoo £ xe1qo op pepioedeg “9 Ea seqonud so] 9p upIDODOUeY “TT oz owemP oP exon ep pepoodes v5 sum Lge sounuop v9 UOIsUPY “OL Ba otpoy 9p prprocdrou » pepracdeg -p im veal pessuen set “oypau9p ap pepisedeou 2 poprosdeg “g 790 - anf oquv opcisunap [9p HAUADNBANOD ie peproedes k oprisg -z £9% “ prounuap PT °, “poproedes ey “T 19% 1d uopond saupin’y “9 TAommydeg o8z s 961 os ore sonsinbeyy ° * souopueg “te S61 oni fp 20 ; 12 *sooxpssyut so mepenb anb uo wIoeMIS “E on cone lop souy song “0g we 7 ger |uost ap uotoeyaoue £ UoIIRDYNOOL “GZ We * wpPoeriqedut BL 9p A uoHoIpseU e| a “T rer 8% Krowmdeg pot soprayni29 So] a(t “Lz a opeynsung so] uo souoIDEIOUY “9% rd -~- yproedtotrent9 8] too sepeuorDe[ax SeuONsOND “OT can a sa[pioupat souommjosoy, “gz 982 sep200} :opedrourenio [op oluowyeur ap PEPTON “6 an reayx9 [9 up Sopipodxe somwournsysuy °7z vez --wored.oueM9 Bl ap PEPILGe OAC “g io oe " soRasaL, “62 asd [PIOYO [9p MAY Lap UOIEHNG, “Zz Lr gorant ITTaNIEAN ONION -Vasor o6 494 JOSE A. MORENO RUFFINELL 8, Pasos para la formacién de las ley 9. A partir de cuando obligan las leyes. 10. Ignorancia de las leye 11, Derogacién de las leye 12, El principio de la autonomfa de la voluntad 18. Renuncia de las leyes.. 14. La costumbre como fuente del derecho... 15. El valor del uso y la costumbre en nuestro 16. El derecho consuetudinario.... 17. La jurisprudencia. 18. La doctrina de los autores como fuente de derechos 19. Otras fuentes. 2. Clases de interpretaciéi 8, Métodos de interpretacién 4, Métodos tradicionales... . Nuestro Cédigo Civil y la interpretacién .. . Aplicacién de la ley. . Aplicacién de las leyes en el tiempo: el Prin de la i idad de la ley = |. La teoria de los derechos adquiridos y derechos en expectativa 11. La teoria de los hechos cumplide 12. La teoria de ROUBIER . 13. Conciliacién de ambas teorias y solucién en materia civil y comercial 44, Aplicacién territorial de la ley . 15. Las soluciones del Cédij 16. Normas territoriales ..... 17. Normas extraterritoriale: 18. Aplicacién de la ley extranjera Capitulo IV 1. Lapersona 2. Btimologs 3. Definicién y concepto 101 103 105 106 44 119 123 124 125 125 127 129 133 134 139) 140 M1 45 149 150 151 . Plazos para la denuncia y la declaracién INDICE Division de las personas Personas La concepeiéi El embarazo. Nacimiento con vida. La viabilida Mellizos . Fraudes en materia de partos Prueba del nacimiento de las personas... Contenido di Inscripciones antes de la sancién de las leyes del Registro Givil Je las personas: derechos y atributos de la personalidad Capitulo V L Elestado 2. Definicién 3. Ele 4. El estado en el dere 5. Aspectos del estado ... 6. Caracteres del estado 7. Estado civil y estado poli 8. Estado profésior 9. Propiedad y posesiin de - 10. El Registro del Estado Civil de las Personas 11. Historia . 12, Ley 1226 del 4 de noviembre de 1987 13, Disposiciones generales o 14, De la organizacién 15. De los recursos. 16, De los libros del regi 17, De las inscripciones.... 18. Firma a ruego 19. Prohibiciones al oficial pablico 20. Fuerza probatoria de las partidas 21. Suspensién y negativa de inscripcién . 495 154 154 156 158 159 161 163 164 165 167 167 168 169 169 170 173 174 175 176 179 181 181 182 182 184 184 186 187 188 188 189 190 191 191 191, 191 {euaps0 oxySaNU 9p OANA $949] Sv ap Cf : 's9A9"] soya130q, SOUDIDEDYISEP SEQ, “89A0| Se] 9p UOIORDYISEID ‘ofenBereg [LAID 021P99) 0 sejanose sequnsiq] LaBsap ns £ [eANFLU OY9A9P [FL jeanqeu oypasap £ oarsod oypasacy, ‘oarjafqns oyso19p £ oanafqo oysasaq Pao | K ONDDO LF“ mye Uuototpo epungas e| v oB0p1q — jor o80[92g — OIGNI 484 JOSE A MORENO RUFFINELLI En el caso de extincién se observaré, en cuanto al destino de los bienes de la fundacién, lo dispuesto para las asociaciones de utilidad piblica (art. 131, 4 apartado). En consecuencia, el patrimonio de la fundacién deberd tener el destino indicado en los estatutos; en caso contrario, los bienes serén reputados vacantes. Nos remitimos a lo comentado mas arriba, (62) Ver supra N° 25. BIBLIOGRAFIA. LUISA. ARGANA-Tratado de Derecho Mercan “El Foro” - Afio 1983. CESAR AUGUSTO ABE) 1 Editorial As - Afto 1980. J.J. ADER. B, KLIKSBERG yM. KUTNOWSKI -Sociedades Comercia- les - Ediciones. Depalma - Buenos Aires - Aiio 1963. HUGO ALSINA- Tratado Tedrico Priictico de Derecho Procesal Civil y Comercial - 2° Bdicién - Tomo II - Ediar Soe. Anén, Editores ~ Buenos Aires Ano 1957. MANUEL ARAUZ CASTEX- Derecho C Editorial Cooperadora de Derecho y Aires, Atio 1974, ARTURO BARCIA LOPEZ, Las Personas Juridicas y su responsal ‘Tomol-II, iencias Sociales, Buenos de Alfredo y Ricardo Depalma - Buenos Aires - Afio 1985. RAFAEL BIBLSA - Derecho A = Tomo I - Imprenta de la Universidad de la octava edicién italiana por Luis Lacei y Andrés Larrosa, sada por Fernando Campuzano Horma - Ediciones Reus, va M4 yp do “XaLSVO ZAVUY (18) sopeuorodaoxa nowy piso omnenotty sted ou v0 son Y gpm Ne oA yp anb uorquiey opeyunde wy, 98 ‘ffa auisqe oNy“souoropU Se viper ae injadad ap zyopz89 [9 onb sourepeyag SANOIOVANNA SVT AG Nid “6 rooce se] 8 opodsas sweep poten ap somperne ro outspua ob of ents aged ops oie sor & ens outa on a8 sown sa sp srovanen Zorobpeno tod EpeNsyos: 266 gpod wrqurey tptouearena “1 fembrene “povoraepumy se] ep ofsintied uo senna eon a squouresaidn i foot eon ona om ep oyuoezasde9 ‘chuea wig nto epee upsol ea ong a . - df ur anbune~— esvpoe eee oui asl opavraguies sowie onb oto Ie ——— ypnf uoroudAsaqUy (q. sepoy ua [elouasa 50 -equaknynsut ordoxd [9 opezijeas beer {euo1e puny 3 ousep 0 orqtueD [9 an epout ap “TeuemEpuTY olga jo uo soooumses wpond e] 98 opens & audio cpap ayDUSyU BL efaisod 0] Ue “reqNDe‘SouO|sTOp sue FeUIO} ap eyo We 'oqp and fo sownoepny ap eee ca onion pa 1 Dapp f son nb pon a 59 en apn wre Souy sns ap oyuoTUTduno [2 e: Ny BT Ap OTMOMENIEA J9 1S GE aquapynsuy areynsox uooRpUNy ET op 1 1S 1p are worpepuny ef =p saa S| ap overt eao [9 Be ‘soqqodenywosnson 08 wOPEDETY EP SOU SOLS 7 s9se9 s9quarnts $0{ 12 wpa ‘s oem ean eins yang “CUISTUE BT ap UpIovZIUEILO EI Uo v. eam ai a afied ieee at ae eT Peprtew ot ap meagre eaten apand sand ‘csr, Ea sone opungas [a ua epurestoD opts BY 9] Sr © susoyuoo “sof spat a1 epend oaTnooky 29Ped Te 8h eer SYNOSugd S¥1 ad THHENGD SLAVE "MAID OFDSWAG arnnoaly us vofsupuny vag somgbie 2 ‘29e of ow 5 sanz] anb ap axyuep f£ ous ¢ 81 68 anb s959q" 89 TAQap so;ME}sa sop tex |B Sts0D SU] UUADT] as UOIIUaLIO}UE ce ate anb souBsued “uppepuTy By ap sousig sot EopeLatees 498 ueLipod ou opow aro pso0du wiory epuend Uprsepuny U] op sot FeaHnoeter 1B eHnowy 98 “Ogre “somo ap oxoUad fo ug ‘uoromnsar Paro) uo eat 409 OF1PED 19 up 9] onb wouanyur vf epEmrort Spleen oe SF SPAM TEL £ OST “sw 80] uo $9 ojaq “uouer of ou uopRzEoyne ty ojova 989 aCUBI| B EMO) E21 Uo oUatA OpEEe Bice ere Rene 9] od ‘ugroerose eam -9p sore0s soy wnIa9 Sr oo RUuRN OOWO|O Jo wa[Ey Sonu Go}SO UO oNbiod wotfde se Sud Fouded PepIEIN 9p sauoIeI208e sey uo an soonqnd Soseped S01 9) ePuonyur e| upeoteu sper s9 souoREpKy uy uy SOOTTANE SAUTTOT SOT AG NOIONAAUTANI “VE Sa pag sut Souesu9 S0| 9p eyed sod eanjedou ap osea ua apuodsarsoo $9] anb o| rewepsar vied ojmeureroipnl secorsoe 2p oysaxap [2 wousn ‘sommqeiso so] e peprunioyuo ap ‘sofen9 0] ‘so meoyauaq, Foquinnas gaiusrtt wouRn ou souorupuny se] eub oysIp ey 26 # x Souquionur dos ou onbrod ‘worsepeny ey ap ugioumxe o uoTseayrpourt FI souodord opuoipnd ou ‘sommes soy uo epruojtos sopepuny {oP Perunfos e| aduino sa0vy & soprueNsuoD UBIDA oe soue3i9 soy ose Sel 9p BrouaLaTp y “exayax e¥ Pupi{tqusuodsar v ante Leper ue TT OfmaKd 19P 1 o1msdeD Jap saUOLOISodstp so] souorsepung SPL ® selquords upros soy ‘ojuoruouorsuny uo zon vey “woisnuo eB] eapes anb [2 ays9 298 BxOqOp ‘“JOpupunY Jo Osta vroranisa ce Is anb oysond “pepunjoa TrTantgaoa onus Vv asor eer 480 JOSE A. MORENO RUFFINELL proveniente de varios intereses convergentes, y si bien en la fundacién a veces concurren més de una persona, el acto fundacional no crea, por si, asociacién de intereses entre los cofundadores. Debe el instituyente comunicar en forma feh: le al Ejecutivo su voluntad de desistir de la cor itucién una fundacién™®, Este derecho no es transmisible, de modo que si la aprobacién ha sido solicitada por el fundador, y fall interin en que se aprueba el decreto del Poder Bjecutivo, sus herederos no podrin solicitar la revocacién de la fundacién. Tampoco podriin hacerlo por haber el instituyente perdido el uso de la razén antes de la aprobacién de los estatutos por parte del Estado, pues el negocio fundacional es en si un negocio juridico perfecto y ha quedado constatada la voluntad del fundador antes de su pérdida de raz6n™, 32, IMPUGNABILIDAD POR PARTE DE LOS HEREDEROS + La fundacién sf podra ser impugnada por los herederos cuando ella afecta la legitima, o cuando afecte derechos de los acreedores (art. 126). Segin el art. 2597, la legitima de los herederos forzosos es ‘un derecho de sucesién limitado a determinada parte de la herencia de la que no puede disponer el causante. Agrega el art, 2598 que la legitima de los descendientes es de cuatro quintas partes de la herencia, la de los ascendientes es de dos tercios; la del cényuge, cuando no existan descendientes, la mitad; y adoptante y del adoptado ser la mitad de la herencia. Por consiguiente, si el instituyente de la fundacién ha dispuesto de bienes que sobrepasan las canti s, el (75) LLAMBIAS, op. it. pg. 152. (77) Hasta que tenga logar la decisiin de ‘que eventualmente pudiere ocasionar (LARENZ, op. cit. px 242), DERECHO CIVIL: PARTE GENERAL DE LAS PERSONAS 431 si se aprobara la fundacién, teniendo en cuenta siempre que el patrimonio del deudor es la prenda comin de sus acreedores De esa facultad podrdin servirse por més que el Poder Ejecutivo ya hubiera aprobado la fundacién, y la nulidad del testamento conlleva la nulidad de la fundacion, 33. ORGANOS DE LA FUNDACION En el acto de constitucién de la fundacién;, se establecerdn los 6rganos de direccién y administracién de la misma, en un estatuto con caracteres andlogos al de las asociaciones, con las adecuaciones- del caso, Al preverse el funcionamiento de una fundacién, debe tenerse en cuenta que ella est destinada a durar a perpetuidad, por lo cual los estatutos, si bien podrian dis personas que ejerzan funciones determi como érganos de la fundacién, deberdn asimismo reglar la forma de sustitucién de las mismas en caso de fallecimiento, incapacidad, renuncia, etc.*0. Ahora bien, si en el acto constitutivo faltaran estas disposiciones, el Poder Ejecutivo las dictar4, teniendo en cuenta el y las intenciones del fundador (art. 129). Resulta casi que el fundador no hubiera previsto en el acto de mstitucién de la fundacién sus érganos de administracién; pero lo puede darse, entonces entra a actuar el Poder Ejecutivo como supletorio de la voluntad individual, porque es obvio, por otra parte, que una é administracién. oz 94 yp “do ‘OIZYYONYA ¥ eqUNOA Bl AP ‘ sy— Buossod Bjos BUN ap pe : wes Testo so ese so o9SHPET eP Oe, oD Ce Sof ap uoroeqorde © : fg s0pod [2 20d Soyn79s0 SO] sas Sar on upeomnod exo a cine oyndeangs 1 08 08 "¢ yUENI— BpBooAas 108 spond O71 aye eouoyraraeer bun vastus UODEDLTY ap OWE Ld ep [es21e TF (ogi Me) QVOFTIAVOOATE "TE (80 “4 ugioeqasde forsayap ns ua ‘K “Bye ep Be sel USloparag eo #0 (ODIO 2oynoAP) eT opaodetio ‘peta Engh Op sOHe ad SEPEPETPL A mee “WaT HB) eusoMU NF 9p so}uE apuaysTs9 owOD *20F " 2 fepeyndas vas eyo “ooxnynet arp se © open UO pena gave eo yEDATaNET r sondsap ouys epeqosde So groepury Pl pease uozony 0] an sau 9] op upwod & pepatd seaendaatn gop soseparay Ss 0 yu6T epeqoade zoa wun ‘SOAt en af M [2 ‘OT[9 4g “soorpEINE : ‘ 9s ot and wa OseD oottm 2d n Sa EG) ry oes wre aneead sopeprnny Fe op “eeu wh eee ea snsraoo B[ $2 ouoa ‘Buosred BUN ap EpIA VI ap passe) wee Bipe an w ubepor aso as onbied J 89 cig “Pennoe 0 ‘ap 0 SOAIA aru SOI ap ayes} as UNSAS ‘oynouyen o8 0 a oa eee eee te uvpaye ssorapany so 0 (9 Te 19 to “1eODS cape opoaywoxep ose am aod axransuy 98 UO! Jop sou NOTOMILLISNOO AC VINHOS “08 duno souy sns ap oquay “pepain auorszodord fe epeunsep upiquiy vos onb axduars “pepyrre 2 eur SYNOSUHa SVIAM TYEENED ALIVE “MALO 01 ‘odwan ep seuozes sod open sos epand anb ts ‘upia sod 9p ef so opoey aprop 101 BY o ayted odwayy un aod ‘BLIOWIsuEN UOFDEpUTY BUN UE ued epand as oN ‘pepmyodzad & &; +eunsap uprep euosred wun ont aes D088 StL UD ond oytE us D souvSig soy ep pEyINIOA vy ousoreywUNsap weuel| as seuOSIed sale} foruowuEd ordoad jap sejopupwoy ‘eSey uorsepuny e] amb seuoroezoz0 S21 9P UEIayoLo os onb seuosiod ap opunfu9D :ooasurayxe OpTOUIALS otod ous ‘sauoIoziN0se su] Wo otto pepHUe EL ap oARINSHOD onusur9[9 puro eA om axed ‘aqspx9 oysoy op 489 ‘ounuNY LOUD, [2 Ansixa epand ou anb sa oN “soustur ye sod epreusaqos wepond end Soxquor ep viowasne El $9 Tend ‘sauo‘EpUTy SB op sO}PIED O10 Sonpap as ‘CILSTE.N OFX) [OG “SOxqUIOTEE Op EYDUALED (4g ‘eutTin spur & yun ALT © opexsny uy [a IMINSNS B OpLIs Je WeZLO;NE conqad papa © wopo ep souozes sod anb sesnea sey onpes Trisntgany onto 'v asor Buy 478 JOSE A. MORENO RUFFINELLI esencialmente en lo que respecta a que ésta no es una agrupacién de personas sino de bienes, a) Definicién Varias son las definiciones que se han dado sobre el tema. Extractamos las mas importantes: Segin PLANIOL la fundacién se compone de una masa de bienes destinados por la voluntad de una persona, el fundador, a un fin determinado y provista para este servicio de personalidad juridicasn, SALVAT dice que fundacién es toda afectacién de un fondo, © de ciertos recursos, a una obra de interés social), pero agregan BELLUSCIO-ZANNONI que, en sentido estricto sdlo hay fund: cuando se crea para dicha obra de intereses sociales una juridica a la que se afecta un patrimonio para la realizac dichos fines altruistas™, rel patron, derecho parmpece com shjeto de En defecto del elemento humane, pattmonio noes mune Ear un syjeto al patrtmnio que care de 9) a sin do (que no consist on una uni feroonas que proveden de una ‘humana corresponds capital a una obra DERECHO CIVIL: PARTE GENERAL DE LAS PERSONAS ar Para nosotros la fundaci6n es una persona juridica constituida voluntariamente por una o mds personas, y dotada de suficientes bienes para cumplir sus fines altruistas b) La fundacién en nuestro derecho: caracteres Nuestro Cédigo en su articulo 124 dice: «La fundacién se constituye por la voluntad de una o mas personas que destinan a perpetuidad determinados bienes para la creacin de una entidad con fines de bien comin», De su redaccién podemos extraer los siguientes caracteres de la fundaci *) Es voluntaria: La fundacién est basada en la voluntad, generalmente de una persona, pero puede ser también de varias: el acto constitutive to voluntario, Este es un caract nental en este tipo de entidades. Una vez que la funducién hubiera sido aprobada por el Poder Ejecutivo, sus fundadores no podrén ya de modo alguno influir en su funcionamiento, ni proponer cambios en los estatutos. El ente se regira desde el momento de la aprobacién, salvo algiin cambio dispuesto por el poder piblico, exclusivamente por las reglas fijadas ab resa DE RUGGIERO que, ademés de la predominancia del elemento patrimonial sobre el personal que prevalece en las asociaciones, las fundaciones tienen un criterio distintivo importante, que es el de la voluntad que da vida al organismo y lo rige luego de nacer. «Mientras en la asociacién es la voluntad de 1a y rige el organismo, pudiendo del mismo modo que asigna un fin inicial a éste cambiarlo modificando (en determinadas condiciones) su estatuto, en la fundacién, el ente se rige por virtud de una voluntad que es extrafia a la serie de destinatarios y de administradores, la voluntad del fundador es la tinica que impera soberana de modo que ni un cambio de fin ni un diverso destino del patrimonio es consentido oy 8 oyantijot of wo seu 59 “aqueysqo ont “Zt “3 ‘1a ugOs olsodrus “ad s 80] dod "souryyiedutos ou tena fonuotarsoy Yo seyuoenrd eure} ‘souorepury £ souoroeroose aqua aquaysixe jwiuawopuny BpuarENP EL ap peptowsyuE vod Bx opednoo sows SON, NOIOVUNDS V1 “62 oftp as BA owoo ‘coIsEq so soruoULAEd ap UoKDBIEdas vy ap oldtouLd aySg “Bust vy ap so;TeTOdWOD sof op [euOssad oTOWIIEd Ja vou orad ‘pepriue B] v ojode oun Epes onb ortowsyed Jap UotoLod ey ‘wpeyeze BUIBA a6 O19S [END Of Uod “BUsTUr | B SepENdwT opis weLqEY, ugremOSE EL ap Sepnep se] sv as@ UO ab ojsand “etOUOSIed uejua} 18 owstur of oprzmoo BiaIqny ou ‘oTMOWLNEd ns opo, Uo9 so[qesuodsar oyuaurerreptjos & [euosied upsas sopoy “eys9 asiesed ow ap ‘epnap eun ueesu09 £ ‘pepuea ep uo!epuny vpeurunsayap B upnde ep gyrus un zeULIOJ WaproDp souDaA soun 1S “‘uezey anb of ap sa[qesuodsar aquowyeuosied upsos soxquotm sns ‘oseo asa ue ‘A ‘worprint vysauosiod us ord “aNstxa uBspod ‘“—oseo [a vas unBas ‘uoIoduosut ap o oannoolgy [9p oxzed sod oytorwstooucdas ap— oBtpog jap soysinbat sof woupar ou se159 IS ‘o}9AJ9 Ug -sauOIOPTOOSE svIse TIqLDaX ap uEY anb soyayxe afedou Jo 89 UUNSIp es0p ‘saK9y Se] B aULIOJUOD vos onb uy aombpeno op wotouoyqo e] ered asiednase wepand sonpuiput soy and TeuorsnyHsuoo ENueres wun ‘send ‘sq ‘soyas] sauY od UoLDEIDOSE 9p perreqy] P| 99992489 [BUOTIEN WOFONIASUOD FI ap OL HE I SVLINOSNI ON SANOIOVIOOSY '8z ‘souiodns wfoueysut Bl aque sepejade sos wapand sauorstap seysq, “uonbyysnf oj Jse onb sauozes wAey opuENd ‘oarqNg OLAAISTUTY [>P oprpad ¥ 0 ‘—oij9 ered soqismbax soj usunax as and aadurais— oyred ep erouEysur ¥ ous ‘orsyo ap ojraey apand ou anb ose]9 ‘o@TIATQ O[ Ue ZoNp [2 Y1OS pepo Bsa ‘eo1p o| ow oF1p9p Je enbune ‘anb opesasdxe sowequy “uoroduosut sur SYNOSHAE SVTad THaNAD ava "TAI oHOTEaA bre ye do avMdava « XMIOO “Hee MTP “do ‘GavaZyIN AMA (69) PT quapso o roine vustu ugioejaouv9 vf anb aap Tzq ofn: (aq Ve) upIOUNKA £ pr hs ered opoy argos ‘so1aytE 0} Se] od o8ta as ayuowe 4od epeusp.0 08 apand [Buy HyrEsodsyp soy qesuodsor “upiavay stp eo Jp so}uourtzod souorrsedeyp ding’ oyuarweworoany nig "ypituaryeou popioede 09 worperose un oétynsuo9 28 ox opentvas souaay eee Uorounxo & oruotuueworouny (2 ‘perowos & pao euoew uo opensisou [9 gue usiqurey ‘Yorsaysod upPeUsnduT ap ora"4o 498 By;pod ‘opeaperBor wong os wys9 8 osUD epor eee ase BI se>uap eHIOVap zanp fo “sa sonal Ene op oho euooey BLapod fen of “Teluowated peplandes ne spusumeone soujduae vaed sosenane aun uotretnse ey anb afana rover oy aD Ig “upioduosur yo) seuapuo op soyue sommes So oe ee el BP uoursopepina svzyeue pap Teno [0 "HAlD Of to Seeceees Erowid 9p Zonp J> “o1p of ou aBIpD pp anne Nesey oon ee 9 onb ‘onsidoy [9 uo uorsenose ef op uobditisut ol sooree coe pepuaoane e| 9p ounigae ayuopnad ye “ond “eepond gy oarinanta fap torsniapisurs novia ‘ 20d “4 opeisa Top aoqestwoo [e vons swe oop eee 2p sopeswowscyedsossnoos ap uotsuoygo ap peprinled sy ota ae Uoreetose wpa anb asopupnooal-opruyeaysn ua sept ioet cet eproarqeis9 soquy ou o8%pe) Jap worst uM s0aLud SON “@et@¥6T wo opesyrpour Tost 407 «9 70) vpeuwsoyep owns wun v eorqudve cee Sei0n9 Se] Sp oquous fo tatu] anb "weoaUENY Koy oon ene a BAy of ood jer ‘souode sosa ap viouvisedury | seneny bred oungye onowpaed ‘oBrequia uls ‘asixa oN “sopenose snes 2p seuoionquiuta & soon amaiod w eouorsery seree eens snd ‘woropor v onan sou (@ 9u1 zt "ue ep Uplate a ewoued peproedes ns svylduw op peptieeey c Ti1gntasnu onaUON V asor ver an JOSE A. MORENO RUFFINELLI desvirtuando la naturaleza de estas asociaciones de utilidad publica, cuyos fines —como su nombre lo indica— son netamente altruistas. Pero seria licita la eléusula que dispone la particién del remanente entre los miembros, hasta la recuperacién total de sus respectivos aportes. El saldo, sefialan BELLUSCIO-ZANNONI con quienes coincidimos, no podria entregarse a los asociados, pues constituirfa un luero incompatible con la naturaleza de la asociaci Los acreedores tienen, de conformidad al art. 117 del Codigo, un afio a partir del cierre de la liquidacién para reclamar su crédito de las personas a quienes los bienes hubieran sido adjudicados en proporcién y dentro de los Iimites que hayan recibido. Esta disposicién no nos satisface, pues premia al acreedor negligente de una asociacién que, al no reclamar su crédito durante la liquidacién de ésta, podrd pedirlo a aquellos a quiénes se hubi adjudicado sus bienes. Claro que se establece el plazo de un afo, pero pensamos que la disposicién ha sido muy generosa para los acreedores remisos 0 negligentes. 27. DE LAS ASOCIACIONES CON CAPACIDAD RES- TRINGIDA Este tipo de asociacién también es considerado en nuestro (Cédigo una persona juridica, y como tal, el patrimonio de la misma es independiente del de sus miembros. Es cierto que ella no necesita ser reconocida por el Poder Ejecutivo, pero si sus estatutos estan formalizados-en escritura publica y se encuentr registro respectivo, funciona como y es persona j que asi sea, pues no es necesario que una pequefia asociacién de barrio sin fines lucrativos, o una comisién de ayuda a una parroquia © a un grupo de necesitados, sea sometido a todos los engorrosos trémites de aprobacién por el Poder Ejecutivo, y demés exigencias legales. (64) BELLUSCIO-2ANNONI, op. cit. pg. 267. DERECHO CIVIL: PARTE GENERAL DE LAS PERSONAS 473 a) Capacidad Obviamente, dada su naturaleza, estas asociaciones tienen restringida su 4rea de accién bésicamente a lo que disponen los arts. 119 y 120 del Cédigo. Pueden estar en juicio como actora o demandada, por intermedio del érgano que ejerciera la direccién de las mismas (art. 119), Igualmente, pueden percibir cuotas de sus asociados; tienen capacidad suficiente para adquirir bienes, sean muebles 0 inmuebles, siempre que sean destinados al cumplimiento de los fines, para los cuales hayan sido creadas, pudiendo para ello tomar dinero prestado, con garantia real o sin ella; y por ultimo pueden percibir fondos concedidos por el Estado a titulo de subvencién (art. 120), b) Liberalidades Imente, y ello es muy importante, pueden recibir lades por testamento, pero esto estard sujeto a una : la de ser reconocidas posteriormente como ast suspensiva. En efecto, razones pol el Estado necesariamente deba ejercer control sobre las asociaciones sin fines de lucro, en especial las que fueran de gran magnitud, para evitar de esa forma que se formen pequefios Estados dentro del propio Estado, o poderosas asociaciones que pueden afectar el interés general de la nacién por la gravitacién que el poder econémico pueda tener sobre el poder politico. Por eso, el requisito de aprobacién de sus estatutos por parte del Ejecutivo es indispensable. Si esto no ocurre en las asociaciones con capacidad restringida, es simplemente porque, siendo infima su capacidad patrimonial, ellas no representan, sentido anotado, peligro alguno. Pero en tanto tengan la posibilidad de ampliar su aptitud para adquirir bienes por medios no previstos expresamente por el Codigo, como en el caso de las liberalidades testamentarias, estas pequefias asociaciones deberdn pedir la declaracién de utilidad pablica, lo cual constituye todo un acierto.

You might also like