You are on page 1of 42

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PARQUE SOLAR CHUCAO PMGD

CHUCAO SPA

ANEXO 2-4: PAISAJE, RECURSOS ESCÉNICOS


Y TURISMO

Fecha: Enero, 2024

Declaración de Impacto Ambiental – Proyecto Parque Solar Chucao PMGD


Pág. 0 de 31 Anexo 2-4. Paisaje y Recursos Escénicos
Declaración de Impacto Ambiental
Parque Solar Chucao PMGD

A 18-01-2024 C. Larroulet Patricio Nova Pamela Valenzuela


Revisión Fecha Elaboró Revisó Aprobó

Declaración de Impacto Ambiental – Proyecto Parque Solar Chucao PMGD


Anexo 2-4. Paisaje y Recursos Escénicos
Tabla de Contenidos
1 Introducción .......................................................................................................... 1
2 Objetivos ............................................................................................................... 2
2.1 Objetivo General..................................................................................................... 2
2.2 Objetivos Específicos .............................................................................................. 2
3 Área de Estudio...................................................................................................... 2
4 Metodología .......................................................................................................... 4
4.1 Definición del Área de Influencia ........................................................................... 4
4.1.1 Identificación de la Macrozona de Paisaje ......................................................... 5
4.1.2 Definición de la Cuenca Visual ............................................................................ 5
4.2 Delimitación y Descripción de las Unidades de Paisaje ......................................... 6
4.2.1 Identificación de los Atributos del Paisaje .......................................................... 6
4.2.2 Delimitación de las Unidades de Paisaje ............................................................ 7
4.3 Determinación de la Calidad Visual del Paisaje ...................................................... 8
4.3.1 Valorización de los Atributos del Paisaje ............................................................ 8
5 Resultados ........................................................................................................... 11
5.1 Definición Área de Influencia ............................................................................... 11
5.1.1 Identificación de la Macrozona y Subzona del Paisaje ..................................... 11
5.1.2 Definición de la Cuenca Visual .......................................................................... 13
5.2 Determinación de la Calidad Visual del Paisaje .................................................... 24
5.2.1 Valoración de los Atributos del Paisaje ............................................................ 24
5.2.2 Valoración Final de la Calidad Visual de Paisaje .............................................. 26
5.3 Determinación de la Calidad Visual del Paisaje .................................................... 28
5.3.1 Valoración de los Atributos del Paisaje ............................................................ 28
5.3.2 Valoración Final de la Calidad Visual de Paisaje .............................................. 30
5.4 Turismo ................................................................................................................. 33
5.4.1 Definición Área de Influencia ............................................................................ 33
5.4.2 Turismo en la Comuna de Chimbarongo .......................................................... 34
6 Conclusiones ........................................................................................................ 35
7 Bibliografía .......................................................................................................... 37

Declaración de Impacto Ambiental – Proyecto Parque Solar Chucao PMGD


Anexo 2-4. Paisaje y Recursos Escénicos
Figuras
Figura PA-1: Ubicación del Área de Estudio ........................................................................... 3
Figura PA-2: Esquema Metodológico ..................................................................................... 4
Figura PA-3: Ubicación del Proyecto Respecto a la Subzona “Cordillera de la costa” ......... 12
Figura PA-4: Puntos de Observación Paisaje ........................................................................ 14
Figura PA-5: Visualización desde el PO-01 ........................................................................... 15
Figura PA-6: Visualización desde el PO-02 ........................................................................... 15
Figura PA-7: Visualización desde el PO-03 ........................................................................... 16
Figura PA-8: Visualización desde el PO-04 ........................................................................... 16
Figura PA-9: Visualización desde el PO-05 ........................................................................... 17
Figura PA-10: Visualización desde el PO-06 ......................................................................... 17
Figura PA-11: Visualización desde el PO-07 ......................................................................... 18
Figura PA-12: Visualización desde el PO-08 ......................................................................... 18
Figura PA-13: Visualización desde el PO-09 ......................................................................... 19
Figura PA-14: Visualización desde el PO-10 ......................................................................... 19
Figura PA-15: Cuencas Visuales desde Caminos .................................................................. 20
Figura PA-16: Cuencas Visuales desde el Interior de la Cuenca donde se Emplaza el Proyecto
.............................................................................................................................................. 21
Figura PA-17: Unidades de Paisaje ....................................................................................... 22
Figura PA-18: Calidad Visual del Paisaje ............................................................................... 26
Figura PA-19: Fotografías del Estado de Conservación del Área de Estudio y sus
Inmediaciones....................................................................................................................... 27

Tablas
Tabla PA-1: Vértices Área de Estudio ..................................................................................... 2
Tabla PA-2: Escala de Valorización de Atributos Biofísicos .................................................... 8
Tabla PA-3: Escala de Valorización de Atributos Estéticos ..................................................... 9
Tabla PA-4: Escala de Valorización de Atributos Estructurales .............................................. 9
Tabla PA-5: Ponderación Final de la Calidad Visual.............................................................. 10
Tabla PA-6: Coordenadas Puntos de Observación ............................................................... 13
Tabla PA-7: Descripción de Atributos Biofísicos ................................................................... 23
Tabla PA-8: Descripción de Atributos Estéticos ................................................................... 23
Tabla PA-9: Descripción de Atributos Estructurales ............................................................. 24

Declaración de Impacto Ambiental – Proyecto Parque Solar Chucao PMGD


Anexo 2-4. Paisaje y Recursos Escénicos
Tabla PA-10: Determinación de Valoración para Atributos Biofísicos ................................. 24
Tabla PA-11: Determinación de Valoración para Atributos Estéticos .................................. 25
Tabla PA-12: Determinación de Valoración para Atributos Estructurales ........................... 25
Tabla PA-13: Determinación de Valoración Final ................................................................. 26

Declaración de Impacto Ambiental – Proyecto Parque Solar Chucao PMGD


Anexo 2-4. Paisaje y Recursos Escénicos
1. Introducción
En el presente informe se detalla la manifestación de los elementos relacionados con el
Paisaje y Recursos Escénicos presentes en el área de emplazamiento del Proyecto Parque
Solar Chucao PMGD. Esta visión presenta un análisis que permite dar a conocer la
evaluación actual del lugar y los potenciales efectos que pudiera ocasionar la ejecución del
Proyecto.

La valoración brindada a esta porción de tierra conjuga elementos nominales


(generalmente alto, medio, bajo), los que son traducidos a escala numérica. Los elementos
por evaluar tienen directa relación con la composición observable de porción de tierra en
estudio (existencia de vegetación, cuerpos de agua, presencia de montañas, glaciares, etc.).
Todo lo anterior, bajo el enfoque de un potencial observador.

El Proyecto consiste en la construcción, operación y cierre de un parque solar fotovoltaico,


que se emplazará en la comuna de Chimbarongo, Provincia de Colchagua, Región del
Libertador General Bernardo O´Higgins. Para ello, considera la instalación de 29.592 paneles
solares, de 580 Wp de potencia cada uno, alcanzando así una potencia de 9 MW.

Pág. 1 de 37 Declaración de Impacto Ambiental – Proyecto Parque Solar Chucao PMGD


Anexo 2-4. Paisaje y Recursos Escénicos
2. Objetivos
2.1 Objetivo General
Elaboración de un estudio de caracterización del componente ambiental Paisaje y Recursos
Escénicos, siguiendo la normativa y guías elaboradas por la autoridad, para justificar la
ubicación del Proyecto en el área de emplazamiento.

2.2 Objetivos Específicos


• Realizar el levantamiento de información requerido para conformar una línea de base
del componente Paisaje, en relación con el Proyecto.
• Determinar el área de influencia – cuenca visual.
• Realizar visita a terreno y registro fotográfico.
• Con la información de terreno determinar la situación actual del componente paisaje
y su posible incidencia en la comunidad y el Proyecto.

3. Área de Estudio
El Proyecto se ubicará en la comuna de Chimbarongo, Provincia de Colchagua, Región del
Libertador General Bernardo O’Higgins. Los vértices que conformarán el polígono del área
de estudio se presentan en la Tabla PA-1 y en la Figura PA-1.

Tabla PA-1: Vértices Área de Estudio


Coordenadas UTM WGS 19S
Vértices
Norte Este
V-01 6.167.066 318.221
V-02 6.166.986 318.356
V-03 6.167.043 318.381
V-04 6.166.814 318.756
V-05 6.167.105 318.749
V-06 6.167.144 318.684
V-07 6.167.183 318.516
V-08 6.167.260 318.460
V-09 6.167.352 318.310
Fuente: Elaboración Propia, 2023.

Pág. 2 de 37 Declaración de Impacto Ambiental – Proyecto Parque Solar Chucao PMGD


Anexo 2-4. Paisaje y Recursos Escénicos
Figura PA-1: Ubicación del Área de Estudio

Fuente: Elaboración Propia, 2023.

Pág. 3 de 37 Declaración de Impacto Ambiental – Proyecto Parque Solar Chucao PMGD


Anexo 2-4. Paisaje y Recursos Escénicos
4. Metodología
La secuencia metodológica para determinar la calidad visual y paisajística de este Proyecto
se encuentra determinada por tres etapas generales: (1) Definición del área de influencia,
(2) Delimitación de unidades de paisaje, (3) Determinación de la calidad del paisaje para
cada unidad. Esta secuencia queda determinada por el esquema de la Figura PA-2.

Figura PA-2: Esquema Metodológico


Identificación de Identificación de Valorización de los
la Macrozona de los Atributos de Atributos del
paisaje Paisaje Paisaje
Definición de la •Atributos Biofísicos •Atributos Biofísicos
de paisaje
influencia

Determinación de la
Definición del área de

Delimitación de unidades

calidad visual del paisaje


cuenca visual •Atributos Estructurales •Atributos Estructurales
•Atributos Estéticos •Atributos Estéticos
•Determinación de
puntos de observación
•Delimitación de las
cuencas visuales en
ArcGis

Fuente: Elaboración Propia, 2023.

4.1 Definición del Área de Influencia


La definición y descripción del área de influencia, tiene por objetivo determinar si el sector
en evaluación presenta valor paisajístico, para los posibles observadores que se posicionen
en la ruta de acceso a ese sector, sobre todo para evaluar cuánto afectará la presencia del
Proyecto en la calidad visual del paisaje.

Para llevar a cabo esta delimitación, cabe identificar en primera instancia la macrozona del
paisaje en la cual se encuentra inserto el Proyecto, así como la subzona dominante, y con
ello se podrá identificar la calidad visual de los atributos que se encuentren en el área de
influencia que se delimite una vez se definan las cuencas visuales.

Pág. 4 de 37 Declaración de Impacto Ambiental – Proyecto Parque Solar Chucao PMGD


Anexo 2-4. Paisaje y Recursos Escénicos
4.1.1 Identificación de la Macrozona de Paisaje
La macrozonificación del territorio nacional permite conocer de manera preliminar y
general el carácter del paisaje, la cual se encuentra establecida en la Guía de Evaluación de
Paisaje en el SEIA (2013).

4.1.2 Definición de la Cuenca Visual


La cuenca visual se define como la superficie que es visible desde un punto determinado.
Para definirla, primero se observó desde la localización del Proyecto, hacia alrededor,
determinando puntos característicos que implicaran interacción con receptores visuales.

A su vez, cada punto de observación cuenta con su propio alcance visual, formando un área
a su alrededor. El alcance de estas áreas o cuencas visuales se evidencia en las fotografías
tomadas en terreno, las que se presentan en el acápite de Resultados.

4.1.2.1 Determinación de puntos de observación


Los puntos de observación se identificaron desde los sectores donde existen receptores
visuales permanentes hacia el área del Proyecto, así como en el entorno. Se seleccionaron,
además, aquellos puntos que pudieren ser habitualmente recorridos, en base a sus
características potenciales de visibilidad. Estos puntos son los que serán utilizados como
base para establecer las cuencas visuales, y catastrar los recursos visuales, en relación con
los elementos y actividades relevantes en las unidades de paisaje, presentes en el área de
estudio.

4.1.2.2 Delimitación de las cuencas visuales


Una vez establecidos los puntos de observación, se procede a cruzar esta información con
una cobertura ráster que tenga las elevaciones para el área del Proyecto. Para poder llevar
a cabo esto, se obtuvo un Modelo Digital de Elevación, desde el sitio web Earth Explorer del
Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés), el cual tiene una
resolución espacial de 30m por celda.

Luego, ambos elementos son cruzados en el programa ArcMap10.7, donde se establece un


observador promedio de 1,7 metros y se trazan las cuencas visuales para cada punto de
observación. Una vez obtenidas las cuencas visuales, cuyos resultados se obtienen en
formato ráster. Estas se pasan a formato shapefiles para poder realizar la unión de estas en
un solo archivo, y luego empezar la delimitación de las unidades de paisaje.

Pág. 5 de 37 Declaración de Impacto Ambiental – Proyecto Parque Solar Chucao PMGD


Anexo 2-4. Paisaje y Recursos Escénicos
El archivo shapefile compilatorio con las cuencas visuales, será el que determine la
extensión del área de influencia de Paisaje.

4.2 Delimitación y Descripción de las Unidades de Paisaje


Se entenderá por unidad de paisaje a las áreas o sectores homogéneos dentro del territorio
o cuenca visual. Estas se definieron según la identificación de sus atributos biofísicos,
estructurales y estéticos.

4.2.1 Identificación de los Atributos del Paisaje


4.2.1.1 Atributos Biofísicos (AB)
Los atributos biofísicos son todos los que tienen relación con la caracterización de
elementos ambientales circundantes, tales como el relieve, tipo de suelo, presencia de
agua, vegetación, fauna o nieves, los cuales se describen a continuación:

• Relieve: Percepción visual de las variaciones geomorfológicas del paisaje, en función


de su tipo (rasgo geomorfológico dominante), pendiente (%) y orientación de las
laderas (solana y umbría).

• Suelo: Percepción visual de la superficie del terreno en función de su rugosidad


(apariencia de la superficie).

• Agua: Percepción visual de los cuerpos y cursos de agua, en función de su tipo


(humedal, arroyo, estero, río, etc.), ribera (apariencia de los márgenes en función de
la vegetación), movimiento (ligero, meandro, salto de agua, etc.), abundancia
(cantidad de agua visible) y calidad (sucia o limpia).

• Vegetación: Percepción visual de la vegetación reconocible en función de su


cobertura (cantidad de suelo cubierto), temporalidad (perduración de la vegetación
en el paisaje), diversidad de especies, estrato (composición del transecto vertical) y
follaje (perenne, caduco o mixto).

• Fauna: Percepción visual de organismos vertebrados e invertebrados del paisaje,


reconocibles en función de su presencia (facilidad de observar) y diversidad.

• Nieve: Percepción visual de superficies nevadas en el paisaje, reconocible a partir


de su cobertura (cantidad de suelo cubierto) y temporalidad (perduración del manto
de nieve en el paisaje).

Pág. 6 de 37 Declaración de Impacto Ambiental – Proyecto Parque Solar Chucao PMGD


Anexo 2-4. Paisaje y Recursos Escénicos
4.2.1.2 Atributos Estructurales (AE)
Los atributos estructurales se refieren a la composición del paisaje, a través de la medición
de los niveles de diversidad paisajística, contenida en los atributos de heterogeneidad y
singularidad, así como del grado de naturalidad que presenta una unidad paisajística.

• Heterogeneidad: Describe la cantidad de atributos distintos que pueden


identificarse en un paisaje.

• Singularidad: Característica o cualidad que hace a un paisaje distinto y exclusivo de


otro, por la existencia de atributos únicos o no habituales en el paisaje.

• Naturalidad: Percepción visual de la condición natural del paisaje, describiendo la


presencia humana en el paisaje, tanto en la actualidad como en el pasado.

4.2.1.3 Atributos Estéticos (AEs)


Los atributos estéticos evalúan la particularidad del paisaje en términos de forma, color y
textura, de acuerdo con las siguientes definiciones:

• Forma: Percepción visual de las formas del paisaje reconocibles a partir de su


diversidad (cuadrados, triángulos, círculos, líneas, etc.).

• Color: Percepción visual de la gama cromática del paisaje, reconocible en función de


su diversidad (variabilidad de matices de color) y contraste (diferencias notables
entre colores y matices).

• Textura: Percepción visual de la relación entre la luz y sombra de la superficie del


paisaje, en función de su granulometría (variación del tamaño de los granos) y
diversidad (variabilidad de granos).

4.2.2 Delimitación de las Unidades de Paisaje


En forma paralela a la identificación de los atributos del paisaje, estos se van agrupando en
unidades homogéneas, las cuales se denominan unidades de paisaje, las que serán
analizadas en cuanto a su calidad visual base, y posteriormente se comparará con la
influencia del Proyecto en estas unidades.

Pág. 7 de 37 Declaración de Impacto Ambiental – Proyecto Parque Solar Chucao PMGD


Anexo 2-4. Paisaje y Recursos Escénicos
4.3 Determinación de la Calidad Visual del Paisaje
La evaluación de la calidad del paisaje se desarrolló de acuerdo con los lineamientos de la
“Guía de evaluación de impacto ambiental – Valor paisajístico en el SEIA” – Publicada por el
Servicio de Evaluación Ambiental a fines del año 2013.

4.3.1 Valorización de los Atributos del Paisaje


4.3.1.1 Calidad Visual por Atributos Biofísicos (AB)
De acuerdo con lo expresado en la guía, la valoración para estos atributos tiene una escala
nominal del tipo: Destacada, Alta, Media y Baja. Para este Proyecto se adiciona una escala
numérica de 40, 30, 20 y 10 para cada categoría. En la Tabla PA-2, se presentan los atributos
biofísicos a evaluar y su definición según escalas.

Tabla PA-2: Escala de Valorización de Atributos Biofísicos


Atributo Zona Destacada Alta Media Baja
Montaña, volcán Colina o cerro isla, Colina o cerro isla, Valle, pendiente
o afloramiento pendiente sobre pendiente entre bajo 15%.
Relieve País
rocoso, pendiente 30%. 15% y 30% .
sobre 30%.
Suelo País Rugosidad alta. Rugosidad baja. Rugosidad media.
Presencia de Presencia de Presencia de Presencia de
agua, abundancia agua, abundancia agua, abundancia agua, abundancia
alta, ribera con media, ribera con baja, ribera sin baja, ribera sin
Agua Centro
mucha vegetación vegetación y vegetación y vegetación y
y calidad limpia o calidad limpia o calidad limpia o calidad sucia o
transparente transparente. transparente. turbia.
Cobertura sobre Cobertura sobre Cobertura sobre Cobertura menor
el 50%, el 50%, el 25%, ocasional al 25%, ocasional,
permanente, permanente, o estacional, estrato herbáceo
Vegetación Centro
estrato arbóreo y estrato arbustivo estrato arbustivo y diversidad baja
diversidad alta. y diversidad alta. o herbáceo y
diversidad media.
Presencia alta, y Presencia media, Presencia media Presencia nula
Fauna País diversidad alta. y diversidad diversidad baja. (sin fauna visible).
media.
Cobertura sobre Cobertura sobre Cobertura menor
50% y 25% y a 25% y
Nieve Centro
temporalidad temporalidad temporalidad
permanente. permanente. permanente.
Fuente: Elaboración Propia, 2023.

Pág. 8 de 37 Declaración de Impacto Ambiental – Proyecto Parque Solar Chucao PMGD


Anexo 2-4. Paisaje y Recursos Escénicos
4.3.1.2 Calidad Visual por Atributos Estéticos (AEs)
En la Tabla PA-3, se presentan los atributos estéticos evaluados y su definición según escalas
definidas para este caso.

Tabla PA-3: Escala de Valorización de Atributos Estéticos


Atributo Destacada Alta Media Baja
Forma Diversidad Diversidad media. Diversidad baja.
alta.
Diversidad Diversidad alta - Diversidad media y Diversidad baja
alta y y contraste contraste medio; y contraste
contraste alto. medio. - Diversidad media y bajo.
Color
contraste bajo;
- Diversidad baja y
contraste alto;
Grano grueso y diversidad alta - Grano medio y Grano fino y
diversidad alta; diversidad baja.
Textura
- Grano fino y diversidad
media.
Fuente: Elaboración Propia, 2023.

4.3.1.3 Calidad Visual por Atributos Estructurales (AE)


En consideración con la guía, la valoración para estos atributos tiene una escala nominal del
tipo: Destacada, Alta, Media y Baja. Para este Proyecto se adiciona una escala numérica de
40, 30, 20 y 10 para cada categoría. En la Tabla PA-4, se presentan los atributos estructurales
a evaluar y su definición según escalas.

Tabla PA-4: Escala de Valorización de Atributos Estructurales


Atributo Destacada Alta Media Baja
Heterogeneid Heterogeneida - Heterogeneidad Heterogeneidad baja
ad alta, y d alta, y media, y y singularidad nula.
singularidad singularidad singularidad
Diversidad
alta. media. media;
paisajística
- Heterogeneidad
baja y singularidad
media.
Fuente: Elaboración Propia, 2023.

Pág. 9 de 37 Declaración de Impacto Ambiental – Proyecto Parque Solar Chucao PMGD


Anexo 2-4. Paisaje y Recursos Escénicos
4.3.1.4 Valorización Final de la Calidad Visual del Paisaje
Una vez definidos los valores de calidad visual para cada uno de los atributos anteriormente
descritos, se procede a realizar una ponderación de las unidades de paisaje, donde se suman
los valores dados por cada atributo y definiendo luego los siguientes rangos de valoración
de calidad visual:

Tabla PA-5: Ponderación Final de la Calidad Visual


Valorización Cualificación Descripción
- Más del 50% de sus atributos Son aquellos que contienen muy poca
con Calidad Baja. variedad de atributos.
Paisaje de Calidad
- 50% Calidad Media, 50%
Baja.
Calidad Baja y ninguno en
Calidad Alta.
- Más del 50% de sus atributos
con Calidad Media.
Paisaje de Calidad Suelen ser los que se valoran como
- 50% Calidad Alta, 50%
Media. comunes o recurrentes.
Calidad Media y un atributo
con Calidad Baja.
- Más del 50% de sus atributos
Se consideran en esta categoría los paisajes
con Calidad Alta.
Paisaje de Calidad donde la mayoría de sus atributos se
- 50% Calidad Alta, 50%
Alta. reconocen como de calidad alta, con rasgos
Calidad Media y ninguno en
sobresalientes.
Calidad Baja.
Corresponde a los paisajes donde
1 o más atributos con Calidad Paisaje de Calidad presentan uno o más atributos que
Destacada. Destacada. destacan y se diferencian del entorno
donde se emplazan.
Fuente: Elaboración Propia, 2023.

Pág. 10 de 37 Declaración de Impacto Ambiental – Proyecto Parque Solar Chucao PMGD


Anexo 2-4. Paisaje y Recursos Escénicos
5. Resultados
A continuación, se presentan los resultados correspondientes a la caracterización ambiental
del componente Paisaje y la simulación de la situación con Proyecto.

5.1 Definición Área de Influencia


5.1.1 Identificación de la Macrozona y Subzona del Paisaje
El área de influencia pertenece a la Macrozona Centro, la cual se extiende desde el Río
Aconcagua hasta el Río Biobío, abarcando las regiones de Valparaíso (sur), Metropolitana
de Santiago, Del Libertador General Bernardo O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío (norte). En
la Macrozona Centro se distinguen las siguientes cinco subzonas: el borde costero, la
Cordillera de la Costa, las cuencas y valles interiores, el llano centro-sur y la Cordillera de
los Andes.

El carácter del paisaje está determinado por la dominancia de la presencia antrópica


derivada de la existencia de grandes conurbaciones. Los fondos de valle y las laderas con
pendientes moderadas constituyen zonas homogéneas totalmente ocupadas por usos de
suelo urbanos, agrícolas o forestales.

La naturalidad se ve progresivamente restringida hacia las zonas de las cordilleras de La


Costa y Los Andes. En estas zonas se desarrollan diversos ecosistemas. Las condiciones
climáticas establecen una estacionalidad moderada, lo cual se traduce en un paisaje de
texturas y colores cambiantes. Las condiciones de visibilidad e intervisibilidad determinan
en general un alto grado de exposición del territorio. Solo en la zona de borde costero la
visibilidad se ve reducida por episodios eventuales de neblina y nubosidad. En general el
desarrollo de actividades en terreno, en términos de visibilidad y desplazamientos, se ven
favorecidas. Las cuencas visuales adquieren una forma compacta, con profundidad de
campo limitada producto de las variaciones del relieve, vegetación e infraestructuras.

El área del Proyecto se emplaza dentro de la Subzona Cordillera de la costa, la cual


representa un rasgo bastante definido al sur del Río Aconcagua, aspecto que se mantiene
hasta la orilla norte del Río Cachapoal. En este sector es posible encontrar alturas como La
Campana (1.828 m), Roble (2.222 m), Vizcachas (2.046 m), Roble Alto (2.185 m) y los Altos
de Chicauma y Lipangue, que enmarcan la cuenca de Santiago por el oeste.

Pág. 11 de 37 Declaración de Impacto Ambiental – Proyecto Parque Solar Chucao PMGD


Anexo 2-4. Paisaje y Recursos Escénicos
Este rasgo continúa hasta Cachapoal, donde la cordillera se deprime rápidamente,
fragmentándose en unidades menores y presentando alturas como los cerros Quirinao (829
m), Ruda (653 m) y Alto Carrizalillo (648 m). Luego, al sur del Mataquito, se divide en dos
sectores: el occidental (con alturas por debajo de los 700 m) y el oriental (que tiene un
aspecto de muro con alturas entre 830 y 750 m).

Al sur del Río Maule la cordillera se desplaza al oeste, tocando el litoral entre Tutuvén y
Buchupureo, para posteriormente (al sur de Quirihue), diluirse en una serie de lomeríos con
cuencas intermontanas de reducidos espacios. Finalmente, al sur del Río Itata, las alturas
vuelven a manifestarse con valores cercanos a los 650 m.

La ubicación del Proyecto respecto a esta Subzona se presenta en la Figura PA-3 a


continuación.

Figura PA-3: Ubicación del Proyecto Respecto a la Subzona “Cordillera de la costa”

Fuente: Elaboración Propia, 2023.

Pág. 12 de 37 Declaración de Impacto Ambiental – Proyecto Parque Solar Chucao PMGD


Anexo 2-4. Paisaje y Recursos Escénicos
5.1.2 Definición de la Cuenca Visual
5.1.2.1 Determinación de puntos de observación
De acuerdo con lo expresado en la metodología y lo recogido en terreno (campaña realizada
entre el 12 Y 13 de septiembre de 2023), se identificaron 10 puntos de observación
representativos (2 puntos posiblemente identificables por un observador común desde los
exteriores del área del Proyecto y 8 puntos dentro de la cuenca visual donde se emplaza el
Proyecto). Las coordenadas de los puntos de observación se encuentran en la Tabla PA-6 y
definidas por el sistema de coordenadas WGS 1984, Huso 19 sur. La ubicación de los puntos
de observación se presenta en la Figura PA-4.

Tabla PA-6: Coordenadas Puntos de Observación


Identificador Este Norte
PO-01 317.712 6.167.326
PO-02 318.361 6.166.982
PO-03 318.607 6.167.149
PO-04 318.853 6.167.023
PO-05 319.070 6.166.838
PO-06 318.301 6.167.367
PO-07 318.158 6.167.366
PO-08 318.788 6.166.108
PO-09 317.785 6.168.141
PO-10 317.922 6.165.960
Fuente: Elaboración Propia, 2023.

Pág. 13 de 37 Declaración de Impacto Ambiental – Proyecto Parque Solar Chucao PMGD


Anexo 2-4. Paisaje y Recursos Escénicos
Figura PA-4: Puntos de Observación Paisaje

Fuente: Elaboración propia, 2023.

La visualización desde los puntos de observación definidos anteriormente, se presentan en


las Figuras PA-5 a PA-10.

Pág. 14 de 37 Declaración de Impacto Ambiental – Proyecto Parque Solar Chucao PMGD


Anexo 2-4. Paisaje y Recursos Escénicos
Figura PA-5: Visualización desde el PO-01

Proyecto

Descripción: Vista desde caletera ruta 5 hacia el área del Proyecto


Orientación: Noreste. Fecha: 12/09/2023 Hora: 11:26
Fuente: Elaboración propia, 2023.

Figura PA-6: Visualización desde el PO-02

Proyecto

Descripción: Vista desde el interior del área del Proyecto


Orientación: Norte. Fecha: 12/19/2023 Hora: 11:31
Fuente: Elaboración propia, 2023.

Pág. 15 de 37 Declaración de Impacto Ambiental – Proyecto Parque Solar Chucao PMGD


Anexo 2-4. Paisaje y Recursos Escénicos
Figura PA-7: Visualización desde el PO-03

Proyecto

Descripción: Vista desde el interior (limite norte del predio) hacia el Proyecto
Orientación: Sureste Fecha: 12/09/2023 Hora: 11:50
Fuente: Elaboración propia, 2023.

Figura PA-8: Visualización desde el PO-04

Proyecto

Descripción: Vista desde el camino interior que separa los predios del Río Tinguiririca
Orientación: Suroeste Fecha: 12/09/2023 Hora: 12:23
Fuente: Elaboración propia, 2023.

Pág. 16 de 37 Declaración de Impacto Ambiental – Proyecto Parque Solar Chucao PMGD


Anexo 2-4. Paisaje y Recursos Escénicos
Figura PA-9: Visualización desde el PO-05

Proyecto

Descripción: Vista desde el camino interior que bordea el Río Tinguiririca


Orientación: Suroeste Fecha: 12/09/2023 Hora: 12:25
Fuente: Elaboración propia, 2023.

Figura PA-10: Visualización desde el PO-06

Proyecto

Descripción: Vista desde camino interno que borde el Río Tinguiririca (limite oeste con predio de cultivo
frutal) hacia el área del Proyecto.
Orientación: Sureste Fecha: 12/09/2023 Hora: 17:16
Fuente: Elaboración propia, 2023.

Pág. 17 de 37 Declaración de Impacto Ambiental – Proyecto Parque Solar Chucao PMGD


Anexo 2-4. Paisaje y Recursos Escénicos
Figura PA-11: Visualización desde el PO-07

Proyecto

Descripción: Vista desde el interior del predio colidante (frutales) hacia el área del Proyecto,
Orientación: Este-Oeste Fecha: 12/09/2023 Hora: 11:39
Fuente: Elaboración propia, 2023.

Figura PA-12: Visualización desde el PO-08

Proyecto

Descripción: Vista desde camino I-421 hacia el Proyecto. Es posible ver los invernaderos de la Agrícola Los
Olmos.
Orientación: Noroeste Fecha: 12/09/2023 Hora: 16.16
Fuente: Elaboración propia, 2023.

Pág. 18 de 37 Declaración de Impacto Ambiental – Proyecto Parque Solar Chucao PMGD


Anexo 2-4. Paisaje y Recursos Escénicos
Figura PA-13: Visualización desde el PO-09

Proyecto

Descripción: Vista desde caletera de la Ruta 5 en el sector de los Huertos hacia el Proyecto (zona frente al
sector del Proyecto cruzando el río)
Orientación: Sureste Fecha: 12/09/2023 Hora: 16.30
Fuente: Elaboración propia, 2023.

Figura PA-14: Visualización desde el PO-10

Proyecto

Descripción: Vista hacia el Proyecto desde vía I-425, al costado invernaderos de la Agrícola Los Olmos.
Orientación: Este-Oeste Fecha: 12/09/2023 Hora: 11:02
Fuente: Elaboración propia, 2023.

Pág. 19 de 37 Declaración de Impacto Ambiental – Proyecto Parque Solar Chucao PMGD


Anexo 2-4. Paisaje y Recursos Escénicos
En este caso se consideraron 2 cuencas visuales, generadas por los puntos que se
encuentran en los exteriores (PO-1, PO-4, PO-5, PO-6, PO-7, PO-8, PO-9 y PO-10), respecto
de los puntos ubicados dentro del área del Proyecto (PO-2 y PO-3). Las vistas generadas
desde ambos puntos constituyeron la definición de 2 cuencas visuales, ambas marcadas por
distintos grados de intervención antrópica. Teóricamente las cuencas visuales son la
proyección de cada punto de observación, sin embargo, en este caso, se superpusieron las
cuencas visuales de aquellos puntos que comparten una cuenca en común. En las Figuras
PA-15 y PA-16 se presenta la extensión de las cuencas visuales.

Figura PA-15: Cuencas Visuales desde Caminos

Fuente: Elaboración Propia, 2023.

Pág. 20 de 37 Declaración de Impacto Ambiental – Proyecto Parque Solar Chucao PMGD


Anexo 2-4. Paisaje y Recursos Escénicos
Figura PA-16: Cuencas Visuales desde el Interior de la Cuenca donde se Emplaza el
Proyecto

Fuente: Elaboración Propia, 2023.

Cabe destacar que las modelaciones en ArcMap 10.7 no consideran las interferencias que
pueden generar elementos antrópicos por lo cual, las cuencas visuales reales tienden a ser
más pequeñas que las proyectadas por el programa.

Finalmente, con las cuencas visuales delimitadas, se procedió a identificar las unidades de
paisaje, de acuerdo con los elementos en común presentes en cada una de ellas,
definiéndose las unidades presentadas en la Figura PA-17.

Pág. 21 de 37 Declaración de Impacto Ambiental – Proyecto Parque Solar Chucao PMGD


Anexo 2-4. Paisaje y Recursos Escénicos
Figura PA-17: Unidades de Paisaje

Fuente: Elaboración Propia, 2023.

➢ Unidad de paisaje UP-01: Esta unidad de paisaje corresponde a la zona que se


caracteriza por la presencia de viviendas habitacionales, como el sector de ‘’Los
Areneros’’, ‘’La Orilla’’ y ‘’San Alejandro’’.

➢ Unidad de paisaje UP-02: Esta unidad de paisaje corresponde a la zona de


emplazamiento del Proyecto y a la unidad asociada a los paños de cultivo donde se
establecen actividades agrícolas, principalmente cultivos frutales e invernaderos
agrícolas.

➢ Unidad de paisaje UP-03: Esta unidad de paisaje corresponde a la caja del Río
Tinguiririca y sus terrazas fluviales.

Respecto a la caracterización de atributos en ambas unidades de paisaje, estos


corresponden a los presentes en las Tablas PA-7, PA-8 y PA-9.

Pág. 22 de 37 Declaración de Impacto Ambiental – Proyecto Parque Solar Chucao PMGD


Anexo 2-4. Paisaje y Recursos Escénicos
Tabla PA-7: Descripción de Atributos Biofísicos
Unidades de Paisaje
Nombre Variable
UP-01 VILLA UP-02 AGRIUP-03 RIO
Tipo Valle Valle Valle (Rio)
Pendiente bajo
Pendiente Pendiente bajo 15% Pendiente bajo 15%
Relieve 15%
Cuenca escurre
Orientación Cuenca escurre al oeste Cuenca escurre al oeste
al oeste
Suelo Rugosidad Rugosidad baja Rugosidad Media Rugosidad media
Tipo Sin presencia de agua Sin presencia de agua Rio
Abundancia Sin agua Sin agua Alta
Rápido y
Movimiento Ninguno Ninguno
Agua meandro
Mucha
Ribera Sin vegetación Sin Vegetación
vegetación
Calidad Ninguno Ninguno Turbia
Cobertura Baja <10% Alta >70% Media >30%
Temporalidad Ocasional Estacional Permanente
Diversidad Baja Baja Media
Vegetación Arbóreo,
Estrato Arbóreo Arbóreo arbustivo,
herbáceo
Follaje Mixto Perennes Perennes
Presencia Nula Baja Baja
Fauna
Diversidad Baja Baja Media
Sin presencia de
Nieve - Sin presencia de nieve. Sin presencia de nieve.
nieve
Fuente: Elaboración Propia de acuerdo con Tabla 2 de la “Guía de Evaluación del Paisaje en el SEIA”.

Tabla PA-8: Descripción de Atributos Estéticos


Unidades de Paisaje
Nombre Variable
UP-01 UP-02 UP-03
Forma Diversidad Baja Baja Media
Diversidad Baja Media Media
Color
Contraste Baja Media Media
Grano Baja Baja Media
Textura
Diversidad Baja Media Alta
Fuente: Elaboración Propia de acuerdo con Tabla 2 de la “Guía de Evaluación del Paisaje en el SEIA”.

Pág. 23 de 37 Declaración de Impacto Ambiental – Proyecto Parque Solar Chucao PMGD


Anexo 2-4. Paisaje y Recursos Escénicos
Tabla PA-9: Descripción de Atributos Estructurales
Unidades de Paisaje
Nombre Variable
UP-01 UP-02 UP-03
Heterogeneidad Baja Baja Alta
Diversidad Paisajística
Singularidad Nula Media Media
Fuente: Elaboración Propia de acuerdo con Tabla 2 de la “Guía de Evaluación del Paisaje en el SEIA”.

5.2 Determinación de la Calidad Visual del Paisaje


5.2.1 Valoración de los Atributos del Paisaje
5.2.1.1 Atributos Biofísicos (AB)
De acuerdo con la descripción llevada a cabo en la Tabla PA-7, a continuación, se procede
con la valoración de los atributos biofísicos para cada una de las UP evaluadas, cuyos
resultados se presentan en la Tabla PA-10.

Tabla PA-10: Determinación de Valoración para Atributos Biofísicos


Unidad de Paisaje Relieve Suelo Agua Vegetación Fauna Nieve Valor Final
UP-01 Bajo Bajo Bajo Bajo Baja Bajo Bajo
UP-02 Bajo Media Bajo Media Baja Bajo Bajo
UP-03 Bajo Alta Alto Media Media Bajo Media
Fuente: Elaboración Propia, 2023.

La Unidad de Paisaje 01 presenta una valoración baja por su condición de suelo antrópico y
poca vegetación. Respecto al relieve, este corresponde a un típico paisaje de valle
altamente antropizado. En cambio, la Unidad de Paisaje 02 presenta una valoración baja,
ya que existen valores biofísicos asociados a la vegetación agrícola, por lo que es un paisaje
más homogéneo y estacional, además se observan bodegas e industrias agrícolas. La unidad
03 presenta un valor medio ya que posee un valor alto en agua y medio en vegetación, por
la presencia de árboles, arbustos y herbáceas en la ribera del rio.

5.2.1.2 Atributos Estéticos (AEs)


De acuerdo con la descripción de los atributos estéticos realizada en la Tabla PA-8. El detalle
de la valoración descrita se encuentra en la Tabla PA-11, que se presenta a continuación.

Pág. 24 de 37 Declaración de Impacto Ambiental – Proyecto Parque Solar Chucao PMGD


Anexo 2-4. Paisaje y Recursos Escénicos
Tabla PA-11: Determinación de Valoración para Atributos Estéticos
Unidad de Paisaje Forma Color Textura Valor Final
UP-01 Bajo Bajo Baja Baja
UP-02 Baja Medio Media Media
UP-03 Media Medio Alta Media
Fuente: Elaboración Propia, 2023.

Tanto la unidad de Paisaje 01, como la unidad 02 en el área de estudio presentan una
valoración final Baja y Media, respectivamente, ya que las condiciones del territorio son
divididas por la presencia de rutas viales, estableciendo que no presentan grandes
variaciones de formas, poca variabilidad de matices y colores, lo cual condiciona que
tampoco se produzcan amplios contrastes. La unidad de paisaje 03 presenta una valoración
final media ya que presenta una alta textura, pero una valorización media en colores y
formas.

5.2.1.3 Atributos Estructurales (AE)


Respecto a la descripción de los atributos estructurales de la Tabla PA-9, a continuación, se
procede a la valorización de dichos atributos, para cada una de las UP evaluadas, lo que se
observa en la Tabla PA-12.

Tabla PA-12: Determinación de Valoración para Atributos Estructurales


Unidad de Paisaje Diversidad Paisajística Valor Final
UP-01 Baja Baja
UP-02 Media Media
UP-03 Alta Alta
Fuente: Elaboración Propia, 2023.

Se identifica una heterogeneidad media en la unidad del paisaje 02 considerando que este
se encuentra dominado la presencia de paños de cultivo y actividades agrícolas los cuales
le otorgan diversidad al paisaje circundante. En tanto la unidad de paisaje 01 se caracteriza
por la presencia de zonas altamente antropizadas y construidas, cuyos principales
elementos corresponden a los asentamientos y a la ruta 5. La unidad de paisaje 03 presenta
diversidad paisajística alta, ya que presenta una heterogeneidad alta debido a la presencia
del río, sus meandros, islas, barras, vegetación ribereña.

Pág. 25 de 37 Declaración de Impacto Ambiental – Proyecto Parque Solar Chucao PMGD


Anexo 2-4. Paisaje y Recursos Escénicos
5.2.2 Valoración Final de la Calidad Visual de Paisaje
Con los resultados obtenidos en la etapa anterior, se procedió a realizar el cruce final de
estos atributos, con tal de poder definir la calidad visual de cada una de las UP delimitadas,
de acuerdo con el criterio definido en la Tabla PA-13.

Tabla PA-13: Determinación de Valoración Final


Unidad de Paisaje AB AE AEs Promedio Final
UP-01 Bajo Baja Baja Baja
UP-02 Baja Media Media Media
UP-03 Medio Medio Alta Medio
Fuente: Elaboración Propia, 2023.

Los resultados finales de esta caracterización se pueden apreciar en la Figura PA-18.

Figura PA-18: Calidad Visual del Paisaje

Fuente: Elaboración propia, 2023.

Pág. 26 de 37 Declaración de Impacto Ambiental – Proyecto Parque Solar Chucao PMGD


Anexo 2-4. Paisaje y Recursos Escénicos
De acuerdo con la calidad visual del territorio analizado, el área del Proyecto se encuentra
inserto en un área con Calidad Visual Media, la cual está condicionada por cultivos agrícolas
y bodegas del sector agrícola, además de algunas viviendas. Respecto a los atributos que se
evaluaron, todos presentaron una valoración Media, menos la UP-01 que presenta una
valoración baja debido a su carácter antrópico. En el caso de la UP-03 es la única que
presenta una valoración alta en sus atributos estructurales, pero sus atributos biofísicos y
estéticos se valoran como medios.

A continuación, se muestran fotografías (Figura PA-19) que dan cuenta de las cuencas
visuales y calidad de paisaje que se evaluó para las inmediaciones al área del Proyecto.
Actualmente la vía de acceso al área del Proyecto es de Pavimento y en gran parte de su
trayecto se encuentra limpio y despejado, no se observó problemas de contaminación en el
sector. Las viviendas son de tipo rural, algunas de ellas asociadas a un condominio de
parcelas de agrado y otras a villas, sin desarrollo agrícola asociado a las mismas, aun cuando
en los alrededores se aprecian extensos paños de cultivos, asociados principalmente al
cultivo de frutales.

Figura PA-19: Fotografías del Estado de Conservación del Área de Estudio y sus
Inmediaciones

Descripción: Vista hacia sector residencial ‘’Los Descripción: Camino entre el área del Proyecto y el
Areneros’’, entidad rural cercana al Proyecto y Río Tinguiririca
perteneciente a la unidad de paisaje UP-01
Orientación: Fecha: Hora: Orientación: Fecha: Hora:
Noreste 13/09/2023 11:41 oeste 12/09/2023 11:43

Pág. 27 de 37 Declaración de Impacto Ambiental – Proyecto Parque Solar Chucao PMGD


Anexo 2-4. Paisaje y Recursos Escénicos
Descripción: Vísta desde camino que bordea el rio Descripción: entrada a Agrícola Los Olmos
hacia el área del Proyecto
Orientación: Fecha: Hora: Orientación: Fecha: Hora:
Suroeste 13/09/2023 11:44 Este 13/09/2023 11:48
Fuente: Elaboración propia, 2023.

5.3 Determinación de la Calidad Visual del Paisaje


5.3.1 Valoración de los Atributos del Paisaje
5.3.1.1 Atributos Biofísicos (AB)
De acuerdo con la descripción llevada a cabo en la Tabla PA-7, a continuación, se procede
con la valoración de los atributos biofísicos para cada una de las UP evaluadas, cuyos
resultados se presentan en la Tabla PA-10.

Tabla PA-14: Determinación de Valoración para Atributos Biofísicos


Unidad de Paisaje Relieve Suelo Agua Vegetación Fauna Nieve Valor Final
UP-01 Bajo Bajo Bajo Bajo Baja Bajo Bajo
UP-02 Bajo Media Bajo Media Baja Bajo Bajo
UP-03 Bajo Alta Alto Media Media Bajo Media
Fuente: Elaboración Propia, 2023.

La Unidad de Paisaje 01 presenta una valoración baja por su condición de suelo antrópico y
poca vegetación. Respecto al relieve, este corresponde a un típico paisaje de valle
altamente antropizado. En cambio, la Unidad de Paisaje 02 presenta una valoración baja,
ya que existen valores biofísicos asociados a la vegetación agrícola, por lo que es un paisaje
más homogéneo y estacional, además se observan bodegas e industrias agrícolas. La unidad

Pág. 28 de 37 Declaración de Impacto Ambiental – Proyecto Parque Solar Chucao PMGD


Anexo 2-4. Paisaje y Recursos Escénicos
03 presenta un valor medio ya que posee un valor alto en agua y medio en vegetación, por
la presencia de árboles, arbustos y herbáceas en la ribera del rio.

5.3.1.2 Atributos Estéticos (AEs)


De acuerdo con la descripción de los atributos estéticos realizada en la Tabla PA-8. El detalle
de la valoración descrita se encuentra en la Tabla PA-11, que se presenta a continuación.

Tabla PA-15: Determinación de Valoración para Atributos Estéticos


Unidad de Paisaje Forma Color Textura Valor Final
UP-01 Bajo Bajo Baja Baja
UP-02 Baja Medio Media Media
UP-03 Media Medio Alta Media
Fuente: Elaboración Propia, 2023.

Tanto la unidad de Paisaje 01, como la unidad 02 en el área de estudio presentan una
valoración final Baja y Media, respectivamente, ya que las condiciones del territorio son
divididas por la presencia de rutas viales, estableciendo que no presentan grandes
variaciones de formas, poca variabilidad de matices y colores, lo cual condiciona que
tampoco se produzcan amplios contrastes. La unidad de paisaje 03 presenta una valoración
final media ya que presenta una alta textura, pero una valorización media en colores y
formas.

5.3.1.3 Atributos Estructurales (AE)


Respecto a la descripción de los atributos estructurales de la Tabla PA-9, a continuación, se
procede a la valorización de dichos atributos, para cada una de las UP evaluadas, lo que se
observa en la Tabla PA-12.

Tabla PA-16: Determinación de Valoración para Atributos Estructurales


Unidad de Paisaje Diversidad Paisajística Valor Final
UP-01 Baja Baja
UP-02 Media Media
UP-03 Alta Alta
Fuente: Elaboración Propia, 2023.

Se identifica una heterogeneidad media en la unidad del paisaje 02 considerando que este
se encuentra dominado la presencia de paños de cultivo y actividades agrícolas los cuales
le otorgan diversidad al paisaje circundante. En tanto la unidad de paisaje 01 se caracteriza
por la presencia de zonas altamente antropizadas y construidas, cuyos principales

Pág. 29 de 37 Declaración de Impacto Ambiental – Proyecto Parque Solar Chucao PMGD


Anexo 2-4. Paisaje y Recursos Escénicos
elementos corresponden a los asentamientos y a la ruta 5. La unidad de paisaje 03 presenta
diversidad paisajística alta, ya que presenta una heterogeneidad alta debido a la presencia
del río, sus meandros, islas, barras, vegetación ribereña.

5.3.2 Valoración Final de la Calidad Visual de Paisaje


Con los resultados obtenidos en la etapa anterior, se procedió a realizar el cruce final de
estos atributos, con tal de poder definir la calidad visual de cada una de las UP delimitadas,
de acuerdo con el criterio definido en la Tabla PA-13.

Tabla PA-17: Determinación de Valoración Final


Unidad de Paisaje AB AE AEs Promedio Final
UP-01 Bajo Baja Baja Baja
UP-02 Baja Media Media Media
UP-03 Medio Medio Alta Medio
Fuente: Elaboración Propia, 2023.

Los resultados finales de esta caracterización se pueden apreciar en la Figura PA-18.

Figura PA-20: Calidad Visual del Paisaje

Fuente: Elaboración propia, 2023.

Pág. 30 de 37 Declaración de Impacto Ambiental – Proyecto Parque Solar Chucao PMGD


Anexo 2-4. Paisaje y Recursos Escénicos
De acuerdo con la calidad visual del territorio analizado, el área del Proyecto se encuentra
inserto en un área con Calidad Visual Media, la cual está condicionada por cultivos agrícolas
y bodegas del sector agrícola, además de algunas viviendas. Respecto a los atributos que se
evaluaron, todos presentaron una valoración Media, menos la UP-01 que presenta una
valoración baja debido a su carácter antrópico. En el caso de la UP-03 es la única que
presenta una valoración alta en sus atributos estructurales, pero sus atributos biofísicos y
estéticos se valoran como medios.

A continuación, se muestran fotografías (Figura PA-19) que dan cuenta de las cuencas
visuales y calidad de paisaje que se evaluó para las inmediaciones al área del Proyecto.
Actualmente la vía de acceso al área del Proyecto es de Pavimento y en gran parte de su
trayecto se encuentra limpio y despejado, no se observó problemas de contaminación en el
sector. Las viviendas son de tipo rural, algunas de ellas asociadas a un condominio de
parcelas de agrado y otras a villas, sin desarrollo agrícola asociado a las mismas, aun cuando
en los alrededores se aprecian extensos paños de cultivos, asociados principalmente al
cultivo de frutales.

Figura PA-21: Fotografías del Estado de Conservación del Área de Estudio y sus
Inmediaciones

Descripción: Vista hacia sector residencial ‘’Los Descripción: Camino entre el área del Proyecto y el
Areneros’’, entidad rural cercana al Proyecto y Río Tinguiririca
perteneciente a la unidad de paisaje UP-01
Orientación: Fecha: Hora: Orientación: Fecha: Hora:
Noreste 13/09/2023 11:41 oeste 12/09/2023 11:43

Pág. 31 de 37 Declaración de Impacto Ambiental – Proyecto Parque Solar Chucao PMGD


Anexo 2-4. Paisaje y Recursos Escénicos
Descripción: Vísta desde camino que bordea el rio Descripción: entrada a Agrícola Los Olmos
hacia el área del Proyecto
Orientación: Fecha: Hora: Orientación: Fecha: Hora:
Suroeste 13/09/2023 11:44 Este 13/09/2023 11:48
Fuente: Elaboración propia, 2023.

Pág. 32 de 37 Declaración de Impacto Ambiental – Proyecto Parque Solar Chucao PMGD


Anexo 2-4. Paisaje y Recursos Escénicos
5.4 Turismo
5.4.1 Definición Área de Influencia

La delimitación del área de influencia de Turismo se consideró a partir de la presencia de


elementos turísticos y su posible interacción con las obras o acciones del Proyecto. Por lo
tanto, esta delimitación se realiza en a la superficie utilizada por el proyecto. El área de
influencia se presenta en la Figura PA-9.

Figura PA-22: Área de Influencia Turismo

Fuente: Elaboración propia, 2023.

Pág. 33 de 37 Declaración de Impacto Ambiental – Proyecto Parque Solar Chucao PMGD


Anexo 2-4. Paisaje y Recursos Escénicos
5.4.2 Turismo en la Comuna de Chimbarongo
La principal actividad económica de la comuna de Chimbarongo se basa en la actividad
agrícola, debido a su ubicación dentro del fértil Valle del Cachapoal y es una de las comunas
con mayor superficie de hectáreas plantada en la región. Además de ser conocida por sus
huertos y actividad agrícola la comuna destaca con una gran actividad artesana del Mimbre,
donde es reconocida regionalmente.

La comuna de Chimbarongo cuenta con 4 atractivos turísticos de acuerdo a SERNATUR, de


los cuales 1 corresponden a viña y 2 de estas al rubro artesanía y 1 del topo obra técnica.
• Embalse Convento Viejo
• Viña Cono Sur
• Artesanía en mimbre
• Expo Mimbre

En cuanto a hitos culturales, como fiestas y celebraciones, la comuna de Chimbarongo


cuenta con dos actividades relevantes:

• Ruta del Mimbre, ruta que busca posicionar a la comuna como atractivo nacional, y
dar a conocer y unir la red de artesanos y comerciante que realizan actividades en
torno al mimbre en Chimbarongo junto con los lugares turísticos de la comuna,
fortaleciendo el comercio local.
• Expo Mimbre, evento que realza la tradicional artesanía de mimbre, donde los
creadores de la comuna pueden exponer y vender sus productos, en una instancia
que congrega a miles de personas. Además, se convoca a artesanos de otros rubros,
expositores gastronómicos y show artísticos.

Pág. 34 de 37 Declaración de Impacto Ambiental – Proyecto Parque Solar Chucao PMGD


Anexo 2-4. Paisaje y Recursos Escénicos
6. Conclusiones
La ubicación del Proyecto respecto a las UP evaluadas, y a los puntos de observación del
paisaje dan cuenta que las obras del Proyecto serán perceptibles solamente por los posibles
observadores que circulen frente al área del Proyecto por la Ruta 5 y la Ruta I-421-H, tal
como se mostró en las fotografías de los puntos de observación PO-02, PO-03 y PO-06.

La valoración del Paisaje entregó un valor medio, dado principalmente por la presencia del
Río Tinguiririca y los cultivos frutales, característicos del valle central agrícola además se
considera la presencia de bodegas y viviendas que se pueden apreciar en el paisaje. El resto
de los atributos analizados presentó una Baja y Media Valoración.

En consecuencia, debido a las características de las obras a emplazar, a los puntos de


observación, a la calidad visual del paisaje (media) y al actual estado de conservación del
sector, es posible concluir lo siguiente:
• El Proyecto no afectará la calidad visual del paisaje, por cuanto este se encuentra en
una zona no aledaña a las viviendas y es posible observar solo si se transita por la vía
I-421 o estando al interior del predio, ya que el área del Proyecto se encuentra
rodeada de cultivos frutales que actúan como ‘’barrera’’.
• Las obras del Proyecto no obstruirán la visibilidad a zonas con valor paisajístico.
• Las obras del Proyecto no alterarán los recursos o los elementos del medio ambiente
que presentan valor paisajístico. El Proyecto no cambiará la morfología del lugar, en
un sector donde el suelo tiene poco desarrollo.
• Las obras del Proyecto no obstruirán el acceso a recursos o elementos del medio
ambiente de zonas con valor paisajístico o turístico, por cuanto estas se ubican en un
predio privado cercado y lejos de vías de acceso a este tipo de áreas.
La comuna de Chimbarongo posee cuatri activos turísticos. Al revisar la información turística
oficial se indica que:
• Al interior del área del proyecto no se identifican atractivos turísticos que puedan
verse alterados por el desarrollo del proyecto.
• Las obras del Proyecto no alterarán los recursos o los elementos del medio ambiente
que presenten algún valor turístico.

Pág. 35 de 37 Declaración de Impacto Ambiental – Proyecto Parque Solar Chucao PMGD


Anexo 2-4. Paisaje y Recursos Escénicos
• Las obras del Proyecto no obstruirán el acceso a recursos o elementos del medio
ambiente de zonas con valor paisajístico o turístico, por cuanto estas se ubican en un
predio privado y lejos de vías de acceso a este tipo de áreas. Cabe señalar que el área
del Proyecto no posee sitios turísticos o que generen gran atracción turística, por lo
tanto, el Proyecto no genera efectos significativos sobre el valor turístico de la zona.

Pág. 36 de 37 Declaración de Impacto Ambiental – Proyecto Parque Solar Chucao PMGD


Anexo 2-4. Paisaje y Recursos Escénicos
7. Bibliografía
• PLADECO (2023) ‘’Plan de Desarrollo Comunal 2022-2025 Municipalidad de
Chimbarongo.
• SERVICIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL (2019) “Guía de evaluación de impacto
ambiental – Valor paisajístico en el SEIA”. Ministerio de Medio Ambiente. 115p.
• SERVICIO NACIONAL DE TURISMO (2023) Territorio y Medio Ambiente. Destinos. Sitio
web: https://www.sernatur.cl/destinos/
• SUBSECRETARÍA EJECUTIVA DEL SNIT (2018) Infraestructura de Datos Espaciales.
Ministerio de Bienes Nacionales. Sitio web: http://www.ide.cl
• U.S. GEOLOGICAL SURVEY, 2018, Digital Elevation Model (DEM): U.S. Geological
Survey database available online at https://earthexplorer.usgs.gov/.

Pág. 37 de 37 Declaración de Impacto Ambiental – Proyecto Parque Solar Chucao PMGD


Anexo 2-4. Paisaje y Recursos Escénicos

You might also like