You are on page 1of 6

SEGP_U3_A3_YEAV

NOMBRE DEL DOCENTE: ISABEL LUNA RAMÍREZ

NOMBRE DEL ALUMNO: YESENIA ESMERALDA AYALA VEGA

MATRÍCULA: ES1921000395

ASIGNATURA: ENFOQUE DE GÉNERO APLICADO A LA LABOR POLICIAL.

FECHA DE ELABORACIÓN: 26 DE FEBRERO DEL 2024.

CICLO ESCOLAR: 2024-1 BLOQUE 1

GRUPO: SP-SEGP-2401-BLOQUE 1-001

SEMESTRE: 7°

PROGRAMA EDUCATIVO: SEGURIDAD PÚBLICA


INTRODUCCION:

Desde hace algunas décadas los instrumentos internacionales que


protegen los derechos humanos se están introduciendo progresivamente
en las legislaciones internas de los estados, esto se debe a que, a
diferencia del pasado, los países ya no niegan las violaciones a los
derechos humanos y se abren al escrutinio internacional.

Nuestro país está obligado jurídicamente a cumplir con los tratados


internacionales, desgraciadamente en su espacio domestico se requiere
definición constitucional para hacerlos exigibles y de esta manera
armonizar con la legislación interna.

En el presente trabajo realizaré un mapa mental donde plasmare los


instrumentos internacionales que en materia de genero se relacionen
con la reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
del 2011 en cuanto a derechos humanos. Para ello buscare información
en el contenido nuclear de la asignatura, revistas, periódicos, libros,
páginas webs, etc.
DESARROLLO:

La reforma constitucional sobre los derechos humanos en el 2011,


celebrado en nuestro país toma la importancia de crear una nueva
cultura de derechos humanos resaltando en forma prioritaria la dignidad
de las personas.

Los principales cambios de la reforma son:

La incorporación de todos los derechos humanos de los tratados


internacionales como derechos constitucionales.

La obligación para todas las autoridades, sin distinción alguna, de


cumplir con cuatro obligaciones especificas:

Promover

Respetar

Proteger

Garantizar los derechos humanos.


MAPA MENTAL:

Convención sobre los Pacto Internacional


Convención sobre la eliminación
derechos de las de Derechos La convención de la
de todas las formas de
personas con económicos, sociales UNESCO relativa a la
discriminacion
discapacidad y culturales lucha contra las
garantizan el discriminaciones en la
derecho en general esfera de la enseñanza

ARTICULO 1
DISCRIMINACIÓN DE Articulo 3. El respeto de los derechos
GÉNERO humanos como la base de la
educación.

Declaración
Articulo 29. Se Americana de
establecieron una serie los derechos y
ARTÍCULOS REFORMADOS ARTICULO 11. Toda
de derechos y garantías, deberes del
EN LA CONSTITUCIÓN persona tiene
las cuales no podrán hombre en su
POLÍTICA 2011 D.H derecho a solicitar
restringirse o artículo XXVII
asilo
suspenderse, en ningún
momento.
ARTICULO 18. El respeto de
los derechos humanos para
Declaración universal de
la reinserción social de los
Convención Convención contra la los derechos humanos
sentenciados.
sobre los tortura y otros tratos en su artículo 14
derechos del o penas crueles,
niño inhumanos o
degradantes Convención Pacto Internacional
Americana sobre los de Derechos Civiles y ARTÍCULO 15. Se prohíbe la
Artículo 33. Los derechos humanos. políticos celebración de tratados
extranjeros gozaran de que disminuyen los
las garantías y los derechos humanos y
derechos humanos garantías reconocidas por
reconocidos en la la Constitución y los
constitución tratados internacionales.

Convención
Convenio sobre la La convención contra la Convención
Interamericana sobre
condición de los esclavitud firmada en contra la
prueba e información
extranjeros Ginebra. Artículo 1.1 extradición
acerca del derecho
extranjero
CONCLUSIÓN:

Nuestra constitución es fuente de diversas normas jurídicas, por lo que


constituye la principal norma jurídica del estado mexicano. Aunque los
derechos de los ciudadanos se encuentran contenidas en las mismas, no
significa una garantía, pues en muchas ocasiones los mismos servidores
públicos del estado incurren en transgresiones a los derechos de los
ciudadanos, precisamente las reformas a los artículos constitucionales:
1°, 3°, 11°, 15°, 18°, 29°, 33°, 89°, 97, 102° y 105 constituyen la
garantía para el respeto de los derechos y acuerdos tomados en los
diversos instrumentos jurídicos internacionales ya que son tomados en
cuenta en la constitución.

La republica mexicana forma parte de muchos acuerdos internacionales


y ahora las reformas a los artículos vienen a reforzar el reconocimiento
de los derechos fundamentales de los ciudadanos y esto significa un
gran avance a nivel internacional, pues se incluyen los preceptos
señalados en los instrumentos jurídicos internacionales en la legislación
nacional.
FUENTES:

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. (02


DE AGOSTO DEL 2012). RECUPERADO EL 26 DE FEBRERO DEL 2024,
MINISTERIO PÚBLICO
https://www.uaeh.edu.mx/transparencia/images/Legislacion/leyes_feder
ales/cpeum.pdf

GAMBOA MONTEJANO, C., & AYALA CORDERO A. (23 DE JUNIO DE


2012. REFORMA CONSTITUCIONAL RELATIVA A LOS DERECHOS
HUMANOS Y LOS TRATADOS INTERNACIONALES. OBTENIDO DE UNADM.
https//cs.unadmexico.mx/contenidos/BLOQUE1/SP/U3/Descargables/A3.
%20Reforma%20Constitucional%20Relativa%20ª%20los%20Derechos
%20Humanos%20y%20los%20Tratados%20Internacionales%20U3.pdf

You might also like