You are on page 1of 20

TEMA: “TRABAJANDO CON ENERGIA”

PALMIRA - GUAMOTE – CHIMBORAZO


Docente coordinador: Lcda. Fernanda Nájera
EQUIPO DE TRABAJO
Andrade Molina Jhonnatan Ortega Daquilema Carlos Gabriel Roldan Roldan Luis Fernando
Alexander
Aulla Chauca Angel Paca Chauca Nataly Maritza Roldan Roldan Maria Sonia
Fernando
Bravo Naula Deysi Celina Paca Daquilema Carolina Beatriz Tene Naula Mario Hidalgo
Chauca Lema Marlene Paca Paca Cristhian Efrain Tipan Tipan Bianca Celina
Mercedes
Chimbolema Roldan Nancy Paca Vimos Willian Rodolfo Vargas Vargas Anaiz Viviana
Dolores
Daquilema Roldan Janneth Pirca Guaraca Segundo Francisco Tipan Moyano Delia Jhanet
Liliana
Daquilema Yaguachi Flor Pulig Lara Skarleth Shereidy Velasco Daquilema Byron Paul
Azucena
Guaraca Chacaguasay Ana Pullay Paca Carmen Alexandra Velasco Pullay Segundo Edwin
Maribel
Guaraca Daquilema Gloria Pullay Roldan Veronica Patricia Velasco Roldan Washington
Estefania Moises
Huaraca Guaman Evelyn Pullay Vargas Darwin Edi Yasaca Bravo Blanca Rocio
Beatriz
Lemache Buñay Luis Edgar Robalino Roldan Jhonnatan
Stalyn

Marcatoma Villalobos Jhoel Roldan Marcatoma Ruth Narcisa


Alexis

Mejia Chimbolema Victor Roldan Roldan Ana Luzmila


Rolando

Naula Quijozaca Dennys Roldan Roldan Edison Dario


Patricio

UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO GUARDIANA DE LA


LENGUA
“27 DE FEBRERO”
CIRCUITO 06D04C09-C
AMIE 06H01004
AV. PANAMERICANA, VI A ALAUSÍ
27defebrero2019@gmail.com

AÑO LECTIVO:
2018.2019
INTRODUCCIÓN

Cuando se trata de pedagogía, el niño experimenta de un aprendizaje tradicional y


autoritario, limitándose a realizar actividades prácticas, por lo que mediante el presente
proyecto se trabajara de manera en que el estudiante pueda experimentar de forma;
ensayo, error, éxito, en la creación y elaboración de experimentos por lo que se ha
inclinado a la formación empírica.

La importancia de trabajar bajo esta modalidad radica en el pleno ejercicio de


potencializar las cualidades en el uso de la física y la química de cada uno de los
estudiantes por medio de la observación, experimentación y razonamiento dentro de
áreas específicas. Dentro de esto adicionalmente utilizaremos el Método científico: Este
método da facilidades a los estudiantes para que por sus propios intereses se conviertan
en descubridores de la ciencia en relación al entorno en que se desarrolló sus
actividades, descubriendo los efectos que producen el aprendizaje y el comportamiento
de los estudiantes.
LÁMPARA DE LAVA ECOLÓGICA

Estudiar la reacción que produce la combinación de los elementos con los


conocimientos adquiridos de esta forma poder comprender las diferentes reacciones al
realizar el experimento.

LÁMPARA CASERA

Dar a conocer como la corriente eléctrica está formada por electrones en movimiento
debido a que al tener masa y velocidad poseen energía cinética.

VENTILADOR CASERO

Realizar el experimento y creación de un ventilador casero, para demostrar como este


suministra la energía eléctrica.
RAZÓN POR LA CUAL SE REALIZÓ LA INVESTIGACIÓN

Los experimentos a tratar en el presente proyecto tiene como finalidad fomentar el


interés y la praxis en la ciencia y la tecnología, como una herramienta para el desarrollo
de las habilidades expresadas en la investigación científica, de esta manera se le permite
al estudiante plasmar su imaginación y destreza, además de poder desarrollar sus
habilidades que beneficiará a su etapa estudiantil.

Con la ciencia y tecnología, se permite adquirir nuevos conocimientos, despertar nuevos


sentidos, su capacidad de relacionarse, y de comunicarse, por eso es importante que
vaya acompañado de actividades ayudaran a:

 Reforzar las actividades físicas y psíquicas (coordinación, equilibrio, lateralidad,


evolución de las aptitudes y operaciones mentales, motricidad fina y educación
estética).
 Estimular las habilidades relacionadas con los aspectos cognoscitivos, socio-
afectivo, psicomotor y del lenguaje.
 Desarrollar la sensopercepción, la coordinación motriz, la noción corporal, la
noción temporal, la memoria visual, el juicio, el razonamiento y la comprensión
auditiva.
 Facilitar y refuerzan el aprendizaje de diversos temas y técnicas artísticas.
 Contribuir al conocimiento y la utilización correcta de los materiales que
emplean para cada actividad
 Fomentar las relaciones afectivas con sus padres, maestros y compañeros.

Permitiendo que los estudiantes disfruten una actividad de continuo esparcimiento y


aprendizaje.
ANTECEDENTES DE DONDE OBTUVO LA IDEA.

Es la primera vez que se ejecutara bajo mi responsabilidad proyectos en la materia de


otorgada, por lo que se va a trabajar con estudiantes de octavo año del paralelo “A”
mismos que a través de lluvia de ideas y solicitud de los mismos se realizara proyectos
como; la elaboración de una lámpara de lava ecológica, lámpara casera, ventilador
casero que fomentaran el conocimiento y practica con materiales químicos y reciclables,
dando prioridad para el cuidado de nuestra naturaleza y fortaleciendo las cualidades y
habilidades de los estudiantes en la educación.

PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA.

¿De qué manera ayudara la elaboración de objetos caseros haciendo uso de la ciencia y
la tecnología desarrollando habilidades en los estudiantes a través de la manipulación
de diferentes materiales, tales como elaboración de una lámpara casera, cargar una
bombilla de luz, un ventilador casero, con los estudiantes de Octavo año de educación
básica para el periodo escolar 2018 -2019.?
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Reconocer la importancia de crear e investigar con el adecuado material didáctico


para desarrollo y crecimiento personal de los estudiantes de la “Unidad Educativa 27
de Febrero”

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Construir apropiadamente el proyecto a fin de crear interés, para lograr los objetivos
propuestos.
 Observar e interpretar fenómenos y hechos de la cotidianidad mediante una serie de
experiencias científicas realizadas con materiales de uso común.
 Analizar y elegir la hipótesis que parece resolver acertadamente el problema.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Con el Acuerdo Ministerial 0041-14, mismo que ha sido codificado, razón por la cual
los proyectos educativos, es algo que en la práctica tienen sentido y es un avance o
empate con el trabajo que venían y vienen realizando los docentes.

El ser humano es parte de la naturaleza, como lo son el agua, el viento, las rocas, el
suelo, las plantas y animales; sin embargo, es el único ser que puede transformarlo.

Desde su aparición sobre la Tierra ha demostrado su capacidad de dominio y


adaptación, conocido cómo aprovechar los recursos y rebasado las fronteras del
planeta, explorando el espacio exterior.

Los particulares rasgos del hombre, como su capacidad de lenguaje y comunicación, la


posición erecta y sobre todo su complejo cerebro, han determinado su desarrollo
cultural.

Al observar, estudiar y comprender el ambiente que lo rodeaba, el ser humano descubrió


la aplicación de la ciencia.

La ciencia no sólo ha contribuido al desarrollo intelectual del hombre, también ha


generado beneficios a su salud y a su calidad de vida.

Vivimos en un mundo que constantemente está cambiando; a través de la historia, el ser


humano ha tratado de comprender, interpretar y aprovechar esos cambios para vivir
mejor

“Siempre he partido de que al educar al futuro científico, el desarrollo de sus facultades


creadoras tiene una importancia excepcional y por eso se las debe desarrollar desde la
escuela y cuanto antes mejor" (P. L. Kapitza, Premio Nobel de Física de 1978).

Si los experimentos se diseñan como predicciones derivadas de una hipótesis, ¿cuál es


su objetivo? Desde luego, su objetivo no es producir más datos que contribuyan a
generar una ley o teoría general científica, como quería lord Bacon; su objetivo es
discriminar entre diferentes hipótesis. Se trata de una función mucho más importante y
definitiva que el simple aporte de más hechos dentro de un problema específico; su
objetivo es resolver el problema, contribuyendo a seleccionar la hipótesis que mejor lo
explique, o sea aquella cuya predicción se cumpla. El presente proyecto escolar
permitirá la aplicabilidad de procesos científicos aplicables con una visión dinámica,
flexible e interactiva.

Con el presente Proyecto Educativo pretende consolidar la disciplina, la autonomía, el


orden, la libertad, la calidez afectiva y la creatividad, desde una perspectiva humanista,
sensible y a la vez reflexiva que ponga en contacto al niño/a con otros niños/as y de
éstos con el entorno que los rodea.

JUSTIFICACIÓN

La importancia de este proyecto reside en buscar posibles estrategias para la elaboración


y creación de materiales educativos a través de la ciencia y la tecnología, como una
herramienta para el desarrollo que ayuden a mejorar el aprendizaje en la materia de
“elaboración de proyectos” en los estudiantes de octavo año de la Unidad Educativa 27
de Febrero, y la adecuada formación que se debería dar al estudiante en el proceso
educativo.

Este trabajo investigativo permitirá al estudiante formar esquemas mentales más


eficientes, de tal manera que podrá resolver problemas desde diferentes puntos de vista
y con diferentes alternativas de solución, gracias a la creatividad, destrezas y habidas
que facilitará la asimilación de los conocimientos con una didáctica adecuada.

La investigación y desarrollo de proyectos con materiales químicos y material reciclable


permitirá que los estudiantes de octavo año, confíen en sus conocimientos y habilidades
al momento de realizar diversas series de actividades en las que intervienen
capacidades, experiencias e investigaciones, generando el interés cognitivo, habilidades
y destrezas frente a una serie de problemas para mejorar el nivel académico.
MARCO TEÓRICO

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

“La resolución de problemas permite el aprendizaje activo, pero requiere de


preparación para llevarla a la práctica” (Ramírez, 1997)
Según lo afirmado por Ramírez podemos determinar que el aprendizaje se manifiesta de
forma activa para lo cual es estudiante debe tener una preparación previa para lograr
resultados exactos en la praxis al momento de elaborar proyectos estudiantiles.

¿QUE ES UN RECURSO DIDÁCTICO?

Los recursos didácticos son todos aquellos medios empleados por el docente para
apoyar, complementar, acompañar a evaluar el proceso educativo que dirige u orienta.
Los recursos didácticos abarcan una amplísima variedad de técnicas, estrategias,
instrumentos, materiales, etc. Que van desde la pizarra y el marcador hasta los videos y
el uso de internet.

Así podemos mencionar algunos recursos didácticos como: material reciclable,


componentes químicos, material eléctrico, pintura, reflexiones críticas, ensayos,
resúmenes, actividades prácticas, entre otros. Estos recursos pueden emplearse con fines
didácticos o evaluativos al momento de la creación y elaboración de una lámpara de
lava ecológica o un ventilador casero, que estarán acoplados a diferentes estrategias en
función de las características y las intenciones particulares de quien la emplea.

Las tics como recurso didáctico para la enseñanza y aprendizaje de proyectos escolares.

En nuestro sistema socialista los medios de enseñanza se desarrollan como


consecuencia de las necesidades sociales del hombre, y en especial por
el carácter científico del aprendizaje y la enseñanza. Ellos deben servir para mejorar las
condiciones de trabajo y de vida de los profesores y estudiantes, en ningún momento
para deshumanizar la enseñanza. Los medios no pueden sustituir la función educativa y
humana del maestro, ya que es él quien dirige, organiza y controla el Proceso de
Enseñanza – Aprendizaje

Como hemos visto hasta aquí, los medios de enseñanza tradicionales no han podido ser
sustituidos, como el trabajo en aula a través de la cual los estudiantes elaboran sus
proyectos o las diapositivas y el retroproyector nos han acompañado en nuestros
quehaceres para poder guiarnos en la ejecución de los proyectos.

Aun cuando estos medios son de fácil utilización, aparentemente, existen hoy en día
grandes dificultades con el uso de los mismos. En la materia de elaboración de
proyectos, evidenciamos que existen materiales didácticos que no son de conocimiento
del estudiante.

El éxito de la dirección didáctica del maestro está relacionado, en buena medida, con los
medios empleados. El tiempo utilizado por los profesores de experiencia para preparar
medios de enseñanza, se recupera con creces cuando después, durante mucho tiempo,
otros profesores de menos experiencia pueden usar estos materiales.

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS.

 APRENDIZAJE: El aprendizaje humano se define como el cambio relativamente


invariable de la conducta de una persona a partir del resultado de la experiencia.
 DIDÁCTICA: En términos más tecnicistas la didáctica es la rama de la Pedagogía
que se encarga de buscar métodos y técnicas para mejorar la enseñanza, definiendo
las pautas para conseguir que los conocimientos lleguen de una forma más eficaz a
los educados.
 ENSEÑANZA: la enseñanza es la acción y efecto de enseñar (instruir, adoctrinar y
amaestrar con reglas o preceptos). Se trata del sistema y método de dar instrucción,
formado por el conjunto de conocimientos, principios e ideas que se enseñan a
alguien.

 FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS
La adecuada utilización del material didáctico incide en el desarrollo y crecimiento
personal de los estudiantes de la “Unidad Educativa 27 de Febrero”

1.1. VARIABLES

2.5.1. Independiente

CREAR E INVESTIGAR

2.5.2. Dependiente

MATERIAL DIDÁCTICO
MARCO METODOLÓGICO

MÉTODO CIENTÍFICO: Para la realización de esta investigación el método a utilizar


es el Método Científico, que es un proceso racional, sistemático y lógico, destinado a
explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos por medio del cual; partiendo
de la definición y limitación del problema, precisando objetivos claros y concretos,
recolectando información confiable y pertinente que nos lleve a una conclusión.

Inductivo – deductivo: En la presente investigación se usará el método inductivo-


deductivo que consistirá en observar un fenómeno, analizar información y datos
recolectados y determinar una conclusión que se juzga, válida para todos los casos
semejantes. Teniendo que comprobar el objetivo de la investigación.

Analítico – Sintético: Utilizamos este método porque es un proceso racional,


sistemático y lógico por medio del cual se parte de la definición, se delimita el
problema, se precisa objetivos claros y concretos, se recolecta información confiable y
pertinente; organización, análisis, síntesis e interpretación de la información. Con los
resultados de la observación efectuaremos una inferencia adecuada; este método nos
permitirá presentar el conocimiento científico logrado.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Experimental: el diseño es experimental por lo que se trabajara con materiales


químicos y se evidenciara sus reacciones al momento de la experimentación.

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Descriptiva: Es una investigación descriptiva, porque la información obtenida se la


realiza en la caracterización de un hecho, fenómeno o grupo, con el fin de establecer su
estructura o comportamiento.

Exploratoria: La investigación es exploratoria porque permite darnos una visión


general de tipo aproximativa, respecto a una determina realidad.
Cuantitativa: La investigación que se propone es de carácter numérico, en el que se
observará datos y comparaciones para tener un proyecto final de calidad.

Cualitativa: La investigación amerita un análisis de un problema.

De Campo: Es una investigación de campo, la información obtenida se la hará


directamente en el lugar de los hechos, permitiéndonos que estemos seguros de las
condiciones reales en que se han conseguido los datos.
RECURSOS

Los recursos que fueron necesarios para realizar este proyecto fueron los siguientes:

Humanos: Docente facilitador, estudiantes de octavo del paralelo “A”.

Documentos: Autoevaluación de proyectos escolares, investigaciones realizadas por los


estudiantes.

Materiales: dentro de los equipos fueron utilizados los siguientes materiales.

Vaso plástico o botella de cristal, aceite, agua, colorante comestible líquido, pastillas
efervescentes, linterna, embudo.

Hilo de cualquier color, un globo o pelota, pegamento escolar, un tubo de plástico, cinta
adhesiva, 60 cm de conductor eléctrico, un foco, una base.

Botella de plástico o cartón, cono de papel higiénico o madera, batería de 9v o


conexión a USB, (pincel) para adornar o espray

Toma de datos: Ficha de observación para experimentos.

RESULTADOS

Los resultados que se obtuvieron en este proyecto se cumplieron con los objetivos
planteados

CONCLUSIONES

Nuestro proyecto tiene la necesidad de demostrar la creatividad que posee cada


estudiante y a su vez demostrar que se puede generar energía eléctrica indicando
también que su elaboración es muy sencilla y practica con un costo mínimo porque en
su desarrollo utilizamos materiales que se encuentran a la mano.

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes tener un poco más de preocupación e interés en crear


proyectos de este tipo y así desarrollar más su creatividad
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Pedro Pérez del Notario. Prontuario de ventilación.Soler&Palau (1972).


 Carrier.Manual de aire acondicionado. marcombo S.A. (1980). isbn 84-267-0115-9
 Experimentó de, básica química de Federico Montero Z.
 www.experimentosfaciles.com/
 http://es.scribd.com/doc/6941561/100-experimentos-sencillos-de-fisica-y-quimica
 La química en el agua. Construcción del conocimiento en las ciencias naturales.
Medellin. 2012.
 www.experimentosfaciles.com
 https://www.youtube.com/playlist?list=PLAD2913143FEA5B46
 wwwhatsnew.com/2013/.../experimentos-cientificos-faciles-videos-youtube
 http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/planeta/contenidos/revista/2_1-car.htm

Firmas de responsabilidad

ELABORADO REVISADO REVISADO REVISADO

Lcda. Fernanda Lcdo. David Vallejo Lcda. María Daquilema Msc. Luis Quishpe
Nájera Coordinador de Coordinadora Vicerrector
Docente Facilitador Proyectos Escolares Institucional de UEMGL “27 de
Proyectos Escolares Febrero”
Anexos

You might also like