You are on page 1of 16

CLINICA PROPEDEUTICA II

EXPLORACIÓN FISICA
Otoño 2014

Nombre del paciente: Edad:


Lugar de origen: Lugar de residencia:

Historia clínica e interrogatorio

Sexo
Edad aparente
Facies
Constitución
Habitus Exterior

Conformación
Integridad
Actitud
Marcha
Movimientos anormales
Estado de la conciencia

Tensión arterial
FC
Signos vitales

FR
Pulso
Temperatura
Peso IMC
Estatura Cintura/Cadera

Inspección
Forma
Volumen
Estado de la superficie
Cuero cabelludo
Tipo
Color
Implantación
Cantidad
Cráneo
Calidad
Cráneo

Palpación
Volumen Medidas
Estado de la superficie
Existencia de
Abombamientos
Depleciones
Fontanelas
Cuero cabelludo
Implantación
Cantidad
Calidad

Inspección y palpación
Estado de la superficie
Tipo de piel
Color
Existencia de cicatricez
Temperatura
Vello
Movimientos (par VII FACIAL)
Frente
Forma
Volumen
Articulación temporomandibular
Reflejo óseo: maseterino
Reflejo óseo: nasopalpebral
Inspección y palpación
Cejas
Parpado superior
Parpado inferior
Pestañas
Vía lagrimal
Conjuntivas
Escleroticas
Iris
Pupilas
Forma
Tamaño
Reflejo mucoso: conjuntival
Ojos

Reflejos (par III OCULOMOTOR, IV TROCLEAR, VI ABDUCENS)


Fotomotor
Moto-motor
Consensual
Psiquico
Doloroso o de Pilte
Oculo-Cardiaco
Paradojico
Argyl

Agudeza visual (par II OPTICO)


Campos visuales por confrontación (par II OPTICO)
Fondo de ojo (par II OPTICO)
Inspección y palpación
Forma
Color
Estado de la superficie
Permeabilidad de fosas nasales
Temperatura
Reflejo mucoso: nasal
Nariz

Pruebas sensitivas (par I OLFATORIO)


Exploracion armada de nariz (par I OLFATORIO)
Cara

Coloración
Secreciones
Estado de la superficie
Busqueda de puntos dolorosos de sinusitis (par I OLFATORIO)
Transiluminacion de senos frontales y maxilares (par I OLFATORIO)
Inspección y palpación
Color
Forma
Estado de la superficie
Permeabilidad de pabellón auricular
Busqueda de puntos dolorosos
Reflejo cócleo-fonador
Reflejo cócleo- palpebral
Oido
Exploración armada (par VIII VESTIBULOCOCLEAR)
Estado de la superficie de conducto auditivo,
membrana timpánica
integridad
Oido

abombamientos
deplesiones
coloracion
perforaciones
Martillo
Agudeza auditiva (par VIII VESTIBULOCOCLEAR)
Clinica
Prueba de Weber
Prueba de rinné

Inspección y palpación
Estado externo de la superficie
Coloracion de mucosas
Forma
Existencia de ulcerasiones
Estado interno de la cavidad oral
Forma de la lengua
Coloracion
Estado de las glandulas salivales
Saliva
Textura
Cavidad oral

Coloracion
Consistencia
Dientes
Color
Forma
Numero
Caries
Par IX GLOSOFARINGEO
Par XII HIPOGLOSO
Par V TRIGEMINO
Reflejo mucoso: faríngeo
Faringe
Inspección y palpación
Estado de la superficie
Abultamientos
Tamaño
Largo
Cuello

Ancho
Palpación de tiroides
Ausculatación de vasos
Pulso carotídeo
Par X VAGO

Inspección
Forma
Volúmen
Estado de la superficie
Capos pulmonares

Simetria
Color
Olor
Lesiones
Tipo de resiración
Toracica
Abdominal
Palpación
Corroborar datos de la inspección
Temperatura
Caracteristicas de la piel
Puntos dolorosos
Datos de inflamación
Delimitación de la zona dolorosa de Sthepan Chauvet
Capos pulmonares

Datos de "Mal de Pott"


Ampliación
Amplexación
Frémito
Reflejo cútaneo: escapular
Existencia de
Broncofonía
Pectoriloquia sonora
Pectoriloquia áfona
Egofonía (voz telefónica)
pulmon Percusión
Delimitación de Campos de Krönig
Capos

ares

Excursión diafragmática
Auscultación
Auscultación de campos pulmonares
Estertores
Pequeñas burbujas
Mediana burbujas
Grandes burbujas
Respiración
Ruda
Soplante
Soplo tubárico
Soplo pleurítico
Soplo anfórico
Capos pulmonares

Soplo cavernoso
Torax

Estertores
Roncantes
Sibilantes
Despliegue
Ruidos de
Válvula
Bandera
Existencia de
Frotes
Sucusión hipocrática
Ruidos metalicos
Ruidos de tempestad
Gute cadens
Inspección
Forma
Volúmen
Estado de la superficie
Simetria
Corazón

Color
Olor
Lesiones
Corazón
Choque de la punta del corazón
Palpación
Localización del latido de la punta
Signo de Jaccoud
Signo de Broadbent
Corazón

Signo de choque en cúpula de Bard


Ruido de galope
Temblor catario
Vibraciones valvulares
Frotespericardicos
Percución
Delimitación de zona meso cardica
Coraz
ón

Cardiomegalias
Auscultación
Auscultación de zona mesocárdica
Foco aórtico
Foco pulmonar
Foco tricuspídeo
Corazón

Foco mitral
Estenosis mitral
Insuficiencia aórtica
Signo de Musset
Signo de Müller

Inspección y palpación
Estado de la superficie
Color
Caida
Mamas

Textura de la piel
Nódulos
Forma general
Tumoraciones (caracterizticas especificas)
Forma del pezón
Autoexploración mamaria

Inspección
Estado de la superficie
Color
Apariencia de la piel
Presencia de cicatricez
Presencia de ulceraciones
Contorno del abdomen
Tipo de abdomen
Peristaltismo
Forma del ombligo
Existencia de pulsaciones
Palpación
Palpación superficial
Palapación media
Palpación profunda
Hiperestesia
Hiperbalgesia
Reflejo cútaneo: abdominal
Auscultación
Ruidos peristalticos
Zurridos
Borborigmos
Vasos
Aorta
Arterias renales
Arterias ilíacas
Arterias femorales
Inspección, palpación y percución
Estado de la superficie
Hepatomegalia
Pulgar de Glenard
Higado

Procedimiento de Mathiew
Enganche superior e inferior
Sucusión hidroabdominal
Percución de hígado
Inspección y palpación
Vesicula biliar

Punto vesicular
Signo de Eibrams
Signo de Murphy
Zona pancreático-coledociana
Inspección, palpación y percución
Estado de la superficie
Splenomegalias
Bazo

Método del peloteo


Enganche
Percusión del bazo
Abdomen

Inspección, palpación y percución


Estado de la superficie
Estomago

Bazuqueo gástrico
Espacio semilunar de Traube
Abdomen

Estomago
Triángulo de Labbé
Inspección, palpación y percución
Pulgar de Glenard
Metodo de Guyón
Metodo de Israeli
Giordano
Puntos ureterales (dolorosos en infecciones)
Anteriores
Riñones

Superior
Supraintraespinoso
Medio
Inguinal
Posteriores
Costovertebral
Costomuscular
Evaluación de ascitis
Evalua

Prueba de matidéz cambiante


ascitis
ción
de

Prueba de la oleada ascítica


Hernias
Inspección
Forma
Tamaño
Hernias

Diferenciación
De pared abdominal
De cavidad abdominal
Palpación
Palpación
Pruebas apendiculares
McBurney
Signo de Meltzer
Signo de Rovsing
Signo de Lanz
Apéndice

Signo de Morris
Signo de Psoas
Signo de Obturador
Signo de talón
Signo de rebote o Blumberg
Triangulo de Livingstone
Signo de Burnside
Extras
Puntos tuboováricos
Signo de Cullen
Signo de Jeans
Irritación peritoneal

Inspección y palpación
Estado de la superficie
Color
Textura
Ano, recto y próstata

Ulceraciones
Cicatricez
Inflamación
Edema
Exantema
Forma de la prostata al tacto
Forma del ano y recto al tacto
Reflejo cútaneo: anal externo
Reflejo mucoso: anal interno

Inspección
Estado de la superficie
Region externa
Monte de venus
Labios mayores
Labios menores
Meato ureteral
Clitoris
Introito vaginal
Periné
Genitales femeninos

Región interna
Vagina
Paredes vaginales
Útero
Ovarios
Musculos de la pelvis
Pared recto-vaginal
Palpación
Cuello uterino
Utero
Ovario
Fuerza muscular
Tacto recto vaginal
Reflejo cremasteriano

Inspección y palpación
Estado de la superficie
Piel
Prepucio
Glande
Posición del meato
Existencia de:
Fimosis
Parafimosis
Balanitis
Genitales masculinos

Balanopostitis
Tumefacción
Abultamientos
Ulceras
Edema
Cicatricez
Precensia de esmegma
Cordon espermatico
En testiculo
Tamaño
Color
Forma
Reflejo cútaneo: cremasteriano
Reflejo cútaneo: bulbocavernoso
Existencia de dolor

Inspección y palpación
Estado de la superficie
Arcos de movilidad
Abducción
Aduccion
Rotación
Flexión
Extención
Articulación acromioclavicular (prueba cruzada)
Bolsa subacromial
Hombro

Bolsa subdeltoidea
Prueba del raspado de Apley
Valoración del manguito de los rotadores
Signo del brazo caido
Infraespinoso
Supraespinoso
Subescapular
Grupo tóraco-humeral
Surco y tendón bicipital
Capsula articular
Membrana sinovial
Articulación escápulo-humeral
Inspección y palpación
Estado de la superficie
Arcos de movilidad
Codo

Flexión
Extención
Inspección y palpación
Estado de la superficie
Arcos de movilidad
Abducción
Aduccion
Flexión
Extención
Mano y muñeca

Rotación
Tono muscular
Fuerza muscular
Puntos dolorosos
Signo del Predicador ó Dupuytren
Valoración del tunel carpiano
Prueba de Phalen
Prueba de Flick
Prueba de Tinel
Abducción del pulgar
Inspección y palpación
Estado de la superficie
Signo de la plomada
Arcos de movilidad
Columna vertebral

Flexión
Articulaciónes

Extención
Rotación
Flexión lateral
Circunducción
Grado de flexión de columna vetebral
Valoración de deformidad de Sprengel de la escapula
Aleteo de la escapula
Inspección y palpación
Estado de la superficie
Arcos de movilidad
Flexión
Extención
Cadera

Abducción
Cadera
Aduccion
Rotación
Interna
Externa
Nervio ciático
Inspección y palpación
Estado de la superficie
Arcos de movilidad
Flexión
Extención
Abducción
Aduccion
Rotación
Interna
Externa
Valoración de ligamentos
Rodilla

LCI: Prueba de abducción forzada o valgo


LCE: Prueba de aducción forzada o varo
LCA: Signo de cajón anterior
LCA: Prueba de Lachman
LCP: Signo de cajón posterior
Prueba de McMurray
Menisco interno
Menisco externo
Valoración de derrames sinoviales
Signo del abultamiento
Signo del balón
Prueba del esmerilado rotulo-femoral
Inspección y palpación
Estado de la superficie
Arcos de movilidad
Flexión
Extención
Pie y tobillo

Abducción
Aduccion
Rotación
Medida de extremidades inferiores
Izquierdo
Derecho

Inspección y palpación
Temperatura
Tacto ligero
Vías sensitivas
Vías sensitivas
Vibración
Dolor
Sensibilidad discriminatoria
Estereognosia
Grafestesia
Discriminación entre dos puntos
Localización del estímulo
Inspección y palpación
Masa
Tono
Fuerza
Movimientos alternativos rapidos miembros superiores
Movimientos alternativos rapidos miembros inferiores
Marcha
En linea recta
En Tándem
En puntas
En talones
Salto alternativo sobre cada pié
Ligera flexión con rodilla
Levantarse sin ayuda de MS
Prueba de Romberg
Prueba de desviación pronada
Inspección
De defensa
Cutáneos
Tenar
Plantar
Sistema nervioso

Babinsky
Openheim
Gordon
Chaddock
Tendinosos
Rotuliano
Reflejos

Aquiliano
Clono de la rótula
Clono del pié
Bicipital
Tricipital
Musculares
Óseos
Olecraniano
Radioflexor
Reflejos

Cúbitopronador
Mediopubiano
Inspección
Afasia de Brocka
Afasia de Wernicke
Lenguaje

Bradilalia
Taquilalia
Dislexia
Inspección
Retención de números
Funciones cognitivas superiores Atención

Series de 7
Deletreo inverso
Inspección
Contenido del habla
Vocabulario
Capacidad de cálculo
Pensamiento abstracto
Refranes
Semejanzas
Capacidad constructiva

Inspección y palpación
Evaluación neurológica

Reflejo óculo-cefálico (ojos de muñeca)


Reflejo óculo-vestibular
Existencia de
Rigidez de descorticación
Rigidez de descerebración
Postura de hemiplejia temprana

Inspección y palpación
meníngeos
Signos

Movilidad de cuello
Signo de Brudzinski
signo de Kernig

You might also like