You are on page 1of 84

Historia del

Diseño Interior
Mariana Vivas Verna
Introdución:
¿Que es el Diseño
Interior?
Disciplina con una estrecha
relación entre la arquitectura, la
decoración y el estudio de la
funcionalidad, estética y
comodidad de un espacio
Con el pasar de las épocas y
acontecimientos históricos, el ser
humano ha desarrollado nuevos estilos y
tendencias conforme a las necesidades y
funciones del hogar hasta la actualidad.
1 Prehistoria
Inicios de la civilización y de los
primeros vestigios de arte creados por
el ser humano. Raros y muy escasos
ejemplos de las viviendas existen hoy
en día, debido a la vida nómada del
hombre y los movimientos terrestres.

La prehistoria se divide en dos etapas


principales:

• La Edad de Piedra
• La Edad de los Metales
Características
El hombre se movía y convivía con grupos
1 reducidos y vivían en cuevas. cada grupo
representaba una unidad doméstica o tribu.

Su primera prioridad era el sobrevivir a la


2 adversidad, creando herramientas para la
caza y enfrentamientos bélicos.

Al tener una vida nómada, el ser humano


3 se veía en la necesidad de buscar un
nuevo refugio cuando se estaba en riesgo.

Con la llegada de los metales, el hombre


4 aprende a trabajarlo y a utilizarlos a su favor,
creando herramientas para el trabajo de la tierra
Diseño Interior Prehistórico
Al ser prioridad la supervivencia de la especie, lo que se conoce como “diseño de hogar”, no era
de importancia, sin embargo, se puede apreciar en estas cuevas representaciones, de diversos
animales, escenas de caza y siluetas de manos humanas plasmados en el interior de ellas.

Decoración y Pintura y
Aplicaciones
mobiliario textiles
Disponen de lo esencial en las Se puede apreciar estas El uso de metales y piedras
cuevas para sobrevivir, siendo representaciones echas a base de ayudaron al hombre a
herramientas para defenderse pigmento rojizo o talladas. Se desarrollar nuevas
y para el trabajo de la tierra usaban las pieles de los animales herramientas a como también
que cazaban como vestimenta piezas ornamentales y
esculturas.
2 Mesopotamia
La antigua Mesopotamia, ubicada en
lo que sería hoy en día al noroeste de
arabia y al este de Siria, optaron por
un estilo monumental con respecto
a sus obras arquitectónicas.

Fue la primera cuidad de la


humanidad y precursores de la
escritura.
Características
Estas obras arquitectónicas eran hechas a base
1 de ladrillo hecho de lodo arcilloso, ladrillo
esmaltado o vitrificado, y cerámica.
A la hora de realizar pinturas, carecían de una
2 perspectiva, es decir eran figura planas
representadas en piedra

A nivel de esculturas, predominaba el relieve


3 en el material a emplear, como piedra, yeso o
ladrillo esmaltado a base de colores sobrios.

Los palacios estaban construidos sobre


distintas terrazas, con un patio en el interior,
4 en torno al cual se distribuían las estancias
publicas y privadas
Diseño Interior Mesopotámico
Se desconoce acerca de como eran los espacios dentro de los templos y hogares, pero se ha
podido deducir y estudiar con los pocos vestigios sobre que resaltaba en este estilo. Ademas

Decoración Ventanas
Mosaicos
Natural escasas
esta civilización se destacó Las ventanas para ventilar e Manifestación artística
en la decoración natural, iluminar un espacio estaba dentro del diseño de
creando jardines colgantes permitida sólo para personas interiores, donde narran
para el tipo de construcción de alto rango, como personas historia de batallas o
de los templos de la nobleza leyendas de su cultura.
2 Egipto
La civilización egipcia se conoce
como una de las mas suntuosas y
ornamentales de las civilizaciones.
Ubicada al noroeste de África,
contando con obras arquitectónicas
imponentes, donde se veía
representada la monumentalidad,
hieratismo y perpetuidad.
Características
Buscaban la perfección en los murales decorativos que
1 narraban las historias de cada rey o faraón, leyendas,
batallas y hasta presagios de buen o mal augurio
En el uso de colores, los egipcios se destacaron en
2 tratar de conseguir colores vibrantes, haciendo
énfasis en el uso del dorado e incluso el azul.

La Arquitectura egipcia se divide en

3 Funeraria (uso de mastaba, hipogeo y las


pirámides) y Domestica (construcciones
palacio-templo y palacio-castillo)

Para finales del imperio egipcio, en las


4 últimas dinastías, llegan influencias del
arte griego y romano.
Diseño Interior Egipcio
Gracias a las expediciones y grandes investigaciones que se han realizado a través de los años,
se ha podido estudiar como era el diseño de los espacios y el como habitaban los egipcios.

Elementos Expertos en Recursos de


Decorativos Tallado y mas… construcción
Se inspiraron en la naturaleza Tanto como en la pintura, los Las viviendas disponían de
y en animales que formaban egipcios eran expertos una terraza-azotea superior,
parte de deidades a las que grabadores y talladores y las columnas eran
veneraban y cruces ansadas, buscando la simetría, agregando ornamentadas con capiteles
símbolo de la vida eterna. escritos en Jeroglífos elaborados y tallados
2 Griego
El período de la antigua Grecia se
extiende, aproximadamente, desde
1200 a.C hasta el año 146 a.C, por lo
que en este prolongado espacio de
tiempo surgieron nociones
estéticas que se debían cumplir en
la edificación de cualquier edificio,
dando importancia la enormidad
de las construcciones.
Características
Uno de los aspectos más admirados, es el
1 desarrollo de su arquitectura, siendo inspiración
para muchas áreas del diseño.
Tenían como Visión la estética y la simplicidad,
2 las líneas limpias, las proporciones, la perspectiva
y la búsqueda de la armonía.
Sentaron las bases del desarrollo urbano
público e inculcó el gusto por los materiales
3 nobles como la piedra caliza, el mármol,
entre otros.

Los suelos, paredes y techos estaban


4 adonados de mosaicos y pinturas con
imágenes de personajes míticos.
Diseño Interior Griego
El diseño consistía en una vivienda de una sola planta, estructurada en torno a un patio que
proporciona luz y ventilación. Hecha de adobe, con techos de madera, las paredes interiores
blanqueadas de cal y con pocas habitaciones y mobiliario dependiendo de la clase social.

Ordenes Cultura y Inspiración


Arquitectónicos mitología egipcia
Se establecieron 4 tipos de Amplia cultura, pensadores El primer mobiliario se inspiró
ordenes arquitectónicos que famosos, dioses y héroes en el mobiliario egipcio,
resaltan en el arte griego: míticos, batallas deportivas, personalizándolo con materiales
Dórico, Jónico, Corintio y representaciones teatrales y su más ricos como metales, marfil,
Compuesto ambiente mediterráneo maderas finas etc.
2 Romano
La arquitectura romana se
desarrolló en la República Romana
y bajo el Imperio, donde se
construyeron la gran mayoría de
sus edificaciones.

Al apreciar esta tradición y


reverencia por los órdenes
arquitectónicos griegos, muchos
de sus construcciones públicas
reflejan estos ordenes
arquitectónicos.
Características
La arquitectura en Roma no era solo decorativa, sino
que se pretendía que fuera útil, práctica y funcional. Por
1 eso desarrollaron las termas, carreteras acueductos…
entre otros.
Utilizaron el recurso del arco y la bóveda, para la
2 construcción de templos basílicas, foros, teatros,
construcciones funerarias y conmemorativas.

Los materiales variaban entre el aparejo de


3 piedra, la mampostería de estallido, mármol y
argamasa de hormigón.

Algunos muebles romanos estaban hechos de


piedra, madera o bronce. Las villas estaban en
4 gran parte abiertas al aire y los bancos y mesas
de piedra eran comunes.
Diseño Interior Romano
La decoración de las casas era extraordinaria, molduras con diferentes motivos, mayoritariamente
florales, relieves de estuco, pinturas murales, etc. Grupos de estatuas y mosaicos, con escenas de
la vida cotidiana eran los temas preferidos por los romanos para la decoración de sus viviendas

Espacios
Mosaicos Practicidad
abiertos
Los pisos y paredes se decoraron Daban importancia a los Imitaron los muebles griegos,
con fragmentos de mármol o de espacios diáfanos, donde la luz ya que era lo máximo de
vidrio de colores respaldados por entra en casi su totalidad por lo estilo y cultura, empleando
una lámina de oro para que eran pocos los muebles en piezas de bronce y elementos
aumentar su poder reflectante. sus casas. de creación original.
2 Bizantino
La arquitectura Bizantina predominó
en la mitad oriental del Imperio
Romano durante el reinado de
Justiniano el Grande, sin embargo, las
influencias se extendieron a lo largo de
los siglos, desde el año 330 hasta la
caída de Constantinopla en 1453, y se
incorporaron a la arquitectura
eclesiástica de la época actual.
Características
Influyó en la arquitectura medieval
posteriormente en Europa y Oriente Próximo,
1 convirtiéndose en el principal progenitor de las
tradiciones arquitectónicas renacentistas.
Las obras estaban hechas a base de ladrillo y
2 mortero. Como revestimiento en las paredes se
cubrían con yeso, estuco, losas de mármol… etc.

Los ventanales de las claraboyas se

3 convirtieron en un medio popular para que


la luz natural y la ventilación entraran en un
edificio oscuro y lleno de humo.
Parte de las iglesias y basílicas bizantinas
poseen cúpulas de gran altura, creando amplios
4 espacios abiertos en los centros de las iglesias,
incrementando el sentido de la gracia y la luz.
Diseño Interior Bizantino
El diseño Bizantino se centró en la construcción de basílicas y los templos de la época, debido a
la libertad religiosa de los cristianos para rendir culto abiertamente y sin amenazas, se buscó
un nuevo enfoque de diseño y de difundir la nueva religión

Ornamentación Cupulas
Mosaicos
Naturalista Múltiples
Los capiteles bizantinos Los mosaicos dorados con un Según el diseño arquitectónico
rompen con la convención diseño sencillo e inmenso poder de la basílica, podía haber
clásica de Grecia y Roma. Su eran claros, cálidos y múltiples cúpulas tanto en los
ornamentación es de líneas transmitían misterio a las brazos de la planta o en el
sinuosas y formas naturales iglesias bizantinas. centro.
2 Románico
fue un estilo artístico que se
difundió en gran parte de Europa
entre el siglo XI y los primeros años
del siglo XIII d. C, manifestándose
de manera más relevante en
arquitectura. Se le dio el nombre de
«románico» al ser considerado una
derivación del arte romano.
Características
Las distintas disciplinas artísticas, como la
pintura, escultura y el mosaico, estaban
1 subordinadas a la arquitectura.
Las construcciones se orientaban de oeste a
este y la forma de esta planta, conocida como
2 cruz latina, se asoció simbólicamente con la
crucifixión de Cristo.
Se desarrolló un tipo de planta con naves
laterales, crucero y ábside con capillas, que
3 permitía la circulación de los peregrinos por la
iglesia.
Las construcciones tenían un aspecto de
solidez por tener paredes gruesas y por
4 el uso del arco de medio punto y las
bóvedas de cañón y de arista
Diseño Interior Románico
Como todo diseño interior de esta época, es escaso, siendo necesario estudiar el periodo
neorrománico en el siglo XIX, donde los diseñadores reaplican los recursos decorativos de la
época original

Decoración y Pintura y
Aplicaciones
mobiliario textiles
Disponen de lo esencial en Las paredes o pisos de las El estilo románico fue
las casas. Los muebles casa estaban adornadas con utilizado mayormente en
eran portátiles u frescos y textiles que llevaban iglesias, conventos o
multifunción debido a los una alta cantidad de motivos castillos de Europa.
viajes de la nobleza. ornamentales
2 Gótico
estilo artístico que
predominó en la arquitectura
religiosa, escultura y pintura
de Europa entre el siglo XII y
el siglo XV, hasta el
surgimiento del movimiento
cultural del Renacimiento
Características
Aplicación de técnicas innovadoras que
1 permitieron alcanzar el estilo único de techos altos,
arcos arbotantes y extensas paredes de vitrales.
El principio de la estética de la luz como
2 fundamento de todo arte. Fue capaz de representar
la idea Teo centrista de la luz de Dios.

Extensas paredes de vitrales de colores vívidos


3 y representando figuras religiosas, ubicadas en
la mitad superior de la edificación.

El uso y diseño exclusivo de formas


4 extravagantes aplicadas en la decoración
arquitectónica.
Diseño Interior Gótico
Cuando hablamos de diseño interior gótico, debemos estudiar también la época victoriana del
siglo XIX, dónde los diseñadores revitalizaron los motivos góticos y nace el estilo neogótico.

Decoración y
Luz Natural Aplicaciones
mobiliario
Uso de motivos El uso de vitrales vividos El estilo Gótico fue
decorativos como rosas, permitiendo el paso de luz y aplicado principalmente
arcos y colores oscuros. Se el uso de las velas como para las catedrales e
utilizó muebles de madera elemento decorativo que iglesias.
oscura y pulida. otorga luz
3 Islámico
Abarca desde el siglo VII hasta la
actualidad. No obstante en el
ámbito de la península Ibérica
comprende la época de dominio
musulmán entre el año 755, año en
el que el Emirato de Córdoba se
independiza y el 1492.
Características
Uso de materiales como el ladrillo, recubiertas
1 las paredes y techos de yeso, madera o azulejos.

No crearon muchos escultura ni pinturas, que


ya las figuras están prohibidas debido a que el
2 Dios único en el que creen los musulmanes no
se puede representar en imágenes.
La composición geométrica se usó también

3 para evitar toda representación humana de la


divinidad, representando el mundo con una
complejidad del entrelazado geométrico.

La climatología provocó también que la


4 arquitectura se volcara hacia dentro,
buscando espacios frescos y confortables.
Diseño Interior Islámico
Como todo diseño interior de esta época, es escaso, siendo necesario estudiar el periodo
neorrománico en el siglo XIX, donde los diseñadores reaplican los recursos decorativos de la
época original.

Decoración y
Ornamentación Aplicaciones
mobiliario
Suele ser elaborada, El diseño de ornamentación Mayormente el estilo
muebles de asientos bajos, era muy elaborado y llevado islámico fue usado en
que pueden ser sofás bajos a lo geométrico existiendo palacios residencias de la
o incluso cojines gruesos así la Lacería, Caligrafía nobleza, templos o
directamente en el piso Cúfica y el Ataurique. mezquitas.
3 Renacentista
El Renacimiento se remonta al
siglo XIV. El Renacimiento se
considera uno de los períodos más
significativos en la historia del
desarrollo de la cultura europea.
Este periodo varía debido a la
geografía y locación, mostrando
varias facetas de este estilo.
Características
La decoración renacentista depende de la
locación geográfica y del período de tiempo, ya
1 que el estilo renacentista italiano del siglo XV
difiere del renacentista inglés del siglo XVII.

Las formas abstractas y surrealistas son casi


2 completamente inexistentes en la decoración
clásica del Renacimiento.
Los diseñadores renacentistas se inspiraron en
diferentes períodos históricos, la influencia de
3 la antigua Roma se cita a menudo como un
catalizador en el diseño italiano del
Renacimiento.
Se busca la simetría, armonía y proporción
4 a las obras de arte y al mobiliario de la
epoca.
Diseño Interior Renacentista
La decoración interior de esta época es uno de los mas brillantes y complejos. El mueble fue muy
valorado debido a la variedad de tipologías y a su poca producción, siendo hechos bajo encargos
generalmente para una clientela refinada y próspera.

Decoración y Materiales Finos, Espacios


mobiliario Colores vivos Públicos
El mobiliario para la época Se puede apreciar una el uso de Se da prioridad a espacios
utilizaba como material por materiales ricos a la hora de públicos: el vestíbulo, la
excelencia la madera, siendo trabajar. Oro, púrpura real, biblioteca, el estudio y la
trabajada por los mejores carmesí y azul pavo real se utilizan galería, donde se exhiben
talladores y ebanisterías con frecuencia en la realeza. las riquezas artísticas.
3 Barroco
Abarcó todas las artes, incluida la
arquitectura y la construcción de
muebles, de todos los países
europeos durante dicho período.
Se originó en Italia en el siglo XVI y
su característica es una
exuberante y recargada
ornamentación.
Características
Fue el primer estilo que trató el espacio como
1 un lugar para vivir en él y no para contemplarlo.

El mobiliario del barroco francés se distingue


2 del resto de Europa por su elegancia y la
elaboración más cuidada.

La arquitectura del barroco también dio un

3 lugar importante al desarrollo de complejos


urbanísticos como jardines, áreas ciudadanas
o cierto tipo de residencias.
El barroco admitió la riqueza ornamental,
una decoración que recargaba todo el
4 espacio, integrando arquitectura, pintura y
escultura en un todo complejo.
Diseño Interior Barroco
La decoración interior de esta época es uno de los mas exuberantes y ornamentadas, destacando
los palacios y construcciones de lujo de la época. Fueron los creadores de la ilusión de espacios
abiertos e infinitos, más allá de los límites materiales de la arquitectura real.

Decoración y Obra de arte


Juego de Luz
mobiliario en el Cielo
El mobiliario fue trabajado en crearon efectos atmosféricos Los interiores barrocos a
maderas nobles, son muebles mediante la manipulación y menudo cuentan con techos
sólidos y atractivos, con regulación de las entradas de luz. pintados espectaculares,
profusión de tallas. Su diseño La búsqueda de los efectos del destinados a crear un efecto
es dinámico y expresivo. claroscuro es una constante de estar abierto al cielo.
3 Rococó
Este estilo decorativo alcanzó su
punto máximo en 1700 y 1780 en
Europa occidental. Su nombre
significa «rocalla» en francés, lo cual es
apropiado ya que el rococó se inspira
en la asimetría de las curvas naturales
de árboles, nubes y flores. también se
conoce como barroco tardío.
Características
Fue un estilo que representó a la aristocracia de la
1 época, caracterizada por la elegancia y la
exuberancia en la ornamentación decorativa.

Representa un arte mundano y superficial, alejado


de los conceptos religiosos, la espiritualidad o del
2 pensamiento filosófico de la era de la “ilustración”

Surgió como una reacción contra el denso y

3 pesado estilo del Palacio de Versalles de Luis


XIV en París, y contra el arte barroco
instaurado en esa época.

La arquitectura rococó se destacó por


4 fachadas simples, aunque con amplios
jardines e interiores extravagantes.
Diseño Interior Rococó
Buscaban desarrollar un estilo decorativo más ligero y sensual para las nuevas residencias y
palacios de la nobleza. La decoración interior consistía de paredes, techos y molduras, repleta de
delicados entrelazados de curvas, líneas asimétricas y formas naturales como las conchas
marinas.

Decoración y Color y
Motivos Orgánicos
mobiliario opulencia
Se trabajaba en madera Conchas, hojas, flores, Colores pastel , combinados con
natural, telas (brocado, seda, enredaderas, pájaros, animales y blancos de marfil, mármol
satín, terciopelo), cristal, metal flores eran tallados en muebles, pulido, oro y plata. material o
forjado (bronce, latón, cobre, moldeados en paredes, techos, e color tenía que ser visualmente
etc.), dorado natural y artificial. incluso fundidos en oro y plata. ligero y opulento.
3 Neoclasicismo
Movimiento cultural que surgió en el
siglo XVIII y se extendió también a lo
largo del siglo XIX por toda Europa con la
finalidad de hacer frente a los excesos
decorativos del Rococó. Vinculado a los
principios de progreso, razón y el deseo
de culturizar a la sociedad de la época.
Características
Predomina la sencillez y las formas depuradas que
devuelve a la línea recta su papel dominante,
1 restringen el uso de la curva, aunque no la
eliminan y restablecen el dominio de la simetría.
influenciado por la Ilustración y por la Revolución
francesa, dejó de lado las emociones para expresar
2 la razón, los valores de libertad y de patriotismo, las
nuevas industrias y los descubrimientos científicos.
El mueble Luis XVI se parece mucho al mueble

3 Luis XV pero ya no con las patas en cabriole


(forma de S) sino de forma recta y acanalada
(con estrías).
Inicio de la cultura del diseño, maquinaria de la
1ª Exposición Universal, los nuevos materiales
4 como vidrio y acero, y la producción en serie de
la industria.
Diseño Interior Neoclasicista
Debido a la búsqueda de un nuevo estilo que contradiga al Rococó, el Neoclasicismo se centro en
buscar la simplicidad y simetría en los diseños del hogar, reciclando y personalizado los espacios
de el estilo anterior para convertirlos en un ambiente que representara el nuevo pensamiento

Decoración y De regreso a lo
Color
mobiliario Clásico
A aparte del implemento de Gracias al descubrimiento de predominan las tonalidades
muebles al estilo Luis XVI, civilizaciones antigua de Grecia neutras, asociadas al blanco,
también se crean muebles y roma, se aprecio el gusto por al gris o al beige, aportan
sencillos y simétricos de mármol la simetría proporción y serenidad y elegancia al
y madera de pino o roble. verticalidad de las edificaciones. espacio.
3 Victoriano
Es representante de la extensión de la
experimentada Gran Bretaña y de otras
partes del mundo en el segundo medio
del Siglo XIX durante el extenso reinado
de la Reina Victoria. La era Victoriana
influenció a varias disciplinas tales como
la arquitectura, la ropa, la industria,
especialmente durante su último período.
Características
Se denomina “Victoriano” por los gustos de la Reina
1 Victoria de Inglaterra, caracterizado por lo romántico,
lo excesivo, lo moderno, lo delicado y lo elegante.

los textiles más utilizados en la época eran la seda y


2 los terciopelos, y hasta a veces con estampados
florales.

Para la mayoría de los hogares victorianos,


3 tener muchos objetos decorativos se
consideraba un signo de buen gusto

es un producto de la Revolución Industrial,


4 donde la maquinaria hizo posible que la clase
media poseyera piezas muy ornamentadas
Diseño Interior Victoriano
La decoración básica de la casa victoriana era el arte, como en pinturas y grabados, cerámica,
bordado, azulejos hechos a mano y muebles de arte en la parte superior de la libre utilización de
fondos de pantalla de arte y decoración pintada.

Decoración y Colores
Iluminación
mobiliario Oscuros
A menudo miraban al pasado o a La iluminación ambiental en Los colores oscuros y ricos
sus colonias. Los bordes curvos, comedores y entradas se en pintura eran típicos de
los pergaminos, los muebles consideraba esencial. Parte de los victorianos a como
franceses del siglo XVIII fueron el la iluminación provenía de también el uso de papel
estilo más popular apliques de pared y velas. tapiz con motivos naturales.
3 Art Nouveau

abarca los más diversos campos como la


arquitectura, diseño de interiores, diseño
de joyas, muebles y telas, herramientas y
accesorios, iluminación, arte grafico, etc.
Precursor de los movimientos más
innovadores del siglo XX.
Características
Las figuras simples parecían cobrar vida y
evolucionar de manera natural en formas
1 similares a las plantas o flores, siendo
utilizadas para ornamentación y tallados.

La arquitectura Nouveau evita el historicismo


2 ecléctico y la rigidez que impregnaba la época
victoriana.

Modernizaron algunos de los elementos del

3 rococó, como la llama y adornos de concha,


adornos en lugar de la clásica naturalista
victoriano.

Se observa en un trabajo de diseño bien hecho,


4 acabado y satisfactorio, tanto para el cliente,
como para el artista.
Diseño Interior Art Nouveau
El estilo Art Nouveau de interiores es sinónimo de naturaleza y abundan las imágenes y
ornamentaciones de animales, especialmente de aves, insectos alados y de imágenes y talladosde
flora y fauna.

Decoración y Colores
Formas Orgánicas
mobiliario Oscuros
Se caracterizan generalmente por Se utilizaban líneas curvas, con Los colores representan sus
sus líneas delicadamente curvas y un vegetal predilección o orígenes, con el marrón de la
por tener motivos florales. Las adornos florales. Las imágenes madera y los tonos pastel del
materiales utilizados son el vidrio, orientales y grabados cielo y el bosque como algo
madera y el hierro forjado. japoneses fueron inspiración. habitual
3 Art Deco
Arquitectura de la ornamentación, la
geometría, la energía, la retrospección, el
optimismo, el color, la textura, la luz y, a
veces incluso el simbolismo. Transmite la
belleza y la fuerza en un momento en
que la depresión económica dejó gran
parte del país sin empleo y amargado.
Características
El Art déco encuentra la inspiración en la
tecnología y la maquinaria, dejando a un lado las
1 curvas y abrazando las formas geométricas, las
líneas rectas y los volúmenes escalonados

se basa principalmente en la geometría


2 imperante del cubo, la esfera y la línea recta,
además de los imprescindibles zigzags.

Abrazó a las artes decorativas y la producción

3 industrial, creando trabajos y nuevos productos con


materiales asequibles (baquelita, cromo, plástico,
maderas nobles, pieles naturales y metales nobles.

triunfó creando un estilo muy adaptable, dio


4 libertad a la imaginación y celebró la fantasía del
miedo y el deseo de la gente de todo el mundo.
Diseño Interior Art Deco
Fue un estilo caracterizado por la elegancia y la opulencia. Se dice que es un estilo burgués, por el
énfasis que se dio a lo decorativo, buscando denotar progreso, exuberancia y exageración en
contraposición a la austeridad que se vivió a causa de la Primera Guerra Mundial.

Decoración y Colores de
Funcionalidad
mobiliario Opulencia
Se trata de piezas hechas de Buscó ante todo la primacía de Se combinaban colores grises
cromos o metales y madera con la Decoración a la funcionalidad, metalizados, cromados,
refinamiento. A menudo se buscando que las piezas fueran dorados y bronces con colores
colocan en la sala de estar para importantes por sí misma y vivos y alegres o contrastes en
sorprender a los huéspedes. tuvieran una utilidad. blanco y negro.
3 Bauhaus

Institución que cambió la manera de


diseñar, manufacturar y de ver el mundo
en general. Lo convirtió en una manera
práctica y creativa de ver a la humanidad.
Características
Ha sido considerada una de las grandes
influencias que revolucionó industrias, como la
1 arquitectura, el diseño industrial, el diseño de
moda y hasta el diseño textil.

Fue una escuela enfocada en el arte radical,


2 mezclando elementos artísticos y tecnológicos,
fundada en 1919 por Walter Gropius
Terminar con la división entre arte e industria.
Buscaban crear un arte moderno, funcional y
3 desornamentado, un “arte total” donde
confluyeran todas las artes y el diseño en sus
múltiples vertientes.
Impulsaron la creación de nuevos estilos de
4 interiorismo, diseños que hasta el día de hoy
siguen vigentes.
Diseño Interior Bauhaus
Los diseñadores de la Bauhaus pretendían partir de cero. Los primeros diseñadores del siglo XX
fueron arquitectos, al no encontrar lo que buscaban en el mercado, optaron por diseñar mobiliario
y otros objetos de uso cotidiano, adecuados a las necesidades de sus proyectos constructivos.

Decoración y
Forma y Función. Minimalismo
mobiliario
Los muebles se fabricaban con Adoptado por decenas de miles Los interiores eran estancias
materiales puros de color de diseñadores, la austera totalmente blancas,
natural: cuero, acero tubular o simplicidad de los interiores les desnudas, purgadas de toda
lona entre otros. Cuanto más hacía proclamar el lema de Mies decoración y liberadas de
ligeros y duraderos mejor. van der Rohe “menos es más” todo revestimiento
3 Mid Century
Hace referencia a la época de mediados
del siglo XX. Basada en la arquitectura
después de finalizada la II Guerra Mundial,
donde la luz era el protagonista.

Durante muchas décadas tuvo una gran


demanda, debido a que se centraba en la
naturalidad, que es una de las ideas
principales de esta tendencia.
Características
Surgió entre los años 50 y 70 cuando
hubo el auge del modelo constructivista
1 de las casas tras la guerra, y en su
momento fue muy popular.

Se caracterizó por presentar casas con


2 aspecto pulcro y de un solo piso, con grandes
ventanales y plantas diáfanas.
Utiliza algunos materiales con bronce para las
lámparas y otros objetos, pero mayormente se
3 usa la madera, manteniendo la naturalidad
propia que da un contraste natural entre el
exterior y el interior de la habitación.
En cuanto a la forma de los muebles y a la
4 decoración, deben garantizar horizontalidad y fluidez.
Por lo que deben tener líneas limpias y trazos rectos.
Diseño Interior Art Deco
En el estilo Mid Century cada uno de los elementos que se van a incluir debe tener una razón, para
así evitar un ambiente recargado, optando por la sencillez.

Decoración y Estampados
Espacios Amplios
mobiliario geométricos
Estaban diseñados con una Busca integración del espacio Destaca por el uso de figuras
estética funcional, adaptados al exterior e el interior. Los geométricas en decoración.
estilo de vida posguerra, evitaban espacios luminosos nutren al Ya sea en decoración de
incluir elementos decorativos y espacio y hacen que se pueda muebles, papel, tapizado,
complementos innecesarios. admirar mejor el exterior. pintura o cualquier otro.
3 Art Pop
Es el referente de muchos elementos
decorativos: desde ilustraciones y
pinturas, pasando por color y formas,
hasta llegar a carteles de películas, series
de televisión y dibujos animados.

Se caracteriza por tomar elementos de la


cultura popular (de ahí el término “pop”)
para ir en contra de los movimientos
clásicos del arte.
Características
Parte considerable se estableció después del
furor de las obras de Andy Warhol, imágenes
1 brillantes que se convirtieron en un atributo
indispensable de cualquier interior del estilo.

Es lo contrario del diseño minimalista,


2 donde todo debe ser combinado,
sujeto a las leyes del estilo.

La decoración del hogar con estilo Pop Art

3 incorpora grandes figuras geométricas,


círculos, cuadrados y triángulos en las
paredes, muebles y alfombras.

permite que los colores ácidos se


4 mezclen con los elementos blancos y
contrastantes al mismo tiempo.
Diseño Interior Art Pop
En este estilo, cada pieza es una pieza que habla, porque cada una tiene un doble sentido o una
broma visual que desempacar. El arte de esta decoración no conlleva la armonía y el tacto de un
interior de lujo, por lo que es un estilo ideal para aquellos que no tienen gustos limitados.

Decoración y Rey del


A todo Color
mobiliario Maximalismo
Los muebles eran de algún Rompe con toda norma Rayas coloridas, colores
material brillante o plástico, establecida por estilos fucsias, turquesas, verdes,
siendo de formas geométricas o anteriores, convirtiéndose en amarillos, naranjas, son los
incluso abstractas, dando ese una revolución. Se combinan colores infaltables, siendo
toque excéntrico y particular. muebles, colores y texturas. combinados entre si.
3 Contemporáneo

Como su propio nombre indica, es un


estilo actual, de esta época (podríamos
denominarlo como el estilo del siglo XX).
Es común confundirlo con la tendencia
minimalista, teniendo en común los
espacios abiertos y las líneas rectas.
Características
Se mantiene el uso de lo esencial, lo simple
1 y sencillo. Se conserva el lema de “Menos
es más”.

Consiste en crear un ambiente de confort y


simplicidad; despejada, fresca y sutilmente
2 sofisticada. Muestra la belleza del espacio,
líneas limpias y claridad sin complicaciones.
Preferencia por los perfiles suaves en lugar

3 de por lo ornamentado, tejidos sólidos o


con unos estampados muy sutiles en lugar
de diseños coloridos.

En ocasiones, suele reservarse una zona


4 considerable para destacar espacios fuera
de lo habitual en una vivienda convencional.
Diseño Interior Contemporáneo
El estilo contemporáneo consiste en crear un ambiente de confort y simplicidad; despejada, fresca
y sutilmente sofisticada. Muestra la belleza del espacio, líneas limpias y claridad sin
complicaciones.

Decoración y Colores
Iluminación
mobiliario Neutros
Muebles en líneas rectas, hechos dispone de grandes ventanales predominan los negros,
de vidrio, níquel, acero inoxidable que permite la entrada blancos, la gama de grises,
o cromo. Los textiles son telas abundante de luz. La y los marrones, tanto claros
naturales, seda, algodón, lino en iluminación interior está muy como oscuros, creando
colores neutros o color puntual. bien diseñada y planificada contraste entre ellos

You might also like