You are on page 1of 2

RESUMEN FALENCIAS

Unidad I

I. El crédito

Es la facultad que tiene una persona llamada acreedor, de exigir a otra llamada deudor, una
prestación, apreciable en dinero. Es una institución vital en la sociedad actual: es mediante el
mismo que se realizan la mayoría de los negocios jurídicos.

Mediante el crédito un individuo, y en especial los comerciantes, pueden anticipar fondos, y con
esto hacer efectivo ciertos negocios. Permite que el individuo, en determinado casos, tenga
liquidez, que en caso contrario no tendría.

II. Insolvencia

Art. 1 Ley 154/69: La declaración de quiebra presupone el estado de insolvencia del deudor. El
estado de insolvencia se manifiesta por uno o más incumplimientos u otros hechos exteriores
que a criterio del juez demuestren la impotencia patrimonial para cumplir regularmente las
deudas a su vencimiento, sin consideración al carácter de las mismas

Diferencia entre incumplimiento e insolvencia: No siempre el incumplimiento obedece a la


insolvencia o iliquidez. El deudor puede omitir un cumplimiento por error, por negligencia o
por mala fe, siendo totalmente solvente.

La insolvencia y el crédito: No hay insolvencia si no hay crédito. El estado de insolvencia se


manifiesta mediante hechos exteriores que a criterio del juez demuestren la impotencia
patrimonial para cumplir regularmente las deudas a su vencimiento. Si el sujeto no debe, no está
obligado a cumplir nada, y en consecuencia no existe estado de insolvencia.

III. Revelación de la insolvencia. Diversas teorías


 Teoría materialista: Para esta teoría, no existe otro hecho revelador que no sea el
incumplimiento, y a la vez, todo incumplimiento revela necesariamente la existencia de
un estado de insolvencia.
 Teoría intermedia: El incumplimiento es el único hecho revelador de la insolvencia,
pero admite que el incumplimiento no necesariamente revela un estado de insolvencia.
 Teoría amplia: En esta teoría, en cada caso el Juez deberá apreciar si el conjunto de
hechos que se le denuncian revelan indefectiblemente un estado de insolvencia.

IV. La quiebra

Concepto económico: Es sinónimo de insolvencia, o estado de impotencia patrimonial, para el


normal cumplimiento de las obligaciones.

Concepto jurídico: La quiebra es un estado que nace mediante una declaración judicial. No
existe quiebra sin una declaración judicial, es decir, una sentencia del juez competente que
declare al individuo en quiebra.

Presupuestos de la quiebra:

 Sujeto pasivo: Deudor quebrado. Puede ser persona física o jurídica


 Sujeto activo: Son los acreedores (privilegiados o comunes) que solicitan la quiebra
 Estado de insolvencia: Presupuesto básico para declarar la quiebra.

Juicio de Quiebra. Concepto

You might also like