You are on page 1of 4
ESPECIFICACIONES TECNICAS ESCUELA CAYENEL PROYECTO UBICACION COMUNA PROVINCIA REGION : SERVICIO CONSERVACION EMERGENCIA ESCUELA CAYENEL, PUERTO MONIT : LOS ARTESANOS N° 2450 : PUERTO MONIT : LLANQUIHUE : DELOS LAGOS Héctor René Lope: Cantero Instalador Eléctrico Autorizado ESPECIFICACIONES TECNICAS ESCUELA CAYENEL Objetivo Las presentes especificaciones tienen por objeto dar las instrucciones generales para la ejecucién y habilitacién eléctrica de las dependencias de pre basica de la Escuela Cayenel ubicada en calle Los Artesanos N° 2450. Villa Artesania, perteneciente a la I Municipatidad de Puerto Mont. Condiciones generales La Prestacién de servicios debe ser ejecutada por un Instalador Eléctrico, con clase 0 categoria segin corresponda, quien sera responsable ante el propietario de su correcta ejecucion. El Its en representacién del Propietario revisaré la Prestacién de servicios con el Instalador antes de hacer entrega de la carpeta (personalmente) para su aprobacién. Esta carpeta incluiré lo siguiente: ‘Tramitacién ante la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC). Set de Planos. La instalacién se ejecutara de acuerdo al reglamento SEC vigente. Considerando que el establecimiento es un Local de Reunién de Personas. La prestacién de servicios consiste en Ia reposicién de conductores, accesorios, canalizaciones, equipos e instalacién de centros adicionales para cumplir con la Normativa vigente. No se reutilizan los ductos embutidos existentes. ‘Se reemplazan todas las canalizaciones existentes a tuberias EMT y que cumplan con la normativa para Locales de Reunién de Personas. Las que serén indicadas en planimetria, Se efectia equilibrio de fases tanto en el Establecimiento como en dependencias adjuntas, Toda canalizacién, accesorios, campanillas, etc. existente que no se encuentre indicada en planos o en especificaciones debera ser reemplazada con secciones y canalizaciones (en ‘caso de ser a la vista) en tuberia EMT 5/8”, considerando conductores Eva y cambios de ductos por medio de cajas metilicas. Para el caso del Establecimiento y dependencias: El sistema seré. monofisico en sector pre bisica , en forma independiente para cada una de las dependencias indicadas en planimetria. en este caso pata la instalacién general, conectada a fases existentes, con neutro sélidamente puesto a tierra; la distribucién se efectuard en circuitos monofiisicos para cada una de las dependencias, esto esti indicado en planos. (el prestador de servicios debe verificar en terreno los circuitos y realizar el equilibrio de fases correspondiente. Toda modificacién que sea preciso hacer al proyecto eléctrico, debera ser presentada al Its, antes de realizar cualquier cambio. Debemos considerar que la zona donde se va hacer la instalacién eléctrica es hiimeda, lo cual debe ser evaluada por el prestador de servicios. Todo artefacto, ducto y/o equipo que sea metilico, deberd llevar una proteccién a tierra. Los cambios de ductos deben realizarse por medio de cajas metilicas conforme a la Normativa RIC. En los tubos de acero galvanizado que se puedan utilizar, las curvas que se instalen, se aceptan de faibrica La Megada de los tubos de acero galvanizado a las cajas de derivacién, se acoplarin a través de una boquilla del mismo tipo de material (de fabrica), la cual deberd estar bien adherida a la tuberia. Los cambios de ducto deberin realizarse por medio de cajas de distribucién La unién entre conductores dentro de las cajas de derivacién, sera soldada con estafio y aisladas con cinta de goma y huincha aisladora. Todo material que se utilice en la ejecucién de las instalaciones, deberd ser nuevo y contar con la aprobacién vigente del SEC. Se debe verificar en terreno la existencia de protecciones relacionada con circuitos de fuerza (Disyuntores, guarda motor, térmico, etc.) que estén relacionados con tableros de proteccién de equipos y motores, los que deben ser reemplazados. Todo tablero debe ser metélico, con cerradura, tapa cubre equipo y debidamente aterrizado. Retiro de materiales y faenas. El prestador de servicios debe retirar todos los elementos existentes (equipos de iluminacién, —_Interruptores, enchutfes, etc.) y entregarlos al Departamento de Proyectos del DAEM. Bajo inventario. ‘Se debe hacer instalacién de faenas para ejecucién y almacenamiento de materiales. Centros luces TDA P.B. Centro de luces normales: Se considera la instalacion de equipos estanco de iluminacion con tubos led 2 x 18 w. Conectada con el TDA P-B., canalizado en tuberia EMT de 3/4” a la vista y conductor EVA 1,5 mm?. Los interruptores serin 9/12, 9/15, 9/24. Los :médulos serén Bticino Modus. Las tapas ciegas serdn con placa marca bticino. Cantidad 17 normale. Equipos mini estanco con ampolletas led 25 w. rosca E-27. Cantidad 2 Plafén led 9 w. sobrepuesto en residencia Director. Cantidad 6. Centros de alumbrado de emergencia TDA. P.B. 2.1 Centros de emergencia: Se considera la instalacién de equipos led de emergencia auto energizado y sefalética segin corresponda en planimetria. Canalizado en tuberia EMT ala vista y conductor EVA 1,5 mm?, Cantidad 3 Centros enchufes normales TDA P.B. 3.1 Centros enchufes normales: Se canaliza en tuberia EMT %” a la vista y conductor EVA 2,51 mm’, fase-neutro-tierra. Accesorios Bticino Modus y sus respectivas cajas metilicas. Cantidad 57 Es importante verificar en terreno la ubicacién. De existir problemas de instalacién, debe consultarse al Its para su reubica Centros circuitos TDA P.B. 4.1 Cireuitos: Se considera centros circuitos Ia canalizacién y cableado desde los tableros correspondiente hasta la primera caja de distribucién de cada circuito ¢ indicados en planimetri 5. Tablero General de Alumbrado TGA. 5.1 Varios: Se contempla instalar en el TGA , una proteccién de 2 x 32 A. para el sub alimentador del TDA P-B. 6. Tablero de Distribucion de Alumbrado TDA P.B. 6.1 Van 5: Debe poseer las siguientes protecciones que deben ser Legrand o similar 01 Repartidor Modular? x 100 A. 01 Tierra proteccién 02 Disyuntor 1 x 10.4. 02 Disyuntor 1 x 16 A. 04 Protector Diferencial 2 x 25 A Sens. 30 mA Se considera tablero metélico a la vista con la capacidad para 18 puesto y margen suficiente conforme a la Normativa vigente. Es importante verificar en terreno la ubicacién. De existir problemas de instalacién, debe consultarse al Its para su reubicacién. Se debe considerar todos los elementos necesarios para cumplit con la Normativa eléctrica vigente 01 Luz piloto con sus respectivo fusible (indicado en planos). 7. Sub. Alimentador Tablero Distribucién de Alumbrado TDA P. 7.1 Canalizacién y conductores: Se considera un sub alimentador monofiisico en superflex 8,37 mm? Fase y Neutro. Tierra de proteccién 5,26 mm? , conductores debidamente identificados con eédigo de colores. La canalizacién se ejecuta en tuberia EMT ala vista de 32 mm desde el Tablero General existente ¢ indicado en planimetria, 8 — Lampisterta Equipos Estanco led 2x 18 w. 8.1 Equipos Estanco led 2 x 18 w.: Se considera equipo estanco con dos tubos led 18 w. cada uno, luz dia y 120 cm. Cantidad 17 Sehaléticas. 8.2 Seialéticas de emergencia: Se considera la instalacién de sefaléticas de salida auto cenergizadas junto a los equipos de emergencia. Cantidad 2. Equipos de emergencia. 8.3 Equipos de emergencia led autoenergizado: Se considera la instalacién de equipos led de emergencia 50 w. Auto energizado. Ubicacién indicada en planimetria. Cantidad 2 Equipo mini estanco. 8.4 Equipo mini estanco con ampolleta led: Se considera la instalacién de equipos mini cestanco con ampolleta led 25 w. rosca E-27. Cantidad 3.

You might also like