You are on page 1of 5

Universidad Latina de Panamá

Derecho Procesal Administrativo


Actividad innovadora módulo 9
Fernanda Caton 8-881-1208
Investigar y presentar un recurso de hecho en ámbito jurídico panameño.
La Ley No. 38 de 31 de julio de 2000, que regula el Procedimiento Administrativo
General, define La autoridad competente para conocer y decidir el recurso de
hecho, una vez interpuesto por persona legitimada para ello y en tiempo oportuno,
decidirá sobre la pretensión del recurrente por lo que conste de autos, siendo esa
decisión irrecurrible., para que ésta conceda el recurso de apelación negado por la
autoridad de primera instancia, o para que lo conceda en el efecto que
corresponda según la ley, cuando la autoridad del primer grado lo hubiese
concedido en un efecto distinto al señalado por la Ley.
El Capítulo IV, del Título XI de la Ley de Procedimiento Administrativo General, en
su artículo 183, establece que el recurso de hecho deberá ser interpuesto y
sustentado por escrito, dentro del término de cinco (5) días hábiles, contado a
partir de la fecha en que el secretario o la secretaria de la autoridad que denegó la
apelación o la concedió en un efecto distinto al señalado por la Ley, le haga
entrega al afectado de las copias autenticadas de los documentos que se señalan
en el artículo 184.

RECURSO DE HECHO, INTERPUESTO POR ESTUDIO JURÍDICO ARAÚZ, EN


REPRESENTACIÓN DE GRUPO F INTERNACIONAL, S. A., EN CONTRA DEL
AUTO N JE-076-09, EMITIDO DENTRO DEL PROCESO EJECUTIVO QUE LE
SIGUE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA DE BIENES REVERTIDOS DEL
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS. - PONENTE: ALEJANDRO
MONCADA LUNA - PANAMÁ, VEINTICUATRO (24) DE MAYO DE DOS MIL
DIEZ (2010).
Tribunal: Corte Suprema de Justicia, Panamá
Sala: Tercera de lo Contencioso Administrativo
Ponente: Alejandro Moncada Luna
Fecha: lunes, 24 de mayo de 2010
Materia: Juicio ejecutivo por jurisdicción coactiva
Recurso de hecho
Expediente: 8-2010
VISTOS:
El licenciado Juan Carlos Araúz quien representa a Estudio Jurídico
Araúz, actuando en nombre y representación de GRUPO F. INTERNACIONAL,
S.A., ha presentado Recurso de Hecho contra del Auto JE-076-09 de 21 de
diciembre de 2009, emitido por el Juzgado Ejecutor de la Unidad Administrativa de
Bienes Revertidos del Ministerio de Economía y Finanzas, dentro del proceso
ejecutivo que le sigue.
El apoderado judicial de la empresa ejecutada fundamenta el recurso en comento,
explicando que mediante el Auto N°JE-033-09 de 12 de noviembre de 2009, el
Juzgado Ejecutor de la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos del Ministerio
de Economía y Finanzas, decretó formal secuestro sobre los bienes muebles,
bienes inmuebles, bonos, cuentas bancarias, cuentas por cobrar y cualesquiera
suma de dinero de la empresa bajo la razón social GRUPO F INTERNACIONAL,
S.A., y que contra dicho auto presentó recurso de apelación ante dicha entidad, y
una solicitud de revocación de ese auto, el 16 de noviembre de 2001.
Agrega que la solicitud de revocación, fue resuelta por el Juzgado Ejecutor de la
Unidad de Bienes Revertidos del Ministerio de Economía y Finanzas, a través del
Auto JE-058-09 de 1 de diciembre de 2009, rechazándola de plano por
improcedente, lo cual explica quedó notificado mediante edicto N° JD-003-09 de 2
de diciembre de 2009. No obstante, ese auto fue recurrido con recurso de
apelación, mismo que fue resuelto mediante auto JE-076-09 de 21 de diciembre
de 2009, rechazando de plano por improcedente el recurso de apelación.
El apoderado legal de la empresa ejecutada señala también, que del auto JE-076-
09 de 21 de diciembre de 2009, solicitó oportunamente copias certificadas al
Secretario Judicial y anunció la interposición del recurso de hecho.
Por otro lado, en un aparte denominado fundamento jurídico se citan los artículos
1129, 1131 y 1136 todos del Código Judicial, que refieren respectivamente a la
facultad del Juez de revocar de oficio cualquier providencia o auto; de que la
resolución que niega la apelación puede ser recurrida con el recurso de hecho;
que son apelables las resoluciones dictadas en primera instancia por las demás
expresamente establecidas en ley; y de la viabilidad del recurso de hecho de la
resolución que negó la concesión del recurso de apelación.
Sobre la base de lo planteado, el recurrente solicita a este Tribunal Colegiado que
se declare admisible el recurso de apelación y se ordene al Juzgado Ejecutor de la
Unidad Administrativa de Bienes Revertidos del Ministerio de Economía y
Finanzas a conceder el recurso de apelación en contra del auto JE-076-09 de 21
de diciembre de 2009, y se ordene al juez ad-quo remitir el expediente para su
debida tramitación en segunda instancia.
CONSIDERACIONES DE LA SALA
Encontrándose en estado de admisibilidad el
presente recurso de hecho corresponde a la Sala entrar a examinar si es
admisible o no el mismo, a efecto de darle el curso legal que le corresponde.
De conformidad con el artículo 1152 del Código Judicial se podrá interponer
un recurso de hecho, cuando se negó la apelación o concedió del recurso de
casación, antes de los dos días siguientes al día en que se tuvo por notificada la
negativa.
En concordancia, el artículo 1156 del Código Judicial, establece de manera
expresa los requisitos de admisibilidad del recurso de hecho al establecerse lo
siguiente:
"1156.Para admitir un Recurso de Hecho se necesita que la respectiva resolución
sea recurrible, que el recurso se haya interpuesto oportunamente y lo haya
negado expresa o tácitamente el juez, que la copia se pida y retire en los términos
señalados y se ocurra con ella ante el superior en la debida oportunidad".
De los artículos en mención, se desprende como requisitos para admitir
un recurso de hecho, los siguientes:
1. Que la resolución respectiva sea recurrible en apelación.
2. Que el recurso se haya interpuesto oportunamente, y haya sido negado
expresamente.
3. Que la copia se pida y reitere en los términos señalados y se ocurra con ella
ante el superior en la debida oportunidad.
Como se ha dejado expresado, el auto recurrido en el presente caso, lo es el JD-
076-09 de 21 de diciembre de 2009, mediante el cual se rechazó de plano por
improcedente el recurso de apelación contra el auto JD-057-09 de 1 de diciembre
de 2009.
Ante esa circunstancia, refiriéndonos al primero de los requisitos de admisibilidad
listados, interpreta la Sala que el auto contra el cual se presentó el recurso de
apelación debía ser recurrible con apelación, para ser admisible el
presente recurso de hecho.
Sobre ese punto, debemos anotar que a través del Auto JD-58-09 de 1 de
diciembre 2009, del Juzgado Ejecutor de la Unidad Administrativa de Bienes
Revertidos, del Ministerio de Economía y Finanzas, visible a foja 271 del
expediente ejecutivo, se resolvió rechazar de plano por improcedente, la solicitud
de revocación inmediata, interpuesta contra el Auto JD-33-09 de 12 de noviembre
de 2009.
Frente a lo planteado, debemos remitirnos en esta ocasión al artículo 1131 del
Código Judicial, cuyo contenido es el siguiente:
"Artículo 1131. El Recurso de Apelación tiene por objeto que el superior examine la
decisión dictada por el juez de primera instancia y la revoque o reforme.
Son apelables, además de las sentencias, las siguientes resoluciones dictadas en
primera instancia:
1. El auto que niegue o decrete medidas cautelares;
2.El auto que ordene la transformación del proceso, con arreglo al artículo 1616;
3. El auto que rechace la demanda, que resuelva sobre la representación de las
partes y la intervención de sus sucesores o de terceros;
4. El auto que niegue la apertura del proceso a pruebas;
5. El auto que resuelva sobre nulidades procesales o que imposibilite la
tramitación de la instancia o del proceso o que entrañe la extinción de la instancia,
del proceso o de la pretensión;
6. El auto que decida un incidente;
7. El auto que resuelva sobre la liquidación de condena en abstracto;
8. Cualquier auto que, por su naturaleza, cuando fuere expedido por el resto de la
Sala del Tribunal Superior, sea susceptible de Recurso de Casación; y
9. Las demás expresamente establecidas en la ley."
En ese marco de ideas, esta Sala debe acotar que entre las resoluciones
susceptibles de recurso de apelación enunciadas en el artículo 1131 del Código
Judicial, no figura el auto impugnado en el presente negocio (auto JD-076-09 21
de diciembre de 2009), que rechazó de plano por improcedente un recurso de
apelación contra el auto (JD-057-09 de 1 de diciembre) que también, rechazó de
plano por improcedente una solicitud de revocación del auto que decretó la
medida cautelar (JD-033-09 de 12 de noviembre de 2009). Lo anterior es así, toda
vez que cabría la interposición de un recurso de hecho contra el auto impugnado,
cuando sea recurrible con recurso de apelación, lo que no deducimos se da en
este caso.
Sobre ese punto, cabe remitirnos también, al artículo 1640 del Código Judicial que
se encuentra dentro de las normas especiales que regulan el proceso ejecutivo, y
que establece que sólo es apelable el auto que libra el mandamiento ejecutivo.
Lo anterior, a criterio de la Sala es suficiente para rechazar el
presente recurso de hecho, siendo entonces innecesario entrar a examinar los
otros requisitos de admisibilidad contemplados en el artículo 1156 del Código
Judicial. Por tanto, resulta improcedente imprimirle el trámite correspondiente
al recurso de hecho presentado contra el auto que rechazó por improcedente un
recurso de apelación, contra otro auto que negó una solicitud de revocación del
auto que decretó el secuestro de un proceso ejecutivo.
Por consiguiente, los Magistrados que integran la Sala Tercera de la Corte
Suprema de Justicia, administrando justicia en nombre de la República y por
autoridad de la Ley, RECHAZAN POR IMPROCEDENTE
el Recurso de Hecho interpuesto por el licenciado Juan Carlos Araúz, contra el
Auto N°JE-076-09 de 21 de diciembre de 2009.
Notifíquese.
ALEJANDRO MONCADA LUNA
WINSTON SPADAFORA FRANCO -- VICTOR L. BENAVIDES P.
KATIA ROSAS (Secretaria)

You might also like