You are on page 1of 96

IMPLEMENTADOR EXPERTO

EN SISTEMAS INTEGRADOS
DE GESTIÓN
ISO 9001- ISO 14001 – ISO 45001

Mag. Pedro Reategui Angulo


CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN
Marco conceptual
1
De los sistemas de gestión de calidad ISO
9001 SST ISO 45001 y Gestión medio
01 ambiental ISO 14001 - Antecedentes

2 Lógica de los modelos 02


Estructura de alto
Estructura detrás de los modelos del
nivel
SIG – Ciclo PHVA
03 3
. Requisitos de las Normas ISO 9001 –
ISO 14001 – ISO 45001 desde el ciclo

Consideraciones en la
04 PHVA - Deming.

4 implementación
Consideraciones fundamentales y
05
específicas para la implementación del Descripción de
SGC ISO 9001 en la institución.
requisitos 5
•Requisitos de la norma ISO 9001.
Aborda desde la sección 4 a la sección
10 de la Norma
INTRODUCCIÓN
“En días de permanente cambio, el mañana Construcción
Teórica

pertenece a los que siguen aprendiendo; aquel que


ya aprendió está preparado para un mundo que ya
no existe”

Lao Tse, Siglo VI a.c.

25/07/2023 4
DESAFÍO CONTEMPORANEO

SOSTENIBILIDAD DEL NEGOCIO


Basado en la creación de CONFIANZA, satisfacción para el cliente, empleado, sociedad,
accionista y partes interesadas en general
“ LA GESTIÓN INTEGRADA CLAVE PARA LA
COMPETITIVIDAD ”

COMPETITIVIDAD
DESAFÍO CONTEMPORANEO

SOSTENIBILIDAD DEL NEGOCIO

Calidad

Conjunto de características Costos


que le dan a la organización
la capacidad para crear,
COMPETITIVIDAD mantener e incrementar Rapidez
espacios en los mercados
con rentabilidad
Innovación

Relaciones
DESAFÍO CONTEMPORANEO
Ejemplos

Valor Costos
Menos no conformidades
Valor percibido por clientes Reducción de desperdicios
Mejor desempeño operacional Buen uso recursos

COMPETITIVIDAD Conformidad Evitar reprocesos


Tratamiento eficaz de
reclamos

Rapidez Innovación Relaciones


En respuesta solicitudes Nuevos PyS Satisfacción interna
Velocidad ciclos operación Mejora de PyS Alianzas clientes
Rapidez solución problemas Mejora de procesos Alianzas proveedores
Desarrollo de competencias Ideas productivas Relaciones comunidad
Innovación de procesos
DESAFÍO CONTEMPORANEO

Clientes, servicios
productos

Empleados Sociedad, entorno


Trabajadores Ambiental
Visitantes contratistas Desarrollo sostenible
EVOLUCION DE LA NORMALIZACION
EVOLUCION DE LA NORMALIZACION

¿Qué es la normalización?
Es la actividad que tiene por objeto establecer, ante problemas reales o potenciales, disposiciones destinadas
a usos comunes o repetidos (Normas Técnicas), con el fin de obtener un nivel de ordenamiento óptimo en un contexto dado. Se
concreta un documento que se pone a disposición del público. Requiere la participación de los representantes de los distintos
sectores. ONN

Acreditación: Es el reconocimiento formal que hace una tercera parte


Certificación: Un organismo independiente da garantía por escrito
independiente, sobre su competencia para desarrollar las tareas de
(certificado) de que un proceso, producto o servicio está conforme con
evaluación de la conformidad. Es la certificación de las Entidades de
unos requisitos especificados. - Entidades de certificación. OC
certificación

Autor: Pedro Reátegui Angulo


EVOLUCION DE LA NORMALIZACION
EVOLUCION DE LA NORMALIZACION

¿QUE SE NORMALIZA?

• PRODUCTOS / MATERIALES
Ejm: NTP Cemento, tuberías, Pisco, leche, envases, partes de aviones.

• PROCESOS (sistemas de gestión)


ISO 9001 Gestión de calidad
ISO 14001 Gestión medio ambiental
ISO 45001 Gestión de seguridad y salud en el trabajo. Entre otras..

• SERVICIOS
NTP Servicios de Hoteles, centros de enseñanza, etc

12
¿QUE ES UN SISTEMA DE GESTIÓN?
Liderazgo 5.1
POLITICA
SIG 9.1
7.5
6.1 7.5 6.2
5.2 6.1 7.5
9.3 6.1

8.4
4.1 Proveedores y PI Procesos 6.3 Personas 5.3 Clientes y PI 9.1
4.4 7 7.3
7.4 7.4
7.2
9.3 10.2 10.3 9.2
4.2 8.3 Satisfacción
8.2 7.1
7
4.3 8.4 Entradas Procedimientos Recursos 8.2
10.1

8.6

8.7 6.1
6.1 Operaciones 8.5
7.5 8.1 7.5
6.1

Conjunto de actividades, recursos, procedimientos, mutuamente relacionados o interactuando en una organización,


para lograr los resultados deseados (objetivos) que le proporcionen valor a ella y las partes interesadas.
EVOLUCIÓN DE LOS MODELOS DE GESTIÓN

“ LA GESTIÓN INTEGRADA ”
SOSTENIBILIDAD DEL NEGOCIO
Basado en la creación de CONFIANZA, satisfacción para el
cliente, empleado, sociedad, accionista y partes interesadas
en general

1987 1994 1996 1999 2000 2004 2007 2008 2015 2016 2018

ISO ISO ISO OHSAS ISO ISO OHSAS ISO ISO ISO ISO
9001 9001 14001 18001 9001 14001 18001 9001 9001 37001 45001
ISO
14001

14
PRINCIPIOS GENERALES DE LA GESTIÓN

2
La mejora
Liderazgo 5
Trabajar con continua
hechos y datos
Participación
6
3
7
Recursos
•Fisicos
Los proveedores, PI •Materiales
(Gestión de las •Humanos Información
Relaciones) •Ambiente Documentada 1

ENTRADAS Etapa 1 Etapa 2 X SALIDAS

Necesidades Satisfacción
Cumplimiento
Requisitos
Los procesos 4
(Clientes) (clientes)
CONSIDERACIONES EN LA IMPLEMENTACION DEL SIG
GESTIÓN DE CALIDAD

Satisfacción del cliente

Asegurar la conformidad

Enfoque basado en procesos Pensamiento basado en el riesgo

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO GESTIÓN AMBIENTAL


Gestionar los riesgos hacia niveles
Prevenir la contaminación
posibles y razonables
Sin perjuicio de la capacidad
Promover el desarrollo sostenible
competitiva
ENFOQUE BASADO EN PROCESOS

El enfoque a procesos implica la definición y gestión sistemática de los


procesos y sus interacciones, con el fin de alcanzar los resultados previstos de
acuerdo con la política de la calidad y la dirección estratégica de la
organización.

Entender cómo este sistema produce los resultados, incluyendo todos sus procesos, recursos, controles e
interacciones, permite a la organización optimizar su desempeño.
ENFOQUE BASADO EN PROCESOS

RESPONSABLE DEL PROCESO


LIMITES DEL PROCESO: LIMITES DEL PROCESO:
Punto de inicio Colaboradores Punto de final
RESULTADOS
PROCESO (Valor)
FUENTES DE
ENTRADAS Método - Procedimiento

Proveedor, Conjunto de actividades mutuamente


Receptores de
otras partes relacionadas que utilizan las entradas para
Salidas:
interesadas proporcionar un resultado previsto
Cliente y PI

CONTROLES Indicadores
Recursos
PARAMETROS
COMPONENTES DEL EBP

DESCRIPCION:
MEDICIÓN
DETERMINACIÓN: Matriz de
SEGUIMIENTO: MEJORA
Mapa de caracterización,
Ficha de Ciclo de mejora
procesos Matriz IPERC
verificación
Matriz AIAS
COMPONENTES DEL EBP
Determinación de los procesos
PROCESOS DE UNA ORGANIZACIÓN MINERA

Procesos Estratégicos

Director
io
Planeamiento de Sistema de Gestión
Requisitos y Necesidades de las Partes Interesadas
mina Gestión Integrada

Satisfacción de las Partes Interesadas


estratégica

Exploración y Transporte Comercialización


Explotación Concentración
Preparación

Procesos Operativos

Logística y Gestión de
RRHH y Salud Gestión de Contabilidad y
Gestión Administración
Calidad Finanzas
Ambiental
Procesos de Soporte o Apoyo
COMPONENTES DEL EBP
Determinación de los procesos
COMPONENTES DEL EBP
Medición de los procesos
EVALUACION DE INDICADORES SGC
INDICADOR CIERRE EFECTIVO DE RECLAMOS
:

1. DESEMPEÑO DE INDICADOR DE GESTION

Valor Valor
PERIODO Meta % CAUSAS PRINCIPALES ACCIONES A TOMAR
Real Acumulado
Mayo
Junio
III TRIMESTRE

IV TRIMESTRE

DESEMPEÑO DEL INDICADOR


100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
1 2 3 4
TRIMESTRE (Año 2022)
COMPONENTES DEL EBP
Mejora de los procesos

OBJETIVO DE LA MEJORA
Incrementar la probabilidad Formalización de cambios
de aumentar la satisfacción 90
80

de los clientes y otras 70


60
50 Medición, verificación, análisis y
partes interesadas, 40

evaluación de resultados
30
20
10

aumentar eficiencia o 0
1er trim.2do trim.3er trim. 4to trim.

agregar mayor valor Implementación de la solución


seleccionada

Evaluación de soluciones

Búsqueda de soluciones

Establecimiento de objetivos
para la mejora

Análisis y evaluación de
la situación existente
COMPONENTES DEL EBP
Determinación Descripción

Medición
EBP EBP
Mejora
PENSAMIENTO BASADO EN RIESGOS

El pensamiento basado en el riesgo permite a una organización


determinar los factores que podrían causar que sus procesos y su
sistema de gestión de calidad se desvíen de los resultados planificados,
para poner en marcha controles preventivos para minimizar los efectos
negativos y el uso de las oportunidades a medida que surjan..

Video pensamiento basado en el riego


LA GESTIÓN DEL RIESGO

• Identificar donde están los riesgos. Estudiar el


Identificar riesgos contexto (Factores internos y externos)

• Qué es aceptable?, Que es inaceptable?, Que ventajas o


Analizar y priorizar desventajas hay para un proceso sobre otro? – Valoración.

Implementar • Tomar acciones para tratar el riesgo. Poner en práctica


acciones

Verificar la eficacia • Verificar resultados. Funciona?

Aprender de la
• Mejorar
experiencia
DEFINICIONES CLAVE EN LOS SG - Calidad

CALIDAD: “Grado en el que un conjunto de características


inherentes de un objeto, cumple con los requisitos.”
Requisito: “Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria.”
ISO 9001:2015

CALIDAD = CARACTERISTICAS - REQUISITOS

LO QUE OFREZCO LO QUE QUIERE Y


ESPERA EL
CLIENTE

GRADO

Nota 1. El término calidad puede utilizarse acompañado de adjetivos tales como pobre,
buena o excelente
Nota 2. “inherente” en contraposición a “asignado” significa que existe en el objeto
(permanente).
Objeto: cualquier cosa que puede percibirse o imaginarse
Autor: Pedro Reátegui Angulo
EVALUACIÓN

Afianzamiento
En una empresa seleccionada por el grupo determine éstas dos categorías:

PRODUCTO O SERVICIO CARACTERISTICA DE CALIDAD VALORADA POR EL CLIENTE


Definiciones claves - Calidad

CLIENTE
Persona u organización que podría
recibir o que recibe un producto o
servicio destinado a ella o requerido
por ella

REQUISITOS
Necesidad o expectativa establecida
generalmente implícita u obligatoria

Puede ser obligatorio o no. Ej. Requisito explicito: Ej.


Cena salubre, inocua. Cena Requisitos contractuales,
caliente, decorada. legales.
Definiciones claves - Calidad

PRODUCTO
Resultado de un proceso de una organización
que puede producirse sin que se lleva a cabo
ninguna transacción entre la organización y el
cliente

SERVICIO
Resultado de un proceso de una
organización con al menos una actividad,
necesariamente llevada a cabo entre la
organización y el cliente
Definiciones claves - Medio ambiente

ASPECTO AMBIENTAL
Elemento de las actividades,
productos o servicios
de una organización que pueden
interactuar con el medio
ambiente

IMPACTO AMBIENTAL
Cualquier cambio en el medio ambiente,
sea adverso o beneficioso, total o
parcialmente resultante de las
actividades, productos o servicios de una
organización
Definiciones claves - Medio ambiente

Aspecto Impacto

Consumo de
Recursos
ELEMENTOS DE

ACTIVIDADES

PRODUCTOS

SERVICIOS

Posibles Cambios
en la calidad del
aire, agua, suelo

CAUSA EFECTO
Definiciones claves - SST

PELIGRO
Fuente con un potencial para
causar y deterioro en la salud

RIESGO PARA LA SST


Combinación de la probabilidad de que
ocurran eventos o exposiciones peligrosas
relacionadas con el trabajo y la severidad
de la lesión y deterioro de la salud, que
pueden causar los eventos o exposiciones.
Definiciones claves - SST

Incidente:

Suceso que surge del trabajo o en el transcurso del trabajo que podría tener o tiene
como resultados lesiones y deterioro de la salud.

Lesión y/o deterioro de la salud:

Efecto adverso en la condición física, mental o cognitiva de


una persona.
Definiciones claves - SIG

PARTE INTERESADA: Persona u organización que puede afectar, verse afectada


por, o percibirse como afectada por una decisión o actividad.

Estado Accionistas Trabajadores

Clientes
Proveedores
Definiciones claves - SIG

CONTEXTO : Combinación de cuestiones internas y externas


que pueden tener un efecto en el enfoque de la organización
para el desarrollo y logro de sus objetivos.

MEDICIÓN: Proceso para DESEMPEÑO: OBJETIVO:


determinar un valor Resultado medible Resultado a lograr

MEJORA:
Actividad para
mejorar el
desempeño
ANEXO SL
Es una directriz de la ISO para la redacción de
normas de sistemas de gestión basada en tres
pilares

TÍTULOS IDÉNTICOS TEXTOS Y TÉRMINOS DEFINICIONES


PARA LOS CAPÍTULOS COMUNES IDÉNTICOS PRINCIPALES
IDÉNTICAS

• Todas las normas tendrán los • Todos los elementos comunes a • En todas las normas se
mismos capítulos y secciones todas las normas se describirán utilizará el mismo vocabulario
básicas. usando los mismos textos (texto básico.
• Para cada norma particular estándar – anexo SL). • Para cada norma podrán
pueden adicionarse • En todas las normas se utilizarán establecerse definiciones
subcapítulos y sub cláusulas. términos iguales con significados adicionales pero únicamente
iguales para términos técnicos de la
especialidad
LA ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL – Anexo SL

• El Anexo SL: Pilar actual de la normalización


• Ofrece una estructura uniforme de sistemas de gestión
• Facilita la integración de los sistemas de gestión

SIRVE PARA:

• Mejorar la coherencia y armonización de las normas


• Texto básico idéntico y términos comunes y definiciones básicas.
• El objetivo es que las normas de SG ISO estén alineadas y la compatibilidad
de las mismas se mejore.
• Favorecer la integración de los sistemas de gestión
• Garantizar la coherencia entre las futuras y actuales normas de SG
• Facilitar a los usuarios la comprensión y entendimiento de las normas de
gestión.
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL – TRES NORMAS ISO

1.Alcance
2.Términos y definiciones
3.Referencias Normativas

PLANEAR
4. Contexto de la organización
5. Liderazgo HACER
6. Planificación 8. Operación
7. Soporte / Apoyo

ACTUAR
10. Mejora VERIFICAR
9. Evaluación del desempeño
ESTRUCTURA INTERNA DE LA NORMA ISO 9001

Formas verbales Otros

Debe(n) Debería Puede Información


Notas Cláusulas Definiciones
documentada
130 22 20 16 28 ISO 9000 - 36
28

ESTRUCTURA INTERNA DE LA NORMA ISO 14001


Formas verbales Otros
Información
Debe(n) Debería Puede Notas Cláusulas Definiciones
documentada
80 35 08 08 22 33
15

ESTRUCTURA INTERNA DE LA NORMA ISO 45001

Formas verbales Otros


Información
Debe(n) Debería Puede(n) Notas Clausulas Definiciones
documentada
90 22 18 19 22 37
18
LOGICA DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN CALIDAD – SEGURIDAD
SALUD OCUPACIONAL – MEDIO AMBIENTE
LOGICA DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN CALIDAD – SEGURIDAD
SALUD OCUPACIONAL – MEDIO AMBIENTE
LOGICA DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN CALIDAD – SEGURIDAD
SALUD OCUPACIONAL – MEDIO AMBIENTE

Alcance Sistema de Gestión de Seguridad y Salud


en el Trabajo (4.3 y 4.4)
Organización y su
contexto
(4.1)
Soporte y
Operación
(7, 8)

P H
Liderazgo y Evaluación Resultados
Participación Esperados
Planificación de
de los
(6) trabajadores desempeño del SGSST
(5) (9)

A V
Necesidades y
expectativas de los
Mejora
trabajadores y
otras partes (10)
interesadas
relevantes
(4.2)
Base del Modelo ISO 9001:2015

Contexto de Evaluación
la Liderazgo Planificación Apoyo Operación del Mejora
organización (5) (6) (7) (8) desempeño (10)
(4) (9)

Comprensión de la Acciones para Planificación y Seguimiento,


Liderazgo y Recursos
organización y de abordar riesgos y control medición, análisis Generalidades
Compromiso (7.1)
su contexto oportunidades operacional y evaluación (10.1)
(5.1)
(4.1) (6.1) (8.1) (9.1)
Requisitos para
Objetivos de la Competencia Auditoria interna No
Comprensión de los productos y
Política Calidad y (7.2) (9.2) conformidad y
las necesidades y servicios
(5.2) planificación para acción
expectativas de las (8.2)
lograrlos correctiva
partes interesadas Diseño y Revisión por la (10.2)
(4.2) (6.2) Toma de
conciencia Desarrollo dirección
Roles, (8.3) (9.3)
Planificación de los (7.3)
Determinación del responsabilid
ades y cambios Control de los Mejora
alcance del SGC
autoridades (6.3) procesos, Continua
(4.3)
en la Comunicación productos y (10.3)
organización (7.4) servicios
(5.3) suministrados
SGC y sus externamente
procesos Información (8.4)
(4.4) documentada
(7.5) Producción y
provisión del
servicio
(8.5)
Liberación de los
productos y
servicios
(8.6)

Control de las
salidas no
conformes
(8.7)
Base del Modelo ISO 14001:2015

Contexto de Evaluación
la Liderazgo Planificación Apoyo Operación del Mejora
organización (5) (6) (7) (8) desempeño (10)
(4) (9)

Comprensión de la Acciones para Planificación y Monitoreo,


Liderazgo y Recursos
organización y de abordar riesgos y control medición, análisis Generalidades
Compromiso (7.1)
su contexto oportunidades operacional y evaluación (10.1)
(5.1)
(4.1) (6.1) (8.1) (9.1)
Preparación y
Objetivos Competencia Auditoria interna No
Comprensión de Política respuesta de
ambientales y (7.2) (9.2) conformidad y
las necesidades y Ambiental emergencia
planificación para acción
expectativas de las (5.2) (8.2)
lograrlos correctiva
partes interesadas Revisión por la (10.2)
(4.2) (6.2) Toma de
conciencia dirección
(7.3) (9.3)
Determinación del Roles, Mejora
alcance del SGA responsabilid continua
(4.3) ades y (10.3)
autoridades Comunicación
(5.3) (7.4)

Sistema de Gestión
Ambiental Información
(4.4) documentada
(7.5)
Base del Modelo ISO 45001:2018

Contexto de la Liderazgo y Evaluación del


participación de los
Planificación Soporte
Soporte Operación Mejora
organización desempeño
trabajadores (5) (6) (7)
(7) (8) (10)
(4) (9)

Comprensión de la Acciones para Planificación y Seguimiento,


Liderazgo y Recursos
organización y su abordar riesgos y control medición, análisis Generalidades
Compromiso (7.1)
contexto oportunidades operacional y evaluación (10.1)
(5.1)
(4.1) (6.1) (8.1) (9.1)

Competencia Preparación y Auditoria interna


Comprensión de Objetivos SST y (7.2) respuesta ante Incidente, No
Política SST (9.2) conformidades
las necesidades y planificación para emergencia
(5.2) y acciones
expectativas de los lograrlos (8.2)
trabajadores y (6.2) Revisión por la correctivas
Toma de
otras partes dirección (10.2)
conciencia
interesadas (9.3)
Roles, (7.3)
(4.2)
responsabilid
ades y Mejora
Determinación del
autoridades Comunicación continua
alcance del SGSST
organizaciona (7.4) (10.3)
(4.3)
les
(5.3)
Información
Sistema de Gestión documentada
SST (7.5)
(4.4)
Consulta y
participación
de los
trabajadores
(5.4)
Modelo para la integración

CALIDAD AMBIENTE

Elementos Elementos
específicos de específicos
calidad ambientales

Elementos
comunes

Elementos
específicos de
seguridad y salud

SEGURIDAD
Ejemplos de documentos que se pueden integrar

ISO 9001 ISO 14001 ISO 45001

Política
Objetivos y metas
Programa de Gestión
Estructuras y responsabilidades

Estudio del contexto y partes interesadas


Procedimiento para el control de la información documentada
Procedimiento de comunicación interna y externa
Procedimiento para la gestión de riesgos

Procedimiento para NC - acciones correctivas

Procedimientos para evaluación de cumplimiento legal


Programa de auditorías internas
Revisión por la dirección………entre otros
Cuadro comparativo entre sistemas

Estándar ISO 9001 ISO 14001 ISO 45001


Elementos Calidad Ambiente SST
Requisitos del
cliente sobre el Impactos sobre el Bienestar del
Tema clave
producto / ambiente trabajador
Servicio
Gobierno, clientes, Gobierno,
Parte interesada Cliente comunidades, vecinos, trabajadores,
clave proveedores visitantes
Satisfacer a los
Reducir impactos Reducir riesgos,
clientes.
negativos. Reducir costos por
Reducir número
Objetivos claves Cumplir la accidentes.
de fallas.
normativa Cumplir con
Mejorar los
ambiental. normativa de SST
costos.
Estructura y En base al ciclo de
mejora continua En base al ciclo de En base al ciclo de
enfoque mejora continua mejora continua
DESCRIPCIÓN DE
REQUISITOS
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL – TRES NORMAS ISO
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

Debe:

CUESTIONES INTERNAS Logro de los


4.1 Comprensión de PROPOSITO Y DE resultados
la organización y y afecten su capacidad
su contexto CUESTIONES EXTERNAS previstos

Realizar el seguimiento y revisión


Factores positivos
Legal - Tecnológico
Factores negativos Contexto
externo P
Competitivo - Cultural
Económico - Social

Contexto
interno
Nacional - Regional
Valores
Cultura
P
Conocimiento

Desempeño organizacional
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

Debe determinar: Clientes - Proveedores


4.2 Comprender PARTES INTERESADAS P
Estado - Distribuidoras
necesidades y PERTINENTES SUS NECESIDADES
expectativas de Y EXPECTATIVAS (Convertirse en RL
Y otros) Trabajadores - Sindicatos
partes interesadas
Comunidad - Vecinos
Realizar el seguimiento y revisión
Usuarios - Otros
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
CONTEXTO DE
LA ORGANIZACIÓN 4.1 . Cuestiones externas e internas
Considerar:
Debe:
Determinar limites y 4.2 Requisitos de las partes interesadas
4.3 Determinación
aplicabilidad del SIG para
del alcance del
SIG establecer su alcance Actividades productos y servicios
relacionadas con el trabajo (45001)
Justificar exclusión (9001)
Estar disponible como ID

(ISO 9001) Debe establecer los tipos de productos servicios


cubiertos (ISO 9001)
4.1, 4.2, y
Productos y
servicios de la
organización Debe incluir todas las actividades productos y
servicios de la organización que estén dentro del
Alcance alcance. (ISO 14001)
Geográfico
¿Aplicabilidad
(Ubicacion , justificación
es físicas) Debe incluir los requisitos legales, unidades, límites
de las
exclusiones físicos, actividades, productos y servicios (Tipos),
bajo el control o influencia de la organización con
impacto en el SIG (ISO 45001)
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
CONTEXTO DE
LA ORGANIZACIÓN

Entradas y salidas
Debe:
Secuencia e interacción
E, I, M, MC su SIG, incluido los
4.4. Sistema de
procesos necesarios y sus
Gestión interacciones de acuerdo con los Criterios y métodos para control
SIG requisitos de ISO 9001 – 14001 - ENFOQUE
45001. BASADO EN
Recursos necesarios
PROCESOS

Estar disponible como ID Responsabilidades

Riesgos y oportunidades

Mejora

https://youtu.be/42o0SrzzTVI
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
4.4 Sistema de gestión de calidad – Procesos del SGC
La organización debe: 8. Mejora
En aplicación del ciclo
PHVA
7. Evaluación de
los procesos 1. Entradas y
Implementar cambios de salidas
ser necesario
Procedimientos, planes,
matrices, instrucciones,
directivas
6. Riesgos y
oportunidades GESTION
POR
Asociados a las actividades
PROCESOS
de los procesos
2. Secuencia e
interacción
Mapa de procesos,
fichas de proceso
Mantener ID 5. Responsabilidades
Lideres y colaboradores de los
procesos
3. Criterios
4. Recursos y métodos
necesarios Parámetros de
Personal competente, control, metas e
equipos apropiados, indicadores.
infraestructura y ambiente
necesaria
COMPONENTES DEL EBP
Determinación Descripción

Estar disponible como ID

Medición
EBP EBP
Mejora
5. LIDERAZGO Y .. COMPROMISO / PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES

5.1 LIDERAZGO Y Responsabilidad en la rendición de Asegurando y promoviendo


COMPROMISO Cuentas y provisión de recursos la mejora continua
Política y objetivos en SIG compatibles Apoyando otros roles pertinentes
con la dirección estratégica de la Dirección
AD demostrar liderazgo y
Asegurando integración de requisitos del
Compromiso respecto al Comprometiendo, dirigiendo y
SIG en los procesos de negocio
SIG apoyando a otras personas
Asegurando que los recursos necesarios
para E, I, M, MC el SIG estén disponibles Desarrollando, liderando y
Promoviendo una cultura de SIG
a Respecto al sistema Comunicando la importancia de una
gestión de SST/SGA/SGA eficaz Protegiendo a los trabajadores de
Represalias al informar eventos
Asegurando que el SIG
alcance los resultados previstos Asegurando que se establece e
Implemente la participación y consulta
Dirigiendo y apoyando a las personas para
Apoyando el establecimiento y
Contribuir a la eficacia del sistema
Funcionamiento de los comités SST

Respecto a los
a Enfoque al Asegurar que comprenden y cumplen requisitos
clientes cliente Consideran riesgos y oportunidades que afecten la satisfacción
Mantiene foco en su satisfacción
5. LIDERAZGO Y .. COMPROMISO / PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES

5.2 POLITICA DE SIG

Apropiada al propósito, tamaño y contexto y dirección


estratégica
Estar disponible como ID
Marco de referencia para los objetivos

Apropiada a la naturaleza específica de los riesgos y


Comunicarse dentro
oportunidades
de la ORG
Incluye el compromiso de cumplir requisitos, prevenir
contaminación, proporcionar condiciones seguras y saludables Disponible a las PI

Incluye el compromiso de cumplir requisitos legales aplicables Ser pertinente y


al SIG apropiada

Incluye compromisos de eliminar peligros y reducir riesgos de Entendida y aplicada


SST en la organización

Incluye compromisos de consulta y participación de


trabajadores o representantes

Incluye compromisos de mejorar continuamente el sistema de


gestión
5. LIDERAZGO Y .. COMPROMISO / PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES

Asignar RESP y AUT para:


La AD debe:

5.3 ROLES, • Asegurar conformidad con los


RESPONSABILIDADES Asegurar que se asigne, comuniquen requisitos del SIG
Y AUTORIDAD y entiende (9001) • Informar a la alta dirección
la RESP y la AUT en todos los niveles sobre el desempeño del SIG
Los trabajadores: • Asegurar que se promueve el
enfoque al cliente (9001)
Estar disponible como ID • Asegurar que se mantiene la
Asumir su integridad del Sistema cuando
responsabilidad se realizan cambios (9001)
sobre aspectos de SST • Asegurar que los procesos
que tengan control están generando y
proporcionando las salidas
previstas (9001)
5. LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES (45001)
5.4 CONSULTA
Y PARTICIPACIÓN DE
LOS TRABAJADORES

E, I, M, procesos DESARROLLO, PLANIFICACIÓN,


necesarios para la IMPLEMENTACIÓN, EVALUACION
consulta y participación DEL DESEMPEÑO Y LAS ACCIONES
O
de los trabajadores o sus PARA LA MEJORA DEL SST
R
representantes cuando
G
existan en:
A
N Proporcionar mecanismos, tiempo,
I Debe: a
formación y recursos para la CONS y P.
Z
A
Acceso oportuno a la información clara y
C b
I pertinente del Sistema de SST
O
Determinar y eliminar obstáculos a la
N c
comunicación o minimizarlos

Enfatizar la consulta de los trabajadores no


d
directivos respecto a:
5. LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES (45001)
5.4 CONSULTA
Y PARTICIPACIÓN DE
LOS TRABAJADORES Determinación de necesidades y expectativas de las PI

Enfatizar la consulta de los Establecimiento de la política de SST


d
trabajadores no directivos respecto a:
O La asignación de roles y responsabilidades según aplique
R
G La determinación de como cumplir los RL y Otros
A
N
El establecimiento de los objetivos y la planificación para lograrlos
I
Z Determinación de controles a la contratación externa, las compras
A y los contratistas
C La determinación de que necesita seguimiento, medición
I y evaluación
O
Planificación, establecimiento y mantenimiento de los
N programas de auditoria

El aseguramiento de la mejora continua


5. LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES (45001)
5.4 CONSULTA
Y PARTICIPACIÓN DE
LOS TRABAJADORES Determinación de mecanismos para consulta y participación

Enfatizar la participación de los Identificación de peligros, evaluación de riesgos y oportunidades


e
trabajadores no directivos respecto a:
Determinación de acciones para eliminar los peligros
O y reducir los riesgos
R
G Determinación de los requisitos de competencia, necesidades de
A formación, formación, y evaluación
N La determinación de que información se necesita comunicar y
I Como hacerlo
Z La determinación de medidas de control y su implementación y uso
A eficaces
C La investigación de los incidentes y no conformidades y la
I determinación de las acciones correctivas
O
N
6. PLANIFICACIÓN – ISO 9001
Considerar 4.1, 4.2 y determinar RyO para :

Para asegurar logro de resultados del SIG


6. PLANIFICACION
Aumentar efectos deseables

Reducir o prevenir efectos ND


6.1 Acciones para
abordar riesgos Lograr la mejora
y oportunidades

La org. Debe planificar

Las acciones para abordar RyO

La manera de:

Integrar las acciones en sus procesos

Evaluar la eficacia de las acciones

Las acciones de control deben ser proporcionales al impacto en la


conformidad de los PyS
6. PLANIFICACIÓN – ISO 14001

6. PLANIFICACION

6.1.1 Generalidades
6.1 Acciones para
Al planificar el SGA la organización debe considerar:
abordar riesgos
y oportunidades Y determinar RyO relacionados con: Asegurar que se
logran los resultados
Aspectos ambientales
Apartado 4-1 previstos y la MC
Que necesitan
Requisitos legales y otros abordarse para:
Apartado 4-2
Requisitos identificados en 4.1 y 4.2
Alcance del SGA

Dentro del alcance considerar

Mantener como ID Determinar situaciones de emergencia incluido las que pueden


tener impactos ambientales

Mantener ID de los riesgos y oportunidades


Y de los procesos necesarios para la gestión
Del riesgo de 6.1.1. a 6.1.4
6. PLANIFICACIÓN – ISO 14001

6. PLANIFICACION

Dentro del alcance tener en cuenta: Cambios y desarrollos nuevos o


planificados
6.1.2 Aspectos Determinar AA y sus IA desde una P
ambientales Actividades PyS nuevos o modificados
perspectiva del ciclo de vida

Condiciones anormales o situaciones


de emergencia
Determinar AA que
tengan o puedan tener
IAS mediante el uso de
Mantener como ID criterios establecidos

Comunicar AAS entre


los diferentes niveles y
funciones de la
organización

AA e IA y criterios para valoración


Mantener ID de: ..
AAS
6. PLANIFICACIÓN – ISO 45001

6.1 ACCIONES PARA


ABORDAR RIESGOS Logar la mejora
Al planificar el SGSST continua
Y OPORTUNIDADES
debe considerar lo Prevenir o
referido en 4.1, 4.2 y 4.3 reducir
6.1.1 Generalidades y determinar los RIESGOS Asegurar que efectos no
el SG SST deseados
y OPORTUNIDADES a
pueda lograr
abordar con el fin de: los resultados
O Mantener como ID
R
G Al determinar RyO, tener en cuenta:
A
N
I
Z
A Peligros
C
I Riesgos de SST y otros riesgos
O Requisitos legales y otros requisitos
N
Oportunidades para SST y otras oportunidades
Debe:
Determinar y evaluar los
RyO asociados a cambios
en sus procesos o el Riesgos y oportunidades
SGSST.. Antes de que se Mantener ID:
implemente el cambio Procesos y acciones para
determinar y abordar RyO
6. PLANIFICACIÓN – ISO 45001

PELIGROS

Organización del trabajo, Infraestructura, equipos, materiales, sustancias y


6.1.2 Identificación de
factores sociales, ,liderazgo y 1 condiciones físicas del lugar de trabajo.
peligros y evaluación de
cultura.
RyO 2 Diseño de los PyS, desarrollo, ensayos, producción, montaje,
Actividades rutinarias y no construcción, prestación de serv. Mantto.
Debe: rutinarias incluyendo los
O peligros que surjan de: 3 Factores humanos
R
Los incidentes pasados 4 Como se realiza el trabajo
G pertinentes internos o externos,
A E, I, M, incluyendo emergencias y sus
N procesos de causas
Con acceso al lugar de trabajo: Trabajadores, contratistas,
I
identificación
1 visitantes, otros
CONTINUA y Las situaciones de
Z PROACTIVA
de peligros,
emergencias potenciales
2 Aquellas en las inmediaciones del lugar de trabajo que
A pudieran verse afectadas
tener en Las personas incluyendo la
C cuenta: Los trabajadores en una ubicación que no están bajo control
I consideración de: 3
directo de la organización
O
N
6. PLANIFICACIÓN

Diseño de áreas, procesos, instalaciones, maquinaria, equipos,


6.1.2 Identificación de
PELIGROS 1 procedimientos, necesidades y capacidades de trabajadores
peligros y evaluación de
Situaciones que ocurren en las inmediaciones del lugar de
RyO Otras cuestiones incluyendo la 2
consideración de: trabajo por actividades bajo control de la ORG
Situaciones no controladas por la organización que ocurren en las
Debe: Cambios reales o propuestos 3
O inmediaciones del LdT que pueden afectar al personal del LdT
en la organización,
R operaciones, procesos,
G actividades y el sistema SST
A E, I, M,
N procesos de Los cambios en el
identificación conocimiento e información
I CONTINUA y sobre los peligros
Z PROACTIVA
A de peligros,
tener en
C cuenta:
Mantener como ID
I
O
N
6. PLANIFICACIÓN
RIESGOS

6.1.2 Identificación de Evaluar riesgos para SST a


peligros y evaluación de partir de los peligros
RyO identificados teniendo en
cuenta la eficacia de los Las metodologías y los criterios
controles: deben ser más proactivas que Conservar como ID
Debe:
O Determinar y evaluar otros reactivas y ser sistemáticas
E, I, M,
R procesos riesgos relacionados con el E, I,
G para: y M del sistema de SST
A
N OPORTUNIDADES Oportunidades para adaptar el trabajo, la organización del
I Trabajo y el ambiente de trabajo a los trabajadores.
Z Oportunidades de SST para Las oportunidades de eliminar los peligros y reducir los
A mejora del desempeño, teniendo riesgos de SST
en cuenta: cambios, políticas,
C Debe: procesos o actividades. Y..
I E, I, M,
O procesos para Otras oportunidades para
mejorar el sistema de gestión de
N evaluar:
SST
6. PLANIFICACIÓN – ISO 14001 – ISO 45001

La organización debe:
Determinar y tener acceso a los RL y otros relacionados
6.1.3 RL y otros a
requisitos con sus AA / peligros y riesgos en SST
Determinar que RL aplican a la organización y que
b
necesitan comunicarse
Mantener como ID
Tener en cuenta los RL cuando se E, I, M y MC el SGA /
c
SST
Mantener ID de los RL y otros requisitos y asegurar que
d
se actualiza cuando hay cambios
6. PLANIFICACIÓN – ISO 14001 – ISO 45001

6.1.4 PLANIFICACION
DE ACCIONES

Debe
PLANIFICAR ACCIONES PARA: LA MANERA DE:
O
Cuando se planifiquen
R Abordar riesgos y Implementar e
las acciones considerar
G oportunidades integrar las
acciones al SST la jerarquía de los
A /SGA y otros controles (8.1.2) (SST)
N Abordar AA, procesos
I requisitos legales
y otros Considerar:
Z Evaluar la eficacia -Mejores prácticas
A Prepararse y de las acciones -Opciones
responder a tecnológicas
C situaciones de -Requisitos
I emergencia financieros,
O operacionales y de
negocio
N
6. PLANIFICACIÓN – ISO 9001
La organización debe: Coherentes con la politica SIG 1 Que se va a hacer.
Medibles
6.2 Objetivos del SIG
Tener en cuenta: 2 Que recursos se requieren.
Y planificación para
lograrlo -Requisitos aplicables 3 Quien es el responsable
Funciones y niveles -Resultado de eval de RyO
4 Cuando finaliza
pertinentes -Resultado de la consulta (45001)
Mantener como ID
Objeto de seguimiento 4 Como se evalúan resultados
Comunicarse
Actualizarse

-Propósito del cambio


6.3 Planificación de -La integridad del SGC
los cambios (9) -Disponibilidad de recursos
-La asignación de responsabilidades
Y autoridades

xxxxxxxxxxxx
7. APOYO Mejorar
continuamente
Implementar
7.1 RECURSOS
SGI
Debe: Determinar y proporcionar los
recursos necesarios para Mantener
O
R Establecer
G Personas Infraestructura Recursos de
Ambiente Conocimiento
A seguimiento y
N medición
I 7.2 COMPETENCIA
Z
Debe:
A Asegurar que las
Tomar acciones
para adquirir la Conservar
C Determinar la personas sean información
Determinar las competencia
I competencia competentes
necesaria del (Educación,
necesidades de necesaria y documentada
O formación o formación evaluar su eficacia de la
personal (cuando sea
N experiencia) competencia
aplicable)

Incluyendo capacidad
para identificar RIESGOS
7. APOYO
7.3 TOMA DE
CONCIENCIA a La Política y los Objetivos de SIG

Su contribución a la eficacia del SIG y los beneficios de


Los trabajadores deben b
ser sensibilizados y
una mejora de desempeño
tomar conciencia de:
Las implicaciones y las consecuencias potenciales de no
c
cumplir los requisitos del SIG incluido los RL

Los incidentes y los resultados de las investigaciones


d
que sean pertinentes para ellos
Los peligros, los riesgos y las acciones pertinentes para
e
la SST
Capacidad para retirarse de situaciones de trabajo que
f representes peligro inminente y acuerdos para
protegerse contra represalias por acción indebida
7. APOYO
GENERALIDADES:
7.4 COMUNICACIÓN
Que comunicar 1 Internamente entre los diferentes niveles y funciones

Debe E, I y M los Cuando comunicar 2 Entre los contratistas y visitantes al lugar de trabajo
procesos necesarios
para la comunicación A quien comunicar
externa e interna, 3 Entre otras partes interesadas
O determinando: Cómo comunicar
R
G
A Asegurarse que se toman en cuenta:
N Debe Tener en cuenta Genero Puntos de vista de PI externas
I RL, aspectos de
Z biodiversidad en el Idioma
proceso de
Requisitos legales y otros
A comunicación Cultura
C Información coherente y fiable
Alfabetización
I
O Dispacidad Mantener ID como evidencia de la comunicación
N
7. APOYO
7.5 CONTROL DE
LA INFORMACIÓN
DOCUMENTADA GENERALIDADES:
Extensión de la ID :
1 Tamaño, actividades, productos y servicios de la ORG
El SIG debe incluir: ID Requerida por las
Normas SIG
7.5 Información
2 Demostrar cumplimiento legal y otros
O Documentada
R … Debe incluir
ID que determine la 3 Complejidad de los procesos e interacciones
organización como
G necesaria para la
A eficacia del SIG 4 Competencia de los trabajadores
N
I CREACIÓN Y
Z ACTUALIZACIÓN
A
Identificación y descripción (titulo, fecha,
C
Asegurarse que sea apropiado: autor, numero de referencia
I
O Formato (idioma, versión, gráficos) y los
N medios de soporte (papel o electrónico, etc.)

Revisión y aprobación respecto a la


conveniencia y adecuación
7. APOYO
7.5 CONTROL DE
LA INFORMACIÓN
a Disponible e idónea para uso donde y cuando se necesite
DOCUMENTADA
Para asegurar que:
b Protegida (perdida de confidencialidad, uso indebido, integridad)
CONTROL DE LA ID
Debe abordar las siguientes actividades:
O
R 3 Distribución, acceso, recuperación y uso
La ID de origen externo que la
G organización determina que
A 3 Almacenamiento y preservación incluido legibilidad
es necesaria para el SIG se
N debe identificar y controlar
I según sea adecuado. 1 Control de cambios incluido control de versión
Z
A 2 Conservación (retención ) y disposición
C
I
O
N
8. OPERACIÓN – ISO 9001:15
• Requisitos para los PyS
• Criterios para procesos y productos
8.6 Liberación 8.7 Control
• Recursos para la conformidad
de los de las
• Control de los procesos de acuerdo a criterios
8.1 Planificación y control productos y salidas no
• Control de procesos externos
operacional servicios. conformes
• Comunicación con el cliente
8.2 Requisitos para los productos • Determinación de los requisitos para los PyS
y servicios • Revisión de los requisitos para los PyS Corrección
• Cambios en los requisitos para los PyS Evidencia con la Separación
conformidad de los Contención
8.3 Diseño y desarrollo de
Planificación, revisión, verificación, validación, criterios de Devolución
productos y servicios
cambios en los requisitos aceptación Suspensión
8.4 Control de los productos y Criterios para selección, evaluación y
servicios suministrados reevaluación de proveedores Trazabilidad a las Obtención de
externamente personas que autorización por
• Control de la producción y de la provisión del autorizan la concesión
8.5 Producción y prestación del servicio liberación Verificar
servicio. • Identificación y trazabilidad conformidad
• Propiedad perteneciente a los clientes y cuando se
proveedores corrige
• Preservación
• Actividades posteriores a la entrega
• Control de cambios
8. OPERACIÓN ISO 14001
8.1 PLANIFICACIÓN
Y CONTROL
OPERACIONAL GENERALIDADES: Criterios de
operación
E, I, C y mantener los
procesos necesarios para Implementación del
satisfacer los requisitos del control de procesos
Mediante de acuerdo con los
O SGA y para implementar las
acciones determinadas en criterios
R 6.1 y 6.2.
G
A Asegurarse que los
procesos contratados Tomar acciones
N Examinar
externamente estén bajo Controlar cambios ante situaciones
I consecuencias
control en el SGA adversas
Z
A Establecer controles para que los requisitos ambientales en el proceso
a
C de D&D considerando el ciclo de vida
I En coherencia
con la b Determinar los requisitos ambientales para las compras
O
perspectiva
N del ciclo de Comunicar los requisitos ambientales pertinentes a los proveedores y Mantener ID
c contratistas
vida..
Suministrar información sobre IAS Potenciales asociados al uso,
d
tratamiento, transporte, entrega, disposición final etc.
8. OPERACIÓN ISO 45001 Mantenimiento y
8.1 PLANIFICACIÓN Control de los control de ID
Y CONTROL procesos según
OPERACIONAL GENERALIDADES:
criterios
Adaptación del
Debe : P, I, C y M los trabajo a los
procesos necesarios para Criterios para los trabajadores
cumplir los requisitos del
Mediante
procesos
O SST acorde con el cap. 6.
R
Coordinar con otras organizaciones partes del
G SIG en lugares con múltiples empleadores
A
N
I ELIMINAR EL PELIGRO Y REDUCIR RIESGOS DE SST: 1 Eliminar el peligro
Z
Sustituir con procesos, operaciones, materiales
A Debe : E,I, y M procesos 2
Jerarquía de menos peligrosos
C para la eliminación de los Controles Controles de ingeniería o reorganización del
I peligros y reducir riesgos 3
trabajo
O
N 4 Controles administrativos, incluso formación

1 EPPs adecuados
8. OPERACIÓN ISO 45001
8.1 PLANIFICACIÓN GESTIÓN DEL CAMBIO SST:
Y CONTROL
OPERACIONAL

Debe : establecer procesos


para la implementación y
control de los cambios
b Cambios en requisitos legales y
O planificados temporales o
permanentes que impactan
otros requisitos d
R
en la SST incluyendo: Desarrollos en conocimiento y
G
tecnología
A
N
a
I
Z Nuevos productos, servicios y
A procesos o los cambios en ellos c
C Incluyendo:
Cambios en el conocimiento o
I • Lugares de trabajo y alrededores
•Organización del trabajo información sobre peligros y
O • Condiciones de trabajo riesgos SST
N • Equipos
• Fuerza de trabajo
8. OPERACIÓN ISO 45001 COMPRAS SST:
8.1 PLANIFICACIÓN
Debe : E, I, y M procesos para controlar la
Y CONTROL
compra de PyS de forma que se asegure
OPERACIONAL
su conformidad con el SST.

Actividades de contratistas con impacto en


Contratistas SST: a
SST
O Debe: coordinar sus procesos de
Actividades de la ORG con impacto en
R compra con los contratistas para b
identificar peligros y evaluar riesgos trabajadores de los contratistas
G que surjan de:
A
N c
Actividades de contratistas con impacto
I en otras PI en el lugar de trabajo
Asegurarse
Z
CONTRATISTAS Cumplen requisitos de Los procesos de compras deben definir, aplicar
A Y SUS su sistema de SST criterios de SST en la selección de contratistas
C TRABAJADORES
I
O Contratación externa
Asegurarse Funciones y procesos
N contratados externamente • Coherente con requisitos legales y otros
estén controlados requisitos del SG SYSO
• Nivel y tipo de control debe definirse en el SST
8. OPERACIÓN ISO 14001 - 45001 * Mantener y conservar
8.2 PREPARACION información documentada de
Y RESPUESTA ANTE procesos y planes de respuesta a
EMERGENCIAS SST-SGA a emergencias
Establecimiento de la respuesta
planificada a situaciones de
Debe: E, I y M
procesos necesarios
emergencia,
primeros auxilios
incluyendo los b
para responder a Proveer entrenamiento para la
O situaciones de
emergencias
c respuesta planeada
R
potenciales Probar periódicamente y ejercitar la
G incluyendo: capacidad de respuesta planificada d
A Evaluar el desempeño y, cuando sea
N necesario, la revisión de la
I e respuesta planificada (después de
Comunicar y proveer la información pruebas y situaciones reales)
Z pertinente a todos los trabajadores
A sobre sus
responsabilidades
deberes y f
C Comunicar la información
pertinente a los contratistas,
I g visitantes, servicios de respuesta
ante emergencias, autoridades y,
O Tener en cuenta las necesidades y
cuando sea apropiado, a la
capacidades de todas las partes
N interesadas pertinentes y asegurar comunidad local
su involucramiento
9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
9.1.1 Seguimiento, Debe determinar:
medición, análisis y
Evaluación del
desempeño
Que necesita seguimiento y medición - Incluyendo: * ISO 45001

Debe: E, I y M
procesos necesarios Métodos de seguimiento, medición, análisis y
para el seguimiento, evaluación para asegurar resultados válidos
O la medición, el
R análisis y la
evaluación del Criterios contra los cuales se evaluara el
G desempeño:
desempeño SIG
A
N Cuando se debe llevar a cabo el seguimiento y
I medición
Z
A Cuando se debe analizar, evaluar y comunicar
C los resultados
I Debe :
O Asegurar que se usan equipos
Evaluar el desempeño y la Conservar ID de las
N de seguimiento y medición
eficacia del sistema de mediciones y equipos
calibrados o verificados.
gestión integrado de medición
Comunicar info desempeño amb
9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ISO 45001
9.1.1 Seguimiento,
medición, análisis y
Evaluación del Lo que necesita seguimiento y medición incluye:
desempeño Actividades y operaciones
relacionadas con los peligros, Eficacia de los controles
los riesgos, aspectos, operacionales y de otros
* 1 3
impactos y las oportunidades controles
identificadas
O
R
G
A
N
I
Z
A
C
I
O
N El grado en que se
cumplen los requisitos
2 Progreso en el logro de los
4
legales y otros requisitos objetivos SST
9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 9.1.2 Evaluación de
Cumplimiento legal Debe E, I, y M procesos para evaluar el
9.1.2 Satisfacción ISO 9001 cumplimiento con los RL y Otros
del cliente
ISO 14001 - ISO 45001
Debe

O Determinar la
Mantener el
R Realizar el seguimiento de la frecuencia y los
conocimiento y la
métodos para la
G percepción del cliente del grado en
evaluación del
a comprensión de su estado
A que se cumplen sus necesidades y de cumplimiento con los
cumplimiento
N expectativas. requisitos legales y otros
requisitos
I
Z
b
Evaluar el
A cumplimiento y Mantener la información
C Determinar métodos para obtener,
I realizar el seguimiento y revisar la
tomar acciones
si es necesario
c documentada de los
resultados de la evaluación
O información del cumplimiento
N
d
9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
9.1.3 Análisis y
Evaluación ISO 9001

a) Conformidad
de los productos e) Eficacia en
Los análisis de los
O resultados deben y servicios la gestión del
utilizarse para riesgo
R
evaluar:
G b) El grado de
A satisfacción f) desempeño
N del cliente proveedores
externos
I c)
Z Desempeñ
A o y eficacia
C del SGC g) Necesidad
I de mejora en
d) Eficacia el SGC
O de lo
N planificado
9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
9.2 Auditoria interna
GENERALIDADES:
9.2.1 Generalidades

Debe realizar:
Es conforme con los requisitos propios
O Auditorias a
R intervalos Es conforme con los requisitos de la norma
G planificados
para determinar si
A el SGI:
N Se implementa y mantiene de manera eficaz
I
Z
A
C
I
O
N
9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Debe:
9.2 Auditoria interna PROGRAMA DE AUDITORIA:
9.2.2 Programa de
auditoria d Definir los criterios y método de la
auditoria.
Debe E, I, M:
Seleccionar auditores asegurar
e
O a programa (s) que incluya Frecuencia, los objetividad e imparcialidad
métodos, las responsabilidades, los
R requisitos de planificación, y la elaboración
G de informes. Asegurar que se comunican los
A
f
resultados a la dirección pertinente
N
Al planificar el programa considerar:
I Realizar correcciones y acciones
-Importancia (QHSE) de los procesos f
Z
b involucrados correctivas sin demora injustificada.
A
C -Cambios que afecten a la
f Conservar ID como evidencia de
I organización
que de la implementación del
O -Resultados de auditorias previas
Programa de auditoria
N

89
9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
9.3 Revisión por
la Dirección
Intervalos planificados
La AD debe :

Resultados de la
Elementos de entrada revisión por la
dirección

Asegurarse de la
conveniencia, adecuación,
eficacia y alineación
continua

90
9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

9.3 Revisión por


la Dirección
Entradas Desempeño de la organización

• NC y acción correctiva
La AD Debe: Revisar el SGI a Intervalos
•Resultado del seguimiento y
planificados y asegurar C, A y EC
medición
•Cumplimiento de los RL y otros
Estado de las RD previas •Resultado de las auditorias

Cambios en :
• Cuestiones internas o externas Adecuación de los recursos para el
•Requisitos de las PI mantenimiento del SIG
•Requisitos legales
•AAS /satisfacción/
•Riesgos y oportunidades
Comunicación de las PI
incluidos las quejas.

Oportunidades para la mejora


Grado en que se han cumplido
continua
los objetivos SIG
9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

9.3 Revisión por la Salidas


Dirección

Conclusiones sobre el C, A y EC del SIG


Deben incluir decisiones
Relacionadas con:
Decisiones con oportunidades de MC

Conservar ID
como evidencia
Decisiones con necesidades de cambios en el SIG
de los resultados
de la revisión por
la dirección
Las acciones cuando no se logren los objetivos

Las oportunidades de integrar el SIG con otros procesos de negocio

Cualquier implicación para la dirección estratégica del negocio


10. MEJORA
10.1 GENERALIDADES Determinar las oportunidades
de mejora e implementar las
Debe acciones necesarias para
lograr los resultados
previstos del SIG
O
R
10.2 INCIDENTES, NO
G CONFORMIDADES Y
A ACCIONES CORRECTIVAS
Mejorar
N continuamente
I investigar
Z
A Debe establecer procesos para
C gestionar incidentes y NC
Tomar acciones
I
Informar
O
N

93
10. MEJORA
10.2 INCIDENTES, NO Cuando ocurra un 1 • Tomar acciones para controlar y corregir
CONFORMIDADES Y incidente se debe: • Hacer frente a las consecuencias
ACCIONES CORRECTIVAS Conservar información
2 • Participación de los trabajadores y otras documentada de los
7 partes interesadas incidentes, NC, acciones
• Investigar el incidente o revisar la NC,
Reaccionar determinar las causas, si ha habido recurrencia
tomadas, resultados y
Hacer
O cambios al de manera 1 o potencial de volver a ocurrir eficacia
oportuna 3
R SIG
G 6 • Cuando sea apropiado
Evaluar la
A Revisar la necesidad de
eficacia de acciones 4 • Incluyendo acciones correctivas Comunicar esta información
N correctivas para • Tomando en cuenta la jerarquía de controles documentada a los
cualquier acción
I tomada eliminar la causa y el manejo del cambio
trabajadores y otras partes
raíz
Z 2 interesadas relevantes
5 • Antes de tomar acciones que puedan tener
A Revisar las
como resultado nuevos PELIGROS
C 5 evaluaciones
Evaluar los existentes de
I riesgos SIG riesgos SIG y 6
Determinar e
O implementar otros riesgos • Incluyendo las acciones correctivas
N cualquier acción
necesaria 3
4 7
• Si es necesario
94
Debe MC la C,A,E del
10.3 Mejora continua
sistema de SIG para :

Mejorar el desempeño
1
en SIG
3
O Promover la
R participación de los
G trabajadores en la Promover una cultura
A implementación de acciones que apoye al SIG
N para la mejora continua del SIG
I
Z 2
2
A
C
I
O 4 Comunicar los
N resultados pertinentes Mantener y conservar
de la mejora continua a sus información documentada
trabajadores, y cuando existan, como evidencia de los
a sus representantes 5 resultados de la mejora
95
continua
REFLEXIÓN

“En un mundo de constante movimiento, el


que se queda en el mismo lugar, retrocede”

Lewis Carrol
(Alicia en el país de las maravillas 1832 – 1898 RU)

You might also like