You are on page 1of 4
Criterios diagnésticos El cédigo de la CIE-10 para el trastorno obsesivo compulsivo es el F42, En esta clasificacion se distin- guen absesionas de compulsiones en funcién de pensamientos, ideas o imagenes (absesiones) 0 actos (compulsiones). Ademas, los criterios diagnésticos de la CIE especifican una duracién minima de los sintomas de por lo menos 2 semanas. El DSMV establece esta diferencia dependiendo de si el pensamiento, idea o imagen produce ansiedad o malestaro si previene o reduce dichos sintomas; es decir, en el DSM-IV pueden existir compulsiones de tipo cognoscitivo, que segun la CIE-10 se considerarian obsesiones. El inicio de esta guia se menciona la subclasificacion del TOC segiin la CIE- 10, la cual depende del predominio de las obsesiones o las compulsiones. Los criterios diagnésticos del DSM-IV-TR son los siguientes ‘A. Se cumple para las obsesiones y las compulsiones: Las obsesiones se definen por (1), (2), (3) y (4): 1. Pensamientos, impulsos o imagenes recurrentes y persistentes que se experimentan en algtin momento del trastorno como intrusos ¢ inapropiados, y causan ansiedad 0 males- tar significativos 2. Los pensamientos, impulsos 0 imagenes no se reducen a simples preocupaciones exce- sivas sobre problemas de la vida real 3. La persona intenta ignorar 0 suprimir estos pensamientos, impulsos o imagenes o bien intenta neutralizarlos mediante otros pensamientos 0 actos 4. La persona reconoce que estos pensamientos, impulsos o imagenes obsesivos son el producto de su mente (y no vienen impuestos como en la insercién del pensamiento) Las compulsiones se definen por (1) y (2): 1. Comportamientos (por ejemplo, lavado de manos, puesta en orden de objetos, compro baciones) 0 actos mentales (por ejemplo, rezar, contar o repetir palabras en silencio) de cardcter repetitivo, que el individuo se ve obligado a realizar en respuesta a una obse- sién 0 con arreglo a ciertas reglas que debe seguir estrictamente 2. _Elobjetivo de estos comportamientos u operaciones mentales es la prevencisn o reduc- cin del malestar o la prevencion de algtin acontecimiento o situacién negativos; sin embargo, estos comportamientos u operaciones mentales o bien no estan conectados de forma realista con aquello que pretenden neutralizar 0 preveniro bien resultan clara- mente excesivos 8. En alglin momento del curso del trastorno la persona ha reconocido que estas obsesiones 0 compulsiones resultan excesivas 0 irracionales. Nota: Este punto no es aplicable en los nifios. Las obsesiones o compulsiones provocan un malestar clinico significativo, representan una pérdida de tiempo (suponen mas de 1 hora al dia) o interfieren marcadamente con la rutina diaria del individuo, sus relaciones laborales (o académicas) o su vida social. D. Si hay otro trastorno del Eje | el contenido de las obsesiones 0 compulsiones no se limita a él {por ejemplo, preocupaciones por ia corida en un trastorno alimentario, arranque de cabe- llos en la tricotilomania, inquietud por la propia apariencia en el trastorno dismorfico corporal, preocupacién por las drogas en un trastorno por consumo de sustancias, preocupacién por estar padeciendo una grave enfermedad en Iq hipocondria, preocupacién por las necesidades @ Fantasias sexuales en una parafiliao sentimientos repetitivos de culpabilidad en el trastorno depresivo mayor). E Eltrastorno no se debe 2 los efectos fsioldgicos directos de una sustancia (por ejemplo, dro- 9a, farmacos) 0 de una enfermedad médica Cuando se sefala “con poca conciencia de enfermedad se refiere a que durante la mayor parte del Tambo del episodio actual, el individuo no reconoce que las obsesiones o compulsiones ton exe, sivas 0 irracionales, fomografia por emisién de positrones (TEP) ylaresonancia magnética (RM) han mostrado cambiee en la actividad de areas espectficas del cerebro como los lébulos frontales, los ganglios basales y el cingu- [0 de os pacientes con TOC. Los estudios genéticos confirman la hipdtesis de que este trastorno tiene cr ybonente genético significativo, pues la concordanc’a en gomelos monocigotos es mayor que en los dicigotos y se ha visto altamente asociado con el antecedente familiar de sindrome de Tourette (un trastorno por tics miltiples motores y vocales), mayor que en la poblacién general Factores conductuales: Se ha considerado la teoria del aprendizaje para entender la presencia de Se oino, considerando las obsesiones como estimulos condicionados, Este proceso se explica Ge a siguiente manera: existe un estimulo neutral que se asocia a un miedo 0 a emociones dean Siedad a través de un proceso de condicionamiento, es decir que se atribuye a ese estimalo neutro [2s caracteristicas de nocivo 0 generador de ansiedad porque se empareja la aparicion del media y la ansiedad ala ocurrencia del estimulo que originalmente era neutro, Las compulsiones se establecen mediante mecanismos diferentes. Cuando el chico descubre que

You might also like