You are on page 1of 6

No pospongas acciones cruciales qué te pueden conducir al éxito, entre más pronto las

hagas mejor será.

Menos planes y más acción.

Más importante tu mentalidad qué cualquier otra cosa, ella va a respaldar tus acciones.

La visión personas y profesional deben ir conectadas, deben ser grandes y significativas,


ese será el combustible para que la incomodidad no nos detenga.

Tienes la capacidad de moldear tu cerebro a ti favor, visualizando y sintiendo emociones


positivas continua y repetidamente.

El entrenamiento mental activa las mismas neurona qué utilizamos cunado tomamos acción
en la vida real, Imaginar éxito y logros entrena tu cerebro para la acción.

Una visión sin plan, es solo un sueño vacío.

Es mejor ser bueno en unas pocas cosas, que mediocre en muchas.

Las acciones diarias son las mejores predictoras del futuro.

Un gramo de acción, vale más qué una tonelada de teoría.

Plan semanal.

Llevar el registro de nuestro performance y resultados nos permite ver si lo que hacemos
es efectivo. Las medidas impulsan nuestro progreso.

Es importante tener una manera eficaz de medir tu ejecución, para puntualizar las etapas y
actuar con rapidez.

Solo sabre la efectividad de un plan cuando lo haya ejecutado. Si tuviste un desempeño de


alto nivel, tus resultados te darán la retroalimentación que necesitas.

PASOS
1 - Visión clara con respecto a donde quieres ir.

El año de 12 semanas nos propone un método en donde:


Podremos cuantificar continuamente nuestros logros.
Aprovechar al máximo cada día por el sentimiento de urgencia qué nos crea, debido a él
límite de tiempo tan ajustado.
Podemos disfrutar de nuestros logros más seguido, premiandonos por lo conseguido.

Ejecución efectiva
El conocimiento, las ideas o los planes no valen nada si no los ejecutas, muchas veces no
conseguimos lo que queremos por falta de ejecución constante, Debemos dejar esas cosas
que no nos generan valor y enfocarnos en las que nos van a arrastrar al éxito.
El problema no está en la falta de conocimiento, sino en no saber aplicar eficazmente el que ya
tenemos.

Elimina el pensamiento anualizado


Los planes anuales limitan nuestro potencial, y desempeño porque solemos pensar que
tenemos mucho tiempo aun para lograr esas metas, olvidando el sentido de urgencia y la
responsabilidad de actuar ahora mismo, la ejecución efectiva sucede día tras día, semana
tras semana.
Otro pensamiento erróneo es pensar que en algún momento del año tendernos una mejora
significativa, pero ¿si no logras una mejora significativa esta semana, qué te hace pensar que
la tendrás en 5 meses?
Debemos colocarnos marcos de tiempo más cortos
No debemos engañarnos y aplazar acciones cruciales qué nos conducen al resultado,
debemos hacerlo cuanto antes.

"Muchas compañías suelen entrar en un período de euforia a final de año, porque eso
supone para ellas grandes beneficios que determinan el éxito o fracaso de su año, el tener
una meta y una fecha y tratarla con urgencia nos pone en enfoque y afán de alcanzarlas"

Tres razones para preferir un año de 12 semanas:

1. Es mucho más complicado predecir qué va a suceder durante un año: por lo que un
lapso de tiempo más corto, nos permite visionar con más precisión qué podría pasar y
hacer planes semana por semana, día por día, aprovechando al maximo nuestro
potencial.
2. Nuestra energía se focaliza: Planear anualmente nos llena de objetivos qué al final no
terminan sacando nuestro mayor potencial, por lo que el plan de 12 semanas nos
propone, focalizar energía y esfuerzo en unas pocas áreas qué generen mayor impacto
en nuestras vidas.
3. Solemos dejar los planes en meros planes: Dejamos archivados todo el plan anual, por
diferentes razones, una de esas es la complejidad qué conlleva realizar un plan tan
grande.
Periodicidad
Enfoque + Concentración + Sobrecarga en una habilidad o disciplina específica.

En el deporte se enfoca durante un tiempo determinado sobre una sola habilidad específica,
por lo general (4-6 semanas), para luego pasar a otra habilidad.

"Somos lo que hacemos de manera repetida, así que la excelencia no es un acto, sino un
hábito" Aristóteles.

PASO 1
El verdadero cambio nace en la mentalidad

No avanzarás mucho si tus acciones contradicen tu mentalidad, por lo que es fundamental


trabajar en tu mente para que ella te apoye en tu viaje.

La visión personal
Lograr una ejecución efectiva no es difícil, lo difícil es afrontar los obstáculos que suelen ser
grandes y difíciles, ya que toda gran decisión es incómoda por naturaleza.
Lo primero que hay que entender es que la comodidad y nuestros sueños, no van de la
mano, debes tener claro que deseas y visionario a lo grande, más grande de lo que lo haces
ahora, para que se convierta en una fuerza motivadora qué te impulse en contra de la
adversidad.

Cuando existe un gran qué, se podrán soportar todos los Como.

La visión nos dotará de fuerza cuando el miedo, la incertidumbre e incomodidad nos asolen,
por lo que crear una visión atractiva y específica de la vida que queremos conseguir nos
llenará de pasión.

No existen personas sin pasión, solo hay personas sin una visión atractiva sobre su futuro.

Nuestras metas económicas y profesionales no significan nada si no se conectan con la visión


de lo que queremos ser como personas, esta visión será la fuerza emocional que nos
mantenga fuertes frente a la incomodidad.

Tu mente y tu visión
Se ha comprobado que nuestro cerebro puede desarrollar tareas que van en contra.
La amígdala es una sección del cerebro encargada de protegernos de la incertidumbre y el
peligro, frenando nuestro avance, especualmente cuando visionamos en grande y no sabemos
cómo alcanzarlo (Incertidumbre )
Por otro lado tenemos el cortex prefrontal encargado de hacerle contrapeso a la amígdala.
Los estudios han demostrado que nuestro cerebro tiene la capacidad de moldearse según el
uso qué se le dé, por lo que si concientemente no utilizamos la herramienta que nos ayuda, la
amígdala moldeara el cerebro para detenernos.

Las neuronas qué se activan cuando visionamos un futuro atractivo, son las mismas que se
activan cuando tomamos acción para conseguirlo.
Por lo que la imaginación funciona como un gran entrenador para el éxito.

PASO 2
Plan
Un plan es una ruta que nos guía; Después de tener una visión clara y definida de quien
queremos llegar a ser, el plan nos ayudará a:

Reducir errores
Ahorrar tiempo
Mantenernos enfocados.
El plan nos ayudará a reducir la pérdida de tiempo y recursos, el equivocarnos en el papel
disminuirá la posibilidad de que cometamos esos errores ya previstos, esto nos provee de
una visión de lo que podría suceder en el camino hacia nuestros objetivos.
Además de evitar que nos desenfoquemos con cosas más sencillas y placenteras.
Un plan efectivo determina cuales son las pocas acciones que generarán más resultados
en nuestra metas, después de saber que queremos lograr (Qué esté alineado con nuestra
visión a largo plazo) tendremos que dividir las acciones que nos llevarán a ese logro, día
por día.

Una semana a la vez


Las acciones diarias son la mejor manera de predecir el futuro, alinea tu visión y tu plan, con
bloques de acción diarios.
No vasta con querer, debemos tener acciones conscientes qué nos acerquen a nuestros
objetivos.

Ejercicio
Tus acciones diarias te dirán como será tu futuro:
Observa cuales son tus hábitos y hacia donde te llevan.

Plan semanal
Representa la lista de objetivos diarios y semanales, esto nos ayuda a mantenernos enfocados
y evitar que las distracciones nos desvíen.
Semana tras semana deberás sacar 20-30 min para reflexionar sobre tu avance de la semana
anterior y planear la semana que empieza.
Al mismo tiempo, todos los días, sacaras 10 mim para según tus objetivos semanales, planear
tu día.
El plan semanal nos permite darle ma valor al tiempo, ya que una semana representa un mes y
un día representa una semana, por lo que aprovechar ese día tendrá mas valor.
Además de invitarte a concentrarte en esas pocas cosas que te generarán más valor.
Esta herramienta la debes llevar contigo siempre, mantenerla presente en tus días y tus
desiciones.

Llevar el registro de tu performance


En los deportes es necesario llevar registro, datos y análisis de los resultados, en base a esto
los equipos pueden lograr mejoras significativas, el conocimiento de si mismos fortalece la
posibilidad de crecer.
Para nosotros llevar el registro de nuestro performance, nos permite ver si lo que
hacemos es efectivo.
Muchas veces fallamos en nuestros proyectos, por no tener una medida para medir nuestro
éxito.
El logro y el reconocimiento motivan a las personas, pero solo podemos medir el logro,
documentando, puntuando y midiendo los resultados.

Medición efectiva
Medir nuestros resultados de otorga una visión realista de nuestro progreso, solemos
romantizar nuestros malos resultados, debido a esto, nos es muy útil, tener un seguimiento real
y objetivo de nuestros progresos.
Generando indicadores reales qué nos otorgan una perspectiva real de nuestra situación.
Indicadores adelantados: Son los datos como peso, salario, tiempo gastado en ciertas cosas,
dinero gastado en alimentos,etc.

Indicadores rezagados: Son las acciones que predicen ese resultado, cantidad de llamadas
de venta.

Medidas de ejecución: es la manera más efectiva de medir tus resultados, basándote en tu


plan específico. podrás determinar si lograste tus metas y con que nivel de eficacia lograste los
objetivos propuestos dia a día puntuandolos según los resulta.
Cuando algo falla es por que tu plan no fue ejecutado, por lo que podrás cuestionarte por que
no lograste ejecutar efectivamente el plan.
Antes de cambiar tu plan, debes ejecutarlo para que el resultado te de una retroalimentación
qué te ayude a mejorar.
Los planes solo deben ser cambiados, si ejecutaste con eficacia y los resultados no son los
deseados.

Los ojos del perro siberiano


Christofer paulini
Caras de dragones
Eragon

You might also like