You are on page 1of 4

Secuencia Juego Dramático

“Vamos a conducir un colectivo”

Alumna: que te importa encima que te paso el documento


Fecha de entrega: 09/06/2021
Sala:
Sección tercera (5 años)

Duración:
Una semana.

Objetivos:
Que los infantes:

 Amplíen su repertorio de juegos que implican participación conjunta.


 Se comuniquen a través del diálogo para negociar acuerdos.
 Logren encontrar alternativas o soluciones a través de la acción conjunta.

Área:

 El juego

Eje:

 Juego Dramático.

Contenidos:
En cuanto al juego en general:

 Integración al grupo de pares

En cuanto al juego dramático:

 Asunción de diferentes roles, sostenimiento de los mismos y su variación.


 Interés por el conocimiento del mundo social, (colectivo) a partir de asumir
diferentes roles lúdicos (chofer, pasajero).
 Organización del espacio de juego.

Tiempo: 40 minutos, cada actividad.

Actividad 1
Previamente crearé un escenario lúdico en el pasillo de la sala, con sillas simulando
un colectivo y cercana a ellos cajas, con material de juegos como bebotes, sabanitas,

2
carteras, dinero de juguete, ropa, etc. Para enriquecer el juego propondré a los niños/as
jugar a viajar en colectivo y preguntaré si les gustaría jugar. Presentaré el espacio e
incentivaré el juego, observaré e iré retomando las respuestas de los niños, las que
expresan verbalmente o las que surjan de la acción, utilizaré disparadores como ¿Quién va
a manejar el colectivo? Participaré del juego como pasajero, subiendo y sacando el boleto
con mi sube. Cuando observe que el interés va decayendo, propondré ir concluyendo con
la actividad, ordenando las cosas en la sala y las sillas.
Luego organizaré un espacio en ronda de intercambio, comenzaré a indagar ¿Les
gusto jugar? ¿Les faltó algo a nuestro colectivo? ¿Qué creen que necesitamos para poder
viajar? mostraré una tarjeta sube y les diré que con ella pagué mi boleto. Registraré en el
pizarrón las respuestas de los niños para enriquecer un próximo juego.

Actividad 2
Retomaremos la propuesta de juego “viaje en colectivo”, recordaré a los niños/as en
ronda de intercambio las cosas que fueron diciendo que nos faltaban en el juego anterior,
tarjeta sube, parada de colectivo, máquina lectora de tarjetas, etc. Propondré a los niños/as
salir al patio esta vez para jugar, previamente enriquecí ese sector de la institución con las
cajas con los elementos utilizados anteriormente como sillas, unas mesas con elementos
como palos, cartones, tubos de cartón, fibras y plásticola, invitándolos a elaborar el
material de juego que mencionaron anteriormente.
En pequeños grupos que dividiré según su interés, para así enriquecer el juego,
pasaré por los grupos escuchando, orientando, sugiriendo y acompañando el proceso de
construcción de los objetos lúdicos y pondré a disposición los materiales que los niños/as
requieran. Al ir realizando nuestros objetos, irán incorporándolos al juego, repartiremos a
los compañeros tarjetas sube, ubicaremos las diferentes paradas de colectivo, ubicaremos
la máquina y continuaremos jugando. Invitaré a los niños/as a cambiar los roles, chofer,
pasajeros, etc.
Al decaer el juego, invitaré a realizar el orden de los diferentes objetos, en patio de
la institución y nos sentaremos en el pasto, para poder realizar una ronda de intercambio.
Registraré en una pizarra, sus ideas para un próximo juego. ¿Qué debemos hacer para
que el chofer sepa qué queremos bajar? ¿Tiene número nuestro colectivo y a donde puedo
viajar? al kiosco, al trabajo, al hospital ¿A dónde más? ¿Qué pasa si mi tarjeta no tiene
dinero?

Actividad 3
Para finalizar colocaré en el patio de la institución estructuras de cartón que llevaré
previamente armadas y decoradas. Una será un kiosko (carga de sube), una casa, una
farmacia y por último un almacén, donde pondré las paradas de colectivo y los materiales
antes utilizados: cajas con elementos de juego, sillas, y una mesa con paneles de cartón,
con temperas y pinceles.

3
Propondré a los niños continuar jugando en el patio, recordando lo conversado en la
clase anterior, invitando a un pequeño grupo de niños/as a realizar el frente del colectivo
con el número elegido y anotarlo también en las paradas. El resto organiza las sillas y el
espacio de juego, me incorporo al mismo en el rol de vendedora de tarjetas sube en el
kiosco y cargando tarjetas. Luego invito a un niño/a a tomar mi rol, para ir observando el
juego e interviniendo en el mismo y en los grupos de elaboración de las paradas y frente
del colectivo. Realizamos cambios en los roles para que todos participen en las distintas
actividades.
Cuando observe que el juego decae realizamos el orden de los materiales en la
sala. Realizamos ronda de intercambio para ver cómo nos sentimos en los diferentes roles
(chofer, vendedor de kiosco, pasajero)

Materiales:

 Bebotes.
 Carteras.
 Cartón.
 Cinta de papel.
 Dinero de juguete.
 Estructuras de cartón de kiosco, farmacia, casa y almacén.
 Fibras.
 Palos.
 Pinceles.
 Plasticolas.
 Ropa.
 Sabanitas.
 Sillas.
 Temperas.

Evaluación:

 La evaluación será continua a través de la observación sistemática del grupo en los


diferentes momentos de juego, inicio desarrollo y cierre.
 Se evaluará la posibilidad de asumir un rol y sostenerlo, la interacción y/o mediación
con sus pares, la iniciativa y la participación durante el juego, con el fin de
enriquecer la propuesta, sus posibilidades de organizar los juegos por su cuenta, de
elegir elementos tanto para construir como para caracterizarse.

You might also like