You are on page 1of 12

INTRODUCCION

La intoxicación alimentaria se define como una enfermedad o como aquella intoxicación


común que suele ser leve o provocada por cualquier alimento o producto alimenticio,
por contener sustancias tóxicas, pero que algunas veces puede ser mortal. Esto ocurre
cuando una persona ingiere alimento o agua que contiene bacterias, parásitos, virus o
las toxinas producidas por estos microorganismos y que comienza a menudo de 2 a 6
horas después de ingerir algunos de estos alimentos. La mayoría de los casos de
intoxicación alimentaria se dan a raíz de bacterias comunes como el estafilococo o
la Escherichia coli (E coli). También las personas que contengan una intoxicación
alimentaria puede presentar síntomas como malestar estomacal, diarrea, vómitos, ya
que la mayoría de las personas presentan una forma leve de la enfermedad y mejoran
sin recibir tratamiento. En ocasiones, la intoxicación alimentaria podría ocasionar un
cuadro grave de enfermedades o complicaciones.
OBJETIVO

Objetivo General:
 Realizar una investigación generalmente acerca de la intoxicación alimentaria,
ya que nos ayudaría a obtener los datos objetivos como la causa, las
complicaciones que provocan una intoxicación por ingerir alimentos
contaminados.

Objetivo específico:
 Identificar las causas de las intoxicaciones alimentarias más frecuentes.
 Informar a personas o pacientes intoxicadas sobre las complicaciones que
podría desarrollar una intoxicación por ingerir alimentos contaminados.
 Dar a conocer sobre los principales síntomas de una intoxicación por alimentos.
 Brindar plan educacional a las personas sobre cómo prevenir las intoxicaciones
alimentarias en niños como en adultos.
INTOXICACIÓN ALIMENTARIA

La intoxicación por alimentos, conocida también como enfermedad transmitida por los
alimentos, es una infección o irritación del aparato digestivo que se propaga a través de
los alimentos o las bebidas. Los virus, las bacterias y los parásitos causan la mayoría
de las intoxicaciones por alimentos. Los productos químicos nocivos también podrían
causar intoxicación por alimentos.

La intoxicación por alimentos suele ser aguda, es decir, que ocurre repentinamente y
dura poco. La mayoría de los casos de intoxicación por alimentos duran menos de una
semana, y la mayoría de las personas se mejoran sin necesidad de tratamiento. En
otros casos, la intoxicación por alimentos puede durar más tiempo o causar
complicaciones graves.

Cada año, aproximadamente 48 millones de personas en los Estados Unidos sufren


una intoxicación por alimentos. En los Estados Unidos, este tipo de intoxicación causa
cerca de 3.000 muertes al año

¿Quién tiene más probabilidad de una intoxicación por alimentos?

Aun cuando cualquier persona puede tener una intoxicación por alimentos, algunas
personas tienen más probabilidad de contraerla que otras, entre ellas:

los bebes y niños

las mujeres embarazadas y sus fetos

los adultos mayores

las personas con sistemas inmunitarios debilitados

Las personas en estos grupos también tienen más probabilidad de presentar síntomas
graves o complicaciones relacionadas con la intoxicación por alimentos. La seguridad
de los alimentos es especialmente importante para las personas de estos grupos.
Obtenga más información sobre la seguridad de los alimentos para las personas que
tienen más probabilidad de una intoxicación por alimentos y de complicaciones
¿Cuáles son las complicaciones de la intoxicación por alimentos?

En algunos casos, la intoxicación por alimentos puede causar deshidratación, síndrome


urémico hemolítico u otras complicaciones. Sin embargo, las complicaciones graves
son poco frecuentes. En la mayoría de los casos, la intoxicación por alimentos dura
poco y la mayoría de las personas se recuperan sin complicaciones.

Deshidratación

La deshidratación es la complicación más común de la intoxicación por alimentos.


Cuando la intoxicación causa vómito o diarrea, el cuerpo pierde líquidos y electrolitos.
Si esos líquidos y electrolitos no se reemplazan, la persona se puede deshidratar.
Cuando hay deshidratación, el cuerpo no tiene suficientes líquidos y electrolitos para
funcionar correctamente.

La deshidratación es especialmente peligrosa en los niños, adultos mayores y personas


con sistemas inmunitarios debilitados. Si una persona está deshidratada, debe
consultar con el médico de inmediato para evitar problemas de salud graves. Si se deja
sin tratar, la deshidratación puede causar problemas como lesión a los órganos.

Síndrome urémico hemolítico

El síndrome urémico hemolítico (SUH, por sus siglas en inglés) es una afección renal
que ocurre cuando se destruyen los glóbulos rojos y bloquean el sistema de filtración
de los riñones. Si los riñones dejan de funcionar, se presenta una lesión renal aguda,
es decir, la pérdida repentina y temporal de la función renal.

La causa más común del síndrome urémico hemolítico es la infección con una cepa de
la bacteria Escherichia coli (E. coli) llamada E. coli O157:H7, aunque otras bacterias y
virus también pueden causar esta afección. El SUH es más común en los niños
menores de 5 años.
Otras complicaciones

En algunos casos, la intoxicación por alimentos puede causar problemas de salud


graves, como:

problemas de salud durante el embarazo y complicaciones del embarazo. Algunos tipos


de intoxicación por alimentos durante el embarazo Enlace externo pueden causar
complicaciones, como deshidratación, para la mujer embarazada o afectar al feto. Por
ejemplo, una intoxicación por alimentos por la bacteria listeria.

¿Qué causa la intoxicación por alimentos?

Las infecciones por microbios (virus, bacterias y parásitos) causan la mayoría de las
intoxicaciones por alimentos.2 Los productos químicos nocivos también causan algunos
casos de intoxicación por alimentos.

Los microbios pueden propagarse a los alimentos en cualquier momento mientras se


cultivan, cosechan o sacrifican, procesan, almacenan, envían o preparan.

Es posible que, a la hora de comprar los alimentos, ya vengan con microbios nocivos.
Los alimentos que podrían contener microbios incluyen:

 productos frescos

 carnes, aves y huevos crudos o pocos cocidos

 productos lácteos y jugos de frutas que no han sido pasteurizados (calentados


para eliminar los microbios nocivos)

 pescados y mariscos

 alimentos que las personas manipulan durante la preparación, conocidos a


veces como "alimentos delicatessen," como carne fría en rebanadas, ensaladas
y frutas cortadas, sándwiches y productos horneados

 carnes procesadas y listas para comer, como salchichas o fiambres

 alimentos que no están correctamente enlatados o sellados


Si no se mantienen separados los alimentos crudos, como carne de res, aves, mariscos
y huevos, de los otros alimentos, los microbios de los alimentos crudos pueden
propagarse a los otros alimentos. Los microbios también pueden propagarse de los
alimentos crudos a las manos, utensilios de cocina, tablas de cortar y superficies de la
cocina durante la preparación de los alimentos. Si no se lavan muy bien las manos, los
utensilios, las tablas de cortar y las superficies después de que han entrado en
contacto con alimentos crudos, pueden propagar microbios a otros alimentos.

Los microbios pueden causar intoxicación por alimentos si no se toman medidas para
eliminar o retrasar su crecimiento en los alimentos. Los microbios pueden crecer si las
personas no cocinan bien los alimentos, no mantienen calientes los alimentos
cocinados o no refrigeran o congelan rápidamente los alimentos que se pueden echar a
perder.

Los microbios presentes en las heces o el vómito de las personas infectadas también
se pueden propagar a los alimentos y causar intoxicación por alimentos. Las personas
pueden propagar estos microbios a los alimentos y bebidas, especialmente si no se
lavan bien las manos después de usar el baño, cambiar un pañal y antes de preparar
los alimentos y bebidas.

Investigue sobre las recomendaciones para mantener la comida segura Enlace


externo y ayude a prevenir la intoxicación por alimentos.

¿Qué tipos de microbios causan la intoxicación por alimentos?

Virus

Los virus Enlace externo del NIH invaden las células normales del organismo. Muchos
virus causan infecciones que se pueden transmitir de persona a persona.

Si el agua entra en contacto con las heces de personas infectadas, el agua podría
contaminarse por un virus. El agua contaminada puede propagar el virus a los
alimentos. Por ejemplo, si se usa agua contaminada para regar o lavar las frutas y
verduras, el virus puede propagarse a ellas. Del mismo modo, los mariscos que vivían
en aguas contaminadas podrían contener un virus.
Si las personas infectadas por un virus preparan o manipulan alimentos, pueden
propagar el virus a los alimentos.

Los virus comunes que causan intoxicación por alimentos incluyen la norovirus Enlace
externo del NIH y el virus de la hepatitis A.

Bacterias

Las bacterias son microorganismos que pueden causar infección o enfermedad. Varios
tipos de bacterias pueden entrar al organismo a través de los alimentos contaminados
o el agua.

Las bacterias crecen rápidamente cuando la temperatura de los alimentos está entre 40
y 140 grados. Mantener los alimentos a una temperatura por debajo de 40 grados en la
nevera o el congelador puede retrasar o detener el crecimiento de bacterias. Por lo
general, al cocinar bien los alimentos se eliminan las bacterias.

Muchos tipos de bacterias pueden causar intoxicación por alimentos, entre ellos:

 ciertos tipos de salmonela Enlace externo del NIH

 ciertos tipos de Clostridium, incluso el C. perfringens Enlace externo común (en


inglés) y el C. botulinum Enlace externo del NIH menos común, que causa una
enfermedad llamada botulismo

 ciertos tipos de Campylobacter Enlace externo del NIH, incluyendo C. jejuni

 Staphylococcus aureus Enlace externo (en inglés), también conocido como


estafilococo

 Escherichia coli Enlace externo del NIH, también conocido como E. Coli

 ciertos tipos de vibrio Enlace externo

 Listeria monocytogenes Enlace externo del NIH, también conocida como Listeria

Parásitos

Los parásitos son microorganismos que viven dentro de otros organismos. Los
parásitos pueden entrar al organismo a través de los alimentos o el agua e instalarse
en el aparato digestivo. En países desarrollados como Estados Unidos, las infecciones
parasitarias son poco comunes.

Los parásitos que causan intoxicación por alimentos incluyen:

 Toxoplasma gondii Enlace externo del NIH, que causa una enfermedad conocida
como toxoplasmosis

 Giardia Enlace externo del NIH

 Cryptosporidium Enlace externo del NIH, que causa una enfermedad conocida
como criptosporidiosis o cripto

Diarrea del viajero

Las personas que viajan desde los Estados Unidos a los países en desarrollo pueden
padecer diarrea del viajero Enlace externo (en inglés). Consumir alimentos o agua
contaminados por bacterias, virus o parásitos causa la diarrea del viajero. Aunque la
diarrea del viajero suele ser aguda, algunos parásitos causan diarrea que dura más
tiempo.

¿Cómo causan los productos químicos nocivos la intoxicación por alimentos?

Los productos químicos nocivos podrían estar presentes en ciertos alimentos, incluidos:

 pescados y mariscos que contienen toxinas producidas por algas o bacterias

 ciertos tipos de hongos silvestres

 frutas y verduras sin lavar que contienen grandes cantidades


de pesticidas Enlace externo del NIH químicos

La intoxicación alimentaria puede ocurrir después de comer o beber:

 Cualquier alimento preparado por alguien que no se lave las manos adecuadamente

 Cualquier alimento preparado usando utensilios de cocina, tablas de cortar y otras


herramientas que no estén totalmente limpias
 Productos lácteos o alimentos que contengan mayonesa (como ensalada de col o de
papa) que hayan permanecido fuera del refrigerador por mucho tiempo

 Alimentos congelados o refrigerados que no se guarden a la temperatura apropiada o


que no se recalienten a la temperatura correcta

 Pescados u ostras crudas

 Frutas o verduras crudas que no se hayan lavado bien

 Jugos de verduras o frutas crudas y productos lácteos (busque la palabra


"pasteurizado", lo cual significa que el alimento ha sido tratado para prevenir la
contaminación)

 Carnes o huevos mal cocidos

 Agua proveniente de un pozo o arroyo, o agua de una ciudad o pueblo que no haya
sido tratada

Síntomas de intoxicaciones alimentarias graves


Los síntomas de intoxicación alimentaria generalmente incluyen diarrea, vómitos,
malestar estomacal y náuseas. Llame a su proveedor de atención médica si tiene
síntomas graves como los siguientes:

1. Diarrea y fiebre de más de 102 °F.


2. Diarrea que no mejora, por más de tres días.
3. Diarrea con sangre.
4. Vómitos frecuentes que impiden retener los líquidos, lo que puede causar
deshidratación.
5. Deshidratación, que causa síntomas como sequedad de boca y garganta,
mareos al ponerse de pie y producir poco o nada de orina (pis).
4 medidas para prevenir las intoxicaciones alimentarias

Limpie: Lávese las manos y limpie las superficies de trabajo antes, durante y después
de preparar los alimentos. Los microbios pueden sobrevivir en muchos lugares
alrededor de la cocina, incluidos los utensilios, las tablas de cortar, los mesones y las
manos.

Separe: Separe las carnes, las aves, el pescado, los mariscos y los huevos crudos de
los alimentos listos para comer. Use distintas tablas de cortar y mantenga las carnes
crudas alejadas de los otros alimentos tanto en el carrito de las compras como en el
refrigerador.

Cocine: Cocine los alimentos a la temperatura interna adecuada para eliminar


bacterias dañinas. Use un termómetro de alimentos.

Enfríe: Mantenga el refrigerador a menos de 40 oF. Refrigere las sobras dentro de las
2 horas de haberse cocinado.

Cuidados de enfermería
CONCLUSION

Es fundamental comprender que la intoxicación alimentaria es un problema y una de


las principales amenazas a la salud a nivel mundial por tanto es nuestro deber como
consumidores estar alerta de esta situación y desarrollar una cultura de responsabilidad
en cuanto a nuestro consumo alimentario llevando a cabo buenas prácticas de higiene
y verificando que estas se lleven a cabo satisfactoriamente en los establecimientos
donde consumimos alimentos. La intoxicación por alimentos también suele ser aguda,
es decir, que ocurre repentinamente y dura poco en cambio la crónica dura un poco
más, también la mayoría de los casos de intoxicación alimentaria podrían ser causados
por ingerir alimentos contaminados y la mayoría de las personas intoxicadas se
mejoran sin necesidad de tratamiento. En otros casos, la intoxicación por alimentos
puede durar más tiempo o causar complicaciones graves tanto en adultos como en los
niños. Lograr reducir la incidencia de la intoxicación alimentaria depende del esfuerzo
de uno mismo y sobre los hábitos alimentarios que tengamos.
RECOMENDACIONES
 Se les recomienda a las personas a que se laven las manos y los alimentos antes
de consumirlos o darles a los niños para evitar una intoxicación.
 Se les recomienda a todas las personas a que eviten consumir alimentos crudos
como los huevos y el pescado.
 Se les recomienda a las personas que presentan síntomas de intoxicación
alimentaria a que acuden con un médico para ser tratado a tiempo.
 Se le recomienda a un profesional de salud de que les brinde información a
personas intoxicadas acerca de las complicaciones que podría desarrollar una
intoxicación alimentaria.

You might also like