You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE

CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE ______TERMODINA MICA II____________

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: _VOLUMEN MOLAR PACIAL_____________

PRELABORATORIO No. ______3__________

POSTLABORATORIO No. ________________

NOMBRE DEL ALUMNO ___ALEJANDRO MEDINA HERNÁNDEZ


___________________________________________________

FECHA _20 DE FEBRERO DEL 2024 DÍA __MARTES____ HORA __7:00 A9:00
_________________ ______________

MAESTRO DE PRÁCTICA __ALMA DELIA MONTANTE MONTELONGO


___________________________________________________

CALIFICACIÓN ____________
OBJETIVO
Determinar el volumen molar parcial del agua y del cloruro de sodio a diferentes
concentraciones, a partir de densidades medidas con un picnómetro.

GUÍA DE ESTUDIOS
1. Defina volumen molar parcial.
Es el incremento del volumen obtenido por la adición de una pequeña cantidad
de un componente ‘i’ a la mezcla, (manteniendo constantes la T, P y el
número de moles del componente ‘i’), para una composición específica.
2. Mencione tres ejemplos de propiedades molares parciales y describa cada una
de ellas.
Volumen molar parcial: Es la contribución por mol de cada componente al volumen
total del sistema. El volumen total de la mezcla se calcula simplemente sumando
los volúmenes parciales de todos los gases que la componen
Entropía molar parcial: Indica el grado de desorden molecular de cada componente
en una mezcla
Entalpía molar parcial: Es la cantidad de calor de cada componente en la mezcla

3. Defina que es una propiedad intensiva y mencione tres ejemplos.


Una propiedad intensiva es aquellas que no dependen de la masa
Ejemplos: Temperatura, Densidad y calor especifico

4. Defina que es una propiedad extensiva y mencione tres ejemplos.


Las propiedades extensivas dependen de la masa Ejemplos:
Masa, Peso, volumen, Energía Potencial.

5. ¿Cómo se puede obtener el volumen molar parcial?

La mezcla ocupa un volumen total nV a la temperatura ambiente T y presión


atmosférica P. A continuación, se agrega a dicha solución una gota de agua pura,
también a T y P, que contiene 𝑛𝑖 moles de una sustancia i, se mezcla por completo
en la solución y se da el tiempo suficiente para el intercambio de calor, de modo
que el contenido del vaso regrese a su temperatura ambiente inicial. Se podría
suponer que el volumen de la solución aumenta en una cantidad igual al volumen
de agua agregada, es decir, en 𝑉𝑖 𝜕𝑛𝑖, donde 𝑉𝑖 es el volumen molar de la sustancia
pura a T y P.
Método de la pendiente. Para medir el volumen molar parcial del componente 2, se
preparan disoluciones con el mismo número de moles del disolvente (1) (𝑛𝑖
constante) pero variando el número de moles del componente (2), a presión y
temperatura constantes. Se mide el volumen total de las diferentes disoluciones
y se representa V de la disolución frente al número de moles del componente
2. La pendiente de la recta tangente a la curva a cualquier composición será el
volumen molar parcial del componente 2, 𝑉2

6. ¿Cómo se puede obtener experimentalmente el volumen de un picnómetro?


El picnómetro se pesa vacío, luego lleno de agua destilada hasta el enrase para
así determinar su volumen a una determinada temperatura, y luego se llena del
mismo modo con el líquido problema, la densidad de éste puede calcularse
sencillamente por esta diferencia de volumen.
7. ¿Qué diferencia existe entre molalidad (𝑚) y molaridad (𝑀)?
La Molalidad (m), está definida como la relación de moles en cuanto a la masa del
solvente (mol / kg). La Molaridad (M), se encuentra en relación de moles con el
volumen de la solución (mol/L).
8. Mencione tres tipos de concentración de las disoluciones que sean
independientes de la temperatura y explique las razones.
Molalidad (𝑚), no varía conforme a la temperatura ya que no está en función del
volumen.
Partes por Millón (𝑝𝑝𝑚), depende de la cantidad de masa no de volumen, por
tanto, no depende de la temperatura.
Fracción Molar (𝑋). Ya que expresar la concentración de soluto respecto a los
moles totales en una disolución. Ninguna de las 3 depende del volumen de la
disolución, el volumen es el único que varía con la temperatura.

9. Defina volumen molar parcial a dilución infinita.


Cuando la concentración del soluto tiende a cero o ce acerca a cero, el volumen
molar aparente y el volumen molar parcial son iguales, y las interacciones soluto
solvente se vuelven insignificantes.
10. Anexe la tabla “Características CRETIB, medidas de seguridad y
tratamiento de residuos en el Laboratorio de Termodinámica II correspondiente a
esta sesión

CRETIB y Medidas de seguridad


Pictogramas Acción es en Tratamiento de
Practica Riesgos
caso de riesgo Equipo de residuos
# Reactivos Residuos EPP laboratorio
3 Volumen NaCl y *Cortaduras por *Mantener Lentes Campanas de El residuo
molar agua material de una distancia zapatos extracción de obtenido en
Parcial vidrio dañado. alejada de la cerrados gases. el
*Inhalar la sustancia Bata de Extintores experimento
acetona puede derramada. laboratorio Extractor de contiene NaCl
ocasionar *Avisar al aire y
mareos o dolor profesor H2O, el NaCl
Acetona
de cabeza. encargado. es recuperado
*Daño por *Materiales por
derrame de de absorción. evaporación
sustancia ya sea Salir a un para su
en el piso o en lugar reutilización en
NaCl mesa. prácticas
ventilado en
* Explosión por caso de posteriores
el mal inhalación.
Agua funcionamiento *Enjuagar
destilada del compresor con agua.
VOLUMEN MOLAR
PARCIAL

Inicio

1_Pesar el Picnómetro
Anotarlo como W0

2-Llenar el picnómetro con agua,


secarlo por la parte exterior y Anotarlo como Wa
volver a pesar.

3-Medir la temperatura del agua


e investigar su densidad.

4-Vaciar el picnómetro,
enjuagarlo con acetona y secarlo
con aire el compresor.

5-Llenar el picnómetro con NaCI


0.2M y pesarlo.
Anotar el peso como Ws

6-Enjuagar el picnómetro con


agua destilada, después con
Fin
acetona y secarlo.

7-Repetir los procedimientos 3 y 8-Recolecte los residuos en un


4 para cada disolución de NaCI y contenedor debidamente
anotar los pesos de cada una. rotulado.
Bibliografías:
-Perry, J. H. (1992). Manual del Ingeniero Químico (6a ed.). México: McGraw-Hill.
-Smith, J. M., Van Ness, H. C. (2002). Introducción a la Termodinámica en
Ingeniería Química (6a ed.). México: McGraw-Hill.
-Manual de laboratorio de termodinámica II, Facultad de ciencias químicas,
Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
-(No date) Hoja de Seguridad IV acetona - facultad de química. Available at:
https://quimica.unam.mx/wp-content/uploads/2008/05/4acetona.pdf (Accessed: 11
September 2023).
-(No date a) Manual de Laboratorio - Universidad de Sonora. Available at:
https://fisica.unison.mx/wp-content/uploads/2022/08/fluidos-lab00.pdf (Accessed:
11 September 2023).

You might also like