You are on page 1of 6
daca Mana Bs eCREER EN LA ASTROLOG{A? am Consideranda que si creer es “aceptar algo sin pruebas” (...) viene a fecopilar las razones por tas que No tiene sentido creer en algo determinado, ya que no solo hay carencia de pruebas, sino que los descubri- mientos cientificos vienen a afirmar lo opuesto. La astrologia es una disciptina que estudia la posicion y el movimiento de los astros con el objetivo de conocer ‘el futuro, especialmente de las personas. Afirma que dependiendo de la situacion de los objetos astrondmi- cos y constelaciones en un momento dado -especial- mente el nacimiento~ pueden conocerse caracteristicas de la persona, asi como predecir acontecimientos veni deros. Con este objetivo, la astronomia cuenta con va- rios instrumentos, siendo el mas conocido la denomina- da Carta Astral, que establece con exactitud la posicion de los astros en el momento del nacimiento y que per- mite predecir la personalidad y el destino de la persona estudiada. Proponemos a nuestros lectores el ejercicio, ya habitual, de aportar razones logicas o pruebas emp\- ricas a favor o en contra de esta disciptina. “10 razones para no creer en la Astrologia” (22 de septiembre 2009) en werw.lacienciaysusdemonios.com Yenacendas yo eh Okeendar, a) :Crees que la astrologfa es una ciencia? Por qué? b) {Las personas que han nacido el mismo dfs y 2 la misma Ss hora tienen la misma penoraleetials parece pees fake — Fw jno AeNEN LA moma Gercrabded RACES Sari} Fate tagvelenee de vida K Ik % @Dvgrdear ¢) {Qué razon expone este articulo para no creer en la as- fo eye be” tyologla? @xaue ro AD preocs Qua Wo, 3 RESUELVE LAS CUESTIONES 2. Al colecar un vaso boca abaj e Fo entra en el vaso. Evaro con trada del agua. Si es aire la razon por in ; irs ane agus. debemos sacar et sire del vaso. sin modificar su pos!- . ons eye acoda do y aspirar con ta boca el aire. et “ saa or fando a medida que el aire es desalojado. El aire lugar que no puede ser ocupado por otra sustancia. @) 2Cudl es la observacion y el planteamiento del problema? b) eCual es la hipstesis? €) Describe el disefio experimental o la experimentacion. d) 2Cual seria la ley o generalizacién a la que se llega? 2. Relaciona las palabras de las dos columnas siguientes: a) Ciencia € pa. Explicacion b) Ciencia formaly ) 2. Teoria c) Hipdtesisy $3. Problema d) Conclusion 4 co 4. Tests yS. Edad Media e) Observacion }6. Siglo XX f) Trabajo académico* ‘ g) Debate cientifico4 “7. Coacervados fh) Oscurantismo cientifico™ __}8. Pseudoctencia a i) Teorta cuantica¢ \ Yb 9, Discusion 5 ee p20. Logica 3. La experiment cién con animales para fines 2 cos ha sido y, en muchos casos, aan sigue siendo una practica coman- Haz una Vi cién 0 una critica a esta practica- gKENDD FIPHO C102 ACID ¥ Cerro geo So ereho y aber core lo oat Lara Masia BitiGarn 2 ~~ LITERATURA Y CIENCIA {Es posible viajar en el tiempo? La pregunta siempre 9° quiet6 a Einstein, ya que la teoria de la relatividad admi- te ciertas soluciones donde la distincion entre et “antes* y el “después” se pierde para puntos muy lejanos en a espacio y en el tiempo. EL primero en mostrarlo matematicamente fue el logico Kurt Gédel en 1949, aunque su solucién corresponde a un universo rotante que no es el que habitamos. fn 1986, Carl Sagan publico Contact, una novela de cien- cia ficcion en la que describe un wormhole (una de las s0- luciones de las ecuaciones de Einstein que conectan pun tos lejanos de un mismo universo) construide por una fn 1988, inspirados por la novela, tres cosmélogos, Mi- chael Morris, Kip Thome y Ulvi Yursever, publicaron un Srefeulo en el que especulaban que, si se tenia en cuenta mecénica cuantica, el viaje en el tiempo a través de ‘adn cuando las implicacio- me parece Fragmento de “Cuatro de una Curiosa Interseccion: Sagan y el viaje en et "en o's: x a Te parece que seré posible viajar en el tiempo o solo es 2) ee ts apa des ee ent» a cientifico comunica que su hipétesis de viajar ae 2) Un en pore Wo a conpobado experimental Adee coon, verge, zaue sere recesaio Racer, desde el punto de vista a 4 ANALIZA UNAS IMAGENES Las imagenes siguientes representan diferentes tipos de cien- cias. a) Clasifica tas ciencias segGn su objetivo general (basicas y aplicadas) e indica las diferencias entre ambas. Después. clasificalas en ciencias formales y ciencias empiricas y @ fos qué clase corresponden dentro de cada grupo. b) Describe el cuerpo de conocimientos de cada una de las ciencias representadas. Re ‘

You might also like