You are on page 1of 4
BOA ea Rca CURVAS DE CALENTAMIENTO Y ENFRIAMIETO Grafica de calentamiento Esta grafica muestra cémo va aumentando Ia temperatura de una sustan= cla a medida que le comunicamos energia mediante calor Para entender ‘este tipo de grafica, utilizaremos el agua como sustancia de referencia. La ardtica nos permite visualizar dos mesetas, 0 linaas horizontales, y tres tramos rectos inclinados y ascendentes. mmMesetas en un: Indican tos dos cambios de estado progresivos que pueden tener lugar, {usin y vaporizacién (sin tener en cuenta aquellas sustancias que subli- man). ‘Si partimos de una temperatura a la que el agua esté en fase solide chie- 1), la primera meseta apareceré a la temperatura de fusion, y la segun- da, a la temperatura de ebullicién. En cada meseta coexisten dos esta~ dos de agregacion. mTramos En ellos, la sustancia va aumentando su temperatura al recibir energia en forma de calor de su entorno. En estos tramos rectos ascendentes solo existe un estado de agregacién, el que corresponde al valor de la tempe- rotura en cada instante, ‘veamos cémo es ls cura de calentamianto det ‘29s pore partrernos de gue se Neo) = ‘Ura temperatura do-25°Cy una preston de 12m Qn ese vamo ineinada le eneraie gue 80 ‘comunica al hilo se ivirte en aumentor suitemperatura QEn exe mosete, « ls que se tage 20°C, toa ia energa se inverts em fue! ela, ya tomporatra pormanece constants © Al seguir comunveando energie. la tempera- tora el apua quid subs Crarro icine) Q cuando la temperature del agua liquids alcanza los 100 °C Cemperatra Ge ebul= ‘6m, toda Ia energie Ivierte apo far agus ber 1 aue Ie teroeratur os Constante (segunda meseta) GEn este tramo inclined, tenemos agus en estado caseoso: su temperatura id aumen= {nde segunie comuniqueros mas eneria ACTIVIDAD 1 Para tratar de identificar una sustancia pura desconocida realizamos diversos experimentos para obtener diversa informacién; por ejemplo, sus temperaturas de fusién y de ebullici6n. La gréfica muestra su curva de enfriamiento. a) En una curva de enfriamiento porque a medida que pasas el tiempo (eje horizontal), la temperatura disminuye (eje vertical). Marca en qué estado de ‘agregaci6n se encuentra la sustancia en cada punto: Punto 1: Punto 2: Punto 3: Punto 4: Punto 5: S6LIVEWORKSHEETS b) Sefiala en qué grupos de tramos encontramos las siguientes circunstancias: CAMBIO DE TEMPERATURA PERO SIN VARIAR EL ESTADO DE AGREGACION: CAMBIO DE ESTADO A TEMPERATURA CONSTANTE: ¢) éQué cambio de estado sucede en cada tramo? Punto 1: Punto 2: Punto 3: Punto 4: Punto 5: S8LIVEWORKSHEETS d) Teniendo en cuenta las definiciones de PUNTOS DE FUSION Y EBULLICION: Punto de fusién y punto de ebullicién El punto de ‘usién es la temperatura en la que se produce el cambio de na sustancia de estado sdlido a estado liquido (0 a la inversa). Por su parte, el punto de ebulicién es la temperatura en la cual se produce el aso de una sustancia del estado licuiido @ gaseoso (e inversamente). Arrastra al hueco que corresponda bajo las flechas: PUNTO DE PUNTO DE FUSION EBULLICION e) Teniendo en cuenta las definiciones de punto de fusién y ebullicién, localiza en la grafica del enunciado el valor del punto de fusion y ebullicién de la sustancia en estudio: PUNTO DE FUSION: PUNTO DE EBULLICION: f) Alos 30°C, éen qué estado de agregacién esté la sustancia? eaLIVEWORKSHEETS

You might also like