You are on page 1of 6

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCA SANTO TOMAS

25 DE FEBRERO DE 2024
CASO: REFACCCIONARIA ALCANTARA.
CREDITO Y COBRANZA INTERNACIONAL

GRUPO: JORGE NORBERTO LIBRA RANGEL_2NX11


ALUMNO: ISMAEL AVILA ORTIZ
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Guia del Estudiante

Objetivos

Objetivo General

Proponer el instrumento de crédito y cobranza en función del costo beneficio de las


operaciones de comercio exterior para la optimización de la recuperación de cartera, mediante
la solución de un caso práctico integrador.

Objetivos Particulares

 Unidad Temática I.

Explicar la función del crédito y la cobranza en las operaciones de comercio exterior, para
relacionar las condiciones de negociación de compra y venta mediante la exposición de un
cuadro comparativo.

 Unidad Temática II.

Comparar los distintos tipos de crédito existentes en los negocios internacionales para
seleccionar el que corresponda a las necesidades de la empresa en función de la optimización
de las cuentas por cobrar que representa, mediante la solución de un caso práctico.

 Unidad Temática III.

Analizar los diferentes tipos e instrumentos de cobranza para seleccionar el que más
convenga en la negociación internacional en función de la recuperación que representa la
cartera, mediante la solución a un caso práctico.

 Unidad Temática IV.

Relacionar el crédito con la cobranza en la operación comercial para determinar las


condiciones de negociación, en función de la logística aplicada.

 Unidad Temática V.

Asociar el instrumento de crédito al mecanismo de cobranza específico para optimizar los


recursos financieros de la empresa en función a la negociación ganar-ganar.

25 de febrero de 2024 1
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

REFACCIONARIA ALCANTARA
Con base en la lectura de la actividad anterior y del caso que se presenta más
adelante, relaciona las modalidades que corresponden a la carta de crédito o
factoraje y describe de manera precisa el porqué de cada modalidad, en relación
con los ejemplos.
Caso:
Refaccionaria Alcántara, S. A de C. V, ha importado de Estados Unidos 5,000
filtros para tractocamiones. El proveedor le ha solicitado que le pague mediante
una carta de crédito a 30 días fecha embarque. Cabe señalar que dicha carta de
crédito no será cubierta con recursos bancarios, el pago al proveedor será contra
entrega de los documentos de embarque, el banco emisor está agregando el
compromiso de pago y únicamente se pueden hacer modificaciones cuando
ambas partes estén de acuerdo.
Es importante señalar que la empresa ha vendido dichos filtros a una de las
principales líneas de tractocamiones en México, el problema es que le pagan a 90
días fecha factura. Para poder cumplir con el pago con el proveedor extranjero, ha
cedido la cuenta por cobrar. Dicha cuenta será pagada al 70% de su valor ya que
Refaccionaria Alcántara, está quedando como obligado solidario, y debido a la
buena relación comercial existente entre la empresa de tractocamiones y el
cedente, la institución de factoraje ha autorizado hacer la gestión de cobranza de
manera directa a Refaccionaria Alcántara, S. A. Es importante aclarar que el
comprador y el vendedor se encuentran dentro de la misma plaza.

Carta de crédito (a 30 Pago a 90 días


días fecha de
embarque)
(Factoraje) al 70%

Proveedor de Refaccionaria Tractocamiones


filtros (UE) alcántara en México

5000 filtros 5000 filtros

25 de febrero de 2024 2
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

BIBLIOGRAFIA
Cartas de crédito: De importación
Orden condicionada de pago
La Carta de Crédito de Importación es un instrumento de pago usual en el
comercio exterior y se define como una orden condicionada de pago que emite
una institución de crédito (banco emisor) por cuenta y orden de Personas Morales
(importador/ comprador/ ordenante), a favor de otra (exportador/ vendedor/
beneficiario), con el compromiso de honrar el pago a su favor, a través de otra
institución de crédito, contra la presentación de determinados documentos
relativos a la venta de mercancías o prestación de servicios, los cuales deben
cumplir estrictamente los términos y condiciones estipulados en la Carta de
Crédito.
Dirigido a
Empresas mexicanas que importan bienes y/o servicios (materias primas, insumos
o componentes para sus procesos de producción y/o productos terminados).
Empresas del sector público.
Beneficios
Da confianza al importador/ comprador/ ordenante que recibirá la mercancía
según lo pactado con el exportador/ vendedor/ beneficiario.
Asegura a su vendedor la realización del pago, siempre y cuando los documentos
sean entregados en tiempo y forma y concuerden con los términos de la Carta de
Crédito.
Eliminación de los obstáculos de tiempo, espacio e idioma, ya que el importador
no se tiene que trasladar al lugar del exportador para hacer cumplir los términos y
condiciones de compra.
Requisitos
Entregar debidamente requisitada la Solicitud de Emisión de Carta de Crédito
Irrevocable proporcionada por Bancomext o mediante la contratación del servicio a
través de internet del Sistema de Cartas de Crédito en línea “B@ancomext Trade”.
Entregar la documentación legal de la empresa requerida por Bancomext para la
debida identificación del cliente (sólo la primera operación).
Cumplir con los requisitos de crédito para solicitar una línea de crédito con
Bancomext para la emisión de Cartas de Crédito si es mayor a 3 millones de
dólares (USD), o bien, cubrir el 100% del valor de la operación mediante un
depósito (provisión de fondos).

25 de febrero de 2024 3
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Cubrir el importe de la comisión correspondiente.

El factoraje
es una alternativa de crédito que permite disponer anticipadamente de las cuentas
por cobrar. Mediante el contrato de factoraje, la empresa de factoraje financiero
pacta con el cliente la adquisición de derechos de crédito que éste tenga a su
favor por un precio determinado, en moneda nacional o extranjera,
independientemente de la fecha y la forma en que se pague. El cliente no recibirá
el importe total de los documentos cedidos, toda vez que la empresa de factoraje
cobrará un porcentaje por la prestación del servicio.
Factoraje a proveedores:
Se da cuando el proveedor de bienes y/o servicios cede sus documentos al factor,
a cambio de liquidez y la institución de factoraje es responsable de realizar la labor
de cobranza con sus clientes, eliminando al proveedor del riesgo crediticio del no
pago, ya que el comprador es el que establece la línea de crédito con el factor,
selecciona y autoriza a los proveedores. Este tipo de mecanismo financiero
operará de la misma forma que el de Cadenas Productivas de NAFIN

25 de febrero de 2024 4
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

BIBLIOGRAFIA
GOBIERNO DE MEXICO. Carta de crédito de importación. Consulta febrero 2024. Disponible
en:https://www.gob.mx/bancomext/acciones-y-programas/cartas-de-credito-de-importacion
IPN. créditos. Consulta febrero 2024. Disponible en: U2_A1_tipos_instrumentos_de_credito.pdf

25 de febrero de 2024 5

You might also like