You are on page 1of 6

Caso práctico - Unidad 3

Hector Arnulfo Rodriguez Porras

Jorge Oliverio Suaza Arcila

Contextualización y Fundamentos de Contabilidad

2023
Solución al caso práctico

Resultado de Aprendizaje:
Al finalizar la asignatura de Contextualización y Fundamentos de Contabilidad el estudiante de
Contaduría Pública identifica los principales requerimientos Contables, Legales y Tributarios en la
Constitución y Puesta en Marcha de una Empresa para tomar decisiones y llevar a cabo acciones
dirigidas a mejorar el funcionamiento contable y financiero de la organización.

Contexto General
Don Javier dueño del restaurante "Donde Javier", ubicado en Chapinero, localidad de la ciudad de
Bogotá D.C, es uno de los empresarios que decidieron formalizar su negocio y se constituyó como
Sociedad por Acciones Simplificada (SAS). "Aunque nuestro negocio existe hace más de 15 años,
decidimos formalizarnos recientemente porque queremos crecer como empresarios, responder
social y legalmente con nuestras obligaciones como comerciantes y porque sabemos que la
formalidad indica legalidad y nos abre las puertas en muchos sentidos, incluyendo créditos, evito
sanciones, obtengo una referencia fundamental para solicitar créditos financieros y amplío las
oportunidades para crecer como empresario, me otorga legitimidad al negocio, la imagen ante el
cliente cambia y se abren nuevas oportunidades”

Al estar formalizado quiere decir que tiene el registro mercantil de su Sociedad como del
establecimiento comercial ante la Cámara de Comercio de Bogotá, adquiriendo la obligación de
llevar libros de contabilidad, además posee el respectivo RUT ante la DIAN y el RIT ante la
secretaria de Hacienda de Bogotá, y todos los permisos respectivos para desarrollar su objeto social
o actividad principal.

La preocupación ahora es que, en virtud de la Normatividad contable vigente en Colombia, sabe por
comentarios de otros amigos empresarios, de la obligatoriedad de adoptar las NIIF, pero desconoce
cómo y cuales debería aplicar en virtud de las características económica y financiera, el tamaño de
sus activos y ventas, al igual que el número de empleados a su cargo.

Reconoce que en Colombia de acuerdo con la normatividad vigente se establece que están
obligados a implementar las NIIF todas las personas naturales y jurídicas que, según con la
normatividad vigente, estén obligadas a llevar contabilidad.
Según la información contable, financiera y legal pertenece en la actualidad al grupo 2 que adopta
NIIF para Pymes.

Consideraciones:
Las entidades deben verificar el cumplimiento de los requisitos para su permanencia o cambio de
grupo de aplicación de Estándares Internacionales a partir del 2022. Por diferentes motivos una
empresa puede evidenciar una modificación de sus ingresos, activos o número de trabajadores, por
ejemplo, como resultado de la afectación del COVID 19 para algunas entidades. En consecuencia,
estas pueden verse en la obligación de cambiar de grupo a partir del año 2022. Teniendo en cuenta
lo anterior, la entidad deberá examinar las condiciones para realizar un cambio voluntario u
obligatorio de grupo, de acuerdo con las disposiciones del DUR 2420 de 2015. Así, por ejemplo,
una entidad del grupo 2, la cual evidenció una rebaja en sus ingresos, puede optar por el grupo 3
verificando su tiempo de permanencia y el cumplimiento de los requisitos de este grupo. El pasado
12 de diciembre de 2021 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo expidió el Decreto 1670,
mediante el cual se modifican los requisitos para la clasificación en el grupo 3 de aplicación de
Estándares Internacionales y que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2023.

Cuestiones – Parte 3
Por todo lo expuesto en el contexto general se le ha designado a usted para:

1. Explique de acuerdo con la normatividad vigente: ¿La empresa puede adoptar el cambio de
grupo 2 a grupo 3 en la adopción de las NIIF o debe permanecer en el que se encuentra en
la actualidad? Fundamente su respuesta de acuerdo con el decreto que entró en vigor a
partir de enero del presente año.
https://www.mincit.gov.co/normatividad/decretos/2021/decreto-1670-del-9-de-
diciembrede-2021. Justifique su respuesta.

Nota: Apóyese en el material de la unidad 3 y en los libros y materiales de consulta disponibles en


el aula.

Según el decreto 1670 del 9 de diciembre de 2021, que entró en vigor a partir de enero del presente
año, las empresas que califiquen como grupo 2 deben adoptar las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF) para Pymes, mientras que las empresas que califiquen como grupo 3
podrán optar por aplicar las NIIF completas o las NIIF para Pymes; por lo tanto, de acuerdo con la
normatividad vigente, si una empresa se encuentra actualmente en el grupo 2, no puede adoptar el
cambio al grupo 3 en la adopción de las NIIF. Esto significa que la empresa debe permanecer en el
grupo en el que se encuentra y seguir aplicando las NIIF para Pymes.
Cabe resaltar que, en el citado decreto se establece claramente los grupos de empresas y las
opciones de adopción de las NIIF dependiendo de cada grupo. La normatividad no permite que una
empresa cambie de grupo a discreción, sino que debe seguir las reglas establecidas en el decreto.
Aplicación Práctica del Conocimiento

Estudiar contabilidad y finanzas, conocer las normas contables y tener la capacidad de adaptarse a
los cambios normativos es fundamental y en relación al presente caso práctico me permite aplicar
los conocimientos de las NIIF y entender cómo una empresa puede tomar decisiones basadas en la
normativa financiera para mejorar su presentación de informes y cumplir con las obligaciones
contables. También puede ayudar a comprender cómo los cambios en la normativa pueden afectar a
las empresas y cómo estas deben adaptarse para cumplir con los nuevos requisitos contables.
Referencias

Guzmán, A (2020) Norma APA 7ma Edición: Guía de Aplicación. Recurso disponible en
http://uniasturias.edu.co/SUMMA/pdf/norma_apa_7_edicion.pdf

Actualícese video. (2022, enero 4). Clasificación de empresas según el Decreto 1670
de 2021. [Archivo de Video]. YouTube. Recurso disponible en
https://www.youtube.com/watch?v=4B__F2wgfRk

Actualícese video. (2022, febrero 8). Novedades que introdujo el Decreto de


simplificación contable 1670 de 2021. [Archivo de Video]. YouTube. Recurso disponible
en https://youtu.be/HUQVhszl8sY?si=Mqynoft2GrOg9qUL

Legis Colombia. (2022, marzo 16). Decreto 1670 del 2021 Cambios en la clasificación
de las entidades grupos 2 y 3. [Archivo de Video]. YouTube. Recurso disponible en
https://www.youtube.com/watch?v=JP_llsOriiM

You might also like