You are on page 1of 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Institución Educativa: “Pequeñas Alegrías”

1.2. Ciclo: III Grado: 2º

1.3. Nombre de la Sesión de Aprendizaje: “Una aventura en Ancón”

1.4. Fecha de ejecución:

1.5. Duración: 90 minutos

1.6. Docentes: Jauregui Eustaquio Guadalupe

2. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

Lee diversos tipos de textos de estructura simple en


los que predominan palabras conocidas e
ilustraciones que apoyan las ideas centrales.
Obtiene información poco evidente distinguiéndola
de otra semejante y realiza inferencias locales a
ESTÁNDAR partir de información explícita. Interpreta el texto
CICLO III considerando información recurrente para construir
su sentido global. Opina sobre sucesos e ideas
importantes del texto a partir de su propia
experiencia.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO CRITERIO EVIDENCIA


Obtiene información Responde
Obtiene Comprende un texto
explícita y relevante preguntas literales
información del a través de la
que se encuentra e inferenciales del
texto escrito. lectura.
Lee diversos dentro de los párrafos, texto: La anécdota,
Infiere e interpreta prediciendo lo que
tipos de texto distinguiéndola de otra
pasará y cómo
información del información semejante en Reconoce
texto escrito terminará la
diversos tipos de textos, información literal historia, teniendo
Reflexiona y con o sin ilustraciones. del texto leído. en cuenta: el título,
evalúa la forma, el Infiere información
Infiere de qué las imágenes y
contenido y anticipando el tratará el texto algunas palabras
contexto del texto contenido del texto, a apoyándose en que ha leído para
escrito. partir de algunos algunos indicios demostrar su
indicios (título, como título e comprensión.
ilustraciones, palabras imágenes.
y expresiones
Reconoce a los
conocidas) y
personajes, lugar y
deduciendo hechos que ocurren
características de en la lectura “La
personajes, animales, anécdota”.
objetos y lugares, así
como el significado de
palabras y expresiones
por contexto, las
relaciones lógicas de
causa- efecto y
semejanza-diferencia a
partir de información
explícita del texto.
Reflexiona sobre los
textos que lee,
opinando acerca de
personas, personajes y
hechos, y expresando
sus preferencias
cuando elige o
recomienda textos a
partir de su
experiencia,
necesidades e
intereses.

3. SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos) Materiales

En grupo clase
 Saludamos a los niños con cordialidad.
 Participan en el siguiente cuento oral: La tela de araña, pedimos a los niños sentarse en Recurso verbal
círculo con un ovillo de lana e iniciamos la narración de un cuento conocido por ejemplo
ricitos de oro y los tres osos. Comenzando diciendo: “Había una vez tres osos y mientras Libro
sostenemos la punta del ovillo de lana, lo pasamos a otro compañero que debe de Pizarra
continuar con la historia. Si algún niño tiene dificultad para pensar en los que sigue
podemos intervenir diciendo alguna frase con final abierto con ricitos de oro probo la Plumones
sopa de mama osa. Pero…. Se sigue así hasta terminar la historia o que hayan participado
todos los niños.
 Responden: ¿Qué cuento han narrado? ¿Pudieron hacerlo? ¿Porqué? ¿Les gustaría leer
cuentos?
 Presenta el propósito de la sesión: Hoy vamos a escuchar un cuento y hacer
comentarios sobre lo leído; esto nos permitirá reflexionar sobre el cuento.
 Acuerdan con ellos las normas de convivencia necesarias para la sesión: Escuchar con
atención la participación de cada uno de sus compañeros(as), respetar y proponer ideas
y participar activamente.

DESARROLLO (45 minutos)

ANTES DE LA LECTURA
 Los niños y las niñas que se acomoden como más les guste. Pueden usar cojines,
petates, una alfombra o lo que tengan para que se sientan cómodos para leer la lectura.
 Se les comenta a los niños: “Tengo un cuento que encontré en el libro, es posible que
alguna o alguno de ustedes lo conozca, se llama “Una aventura en Ancón”, se les Hoja
pregunta: ¿Lo conocen? informativa
 Responden preguntas acerca del tipo de texto que se está tratando: ¿Qué tipo de texto
creen que es?, ¿Será un cuento?, ¿Por qué lo creen?
 Leemos el título del cuento y se pregunta por qué dirá: “¿Qué observas en la imagen?”,
¿Por qué leerás este texto?, ¿Qué estarán haciendo los niños?, ¿En qué lugar se
desarrollará la anécdota? Toma nota en la pizarra o en un papelote de las hipótesis que
se plantean.
 Se realiza la siguiente pregunta: ¿Quieren saber qué historia nos contará este cuento?
 Establecemos los acuerdos para realizar la lectura. Diles: “Voy a leer el cuento y después
vamos a hacer comentarios”.

DURANTE LA LECTURA

 Lee el cuento, variando el tono de voz para marcar el cambio de los personajes, sus
estados de ánimo, etc. Procura trasmitir con tu lectura el efecto que el cuento produce
en el lector: emoción, tristeza, esperanza, alegría.

 Presta atención a las reacciones de los niños y las niñas.

 Pregunta, antes de llegar al final: ¿Cómo crees que se sintió la niña al participar del
juego? ¿Te gustó leer esta parte del texto? ¿Cómo crees que continuará la historia?

DESPUÉS DE LA LECTURA
 Abre el espacio para el intercambio de opiniones acerca del contenido del texto: ¿Les
gustó la historia?, ¿Por qué? ¿Qué estaban haciendo los niños en Ancón? ¿Cómo logró
participar la niña en la búsqueda del huevo de pascua?
 Narra con tus propias palabras lo sucedido en la lectura, ¿Te gusta como termina la
historia?, ¿Por qué? ¿Cuál es el mensaje que deja la historia? ¿Qué has aprendido con
esta lectura?
 Confronta la lectura del cuento con las hipótesis planteadas por tus estudiantes.
 Relee las partes del cuento que mencionan los/as participantes para relacionar lo que
dice el texto y lo que ellos/as recuerdan, deducen u opinan de él.
 Resuelven los ejercicios de su libro de actividades.

CIERRE (25 minutos)


 Realiza un recuento de las actividades que hicieron.
 Dialoga con los niños y las niñas acerca del intercambio que hicieron a partir de la
lectura del cuento: ¿Participaron todas y todos?, ¿Qué es lo que más les gustó del
cuento?, ¿Creen que este cuento nos enseña a trabajar en equipo?, ¿Por qué?, ¿Cómo
se sintieron hablando del cuento?, ¿cómo hicieron para encontrar información en el
texto?
 Ahora diles que este cuento lo guardarás para cuando organicen la biblioteca, de
manera que puedan volver a leerlo cuando quieran.
 Comenta con los niños y las niñas que esta práctica que han realizado hoy la pueden
hacer con su familia. Para ello, primero tendrían que llevar a cabo una revisión de los
materiales escritos que tenemos en el aula para organizarlos y luego pedirlos
prestados.
 Evalúa con ellos/as si se cumplieron con las normas acordadas para la sesión.

You might also like