You are on page 1of 103
Municipalidad de Santiago de Surco RESOLUCIONN? 342 4 -2022-RASS: Santiago de Sureo, 7.5 9p 2979 EL ALGALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO DE SURCO VISTO: E| Memorandum N° 1582-2022-GM-MSS de la Gerencia Municipal, of Informe. N" 442-2022- GAJMSS ce la Gerencia de Asesoria Juridica, 6! Memorandum N° 1034-2022-GPP-MSS de la Gerencis ce Planeamiente y Presupuesta, entre otros decumentos, sobre la propuesta de aprobacién de! Plan Estratégica Instituctona! 2019-2025 Horizonte Ampliade de la Municipalidad de Santiago de Surco; y, CONSIDERANDO: Que, mediante ef Decrato Legisiativo N° 1088, Ley dal Sistema de Pianeamiento Estratégica y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico, dispone que una de las funciones goneraies dei CEPLAN 8 asesorar a las entidades del Estado y a les gobiemos regionals y erentar @ los gablernos locales en la formulacién, el saguimienta y la evaluacién de politicas y planes estralégicas de desarrollo facional previstos en 6! Plan Estialégico de Desarrallo Nacional; Gue, mediante la Resolucién de Prosidéncia d@ Consejo Directive N° 033-2017-CEPLANIPCD se ‘aprobo la "Guia para el Planeamienta institucional”, modificada por las Resoluciones de Presidencia de Concejo Diractive N° OS3-2018/CEPLANWPCD, N° O16-2019/CEPLANPCO y N? O13. 2O20/CEPLANIPCD, cuyo contenido y madificatorias son aplicables para las entidades que integran e! Sistema Nacional de Planaariento Estratégica en los tres niveles de gobierno y que establecen pautas para la elaboracién, implementaciin, sequimiento, evaluacién y majora continua de las politicas y planes insutueionalas du iae entidades, en el marco-del ciclo de planeamianto estratégico para la mejor Continua, las Politicas dal estado, ef Plan Estratgico de Desarralla Nacional, la propuesta de imagen de futuro de! Pert al 2020. la Politica General de Gobierno al 2021 y les polticas nacionales, sectoriales y teritoriales; Que, en ef numerat § de la "Guia para el Planeamienta Institutional sehsia que ef documento del PEI debe contaner informacion precisa sobre su disefio y les razones que lo sustentan y que asimismo la municipalidad utiliza e! aplicativo CEPLAN V.01, en el cual se ragistran los Objetives y Acciones Estraiggicas Institucionales, ‘Que, mediante Ia Resaluclén N° 203-2021-RASS-MSS, se aprobd el Plan Estralégico institucional (PEI) 2019 - 2024 Horizonte Ampliada de la Munisipalidad de Santiago de Suroo: Que, mediante el Oficio N° D00144-2022-CEPLAN-DNCP del 21.03.2022 la Direoeién Nacional de Coordinacion y Planeamjento. del Cenira Nacional de Pianeamiento Esiratégica - CEPLAN, camunica que el equipa de monitores de dicho droano, previa ravisién de a articulacién del contenido y la estructura del Plan Estratégico institucional (PE) 2019 — 2025 ampliado da la Municipalidad de Santiago de Surco, elaboré el Informe Técnico N° 00037-2022-CEPLAN/ONCPPEI, conciuyenda que el referide: Pian Estratégico cumple con lo requerida en ia normativa vigente y recomienda continuar eon los trémites comespondiantes para su spropacion mediante acto resolutivo y dispone: su Publicasicin en el Portal de Transparencia Estanday de ta entidad; ‘Que, la Gerencia de Planeamiento y Presuauesta, mediante el Memoréndum N° 1034-2022-GPP-MSS& del 30.04.2022, sefiala que la Comisién de Planeamiento Estratégica de la Municipalidad de Santiago ‘92 Suroo, vabdd la ampliacign del Horizente Temporal dal Pian Estratégico institucionat (PEI) 2019 — 2024 ai afa fiscal 2025, el cual contiene los siguientes elementos: Declaracién de la Politica institucional, Misién institucional, diez (10) Objetivos Estratégicos Institucioneles y cuarenta y sais (48) Acciones Esvratégicas Instinicionales, Ruta Eswatégica alineada a la Poiltica General de Gobierna — PGG y sus fespecivos Anexos, motive por el cual soliciia su respectiva aprobacién mediante Resolusidn de Alcaldia y 5@ publique posteriormenta en el Portal de Transparencia Estandar de la Municipalidad de Santiago de Surco, de acuerdo con la recomendacién efectuada par la Direccin ‘Nacional de Coardinacidn y Planeamiento del CEPLAN, Je, @ologn! 25, Plaza da Armas de Santiaga de Sureo. T. 411-5580 www munisurce.gob.pe Municipalidad de Santiago de Surco Pagina N*O2de la Resotucionn’ 4 2 4 -2022-RASS Que, |a Gerencia Municipal, mediante é| Memorandum N° 1582-2022-GM-MSS ce! 21.04.2022, manifiasta su eonformidad con ia emisién con la aprobacién del Pian Estratégico institucional (PEI) 2019 — 2025 Horizonte Ampliado de la Municipalidad de Santiago de Surco, en mérito a la opinion de fa Gorencia de Asesoria Juricica efectuads mediante @l Informe N° 442-2022-GAJ-MSS, debiendo continuarsé con él tramite respective para su aprobacién; En use de las facuitades contenidas en el inciso 6) dal articulo 20° da la Ley N! 27972, Lay Organica de Munieipalidades: RESUELVE: ARTICULO PRIMERO.- APROBAR cl PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL (PEI) 2018-2025 HORIZONTE AMPLIADO de la Municipaligad de Santiago de Surco, ef mismo que como anexo farma parte de la presenta Resolucion de Alcaidia. ARTICULO SEGUNDO.- ENCARGAR el cumplimiento de Ia presente Resolyci¢n de Alcaldia a la Gerencia Municipal, a la Gerencia de Planifcaciin y Presupuesto, y a cada unidad orgénica responsable dé los Objetivas y Acciones Estratégicas Instiueianales definidas en él Plan Estralégica Institucional (PEN aprobado en el arioule primer. ARTICULO TERCERO,- ENCARGAR aia Gerencia de Planeamionio y Presupusste ef registro de le informacion de ta Matriz 8-2: Mair del Plan Estralégico Instituelenal en el aplicativo CEPLAN V.01 y @l ervia de Ia ruta de acceso (link) de la publicaciin de} referida Plan en el Portal de Transparencia Esténdar de la Municipskdad de Santiago de Sureo, al Centro Nacional de Pianeamianio Eslvalagica (CEPLAN). ARTICULO CUARTO.- ENGARGAR a le Gevencis de Tocnoiagias de la Informacion su publcacion en €! Portal institucional (wrw.munisurco.ggb.pe) y en @l Portal de Transparencia Estindsar (vit tansparencia cob.ce) de esta entidad Registrese, comuniquese y cimplase. Jt. Bolognesi 275, Plaza de Armas de Santiago de Surco, T. 411-8560 www munisures.gob.pe MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO DE SURCO ANEXO | DELARESOLUCIONN® = -2022-RASS PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2019 — 2025 AMPLIADO MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO DE SURCO. INTRODUCCION DECLARACION DE LA POLITICA INSTITUCIONAL MISION INSTITUCIONAL OBJETIVOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONALE’ IV. ACCIONES ESTRATEGICAS INSTITUCIONALES Ve RUTA ESTRATEGICA VIL ANEKOS ANEXO Bl: MATRIZ DE ARTICULACION DE PLANES ANEXO B-2: MATRIZ DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL ANEXO A-6: FICHA TECNICA DE INDICADORES OEI/AEI Naunicipaniad de santiago ce surco: aa a8 19 2 aL INTRODUCCION En un mundo cada vex mds complejo, donde una creciente incertidumire y naturaleza de Jos problemas que enfrentan las erganizaciones péblicas afectan de diversa manera a la satiedad. Para el Perd donde todavia existe una sociedad con enormes brechas en el acceso a lo mds bésico para el desarrolla humana. Enfrentar este reto supone replantear les priaridades del Estado, no solo para el cierre de esas brechas intolerables desde el unto de vista de la dignidad humana, sino también para innovar procesos, tecnologlas y métodos que permitan atercar los servicios al ciudadano Enel caso de los gobiemnos locales, el mayor desafid consiste en identificar y comprender Jas principales necesidades, aroblemas, y demandas de la pablacién, con el fin de analizar cémo responder a ellas replanteande las prioridades dela ciudadania, para el clerre de brechas de atencién en relacién con la cobertura, calidad y satistaceién en la provisién de bienes y servicios brindados por las municipalidades, I Centro Nacianal de Planeamienta Estratégico — CEPLAN, como el Grgano rector y orientador del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico, a través de la Guia para el Planeamiento institucional modificada con Resalucién de Presidencia de Canseje Directive NN’ GO016-2019/CEPLAN/PCD, se establecen las pautas para el planeamiento estratégica Que comprende la politica ¥ los planes que guian Is elaboracién 6 modificacian del Plan Estratégico institucional y el Plan Operative institucional en los tres niveles de gobierno, De esta manera, se presenta ef Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad de Santiago de Surce para el perioda 2019 - 2025 ampliado, en concordancia a Io dispuesto en la Guia pare el Planeamiento institucional aprobada mediante Resolucién de Presidencia de Consejo Directivo N° 033-2017/CEPLAN/PCD y madificada par Resalucién de Presidencia de Conseja Directivo N* 00016-2019/CEPLAN/PCD como instrumento de gestion que define la estrategia de la Municipalidad para lograr sus Objetivos Estrategicos y Acciones Estratégicas en un perioda de siete (7) aftos, a través de las principales actividades para l cierre de brechas identificadas en el corto y mediano plazo, utilizando los sistemas administratives para producir una mejore en el blenestar de la ciudadania, Estamos seguros y convencidos que, @ partir de este valioso esfuerza de planeamiento estratégico, la Municipalidad de Santiago de Surco dispondrd de un instrumento de guia en el que se han definido las priaridades dentro del periado de ? aflos, lo que permitira mayor eficiencia en la asignacién del gasto y, en consecutncia, mejorar la dacién de servicios de la institucién y su incidencia en la calidad de vida de los ciudadanas Surcanas. Santiago de Surco, febrero 2022 Municipalitad de Santiago de Surca DECLARACION DE LA POLITICA INSTITUCIONAL Santiago de Surco es un distrito con tradicién, valores y.conclencia ciudadana; educacién de calidad y oportunidades para todos. Donde caexisten armonicamente actividades residenciales, comerciales, empresariales y de servicios, con una eficiente articulacién vial y condiciones favorables para la economia local. Es un distrito seguro, saludable y ambientalmente sestenible, donde se promueven actividades culturales de nivel metropalitana, en base a un liderazgo municipal con participacién de autoridades, instituclonesy ciudadanos. Los lineamientos generates de fa corparacin municipal apuntan a: aa 13 Reduecién de Ia incidencia detictiva a través de la aproximacidn al vecino y la articulacién de esfuerzos entre la Pablacién Organizada, la Municipalidad y la Policia Nacional % Gestion que asegura ef fortalecimiento del Sistema de Seguridad Ciudadana, * Gastidn que promueve sinergias Interinstitucionales PNP — Municipio ~ Sociedad Civil — Fiscalia de prevencién del delito y Empresas Privadas. * Gestidn articulada con Lima Metropolitana en temas de seguridad ciudadana distrital Formalizacién y fortalecimiento de las Juntas Vecinales en materia de Seguridad Gestion hacia una salud integral para todos los ciudadanos de Santiago de Surco, a través del acceso a servicios de calidad preventive promacianales, recuperativos y de rehabilitacian, " Gestidn que asegurard seguir promoviendo buenas prdcticas de salud y ilos de vida saludables para la pravencién de enfermedades. * Gestidn que promueve la actividad fisica, recreativa y deportiva para toda edad. * Gestian que impulsa la aplicacién del enfoque de prevencién y promacién de la salud. * Promocién de alianzas interinstitucionales entre la Municipalidad, DISA SUR, ESSALUD y los Operadores Privados de salud del distrito. Posicionamienta del distrito, como una ciudad educadora y centro cultural de alcance metropolitan, can politicas y actividades educativas innovadoras y potenciando las diversas manifestaciones culturales.. * Gestidn que promueve la calidad educativa del distrita a Municipalidad de Santiago de Surco * GestiGn que promueve la calidad de los espaclos educativos para que sean seguros y didécticos, = Gestion que impulsa un sistema de incentives y estimulos al mejor desempefio de docentes y alumnes con apayo de la empresa privada. = Incorporacién a la Municipalidad al movimiento de ciudades educadoras para acceder a experiencias exitasas en materia educativa 14 Generacién de mecanismos y estrategias necesarias para mejorar las condiciones de la actividad comercial, empresarial y de servicios, manteniendo el equilibria entre zonas residenciales y comerciales. = Gestion que garantiza la calidad del espacio urbano. * Gestién que busca potenciar y establecer zonas y ejes comerciales creando incentivos para la inversién en proyectos empresariales. 15 Gestién que prioriza el incremento de la inversién en mejoramienta de ta red vial (calles, jirones, avenidas} ¢ impulsa iniciativas privadas para cubrir el déficit de estacionamientos en el distrito. = Incremento de la inversién en proyectos de red vial y estacionamientas privadas * Gestion que promueve alianzas y compromisos con organismas ¢ instituciones vinculadas a la vigilancia y cantrol vial * Gestién que facilita el transporte piblico de calidad y fomenta el uso de transportes alternativos. 1.6 Gestion que promeciona la actividad comercial + Gestién que incorpera a las inversionistas en las soluciones urbanas, asi como promuave las inversionesen el sector pliblice-privado. * Gestidn que incentiva la responsabilidad empresarial * Gestlén que pramueve el empleo productiva y la cansolidacién de las MYPES en el distrita. LT Gestion en la busqueda de ambiente saludable a través del manejo adecuado de residuos sdlides, el incremento de areas verdes y el control de la contaminacion. © Gestion que promueve la coneertacién interinstitucional entre la Municipalidad, Instituciones privadas y sociedad civil, que priorice la basqueda de un ambiente saludable, © Gestién que prloriza afianzar /a educacidn ambiental. ® Gestién que promucve el compromiso de la accién vecinal organizada en temas ambientales. + Gestidn que promueve el cambio de paradigma sobre el uso y disfrute de las areas verdes. 4 Municipalidad de Santiago de Surco 1s 19 * Gestion que promueve el uso de instrumentas de gestién ambiental. + Emisién de normatividad que regule en el distrito ruidos molestos y emisiones téxicas. "Gestion que garantiza el uso de tecnologias limpias en el sistema de rlego y mantenimiento de areas verdes asi coma en la recoleccién, segregacién yreciclaje de residues, Implementation de sistemas para la reutilizacién de residuos sdlidas y aguas residuales. * Gestién que facilitard la implementacién de tecnologias limpias y uso de energias renavables, * Gestién que promueve la reduccién del volumen de residuos sélidos. * Gestién que promueve e incentiva el cambio de habitas de consumo. con criterios ambientales, * Gestign que promueve el uso de tecnologias ambientales innovadoras. * Gestidn que impondra incentives y sanciones de comportamiento ambiental * Gestidn que promueve la inversi6a Piblica y Privada en gestién ambiental Fortalecimiento de la capacidad de gestién de las organizaciones puiblicas y de la sociedad civil, los espacios de concertacién y de cogestion para el desarrollo local Coordinacién permanente con instituciones del distrite y la Municipalidad de Lima Metropolitana en temas de zonificacién, problemas viales, de seguridad, salud, educacin, entre otros. " Gestién que establecera una politica firme dé la defensa de los limites distritales, * Fortalecimiento de la relacién can Organizaciones Sociales ¢ Institucianes en bases a criterias de correspansabilidad y equidad, * Gestion que promueve una cultura organizacional municipal que acerque a lz municipalidad at vecino mejerando la comunicacién y facilitanda ta solucién de prablemas comunes en canjunto Municipatidad de Santiago de Surco Hl. MISION INSTITUCIONAL, Para el caso de la Municipalidad de Santiago de Surce su mision institucional se ha definido en base al sustento siguien *Proveer servicios piblicos municipales y promover el eee desarrollo integral. Perec + Cludadanos. *De manera efectiva con calidad, inclusivo, transparente y eee | Paticipativo Coicees ste) En base a lo descrite la misién institucional de la Municipalidad de Santiago de Surco queda redactada de la siguiente manera: Proveer servicios pUblicos municipales y promover el desarrollo integral para los ciudadanos de manera efectiva con calidad, inclusivo, ftransparenie y Pparticipativo. Municipalidad de Santiago de Suree lll OBJETIVOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES La Municipalidad de Santiago de Surco salvaguardando el cumplimiento de los lineamientos técnicos antes descritos que seftala la “GUIA PARA EL PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL’, ha definido diez objetivos estratégices Institucionaies con sus respectivos indicadores, los cuales se describen a continuacién: Oct Indicadores Cédigo Descripdén Reducir los indices de Porcent: de riesgo al ©8101 —Inseguridad Ciudadana ene} _Pereentaje de cuadrantes go.altoy medio vulnerables en seguridad ciudadana. distrite Mejorar el Transito en ol Porcentaje de disminucién lesionadas en E102 ae Sistrite accidentes de transito. peLo3 Promaverla Gestién Ambiental Generacién per eépita de residuos sdlidos enel distrito en el distrito Porcentaje de zonas geogrificas de peligro Proteccién de la poblacién y sus natural sin vulnerabilidad en el distrito 0F1.04 medios de vida frente apeligres Porcentaje de poblacién del distrite con de origen natural y antropicos cultura de prevencidn en riesge de desastres Porcentaje dem’ en predios risticos y semi-risticos con emisién de licencias de habilitacién urbana en los sectores 02 y 02 del distrite Promover el desarrollo urbane ‘OEL.0S territorial ordenado y sostenible en el Porcentaje de camercios y servicios del cetog — Premoverta Competitividad distrito nuevos y formalizadas ss Econémica en el distrita Porcentaje de personas y empresas que incumplen con las normas de fisealizacion Promover el Desarrollo Humana Porcentaje de poblaclin del distrite que ha 0E1L07 —y Habitos Saludablesen ei mojorado su condicion de vulnerabilidad distrito social T Municipalidad de Santiago de Surco Porcentaje de vecines que participan en las actividades de expresidn cultural y artistica, del distrito Contribuir con la Calidad de los Parcentaje de Proyectos e Iniciativas de 61.08 Servicios Educativas en el mejora educativa implementadas en las distrita Instituciones Educativas Piblicas oriog Contribuircon la Calidad delos Tasade variacién anual de campafias de Servicios de Salud eneldistrito _prevencidn de la salud en el distrito Porcentaje de cumplimiento anual del Plan Fortalecer la Gestion Estratégice institucional - PE! institucional Porcentaje de colaboraderes encuestadas sobre la cultura y clima organizacional E110 Fuente: Uriciaces orgdnicas de a Municiadicied dshital ce Santiago de Surca Munieipalidad de Santiago de Surco IV. ACCIONES ESTRATEGICAS INSTITUCIONALES. Al igual que los OEl, Ia identificacidn de las acciones estratégicas instituctonalles se ha realizado salvaguardando el cumplimiento de Ins lineamientos tecnicos que sefiala la "GUIA PARA EL PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL", tal como se presenta a continuaciéa: Clave) Det Rtg Dreiser OFI.O1 Reducir los Indices de inseguridad Ciudadana en el distrito Servicio de patrullaje municipal Porcentaje de patrullaje recorride en been permanente en el distrita el distrito Programa de recuperacién de — Percentaje de personas beneficiadas AELOLO2 espacio publica integralals del programa de recuperacién de poblacién espacios piblieo Programa de prevencidn en Porcentaje de la poblacién AELOIO3 seguridad ciudadana permanente _capacitada en prevencién de la poblacion seguridad ciudadana (OEI.02 Mejorar el Transito en él distrito Estudio técnicas de transite Porcentaje de estudios técnicos de ‘AEL.02.01 adecuado e implementado enel transito adecuados e implementados distrito enel distrito Fiscalizacién en el cumplimiento de Porcentaje de papeletas de AEI.O2.02. las normas de trnsito en las vias : A infraccidn cancelas del distrito ‘AgLo2.03 __CAPatitacionesintegralesa Cantidad de conductores y peatones “"_ canductores y peatones del distrita capacitades integralmente (OEL03 Promover la Gestién Ambiental en el distrita wera ts je de ken-eje Vias y espacios piblicos limpios de Porcentaie de ki-¢jes de borrido de r i iblicas limp LOO ee ioe solidos en el diame Via e8Pacios piblicos limpios de ‘esiduos solidos Re cca ae restr sede Cantidad de taneladas de residuos AEI.03.02 r stlidos dispuestes adecuadamente adecuadamente en el relleno ‘ en el relleno sanitaria sanitarlo Municipalidad de Santiago de Surca Porcentaje de residuos sdlidos Segregacién en fuente recicladas inorganicos seleccionados y AEL03.03 — enlaPlantade Reciclajedelos —_reciclades en la planta de reciclaje predios seleccionades en el distrita de tos predios que segregan en fuente Nombre del indicador Fs ois Cumplimiento del Plan Anual de Porcentaje de cumplimiento de AEL03.04 Evaluacion y Fisealizacion metas del Plan Anual de Evaluacin y Ambiental - PLANEFA Fiscalizacin Ambiental - PLANEFA Nuewas areas verdes en espacias Porcentaje dem’ de areas verdes AEL03.05 puiblicos, privados y ecosistemas de del distrita con buen estado de cerros y lomas en el distrito. mantenimiento integral Fortalecimiento de la educacién Porcentaje de ciudadanos de AEI.03.06 ambiental a las ciudadanes de Santiago de Surco capacitados en Santiago de Surco educscién ambiental ‘01.04 Proteccidn de la poblacién y sus medios de vida frente a peligras de origen natural y antropicos Documentos técnicos de Porcentaje de zonas dé riesgo an el AELO4.01 evaluacién de riesga de desastres distrito con documentos técnicos de de las zonas de riesgo del distrito evaluacion de riesgo Planes de gestion de riesgos Cantidad de planes de gestion de AEL.04.02 implementados por la riesgos implementados por ta munieipalidad municipalidad Cantidad de instrumentos técnicos y normativos implementados gara condiciones de seguridad ante el riesgo de desastre en el distrito Porcentaje de eventos realizados en las zanas de riesga del distrito para el desarrollo de capacidades y Acciones de prevencién y ‘AEL.04.03 reducclén ante el riesgo de desastre en el distrito Acciones de desarralla de AEILO4,04 capacidades y organizacidn integral en las zonas de riesgo del distrito organizacién Aiiee Planes Operacionales Cantidad de planes operacionales implementados en el distrito implementadas en el distrita Acciones de respuesta en situacién AELOG.06 — de emergencias y desastres del distrita Cantidad de informes tecnicos realizados en el distrita ‘OE1.05 Promover ef desarrollo urbana territorial ordenado y sostenible en el distrito 10 Municipalidad de Santiago de Surco ‘AE.O5.01 Plan de Desarrollo Urbano. Porcentaje de metas cumplidas det : implementado del distrita Plan de Desarrolle Urbano Clava ta) Dt etl) ere etc Porcentaje de unidades eatastrales Catastro urbane municipal ABI,08.02 e curaladal aes actualizadas de! Catastro urbana municipat Mantenimiente y reparacién dela Porcentaje de mantenimiento de la AELL05.03. _infraestructura vial y peatonal infraestructura vial y peatonal integral del distrite realizadas Obras de inversién publica AELOS.O4 — ejecutadas eportunamente en el distrito Porcentaje de obras de inversién publica ejecutadas oportunamente (DELOG Promover la Competitividad Econémica en el distrito Asistencia tecnica focalizada e Porcentaje de empresarios y AELO6.01 ——_integrada para empresarios y _ emprendedores que participan en la emprendedores en el distrito asistencia técnica Actividad de pramocién Cantidad de emprendedores que AELO6.02 empresarial implementada para los —_participan en as actividades emprendedores del distrito empresariales Atencidn de quejas yreciamos.en — Parcentaje de personas y empresas AELO6.03 fiscalizacién resueltos presentadas qué resolvieron sus quejas y/o por las personas y empresas rectamos en fiscalizacién ‘0E1.07 Pramover él Desatrallo Humano y Habitos Saludables en el distrito Servicio de apoyo alimentario con —_—Parcentaje de beneficiarios del AGL07.01 equilibria nutricional para la programa que ha recibido apoyo poblacién del distrito | alimentario Desarrollo de capacidades y/o Porcentaje de la poblacién del acio7.02 oportunidades econdmicas Jistrite que ha mejorado sus sostenibles para la poblacién del —_capacidadas e insertados en el distrite mercado laboral eee " Municipalidad de Santiago de Surco AELLO7.03 AELO7.04 Servicios sociales sostenibles y de calidad para la pablacion del distrito Servicio de prevencién y control Integral de mascotas en el distrito Caves Deere Ta Porcentaje de la poblacién del distrito atendidos por los sen sociales Porcentaje de mascotas atendidas en los servicios de prevencién y control de zaonosis iOS Nombre del Indicador AEI.O7.05 ‘AEL.O7.06 ‘AEL.O7.07 ‘AEL.O7.08 ‘AEI.07.09 AEL.O8.01 Servicio de inspeccién higignica sanitarias saludables en establecimientos y reservarias de agua del distrito Talleres culturales y artisticos inctusivas para los vecinos del distrito Eventos culturales y artisticas integrados para las vecinos del sistrita Eventos deportives interdisciplinarios inclusivos para los vetinos del distrito Actividades fisicas integrales para los wecinos del distrito Programas de fortalecimiento humano permanentes para los alumnos y docentes de las instituciones educativas piblicas del distrita Parcentaje de establecimientas y teservarios de agua del distrito saludables en las evaluaciones higiénico sanitarias Porcentaje de vecinos del disteito que participan de los talleres culturales y artisticos inclusivos Porcentaje de vecinos del distrito que participan de los eventos culturales y artisticos integrados Porcentaje de vecinos que participan de eventos deportivas interdisciplinarios inclusives Porcentaje de vecinos del distrito que participan de actividades fisicas intageates EI.08 Contribuir con la Calidad de 10s Servicios Educativos en el distrita Parcentaje de alumnos y docentes de las instituciones educativas piiblicas del distrito que han participada de los programas de fortalecimiento humano permanentes GEI.09 Contribuir con Ia Calidad de los Servicios de Salud en el distrito ‘AEL.O9.01 integral a la poblacién del distrito Servicios de prevencién de lasalud Cantidad de la poblacién atendida en las Campatias de Salud Se 2 Municipalidad de Santiaga de urea

You might also like