You are on page 1of 2

Guía por actividades para el desarrollo de la

Unidad 1 - Paso 2 – Elaborar guía de variables


Anexo 1 – Guía de variables

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Vicerrectoría Académica y de Investigación
Bioestadística, Código 151003

Introducción

El concepto de variable es fundamental en bioestadística en salud debido a que


desu correcta comprensión de deriva la adecuada recolección de datos que
permite con la información obtenida, hacer análisis y tomar decisiones
pertinentes de acuerdo con el contexto. Es por esta razón que en este trabajo
se retomarán y ampliaránla clasificación de variables, tipos de variables y se
hará una matriz de variables sencilla.

Cada integrante de curso deber aportar al trabajo colaborativo que incluirá el


desarrollo del siguiente cuestionario.
1. Defina qué es una variable.
2. Defina qué es una variable cualitativa y que es una variable cuantitativa.
3. Defina según el nivel de medición, como se clasifican las variables
cualitativas y cuantitativas y de un ejemplo de cada una de ellas.
4. Lea los siguientes ejemplos e identifique el tipo de datos al que hacen
referencia. Marque con una X las columnas correspondientes.

Número Ejemplo Constante Variable Cualitativo Cuantitativo Continuo Discreto


1 Número de lados de un cuadrado
Cantidad de personas que viajan en un
2 autobús
Tiempo empleado para completar una
3 tarea
4 Ocupación
5 Estatura
6 Tamaño de porción de comida
Grupo sanguíneo
7
Marcas de automóvil
8

1
5. De acuerdo con el artículo que encuentra en el siguiente enlace:
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view
/1604/1500, identifique las variables utilizadas en el estudio e
indique su clasificación
6. Con las siguientes variables construya una tabla o matriz de variables
según el documento Las variables y su operación y el OVI Tabla o
Matriz de Variables de la Bibliografía requerida: Sexo,Peso, Estatura,
Escolaridad, Edad, Estado civil.

7. A partir de la matriz de variables elaborada construya una pequeña


base de datos de los valores obtenidos en los integrantes de su grupo
para todas las variables solicitadas. Esta tabla la puede construir en
Excel y después pegarla al trabajo en Word.

Para este trabajo se requiere utilizar las referencias bibliográficas requeridas


y recomendadas de la Unidad 1.
Adicionalmente es recomendable revisar las presentaciones de la bibliografía
complementaria de la Unidad 1.

You might also like