You are on page 1of 6

DESARROLLO

1.

AgNO3 (nitrato de plata) + NaCl (cloruro de sodio) → AgCl (cloruro de plata) + NaNO3 (nitrato
de sodio)

(0.9 g / 100 mL) * 5 mL = 0.045 g de NaCl

Ahora, calcula los moles de NaCl utilizando su masa molar:

Masa molar del NaCl (Na = 22.99 g/mol, Cl = 35.45 g/mol) = 22.99 g/mol + 35.45 g/mol = 58.44
g/mol

Moles de NaCl = (0.045 g) / (58.44 g/mol) ≈ 0.00077 moles de NaCl

La concentración de 0.1N significa que hay 0.1 moles de Ag+ en 1 litro de


solución de AgNO3. Por lo tanto, la cantidad de AgNO3 en litros que
necesitarás se puede calcular como:

Volumen de AgNO3 (en litros) = (0.00077 moles) / (0.1 moles/L) = 0.0077 L

Convertimos esto a mililitros multiplicando por 1000:

Volumen de AgNO3 = 0.0077 L * 1000 mL/L = 7.7 mL

7.7 mL de la solución de nitrato de plata 0.1N para precipitar cuantitativamente


el cloruro de sodio presente en 5 mL de suero fisiológico al 0.9%.

2.

Ahora, calculamos el porcentaje de plata en el lápiz comercial usando la siguiente fórmula:

% de plata = (Peso de la plata / Peso total del lápiz) * 100

Peso de la plata = 0.5721 g (como se calculó anteriormente) Peso total del lápiz = 1 g (como se
indica en el enunciado)

% de plata = (0.5721 g / 1 g) * 100 = 57.21%

Entonces, el lápiz comercial de nitrato de plata contiene un 57.21% de plata en peso.

3.

AgNO3 (nitrato de plata) + NaCl (cloruro de sodio) → AgCl (cloruro de plata) + NaNO3 (nitrato
de sodio)

Ahora, calcula los moles de NaCl utilizando su masa molar:


Masa molar del NaCl (Na = 22.99 g/mol, Cl = 35.45 g/mol) = 22.99 g/mol + 35.45 g/mol = 58.44
g/mol

Moles de NaCl = (0.045 g) / (58.44 g/mol) ≈ 0.00077 moles de NaCl

0.00077 moles * 5 mg/mL = 3.85 mg de AgNO3

Volumen de AgNO3 (en mL) = (3.85 mg) / (5 mg/mL) = 0.77 mL

4.

Sulfato soluble (por ejemplo, sulfato de sodio, Na2SO4) + BaCl2 (cloruro de bario) → BaSO4
(sulfato de bario) + 2 NaCl (cloruro de sodio)

Sulfato soluble (por ejemplo, sulfato de sodio, Na2SO4) + BaCl2 (cloruro de bario) → BaSO4
(sulfato de bario) + 2 NaCl (cloruro de sodio)

Masa molar del BaSO4 (Ba = 137.33 g/mol, S = 32.07 g/mol, O = 16.00 g/mol): Masa molar del
BaSO4 = 137.33 g/mol + 32.07 g/mol + 4 * 16.00 g/mol = 233.40 g/mol

Moles de BaSO4 = Peso del sulfato de bario / Masa molar del BaSO4: Moles de BaSO4 = 0.6460
g / 233.40 g/mol ≈ 0.00277 moles de BaSO4

Dado que la relación estequiométrica entre BaSO4 y azufre (S) es 1:1, la cantidad de moles de
azufre en el BaSO4 es igual a 0.00277 moles.

Masa del azufre en BaSO4 = Moles de azufre en BaSO4 * Masa molar del azufre: Masa del
azufre en BaSO4 = 0.00277 moles * 32.07 g/mol ≈ 0.0890 g

Finalmente, calculamos el porcentaje de azufre en la muestra:

Porcentaje de azufre = (Masa del azufre en BaSO4 / Peso del sulfato soluble inicial) * 100:
Porcentaje de azufre = (0.0890 g / 0.55500 g) * 100 ≈ 16.0%

El porcentaje de azufre en la muestra es aproximadamente del 16.0%.

5.

Masa molar del Na2SO4 (Na = 22.99 g/mol, S = 32.07 g/mol, O = 16.00 g/mol): Masa molar del
Na2SO4 = 2 * 22.99 g/mol + 32.07 g/mol + 4 * 16.00 g/mol = 142.05 g/mol

Moles de Na2SO4 = Peso del sulfato de sodio / Masa molar del Na2SO4: Moles de Na2SO4 =
0.5 g / 142.05 g/mol ≈ 0.00352 moles de Na2SO4

se necesita la misma cantidad de moles de BaCl2 que de Na2SO4. Por lo tanto, necesitarás
0.00352 moles de BaCl2.

Volumen de BaCl2 (en litros) = Moles de BaCl2 / Concentración de BaCl2: Volumen de BaCl2 =
0.00352 moles / 0.2 moles/L = 0.0176 L

Convertimos esto a mililitros multiplicando por 1000:

Volumen de BaCl2 = 0.0176 L * 1000 mL/L = 17.6 mL


Dado que la reacción es estequiométrica, la cantidad de sulfato de bario (BaSO4) formado será
igual a la cantidad inicial de Na2SO4. Por lo tanto, se obtendrá 0.5 g de sulfato de bario
(BaSO4).

6.

1000 mg = 1 g

 Masa molar del Ba = 137.33 g/mol

 Masa molar del S = 32.07 g/mol

 Masa molar del O = 16.00 g/mol

Masa molar del BaSO4 = 137.33 g/mol + 32.07 g/mol + 4 * 16.00 g/mol = 233.4 g/mol

Moles de BaSO4 = Masa / Masa molar = 1 g / 233.4 g/mol ≈ 0.00427 moles de BaSO4

 Masa molar del Ba = 137.33 g/mol

 Masa molar del Cl = 35.45 g/mol

 Masa molar del H2O (dos veces el peso de un átomo de hidrógeno y uno de oxígeno) =
2 * (2.02 g/mol + 16.00 g/mol) = 36.04 g/mol

Masa molar del BaCl2·2H2O = 137.33 g/mol + 2 * 35.45 g/mol + 2 * 36.04 g/mol = 283.36
g/mol

Moles de BaCl2·2H2O = Moles de BaSO4 = 0.00427 moles Masa de BaCl2·2H2O = Moles de


BaCl2·2H2O * Masa molar de BaCl2·2H2O

Masa de BaCl2·2H2O = 0.00427 moles * 283.36 g/mol ≈ 1.21 g

Por lo tanto, un litro de la solución debe contener aproximadamente 1.21 gramos de cloruro
de bario dihidratado (BaCl2·2H2O) para que 1 mL de la solución represente 1.00 mg de sulfato
(BaSO4).

7.

ppm=volumen de la solucioˊn (L)masa del soluto (mg)

En este caso, la masa del soluto es de 0.0476 g (que es igual a 47.6 mg) y el volumen de la
solución es de 250 mL (que es igual a 0.25 L, ya que 1 L = 1000 mL).

calcular los ppm de calcio en el agua:

ppm=47.6 mg0.25 L=190.4 mg/Lppm=0.25L47.6mg=190.4mg/L

Por lo tanto, el contenido de calcio en el agua es de 190.4 ppm, lo que significa que hay 190.4
mg de calcio por litro de agua potable.
8.

 Masa molar del Ca = 40.08 g/mol

 Masa molar del C = 12.01 g/mol

 Masa molar del O = 16.00 g/mol

Masa molar del CaCO3 = 40.08 g/mol + 12.01 g/mol + 3 * 16.00 g/mol = 100.09 g/mol

Moles de CaCO3 = Masa / Masa molar = 1.00 g / 100.09 g/mol = 0.009999 moles de CaCO3
(aproximadamente 0.01 moles)

Volumen de CaCl2 (en litros) = Moles de CaCl2 / Concentración de CaCl2 Volumen de CaCl2 (en
litros) = 0.01 moles / 0.05 moles/L = 0.2 L

Convertimos esto a mililitros multiplicando por 1000:

Volumen de CaCl2 = 0.2 L * 1000 mL/L = 200 mL

Por lo tanto, debes tomar 200 mL de la solución de cloruro de calcio 0.05 M para obtener
gravimétricamente 1.00 g de carbonato de calcio.

9.

Contenido de calcio = 0.5 g * 0.96 = 0.48 g

Dado que la masa molar del gluconato de calcio (C12H22CaO14) es de 430.38 g/mol, podemos
usar la relación estequiométrica para calcular la cantidad de gluconato de calcio requerida:

1 mol de Ca en C12H22CaO14 corresponde a 40.08 g de calcio (masa molar del calcio).

Entonces, la cantidad de moles de gluconato de calcio necesarios será:

Moles de gluconato de calcio = (0.48 g de calcio) / (40.08 g/mol) ≈ 0.01197 moles de gluconato
de calcio

Moles de gluconato de calcio puro = 0.01197 moles / 0.96 ≈ 0.01246 moles de gluconato de
calcio puro

Ahora, convertimos esto en gramos usando la masa molar del gluconato de calcio:

Masa de gluconato de calcio puro = (0.01246 moles) * (430.38 g/mol) ≈ 5.36 g

Por lo tanto, se necesitarán aproximadamente 5.36 gramos de gluconato de calcio con una
pureza del 96% para obtener gravimétricamente 0.5 g de calcio pesado como OCa.

10.

1200 ppm significa que hay 1200 mg de plomo por litro de solución. Esto es equivalente a 1.2 g
de plomo por litro.
Dado que la solución de dicromato de potasio tiene una concentración de 0.1 M (moles por
litro), y necesitas 1.2 g de plomo por litro, primero calculamos los moles de Pb requeridos:

Moles de Pb = Masa de Pb / Masa molar del Pb Moles de Pb = 1.2 g / 207.2 g/mol ≈ 0.00578
moles de Pb

La masa molar del nitrato de plomo II (Pb(NO3)2) es:

 Masa molar del Pb = 207.2 g/mol

 Masa molar del N = 14.01 g/mol

 Masa molar del O = 16.00 g/mol

Masa molar del nitrato de plomo II = 207.2 g/mol + 2 * (14.01 g/mol + 3 * 16.00 g/mol) ≈
331.23 g/mol

Entonces, podemos calcular la masa de nitrato de plomo II necesaria:

Masa de nitrato de plomo II necesaria = 0.00578 moles * (331.23 g/mol / 9.7%) ≈ 198.36 g

Por lo tanto, se debe pesar aproximadamente 198.36 gramos de nitrato de plomo II al 9.7% de
pureza para preparar una solución con 1200 ppm de plomo mediante una determinación
gravimétrica con dicromato de potasio 0.1M.

11.

Para calcular el volumen de dicromato de potasio (K2Cr2O7) 0.1M necesario para una reacción
estequiometria con 0.320 g de nitrato de plomo II (Pb(NO3)2) con 2.5% de humedad, primero
se debe determinar la cantidad de nitrato de plomo II anhidro (sin humedad) presente en los
0.320 g de la muestra.

Calcular la cantidad de nitrato de plomo II anhidro

Cantidad de humedad = 0.025 x 0.320 g = 0.008 g

Cantidad de nitrato de plomo II anhidro = 0.320 g - 0.008 g = 0.312 g

Masa molar del Pb(NO3)2 = (1 mol de Pb) + (2 moles de NO3) x (masa molar del NO3) Masa
molar del Pb(NO3)2 = 207.2 g/mol + 2 x (16.0 g/mol + 3 x 1.0 g/mol) = 207.2 g/mol + 2 x (16.0
g/mol + 3.0 g/mol) = 207.2 g/mol + 2 x 19.0 g/mol = 207.2 g/mol + 38.0 g/mol = 245.2 g/mol

Calcular el volumen de K2Cr2O7 0.1M. Finalmente, puedes calcular el volumen


de K2Cr2O7 necesario utilizando la relación molaridad-moles-volumen:

Volumen (en litros) = Moles / Molaridad

Volumen de K2Cr2O7 necesario = (0.00127 moles) / (0.1 moles/L) = 0.0127 L

Convertimos el volumen a mililitros (1 L = 1000 mL):

Volumen de K2Cr2O7 necesario ≈ 0.0127 L x 1000 mL/L ≈ 12.7 mL


Entonces, aproximadamente 12.7 mL de dicromato de potasio 0.1M para que
ocurra la reacción estequiométrica con 0.320 g de nitrato de plomo II con 2.5%
de humedad.
12.

Peso de las impurezas = 0.105 g * 0.02 = 0.0021 g

Peso de nitrato de plomo II puro = Peso total del residuo - Peso de las impurezas Peso de
nitrato de plomo II puro = 0.105 g - 0.0021 g = 0.1029 g

Ahora sabemos que el peso de nitrato de plomo II puro en el residuo final es de 0.1029 g

You might also like