You are on page 1of 108
Cuanpo Franco FORTIFICO LOS PIRINEOS: LALINEA m EN ARAGON an wn DL Cs Ld WIN CSS ee Oe OM TCT I 3210 Cnet eRe OEMs ee on ori) COM mace Cm cme Cres h Me OC ene CTL Linea P, en la que se construyeron o proyectaron miles de asentamientos fortifica~ Oe SMe Teer ioc. Pee CROC noma Ly invasi6n terrestre por parte de los pafses Sse OMe crt ie met eur en RC On rte CZ CL reeset ee eno CoC caracteristicas generales de la linea, tales Rep Reais th Cs Ce Cee irc oay Pecer sta arcs cen Tia Cae ts destinados a ocupar las fortificaciones. El Rus Rom Cosmo. Ae mcs asentamientos localizados en la Comarca de La Jacetania, agrupandolos en zonas que los militares Ilamaron Niicleos de Resistencia y Ee re ecco m cao Meteo POLO eR PATER? oe eNiC OU UA Canosa u Toe IPE reece ores te CCM cher Con rC Re Toren testimonio de uno de los miles de hombres Pierce emcee Oe ceatti a CTS RAR BALI EM Como y uci Cae Proetocr came sat retort PEMinneerecttetsCne ha Caieur intent) a la conservacién y divulgaci6n de esta parte olvidada de nuestro pasado, un patrimonio CR a tact marian erie oY Ce i I agin . Pe eee aeenesateesseertts ios a Liew Po Ar retest 165x240 em : 1201, ISBN $4.609-22421 Inclye bibioraia sexes 2 Cro ita. Higa. de 1 Foci uo terri ats 5 ed) ca Mee. trl aia cower sonet 7965,46022) 94 4601093 go pte x io pe repr nani cn cali Fro oe Nie ceri o mean nels fea, aac © por cualuier eater infomacin sin previ permiso escrito del editor ye ator, Coprigh ©2004, José Manuel Cita MENDEZ Copyright © De a presente edicin, Editorial Katia Reservados tos los derechos Lapp 38 00 agus, Ep Fax: (434)-976-276719 _ a Ditwill Rete (2004-10101) Preimpeesién: JellyDan Studio + Ay i Studio» Aptdo. postal 6047 + E-50080 Zaragoza Imps Ciel Gio) de Hara argo) Foto de fondo de portads:eamy Hana) eoT8Sh ce ampamento de zapadoresen La Raca (valle del 1fo Aragén. Tray 28. edo acon asennad, . a Cres”. Reproduce con peso del autor) ISBN: 84.608.2242- Depesio legal: 2-2476.2008 mpresoen Espa (U.E) ~ Hanevarano Printed in Spain —Imprime en Espagne A todos los que participaron en ta construceién de la Linea P. A todos tos que con su esfuerzo desinteresado ayudar a divu Cualquier persona aficionada a practicar senderismo en los Montes Pirineos se ha encontrado alguna vez frente a una fortificaci6n situada en el lugar mds inverostmil. Se trata de obras de fortificacién de cardcter militar. En un princi- pio, su tinico conocedor en profundidad ha sido el sido personal castrense destina- do en las regiones militares que incluyen en su territorio esta cordillera. Muchos de estos profesionales tuvieron que recorrer, durante afios, los llamados Niicleos Centros de Resistencia para examinar su estado de conservaci6n. Los militares que ‘nunca ocuparon destino en aquéllas no supieron de su existencia. Naturalmente, !os municipios en cuyo territorio se construyeron siempre supieron que el Ejército Espaiiol habia sido el autor. En ellos, aun con el paso de las generaciones, el hecho de verlas formando parte del paisaje siempre constituyé algo «familiar». En reali- dad formaron parte de sus vidas como «refugios» 0 cavidades subterréneas que habia que descubrir penetrando en ellas con linternas. La fascinacién que un joven siente al entrar en las galerias existentes satisface las ansias de su descubrimiento. José Manuel Cliia se ha sentido atratdo por descifrar el enigma de la e. tencia de esa fortificacién. El ha visitado los «nidos» 0 «bunkers» del Pirineo Aragonés, y un dia aparecié en el Centro de Historia y Cultura Militar de la Region Militar Pirenaica (Barcelona) para consultar el archivo de la fortificacin de Aragén. Su trabajo de investigacién (muy exhaustivo) lo ha complementado con otro de campo. El resultado es la obra que el lector tiene ante st. La aportacién historica de José Manuel Chia es muy importante. En los Primeros afios de la década de los cuarenta del siglo xx todos los regimientos de in- genieros del Ejército (zapadores y de fortificacién) estuvieron trabajando en la fron- tera pirenaica. Habfa que construir una linea defensiva para evitar, en esos aiios, posibles penetraciones en el territorio nacional. La Jefatura de Ingenieros del Ejército trabajé duramente. Las regiones militares afectadas recibieron todos los «disefios» de las obras: asentamientos de ametralladoras, de morteros, de cafiones contra carro, etcétera... Hoy, el espectador que entra en una de estas obras ve exac- tamente cémo son todas las de esa clase (no existe diferencia alguna entre un asen- tamiento de mortero del territorio vasco-navarro y el de Aragon 0 Cataluita). tnidea de a sta iniciatin "8 way ein el autor de este DFO, es in Cae gin, cot Se porta ge ebras de eo ges sient interesados en hacer on secre deco i era et preset 61 ie po. £1 reli rante desea conocer. Ojald an de 1s que cg” Ms seed en 2 ee ria que, hay por hey es bastante des- mera acne 0 POR ca via abit na prta dela storia de Aragdn. Soy tes- ek Ma aa ead esr los textos originales pa le are le compensard et euerz0 realizado Jess MALDONADO DE ARONA General Director del Centro de Historia y Cultura Militar Barcelona, junio de 2004, Pretacio Desde hace muchos afios paso temporada recoriendo nuestras montis y valle, fotografiando y catalogando las numerosas fortficaciones que posee la cordllra pit aie, especialmente en la eidn aragonest Desde io evo subd a Cand para disfrutar de la nieve que tanto me ha entretenido, Subfamos para dvertimos tirin- : - ") de diciembre de 1946 se concent una gran mulktud en Ia plaza de Oriente dle Madrid para protetar por las determinaciones de la ONU. La prensa espafiola ae Moi a ra orient PRES mses Gespus, Fane, Sn tl eno needa pr aia juricaete rien En CE i pan inpons nel prcso de a veacién insttaciona, Ta yess ey pelave Exp, «Edo etic, soil y repre ‘Shed ened con adn se contin nro» alder agents osres mondrqies) fe spa pre Dds ws ens ns spo slo ecoge qu ae fatura del Estado corresponde al Caudillo de Espaia y de la Cruzada, generalisimo etree, on Pcs Fann Bahomenden, De ee mado, ede cons. tee etn in por sna einen aislamiento internacional se romperfa en el afio 1946, ido la Re ic aaa ao 10 1946, cuan epiblica tin ee represen

You might also like