You are on page 1of 3

ACTO 17 DE AGOSTO 2012.

“Ernesto Pérez Cuesta”

Buenos días!

Nos hemos reunidos hoy aquí para conmemorar el día en que pasó a la inmortalidad el hombre que, sin
duda, es el ideal de argentino, el modelo de hombre, de ciudadano comprometido que dejó su huella de
manera perdurable en la historia de nuestro país. El 17 de agosto de 1850 la vida del General don José
de San Martín llegaba a su fin en suelo extranjero.

Presentación de las Banderas de Ceremonia

Para comenzar nuestro sencillo pero sentido homenaje al Padre de la Patria recibamos a nuestra enseña
Nacional con un respetuoso aplauso.
La insignia es portada por:

ABANDERADO…………………………………………………………………….......

PRIMER ESCOLTA:………………………………………………………………….

SEGUNDA ESCOLTA:…………………………………………………………………

Acompaña a Nuestra Bandera Nacional, la Bandera Provincial portada por:

ABANDERADO…………………………………………………………………….......

PRIMERA ESCOLTA:………………………………………………………………….

SEGUNDA ESCOLTA:…………………………………………………………………

Acompañada por ………………………………………………………………………….

Himno Nacional argentino

Unidos por los acordes de nuestra canción patria, renovemos nuestros ideales de libertad a través de
las palabras de Don José de San Martín: “Los hombres no viven de ilusiones, sino de hechos”,
recordemos que los laureles, las glorias conseguidos y expresados en nuestro Himno Nacional son el
fruto de los hechos de hombres que, como él, se comprometieron con su Patria.
Cantemos el Himno Nacional reafirmando así, nuestro orgullo de ser parte de esta Nación.

Palabras alusivas

……………………………………………...............................................................................................
Nos contará la gran preocupación y el compromiso que tenía Don José de San Martín con esta su
Nación.

Ofrenda

Para Don José de San Martín, ejemplo de pureza y modestia, de honestidad y desinterés, una humilde
pero elocuente ofrenda floral. En cada flor, un latido de esta comunidad que lo recuerda con respeto y
cariño.
Nos representan los alumnos……………………………………………………………………………...

PROFESORAS: EUGENIA LUNA – YANINA OLIVI


ACTO 17 DE AGOSTO 2012. “Ernesto Pérez Cuesta”

Minuto de silencio

En la Argentina, la figura de San Martín es recordada y homenajeada de distintas maneras: muchas


calles, bibliotecas públicas, plazas, monumentos y otros lugares llevan su nombre o el de los hitos de
su vida como las batallas.
Hoy 17 de agosto de 2022 en la escuela “Dr.Abel Albino” rendimos homenaje a su eterno
descanso con un minuto de silencio.

Himno al General San Martín

Cantemos todos juntos el Himno al General San Martín.

Retiro de la Bandera de ceremonias

Con el respeto que ellas se merecen despedimos a las Banderas de ceremonia, agradeciendo a quienes
las portaron y acompañaron.

Número artístico
Los alumnos de …….. nos leerán las Máximas de San Martín

Cierre

Retornemos a nuestras tareas diarias sabiendo, que los héroes como San Martín fueron hombres
de carne y hueso. La diferencia con sus contemporáneos fue la fidelidad para con sus ideales y el amor
a la Patria. Todo un desafío es saber y pensar que queda mucho por hacer y está en nuestras manos.
Ejemplos sobran: San Martín, el Padre de la Patria, es sin duda uno de ellos.
Apostemos por nuestra Patria para que sea grande como San Martín la soñó. ¡Muchas Gracias!

DISCURSO

La fecha de hoy nos invita a traer a nuestra memoria la figura de un hombre que, a
lo largo de la historia y los hechos que hicieron grande nuestra Patria, es

PROFESORAS: EUGENIA LUNA – YANINA OLIVI


ACTO 17 DE AGOSTO 2012. “Ernesto Pérez Cuesta”
indudablemente modelo de honradez, de humildad, de patriotismo, por sobre todo,
ejemplo en cuanto a ser fieles a sus creencias, ideales y principios.
En este año tan especial para nuestra argentinidad, es innegable la necesidad
de detenernos a recordar la acción, participación y compromiso de don José de
San Martín.
Hombre de vida austera, que fue dejando ejemplos desde sus aciertos y
desde sus errores, los cuales reconocía en caso de ser necesario, manifestando su
grado de humildad y sabiduría.
Jamás sus acciones fueron motivadas por intereses propios. Movido por el
bien común y por el ideal de la unidad de la América toda, no bajó los brazos ante
las adversidades, se fortaleció de las críticas de sus oponentes y demostró su
mérito a partir de hechos concretos.
Al hombre dueño de un inmenso caudal de valores éticos y morales, dignos
de ser imitados, se le suma su gran inteligencia, su capacidad como estratega, su
entrega y el poder de soportar sacrificios físicos. Sabido es que su salud no lo
acompañaba pero ésta no iba en deterioro de sus metas ni de sus ideas.
Podemos decir que don José de San Martín es la antítesis del modelo de
hombre que la actual sociedad nos propone ser: obras en pro del bien común, no
en busca del reconocimiento; compromiso y desapego de lo material frente al
desinterés, la apatía y el materialismo individualista en el que nos vemos
inmersos.
Realmente San Martín fue un hombre que vivió por sus ideales, luchó por
ellos y, en esa lucha, mucho ofrendó desde lo personal. Renunció a sí mismo para
luchar y defenderlos. No se rindió ante las presiones, supo retirarse antes de tener
que desistir.
“Por sus obras se los reconocerá”… se dice. La obra de don José de San
Martín es, sin duda, el fruto de una mente despierta, de un espíritu fuerte y de
convicciones firmes. De un carácter en el que se destacan la hombría de bien, la
voluntad, la tenacidad y la constancia.
Para esas obras, no hubo condecoraciones, ni retribuciones materiales ni
títulos de nobleza. Para esas obras, que surgen de un gran hombre, hay
permanencia y vigencia a través del tiempo de aquel que, de manera
desinteresada, ofrendó su vida por ellas.
Engrandecer nuestra Patria desde el quehacer cotidiano es el mejor y mayor
reconocimiento y homenaje para aquel que supo hacer de su vida un espejo en el
cual cada argentino debería mirarse para ser digno hijo de esta Patria.
¡MUCHAS GRACIAS!

PROFESORAS: EUGENIA LUNA – YANINA OLIVI

You might also like