You are on page 1of 3

Modelo de dispersión de crudo

Ángela María Penna Sebastián Apellido2


Ingeniería Física
angelapenna@unicauca.edu.co
Correo 2

Resumen. El petróleo es un recurso natural no renovable el cual se ha convertido en indispensable


para la industria mundial. Con el paso del tiempo el petróleo ha tenido un gran impacto en el
ambiente natural y grandes autores se han apoyado en la matemática para plasmar esta situación y
predecir trayectorias de derrames en el mar, simulando los procesos físicos que se desarrollan en la
mancha Este proyecto utilizara ecuaciones diferenciales para analizar el fenómeno del
derramamiento de petróleo con condicione ideales. El modelo mide la variación del espesor encima
del agua, sin mezclar, suponiendo que el canal esta conceptualmente dividido en celdas y así
permitiendo el análisis del impacto del derrame de manera rápida y menos costosa comparados con
situaciones reales, obteniendo una buena estimación.

n n−1 ' n
1. Introducción a n ( x ) y + an−1 ( x ) y +… a1 ( x ) y +a n ( x ) y + a° ( x ) y =f (x)
Este tipo de ecuaciones diferenciales reciben el
Desde 1960 se ha producido mas de 130 nombre de ecuaciones diferencial lineal
desastres de derrames, en los años noventa se homogénea cuando el termino Q(x) es cero, y si
estimaba que alrededor del 0,1 al 0,2% de la Q(x)es diferente de cero, recibe el nombre de
producción mundial terminaba vertidas al mar, ecuación lineal no homogénea.
en 1973 una barcaza de petróleo choco con un Se denomina solución de una ecuación
puente en el rio Misisipi, derramando petróleo en diferencial a toda función derivable y=f(x) que
el agua en una taza de 50 galones por minuto. cumpla con dicha ecuación diferencial, es decir,
Este proyecto utilizo una ecuación matemática que al derivarla y sustituirla en la ecuación
en la que interviene una función desconocida y diferencial se satisfaga la ecuación.[1]
sus derivadas y se conoce como ecuación
diferencial, con la cual se ha da a conocer la
variación del espesor sobre el agua. Aplicaciones de orden uno:
El proceso se descompone en varias etapas y
1.1. Conceptos y fórmulas todo el sistema se puede modelar descubriendo
las etapas. Representación esquemática del
proceso;
Se utilizo un modelo matemático en el que
interviene una función desconocida y sus
derivadas y se conoce como una ecuación y se
clasifica dependiendo del numero de variables Razón de S(t) Razón de
independientes que intervienen, sus derivadas t entrada salida
el orden de los términos diferencial ordinario
lineal, para presentar la contaminación y el
espesor del derramen al pasar un tiempo t Razón de S(t) Razón de
cualquiera. entrada salida
Dicha formula es lineal de primer orden si tiene
la siguiente forma. La derivada de s con respeto al tiempo se
dy interpreta como la razón de cambio en el espesor
+ P ( x ) y=Q(x ) con respecto al tiempo.
dx
El orden de la ecuación diferencial es el orden de
la derivada mas alta que aparece en la ecuación dv
en este caso dy/dx será nuestro mayor orden, =razon de entrada−razon de salida
dt
denotado como orden uno. Y si y, y’,y’’,y’’’…
yn aparecen linealmente en la ecuación dv
diferencial diremos que es una ecuación =Re −R s
dt
diferencial lineal, de otra forma no es lineal, de
la siguiente forma.
v=s i ( t ) wL Volumen contenido en la i-esima
celda.
ℜ=c e q e Razón de entrada
ℜ=c s q s Razón de salida
c e =concentracion de entrada
c s =concentracion de salida
q e =velocidad de flujo que enta(caudal) 2. Resultados y análisis
q s=velocidad de flujo de salida(caudal) Deben hacerse anotaciones sobre los fenómenos
observados en la práctica y que no
necesariamente son medidos. Los datos
tomados deben ser analizados y comparados en
el momento, con el fin de verificar su
coherencia y correspondencia. Los valores
medidos en el laboratorio deben organizarse en
una tabla. Esta tabla debe ser completada en el
laboratorio durante o inmediatamente después
del experimento. La nomenclatura usada debe
ser explicada y ser coherente con la usada en la
teoría. El seguimiento de las normas indicadas
permitirá que su trabajo no sólo se destaque por
su contenido, sino que también resulte
visualmente atractivo.

2.1. Figuras y Tablas


Sitúe las figuras y tablas en el extremo superior o
inferior de las columnas; evite ubicarlas en
medio de las columnas. Las figuras y tablas de
gran tamaño podrán extenderse sobre ambas
columnas. La descripción de las figuras deberá
ubicarse debajo de las mismas. Edite las figuras
Al ser una mezcla no homogénea el espesor en escala de grises. El título de las tablas deberá
(s(t)) tiene una dependencia con el tiempo dado a ubicarse sobre ellas. Evite ubicar las figuras y
el caudal de salida depende del flujo del agua y tablas antes de su primera mención en el texto.
del flujo de petróleo y así mismo el Use la abreviatura Fig. x para referirse a una
comportamiento del espesor de la celda siguiente figura o gráfico y Tabla x para referirse a una
depende del espesor de la celda anterior, el fujo tabla.
del agua para una aproximación del rio Misisipi Tabla 1. Valores del tiempo con respecto a
se tomo 1milla /hora. diferentes longitudes para un péndulo simple
dv Longitu
=Re −R s Tiempo 1 Tiempo 2 Tiempo 3
dt d (s) (s) (s)
Los (cm)

d (si ( t ) wL)
=R e −Rs
dt

cálculos realizados al procesar los datos y los


resultados obtenidos se presentan en forma
ordenada (posiblemente tabulados). Si los
cálculos son repetidos, se puede presentar un
modelo de cálculo y luego una tabla con todos
los resultados. Según el fenómeno estudiado, las
gráficas pueden ser útiles para realizar los
cálculos y obtener resultados.
Algunas personas prefieren presentar en forma Engineering Technical Writing. IEEE
conjunta los datos, los cálculos y los resultados. Trans. On Professional
En este caso debe señalarse en una forma Communication. Vol 40, No. 4,
apropiada cuáles de las variables corresponden a (December, 1997), pp. 299-304.
valores tomados en el laboratorio y cuáles de
[4] Strunk, W. and White, E.B. The
ellas se obtienen en el proceso de cálculo.
Elements of Style. Fourth Edition,
Cualquier relación que pueda existir entre las Boston: Allyn and Bacon. 2000.
variables medidas, debe mostrarse en una
gráfica. Los valores medidos deben ubicarse
en la gráfica y debe trazarse sobre ella una ALGUNAS RECOMENDACIONES:
curva de ajuste encontrada con un análisis
matemático, el cual debe incluirse. Si el
propósito del experimento es evaluar ciertas
2
constantes o coeficientes, debe hacerse una
Los informes de ingeniería deben escribirse en
comparación entre los datos experimentales
tercera persona del singular y en tiempo pasado.
hallados en el laboratorio y los consignados
Deben tener la claridad suficiente para que una
en libros o catálogos. Si el experimento
persona con algún conocimiento del tema, pero
consiste en probar una relación teórica, debe
completamente ajena a los trabajos realizados,
hacerse una comparación entre los resultados
pueda entenderlos. Las ideas deben ser claras y
teóricos y los experimentales.
coherentes unas con otras. Generalmente, se
prefiere emplear una cadena de frases cortas en
3. Conclusiones lugar de una frase larga y confusa en donde se
Debe presentarse un análisis completo de las expresan varias ideas simultáneamente. Las
relaciones entre las variables, las tablas y figuras deben numerarse y deben tener
comparaciones entre los resultados un título que indique claramente la información
experimentales y los conceptos teóricos, y el que se muestra en ellas. Además, deben ser
desarrollo del experimento. Los resultados mencionadas previamente en el texto, en donde
que presenten discrepancias deben ser también debe decirse por qué se muestra y que
discutidos, así como las posibles causas de información debe consultarse en ella. Debe
error, proponiendo ideas que contribuyan a aparecer lo más cerca posible del párrafo en
mejorar los resultados y el procedimiento de donde se mencionan por primera vez. La
trabajo. En cierta forma, se trata de hacer numeración y el nombre de una tabla deben ir en
inferencias a partir del análisis de resultados. la parte superior de ésta, mientras que los de una
Tener en cuenta los objetivos de la práctica figura deben ir en la parte inferior de ella. El
término figura (y no gráfica) incluye dibujos,
Referencias fotos e imágenes. La nomenclatura utilizada en
las fórmulas y en las tablas debe ser bien
Utilice el formato estándar de IEEE
explicada.
Computer o Communications of the ACM
para las referencias, es decir, una lista Suponemos una cantidad de agua inicial en la
numerada, ordenada alfabéticamente por cual se vierte el petróleo, dado a que el volumen
apellido del primer autor y referenciada en el del canal no cambia, pero si hay un flujo
texto por un número entre corchetes (ejem., constaten de 1 mil /hora, entonces podemos
“[1]”). realizar una estimación del volumen total de las
dos sustancias.
Todas las referencias deben ser documentos
accesibles públicamente.
Finalmente, note que el título de esta sección Esta ecuación me permite tener la el volumen de
no lleva numeración. Considere el siguiente la mezcla no homogénea en cualquier instante t ,
ejemplo: del mismo modo el volumen del petróleo de la
primera celda la cual depende del pasar del
[1] Anderson, R.E. Social impacts of
tiempo mas el agua que se presenta en este canal
computing: Codes of professional
con su respectivo caudal que me permite
ethics. Social Science Computing
mantener el mismo nivel y mantener la
Review. Vol. 10, No. 2, (Winter 1992),
dispersión del crudo sobre la superficie del agua
pp.453-469.
dado a su densidad se relacionan de la siguiente
[2] Harmon, J.E. The Structure of manera.
Scientific and Engineering Papers: A
Historical Perspective. IEEE Trans. On
Professional Communication. Vol 32,
No. 2, (September, 1989), pp. 132-138.
[3] Pierson, M.M. and Pierson, B.L.
Beginnings and Endings: Keys to Better

You might also like