You are on page 1of 41
IN'STERIO DE SALUD DISTRITO DE SALUD 12D04- QUINSALOMA - VEN’ TERMINOS DE REFERENCIA PARA ADQUSICION DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS VEHICULOS DE LA DIRECCION DISTRITAL 12D04-QUINSALOMA-VENTANAS-SALUD. ‘LANTECEDENTES, Constitucion de fo Republica Seccién Séptima Salud. Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realizaci6n se vincula al ejercicio de atros derechos, entre ellos e! derecho al agua, fa alimentacién, la educacin, 1a cultura fisica, el trabajo, la sequridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen { Estado garantizoré este derecho mediante polticas econdmicas, sociales, culturales, educativas y embientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusién a programas, acciones y servicios de promocién y tencidn integral de salud, salud sexual y salud repraductiva, La prestacién de los servicios de salud se regiré or los principios de equidad universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaucién y bioética, con enfoque de género y generacional. Art. 363.- Estado serd responsable de: 1. Formular politicas puiblicas que garanticen la promocién, prevencién, curacién, rehabilitacién y atencién integral en salud y fomentar précticas saludables en los dmbitos familiar, laboral y comunitario, 2. Universalizar a atencién en salud, mejorar permanentemente la calidad y ampliar la cobertura, Fortalecer los servicios estatales de salud, incorporar ef talento humano y proporcionar la infraestructura fisica y el equipamiento a las instituciones puiblicas de salud (..) + Garantizer Ia disponibilidad y acceso a medicamentos de calidad, seguros y eficaces, regular su comercializacién y promover la produccién nacional y la utilizacién de medicamentos genéricos que respondon a las necesidades epidemiolégicas de la poblacién. En el acceso o medicomentos, los Intereses de (a salud piblica prevalecerdn sobre los econémicos y comerciales. Promover el desarrollo integral del personal de salud. £! Ministerio de Salud Pablica fue creado el 16 de junio de 1967, cuya misién es “Ejercer como Autoridad Sanitaria Nacional, regutacién, plonificacién, coordinacién, control y gestién de la Salud 12004 SALUD - QUINSALOMA - VENTANAS. - EDIFICIO MARDANIV- ‘SEMINARIO Y VELASCO IBARRA Pagina sey STERIO DE SALUD oe ) DISTRITO DE SALUD 12D04- QUINSALOMA - VENT] iS Fublica ecuatoriana a través de a gobernanza y vigilancia y control sanitario y garantizar el derecho a la Salud a través de fa provisién de servicios de atencién individual, prevencién de enfermedades, promocién de Jn solud e iqualdad, fa gobernanza de salud, investigacién y desarrollo de la ciencia y tecnologia; articulacién «ee los actores del sistema, con el fin de garantizar el derecho a la Salud.” El Ministerio de Salud Publica dentro de sus objetivos “Ejercerd plenamente ia gobernanzo del Sistema Nacional de Salud, con un modelo referencia! en Latinoamérica que priorice la promocién de fa salud y ia erevencién de enfermedades, garantizando la salud integral y el acceso universal ala red de servicios.” Mediante Acuerdo Ministerial No. 2599 de 17 de diciembre de 2012, se expide el “Reglamento de Aplicacién para el Proceso de Incorporacién de las Unidades de Atencién Pre-hospitolaria de Transporte y Soporte Vital, o/ Servicio Integrado de Seguridad ECU- 911, en Situaciones de Emergencia de Salud. De manera complementaria, el Modelo de Atencién Integral de Salud (MAIS-FCI) incluye dentro de las riodalidades de atencidn a la Pre-hospitalaria y define el nivel de atencién como “(..Jel nivel de atencién ‘utonomo e independiente de los servicios de salud, que oferta atencién desde que se comunica un evento ue amenaza la salud, en cualquier lugar donde éste ocurra, hasta que é! 0 los pacientes sean admitidos en la unidad de emergencia, u otro establecimiento de salud, cuya capacidad resolutiva sea la adecuada.” (MSP_2012: Pag. 86). , REGLAMENTO PARA EL CONTROL DE VEHICULOS DEL SECTOR PUBLICO, Acuerdo de la Contraloria General del Estado 42, Registro Oficial Suplemento 913 de 30-dic.-2016 CAPITULO I! MOVILIZACION Y MANTENIMIENTO VEHICULAR Art. 5.- Movilizacién de los vehiculos oficiales y excepciones.- Ningtin vehiculo oficial podré circular sin la sespectiva orden de movilizacién y con justificacién expresa de la necesidad institucional Se excluyen de la norma contenido en el inciso anterior, los vehiculos del servicio de ambulancias de las unidades de salud det Ministerio de Salud Publica, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, ESS, Cruz Roja Ecuatoriana, Cuerpo de Bomberos, Secretaria Nacional de Gestién de Riesgos, SOLCA, Fuerzas Armadas, Policia Nacional, Comisién de Trénsito del Ecuador y de los cuerpos de seguridad y vigilancia de los Gobiernos Auténomos Descentralizados, Regionoles, Metropolitanos y Municipales; ademds los vehiculos urtilizados para el mantenimiento de los sistemas de redes eléctricas, telefénicas, agua potable, alcantarillado, obras puiblicas; os automotores det Sistema Integrado de Seguridad Ciudedana ECU 911 y aquellos que sean indispensables hora atender casos de emergencia y para mantener la continuidad y reguloridad de los servicios publicos. (..) 12004 SALUD - QUINSALOMA - VENTANAS - EDIFICIO MARDANIV + SEMINARIO Y VELASCO IBARRA _ Pagina NSTERIO DE SALUD DISTRITO DE SALUD 12D04- QUINSALOMA - VEN’ iS ‘rt 8x Manteniiento preventno y corectva H mantenimente'y la eavoen ve los vehicules, debe “Fectuarse en los talleres de la institucién, en caso de habertos. EI mantenimiento preventivo, periédico y Pregramado es responsabilidad de! encargado o responsable de Ia unidad de transportes y del conductor, Fara las acciones de montenimiento y/o reparacién se utilizardn formulerios pre establecido, en los que deben anstar los datos de la tiltima revisién o reparacién y el aviso de la fecha en que debe efectuarse el siguiente control {responsable de la unidad de transportes y el conductor del vehiculo entregado mediante acta de entrega ‘cepcién, son corresponsables de! mantenimienta, custodia y uso del mismo. Fs ebligacién del conductor, revisar diariamente el vehiculo asignado, observando los niveles de fluidos, resin y estado de neuméticos, asi como los accesorios el aseo interior y exterior del vehiculo. Para atender él cambio de fluids, aceites 0 lubricantes, o de repuestos, se utiizarén formularios especifices elaborados por la misma entidad. os mecénicos de la institucién, en caso de haberlos, realtzarén trabajos ordinarios de reparacién de partes ‘mecdinices,eléctricas y electrénicas que se encuentren en mal estado y las sustituciones necesarias para evitar Ja poralizacién del vehiculo. Los vehiculos pueden repararse con profesionales mecénicos particulores, bajo las previsiones de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Publica, unicamente en los siguientes casos: 4 Por falta de personal especializado en la entidad. 2. Insuficiencia de equipos herramientas y/o accesorios. ® Convenios de garantia de uso con la firma o casa en la que se odquirié el automotor. Constitucion de la Repiblica del Ecuador Anticulo 85 en el numeral 1 dispone: “las politicas puiblicas y la presentacién de bienes y servicios puiblicos se erientoran a hacer efectivo el buen vivir y todos los derechos, y se formularan a partir de la solidaridad, Articulo. 363, establece: “El Estado seré responsable de: 3. Fortalecer los servicios estatales de salud, ‘ncorporar el talento humano y proporcionar la infraestructura fisca y e! equlpamiento a las insttuciones ppublices de salud, 7. Garantizar la disponibiided y acceso a medicamentos de calidad, seguros y eficaces, ‘regular su comercializacién y promover la produccién nacional y la utiizacién de medicamentos genéricos y spositives médicos que respondan a las necesidades epidemioligicas de la poblacién. En el acceso a ‘rredicamentos, los intereses de la salud publica prevaleceran sobre los econémicos y comerciales” 12004 SALUD- QUINSALOMA-- VENTANAS.- EDIFICIO MARDANIV + SEMINARIO Y VELASCO IBARRA Pagina3 \ STERIO DE SALUD DISTRITO DE SALUD 12D04- QUINSALOMA - VE) 2. OBJETIVO DE LA COMPRA 2.1GENERAL 2.4 Asegurar el correcto funcionamiento de los vehicules de fa institucién, para la movillzacion de utoridades y funcionarios del Distrito de Salud 12004, a través de la adquisicién del SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE VEHICULOS, mediante Ia identificacién de las marcas y modelos de los verveulos con los que cuenta [a institucién, para que mediante su aplicacién se pueda alargar la vide ttit y reducir costos de mantenimiento vehicular, tomando en consideracién que los mismos hen cumplido su vida 2.2 ESPEC Montener los vehiculos pertenecientes al Distrito de Salud 12004, -Totalmente operatives y en éptimas condiciones, realizando e! mantenimiento preventive para alargar Ja vide util del automotor, y en el mentenimiento correctivo para solventar el cambio de repuestos y partes requerides para mantener su op-ratividad, puesto han cumplido su vida til Precautelar (a integridad de los funcionarios, que se movilizan en los automotores a nivel nacional. ALcal Asegurar e! correcto funcionamiento de los vehiculos de a institucién (KIA-REA-OS87, DODGE GEA-1949, AMBULANCIA FORD- MOTOR 601169185, CAMIONETA DIMAX PLACA REAQSS8, CHEVROLET REA0347, CAMIONETA DIMAX REA-S88, CHEVROLET REAO347), para a movilizacién de pacientes, autoridades y Juncionarios det Distrito de Salud 12004, a la con los que cuenta de la Direccién Distrital de Salud 12004 de La Coordinacién Zonal 5 ~ Salud, inclusive si en un futuro se adquirieran, bajo cualquier modalidad, vehiculos adicionales. 4. METODOLOGIADETRABAIO Fl oroveedior adjudicado deberé brindar el servicio de mantenimiento preventivo, en base de lo necesidad de los veviculos (KIA-REA-0587, DODGE GEA-1949, AMBULANCIA FORD- MOTOR 01169185, CHEVROLET LUV - DOBLE CABINA REAO347, KODAIK UNIDAD MOVIL S/P, CHEVROLET LUV -UNA CABINA REAO374, DIMAX REAOSEB) micntras los’ CORRECTIVO DE (AMBULANCIAS KIA-REA-0587, DOGDE GEA-1949 , FORD MOTOR G01169185 Y DE LA CAMIONETA DIMAX REA-588, CHEVROLET REA0347) DEL DISTRITO 12D04-QUINSALOMA-VENTANAS- SALUD" conforme ia planificacién u érdenes de trabojo que solicite el Administrador del contrato, de acuerdo a la siguiente metodologia. 12004 SALUD - QUINSALOMA— VENTANAS - EDIFICIO MARDANIV + SEMINARIO Y VELASCO IBARRA Pagina4. TERIO DE SALUD DISTRITO DE SALUD 12D04- QUINSALOMA - VEN’ Procesos de autorizacién del servicio ET controtista previo inicio de los trabajos en fos automotores realizard una revisién de los mismos emitiendo un informe ol Administrador de Contrato en el que se detalle el estado en que recibe los mismos. £1 contratista tomando en consideracién el estado de los automotores revisaré y corregird el plan de /anterimiento para el Parque Autometor del Distrito de Salud 12004 ~ Salud de acuerdo al estado, marca y ‘lometraje, ef cual deberé garontizar que los trabajos a realizar sean levados a cabo bajo la norma det fabricante 1. FI custodio de Ja unidad vehicular solcitaré por escrito, al Administrader det Contrato el ‘mantenimiento sea este correctivo 0 preventivo, £1 Controtista revisaré y validard sequin conocimiento téenico el requerimiento realizado; emitiré un tnforme Técnico previa revision del automotor, en el que indicaré las novedades encontradas, causas Gel desperfecto y registraré de manera detallada los trabajos de mantenimiento a realizarse con recomendaciones para el conductor inherentes a futures mantenimientos y sobre el trabajo realizado @ajuntando Ia proforma de las costes por item de acuerdo a cada concepto, separando los

You might also like