You are on page 1of 267
‘eo. Ciencias e.. Sociales [ Qa MCNOG — (é vi DI 1 La dindmica ter Envoltura g fect os conceptos diferente La geografia de ayer y de hoy Elementos naturales y recursos = Espacios cambiantes Espacio: . Ambientes y contlicto conflict Determinacion de los clima Orientacién en et espacio Yel tiempo meteorolégico Problemas ambientales del suelo Localizacién Problemas ambientales del agua La vor de tos documentos 4 ialea vobioreas aint F % dulce - Problemas ambient Cartogratia» Representacio esféricas - Representaciones planas 8 pueblos indigenas y el clim vn totegracién, “ : ; Calentamiento global y ca Lavor de tos documentos. 0 as imagenes satelital ee ‘A seven doce 6 — = Dist ibucion heterogenea La vor de los documentos. iramides demograficas - Pai: i acm imeahenooeas 1 anata »integracion s Ambientes mportancia ental ‘Aprovechamiento de las selvas minerales = Cag de la Tier pees os procenas sitar 2 Formacion de las lanuras - Lianuras templadas - Aprovechamiente : 2% Wanuras templa La vor de los documentos 6 Lo vor de os documentos: C Integrocién. y Eltrafico de animale Integracién, 6 Escaneado con CamScanner Los comienzos dela historia. Trabajo y poblacion + Personas Calidad de vida en los espacios Pasado y presente « Pratagoni ent cas = nvencio urbanos + Calidad de vida en \o de (a historia » Complojidad de aes ; espacios rurale {a realidad histérica » Cambio y 124 eer aie * lara imiento ce jefaturas Apar abajo rural y [a alimentaciéy Bertani de efeirss Las fuentes histéricas = Elmétodo ola integeacién. a »La vor de los documentos. 126 vintegracién. La medicion del tiempo = Form de periodizacion + Otras formas de La vor de los documentos 108 Los sujetos de la historia otavegracién x onémicos « Otras formas de b gruparse el 5 , Yel origen de las expecios »Evolucén edentarismo ' La vr de los documentos m cambio Aparicion dela = wintegrocién a Ceremoniales mesoamerican 4 ae = na vor de los documentos. 26 ues aio na reve rota al» Expansior ntegracién oLa vor de los documentos. 18 vintegracién Escaneado con CamScanner 4 Nuevas relaciones sociales: Jos primeros Estados de la historia La construccién de Occiden 138 Espacio geografico El cicio del Nilo Etapas de la historia egipcla Unificacién de Egipto- Sis dde gobierno « Centralizacion politica ydesorden cion « Etapas de la historia Formas del Estado = Causas del surgimiento del Estado + Poblamiento del Cercano Oriente 160 Civiizacién cretense o mincica + Economia = Comercio» Pago de Civilizaci6n micénica «Palacios, Sumeria: una regidn, muchos Estados tributos « Organizacién social micénicos y sociedad « Auge y Economia - Sociedad - Religir , 162 ‘ocaso de los micenicos Religion politeista »Templos ‘ oA culto Un intonto de re Crisis en el mundo griego = Somitas en la Mesopotamia religiosa + Culto a los muertos + Grganizacion social Oikos Cambios en la orgnizacién politica Moradas de los difuntos cion politica imperio acadio = dinastia de + La var de los documentos 164 86 f+ Primer Imperio astio» Primer Lavida despues de la mu Formacin de las polls - Expansién Imperio babi Integracién: 7 65 por el Mociterranea + Conflictas, *Lase f 46 tirania y leyes Caracteristicas geograficas~ a 188 Economia - Inte Religisn Vida religiosa - Dioses griegos - Coremonias religiosas + Oraculos Ea leat ings 3 : - é s = Territorio dei patriarcas a faspora + Economia y sociedad + Una roligidn monotetsta ta formacion de los De la division ala unidad Imperio asitio + Imps reobab) deganizacion politica Economia y socied Teotihuacan + Ecor cultural» ciudades Economia = Cultura vel! 0 Formacion de la Triple Alianza Economia Sociedad = Religion Imperio medo = Imperio persa Organizacion politica - Relacion on los pueblos sometidos Religion » inos tn var de fos documentos. sh CUitura moche«Tiahuarace La legitimidad evans Huari- Reino de Chimis » 7 Expansién inca» Organizacion del Imperio» Sociedac incal Economia - Religion| Integracién. » Lavoe de los documentos 6 Elcomercio en Mesoamérica stategracién. Escaneado con CamScanner Epoca Clasica -Ciudadania » Religion Peninsula italica » Cruce de pueblos Etapas de la historia romana 234 el poder - Sociedad ‘Ubicacion » Sociedad «Sister politico Una cultura guer Origen mitico - Origen histarico a vida : ae Dominio etrusco » Monarquia vangelizacin de los barbaros instituciones de la democracia + Familia } si Educacion ateniens Organizacion politica “Justiniano t flictos por la hegemonia > Guerra predica de Mahoma « Expansiér Filosofia» Teatro clésico- Arte imperio Amos y Rebeliones de esclavos » Poder Ocaso del Imperio militar + Guerras civiles os helenisticas Intercambio cultural» Art {Lavor de (os documentos 26 Fragmentacién del poder real helenistico Las mujeres en la sociedad romana Teoria de los tres dtdenes « Sefiorios « nto var de los documentos om Integracién. 7 Ser *Seores feudales Las polis en el periodo helenist Integracion Técnicas nueva: Las roturacione ‘Como eran tos bu manufactura »Cruzada Principado - Sucesion: las dinastias - pax romana = Administracién Fin del crecimiento + Peste neg . 20 Produecion rural - La esciavitud Las ciudades - Comercio interregional » La voz de los documentos 248 Fl crecimiento del avo 1000 sintegrecién, 29 Romanizacién - Agentes = Arquitectura » Escultura y pintura + Literatura Religion romana Religion durant el imperi stianisme gen det Fin de la expansion = Anarquia militar =Amena flictos Reorganizacio Invasiones barbaras Lo vor de os documentos Las causas de la caida de Roma » ntegracién, Escaneado con CamScanner ~__Girewlo rar ho Océano Atléntico Norte Repiiblica + del Congo 13.253 Océano Pacifico Ecuador 23.569 " Brasil + 65.033 Irie # caprcor rn . Woe e =: ee Peri » 22109 Océano aaa Atléntico Sudafrica » 27.165 sir EL planeta es constantemente modelado por diferentes procesos: la circulacién de los vientos, el movimiento de los mares y océanos, la erosion de los rios, los ciclos de congelamiento, etcétera, Cada ambiente presenta una configuracién dnica de elementos y procesos naturales, Esto da lugar a la biodiversidad, que hace referencia a la cantidad de especies que habitan en un territorio. 10 Escaneado con CamScanner El planeta es constantemente modelado por diferentes procesos: la circulacién de los vientos, el ‘movimiento de los mares y océanos, la erosién de os rios, los ciclos de congelamiento, etcétera. Cada ambiente presenta una configuracién dnica de elementos y procesos naturales. Esto da lugar alla biodiversidad, que hace referencia a la cantidad de especies que habitan en un territorio. 10 Cece Reece mm MPR stro Cry eee ean CC Cry CSCO E eccrcorsiernts megadiversos. En con)unto, estos albergan et 70% dela biodiversidad del planeta. ara pertenecera esta categoria es necesri: ener mas de 5,000 especies: + poseer un alto nivel de wore . endemisma, es dect,un China » 38.612 elevado nimero de especies é quessoloerecen dentro desu teritora, + tener salida al mar. ¢60n0 walasia Indico 19247 1 Ghat sin i ‘Alguans especies enteric ‘wnt: Union internat de Conseracan eta Mataaius ues). 2036. 1. Observen el mapa y reflexionen. 6 gAque latitudes se ubican la mayoria de los 2Que paises megagiversos tienen salida paises megadiversos? zcémo creen que es el ‘a mas de un océano? lima en ese sector del planeta? »b, gEn qué paises se descubrieron mas especies? 4. ,Qué climas eran mas propicios para la En qué continente se ubican? biodiversidad: los fos 0 los cidas? a a Escaneado con CamScanner capituto 01 La geografia y sus herramientas Lo geografia es la ciencia social que se ocupa de estudiar {a forma en que la sociedad aprovecha et territorio que habita, ‘asi como los conflictos y tensiones que se producen en torno aello. Para desarroliar sus estudios, {a disciplina utiliza distintas herramientas que permiten representar el espacio; ‘entre ellas, los mapas, los planos y las cartas. Ademés, se emplean instrumentos de orientacién y medici6n. © Como se llama el instrumento de la foto? gPara qué sirve? Una ciencia social La geografia de ayer y de hoy Los primeros estudios de geografia fueron hechos en la antigua Grecia. De hecho, la palabra geografia proviene del griego geo, que significa ‘Terra’, y grapho, que quiere Asi, se conforman espacios de caracteristicas tinicas, los cuales se denominan espacios geograficos. Los es- pacios geograficos presentan tanto elementos naturales (vegetacion, animales, aire, nubes, relieve, etcétera) como sociales (carteles, automoviles, y obras de infraestructu- ra como puentes y redes de tendido eléctrico), entre los J/f Ciencias Sociales 1 decir ‘dibujar, grabar’. Asi, etimologicamente, la palabra quiere decir ‘descripcion de la Tierra’. Los griegos desa- rrollaron ediciones del planeta y confeccionaron mapas para orientarse en el espacio. También empezaron a reco- lectar la informacion que relevaban los viajeros. Esto se debia a que los gobiernos y los ejércitos necesitaban co- nocer el territorio para dominarto efectivamente. Con el tiempo, ta disciplina empez6 a estudiar mas te- mas, incorpor6 herramientas y se nutrid de los aportes, de nuevas investigeciones. En la actualidad, podria de cirse que se encarga de estudiar la manera en que la so ciedad se retaciona con el territorio en el que habita; ya sea porque las personas se adaptan al entorno natural para poder sobrevivir, 0 bien porque transforman las ca- racteristicas naturales para obtener algin beneficio y satisfacer sus necesidades, Por ejemplo, para expandir la superficie de un centro urbano, muchas veces se defo- restan las tierras aledafias (FIG. 1, se aplana el terreno, se desvian cursos de agua, se construyen rutas y se pavi- ‘mentan calles, entre otras cosas. cuales se establecen relaciones complejas. Debido a que la geografia se centra en el aprovechamien- to humano del espacio y en las estrategias que aplican las personas para intervenir en la superficie terrestre, se cons ‘dora que esta disciptina es una ciencia social. iG. Vy ___ ' sobre las laderas fue posible a partir de una intensa | transformecién del entomo natural, Escaneado con CamScanner ncia so l territorio superfic Espacios cambiantes Los espacios geograficos no son estaticos sino que se transforman constantemente a partir de distintos proce- sos. La geografia, entonces, analiza las caracteristicas de los espacios actuales y su evolucién a lo largo del tiempo, y busca comprender las causas de estos cambios, Por ejemplo, el antiguo puerto de Buenos Aires se ubi- caba donde hoy se localiza et barrio de Puerto Madero. Sin embargo, como desde fines del siglo xix la Argentina venia experimentando un gran crecimiento en el comer- cio internacional, las instalaciones del puerto empezaron a ser insuficientes y se decidié construir un nuevo puerto en el norte de la ciudad (FIG, 2), De esta manera, un cam- bio en la economia det pais generd, a su vez, una transformacion impor: tante en el territorio, ademas de los factores sociales, je terrestre sociedades espa territorio superficie terrestre sociedades espacios geograficos actores sociales Ya ves més... Ss Seograt Espacios conflictivos Los espacios geograticos son modificados a partir dela intervencin de distintos actores sociales, es decit, gru- pos de personas que llevan a cabo acciones concretas en funcién de sus intereses. Algunos actores son ta pobla- cién, los gobiernos, las empresas y las organizaciones no gubernamentales. Estos desarrollan distintas estrategias para cumplir Sus objetivos; por ejemplo, los productores rurales pueden aliarse para adquirir un préstamo conjun- to y, de esta forma, acceder a innovaciones tecnologicas que no podrian costear individualmente. Los intereses de distintos actores pueden colisionar entre j, lo que genera conflictos sobre cémo aprovechar el territo- rio, Estos se conocen como problemas socioterritoriales. Un problema socio- territorial urbano es la gestion de los desechos. En las titimas décadas, la los espacios geograficos también se encuentran en constante cam partir de los procesos naturales que * La geopafla ex una cena social. + Eatudialoe eapavioe qoorafoos. ‘*En lls ee producen cenfliston produccion de basura ha aumentado notablemente (FIG. 31 y las autorida- des deben hacer grandes inversiones ‘ocurren en su interior. Por ejemplo, la circulacion de los vientos erosio- ra las montafas y facilita el transporte de sedimentos hacia sectores mas bajos, Esto, a su vez, altera las carac- teristicas del suelo de los valles y tiene un impacto posi tivo o negativo sobre la poblacién que vive all. Asi, por ejemplo, los agricultores pueden verse ante la necesidad de cambiar sus técnicas de cultivo para adaptarse a las nuevas condiciones det sueto, | Vista agree del Puerto Nuevo de Buenos Aires, 4 fundado en 1928 \ para afrontar esta tematica. imc. | Acumulecion de basura en un barrio resicencial ' de Leningrado (Rusia). | 1.Reflexionen. 2Por qué se considera que ta { geografia es una ciencia social? Por qué es | importante entender las acciones que realizan tos | humanos en el espacio? | 2. glos espacios geogréticos son estaticos 0 | dinamicos? gPor qué? | 3.En grupos, hagan un listado de otros problemas |, socioterritoriates que conozcan (distintos a los que 1 se mencionan en el texto). Escaneado con CamScanner OS aC B untos cardinales ubicacion orientacion brijula GPS red geografica coorder Orientacion y localizacion Orientarse y localizar algo son acciones relacionadas entre si, pero su significado es diferente. La orientacién implica ubicar un objeto en relacién a otras cosas; por ejemplo, cuando decimos que una ciudad queda at este de un rio. En cambio, la locatizacién consiste en indicar ta posicion exacta de un punto en el planeto, como cuando decimos que el ecuador esté a los 0° de latitud. Orientacion en el espacio Los puntos cardinales son referencias espaciales que se utilizan para orientarnos. Los puntos principales son norte, sur, este y oeste, y los intermedios, nordeste, no- roeste, sudeste y sudoeste, Para ubicar los puntos cardinales, una forma muy dit es seguir el movimiento aparente del Sol en el cielo du- rante el dia. Al amanecer, vemos que e| Sol “sale” por el este u oriente, mientras que al anochecer, se oculta por el oeste u occidente, De esta manera, si se mira hacia et este, a ta derecha esté el sur, y ala izquierda, el norte. La orientacién también se puede lograr mediante dis- tintos instrumentos, Uno de (os principales es la brijula, ue se difundio por Europa a fines de la Edad Media, Con- siste en una caja que contiene una aguja imantada en et centro, la cual siempre sefiata al norte magnético*, De este modo, si nos movemos o rotamos, la aguja se des~ plaza sobre su eje hasta volver a posicionarse en el nor- te. Sabiendo la posicién de ese punto cardinal, podemos, ubicar fécilmente los restantes (F1G. 4). Esto es de gran utilidad para evitar perderse cuando se realizan excur- siones en entornos naturales o para la navegacién. ‘ia. 1. ' | Las brjalasindican et angulo | dodesvio que hay enrol | norte magnético y nuestra ubicacion, Cabe destacar que los puntos cardinales dan cuenta de N relativa de un odjeto, es decir, su ubicacién en relaci6n a otra cosa. Por ejemplo, si observamos el mapa de esta pagina, podemos determinar que el Congreso de la Nacion queda at oeste de la Casa Rosada, mientras que la Casa Rosada queda al sudeste del teatro Col6n [PIG 5. Esto, a su vez, nos permite indicar direcciones facilmen- te. Asi, podemos decir que para ir desde el Congreso has- ta la Casa Rosada hay que despiazarse hacia el este. Las indicaciones de los puntos cardinales también se utilizan para hacer referencia a regiones dentro de un te- rritorio. Por ejemplo, cuando decimos que en el ceste de la Argentina se extiende la cordillera de los Andes 0 que en el sur crece el bosque andino-patagénico. JII Ciencias Sociales 1 = Escaneado con CamScanner Localizacién ‘Muchas veces se necesita conocer Ya = Usamoe la posisién relative para adas geograficas puntos cardinales ubicacién orientacion brajula GPS red g ves mas... Entre el ecuador y los polos, la lati- tud aumenta desde 0° hasta 90°, ha- cia el norte y hacia el sur. Asi, se debe la ubicacién exacta de un punto so- | “mtarnon indicar, por ejemplo, 20° latitud nor bre ta superficie det planeta Tierra, 2 * Rooutrinoa alapostén abeclta | te 020° latitud sur, para poder deter- 0 sea, supesiciénabsolta, Esto su.) paralocatea ao, initia on Gud Nemistora oa obiea'44 cede, por sjemlo, cuando se desea, punto que se desea conocer 16.7). . «= Dera elo, necastamoe entender determina el sitio que fue masafec- | * a oznetitanos ken La Longitud, por su parte, cantem: tado por un terremoto, La localizaci6n también se emplea ‘en numerosas aplicaciones para celulares, como las de delivery de comida, que muestran en el mapa el recorri- do del pedido. Esto es posible gracias al sistema de po- icionamiento global (6?s, en inglés): un conjunto de sa- télites que orbitan la Tierra detectando la ubicacién de los dispositivos. Coordenadas geograficas La posicién absoluta de un objeto se determina con las coordenadas geogratficas: su latitud y longitu. La latitud toma de referencia los paraletos. Estos son planos perpendiculares ateje terrestre. | mas extenso, el ecuador o paraleto de 0°, divide la Tierra en (os hemisfe- rios norte 0 septentrional, y sur 0 meridional (rtG. 6). La latitud sefala 1a distancia angular entre un punto de la superficie terrestre y el ecuador. 1. Observen el mapa de la pagina anterior y comenten entre ustedes. ‘a. gLa avenida Rivadavia se encuentra al norte o al sur de la avenida Corrientes? bb. dla avenidla 9 de Julio se extiende en sentido norte~ sur o en sentido este-oeste? pla la disposicion de los meridianos. Estos son plonos verticales delimita- dos por el eje terrestre. El meridiano de referencia es el meridiano de Greenwich, tambien llamado meridiano de 0°, que divide la Tierra en el hemisferio oriental (al este) y el hemisferio occidental (al oeste) (FIG. 8. La longitud 5 la distancia angular entre un punto y el meridiano de Greenwich. Puede ser este u oeste, y va desde el grado 0 hasta los 160° [F10 9). La ubicacién de un punto, entonces, se obtiene a partir de la interseccién entre un paralelo y un meridiano. Por ejempio, la ciudad de Guatemala se ubica a los 14° 37°22" latitud norte, y 90° 31’ 53" longitud oeste. norte magntic. Bireccién a a que sea Ia brijul, a rate «doin detorminacion det campo magnetico de a Tetra. Dire algunos gral del eje do rotaciontarrostie, que indica! norto ‘poograeo 0 verdadero nao, i on.------, Roquoma do meridianos 2.Reflexionen. A medida que aumenta la latitud (nos acercamos a los polos), ta circunferencia de los paralelos disminuye, mientras que La circunferencia de los meridianos es siempre del mismo tamafo. Por qué creen que se da esto? Para responder a esta Pregunta observen atentamente los esquemas de esta ‘pagina y presten atencién a la forma de las lineas. Escaneado con CamScanner panes se presentacion espacio preeisiun prs representacién espacio precision pl La representacion del espacio wrafica ha tenido una gran importancia para el desarrollo de los ‘administrar mejor os territorios. Sin embargo, los mapas no .do de miitiples maneras, de acuerdo con la ‘que realiza la persona o lo entidad que elabora la pieza cartogréfica. Representar el espacio en forma. pueblos, debido aque les permit ‘son neutros: un mismo territorio puede ser representa‘ interpretacic Cartografia La cartografia hace referencia a las representaciones dol espacio elaboradas para favorecer la arientacion y la locatizacién de objetos y lugares. A partir del siglo xvi, los Estados europeos y, luego, la mayoria de los paises del mundo, se empezaron a involuerar en la produccion de productos cartograficos para incrementar sus conoci mientos sobre los territorios que poseian, Los primeros mapas contenian simbolismos religiosos, épicos o fentasticos. Pero lentamente esos elementos se fueron abandonando para dar lugar a mapas de aspecto aparentemente mas objetivo y cientifico {F16. 10) i tro. 10; - Plano del Ciudad de Buenos Aires elaboratio por Pablo Basch (1895) Los cartografos buscaron representar el espacio con ‘mas precision. Se empezaron a medir distancias, angu- los y alturas, También se introdujo la escata, que indica laproporcién a la que se ha reducido lo superficie del pla- neta, Ademas, se desarrollaron distintos métodos para representar con la menor deformacién posible el terre no de la superficie terresire, que es curva, en un plano. Jil Ciencias Sociales 1 anos globo terraqueo proyeccion representa Existen globos torraqueos de estilos y tamaiios muy diferentes. Representaciones esféricas La representacién mas fiel de la forma del planeta y los continentes son los globos terraqueos. Estos conservan en gran medida la estructura casi esférica del planeta. ‘demas, simulan la inclinacion del oje de ta Tierra (iG. 11) Algunos globos terraqueos representan ol relieve, otros muestran la division politica y algunos, ambas informa- clones. Sin embargo, resultan poco practicos para trans: portarlos de un lado a otro y no son de utilidad para rea- lizar mediciones. Por este motivo, se los suele utilizar, principatmente, para localizar elementos o simplemente a modo En la actualidad, también hay distintas aplicaciones web que muestran mapas satelitales de una alta resolu- ciény un elevado nivel de detalle, y que a la vezemulan la esfericidad del planeta. (FiG. 12), Estos suelen utilizarse como referencia para trabajar con areas relativamente Pequefias, donde la curvatura terrestre resulta imper ceptible. Sin embargo, si se requiere elaborar piezas car- tograficas con una precision elevada, se prefiere utilizar otro tipo de representaciones planas, tno, 12}... ' kn Google Earth se pueden ver imagenes satelitales ' de tedo e! planeta a gran resolucion, & Escaneado con CamScanner cio precisién planos globo terraqueo proyeccién representacion espacio precision / espacio precision planos globo terraqueo proyeccion representacién espacio precis Representaciones Ya ves mas... Algunas proyecciones_muestran planas pe con mayor fidelidad las distancia; et as spe tprenetie” otras, las formas; y,finalmente, exis- Representar la superficie esférica ‘ten proyecciones que son mas fieles delplaneta en un esquema planoim- ) * Las més usadas en goografia son ‘alos valores de superficie de los con- plica deformar et territorio estudia~ Jae repre sentaciones planas. tinentes. Una de ellas es la proyec- do. Para realizar ese pasaje se usan i clon de Fuller, que representa bien la preyocdones cartopraicas,qvason (7 ->rsyae bussenle renin forma del territorio, pero no respeta sistemas de representacién grafica {que asignon a cada punto de la superficie terrestre un punto equivalente en et esquema plano. La proyeccién mas comin es la de Mercator (F1G. 131, donde ta malla geogratica (red de paralelos y meridianos) se representa con fineas perpendiculares. Esto facilita la medicion de “ngulos, pero deforma el territorio cercano a los poles. FIG. 13] Planisferio con proyeceién de Mercator eo ‘el sur y el norte, cuestionando asi ‘que los paises del norte estén “arriba” (FIG. 14), ‘Mapas, cartas y planos Las representaciones planas pueden ser de tres tipos. ‘Mapas, Representan dreas muy extensas y con poco de- talle; por ejemplo, un continente o un pais. Muestran ta uubicacion de Los paises, os climas, etcétera. ‘* Cartas. Abarcan una superficie menor, como un munici: pio o una parte de una provincia, y tienen mas detalt Seven elementos mas chicos, como arroyos y montatias. * Planos. Muestran dreas pequefias, como ciudades 0 barrios. Tienen un nivel de detalle mucho mayor y per- miten ubicar calles, parques y edificios importantes, | 1. partir de to que leyeron, comenten entre | ustedes. z£s posible crear un mapa que represente | la superficie terrestre ala perfeccién? | erglourta dela ate onl | del territorio americano. | Potrero onal ane, por oqo eae scale oe pall | connote, + Ete subsiotomas o componentos Intoractian ore ot permanente por distintos fenéme- nos. Asi, el paisaje (el aspecto visi ble de los ambientes) puede variar a lo largo de! tiempo. ‘Algunos cambios ocurten de manera brusca. Por ejem= plo, en cuestién de unos pocos segundos, un terremoto puede fracturar grandes sectores de la litdsfera, es decir, Ge la capa superior de la Terra, Otros procesos tardan semanas © meses en comple tarse. Es el caso del derretimiento de un glaciar, que se produce durante los meses de primavera y verano, yali- menta los arroyos de las montafias (FIG. 20). inalmente, existen transformaciones que se dan de manera muy lenta, casi imperceptible a lo largo de miles millones de afos, Los ries, por ejemplo, erosionan la su- perficie de la tierra que circulan y transportan sedimen- tos desde los sectores mas altos hacia los mas bajos. De festa manera, las montaiias mas antiguas suelen ser mas boajas y estar mas redondeadas que los cerros y cordille- ras jovenes, que presentan cumbres mas pronunciadas, wie. 28). Derretimiento de un glaciar en Groentandia, i | 4.Mencionen un ejemplo en et que puedan dar | cuenta de la interretacién que se produce entre la f bidsfera y la hidrosfe | 2. gPor qué seria incorrecto afirmar que las | caracteristicas naturales de los ambientes se | mantienen estaticas? | 3. gPor qué creen que las personas de la foto llevan |, puesto un traje que recubre todo su cuerpo? i Escaneado con CamScanner Jil Ciencias Sociales 1 g Los ambientes urbanos y rurales Los ambientes se pueden clasificar de diversas maneras. Uno de los criterios més utitizados en ‘geogrofia es considerar las actividades econdmicas que se realizan alli y la cantidad de poblacién que habita en ellos. De esta forma, es posible diferenciar los ambientes urbanas de los rurales. Ambientes rurales Los ambientes rurales estan escasamente poblados y, por lo general, presentan pocas edificaciones y obras de infraestructura, como rutas, puentes y canales de riego. Las construcciones, ademas, estan bastante espaciadas entre si y hay grandes extensiones sin edificar. En algu- nos casos, la poblacidn reside en pequeiios poblados y ciudades. En otros, se encuentra dispersa. A nivel mun- dial, se trata de los ambientes menos poblados pero tie~ ‘nen una importancia central debico a que alli se obtie- nen los alimentos y las materias primas. Alli predominan las actividades econémicas de tipo primario: agricultura, ganaderia, mineria, explotacion forestal, pesca y caza. También se desarrollan algunas actividades secundarias, como ta industria alimentaria (plantas elaboradoras de harinas y conservas de frutas), la construccin y la produccién de energia eléctrica. Los primeros pueblos del planeta intervenian el am- biente para obtener los recursos, pero las actividades, que desarrollaban (recoleccion de frutos y raices, gana- deria extensiva) solian tener poco impacto ambiental een Agricultura, Se mojord la maquinaria agricola, so in:rodujeron herbicides y fertlizantos potentes y so crearon sistemas da riogo mas eficientes. Luego ‘se dosarrollaron semnilas resistentes ‘ insectos y plantas do menor altura pare sembrar en zonas ventosas. Esto ‘permitio ineromontar ia produccion. Y procosar Ios mi ‘Mineria. So incorperaron maquinas sotistcadas, que permiten extraer mds veloz, Ademas, se desarrollo la ‘megamineria a cielo ablerto, un sistema ¢4e produceiin en el cual se dinamitan las to0ae para acceder a mineraloe quo se ‘encuontran en menares concentraciones Por este motivo, al cabo de unos pocos meses o aiios, las caracteristicas naturales de los ambientes se resta- blecian. asi, los ecosistemas recuperaban sus funciones yquedaban pocos rastros de la actividad humana. Sin embargo, con el tiempo, las sociedades se fueron complejizando y se desarrollaron innovaciones tecnolé- sgicas mas sofisticadas, En consecuencia, los ambientes rurales empezaron a experimentar un nivel de transfor- ‘maci6n cada vez mayor, y muchos de estos cambios fue- ron irreversibles. Por ejemplo, on los sigios x1 y xi, dis- tintos pueblos europeos empozaron a doforestar los bosques natives para incorporar tierras a la produccién agropecuaria, Esto redujo sustancialmente la superticie bboscosa del continente y afecto la biodiversidad local. Por su parte, el crecimiento poblacional registrado en los ditimos sigios impuls6 una crociente demanda de ali mentos y otras materias primas en todo el mundo. En consecuencia, en todas las ramas de la produccién rural se implementaron distintas innovaciones tecnoldgicas, que permitieron aumentar y optimizar los rendimientos. ‘Acontinuacién se muestran algunas de las principales in- novaciones que se introdujeron (P16. 20), Posea, $0 cronron buques-tactoria, ‘un tipo de embarcacién que te ‘eapacidad do capturar una enorme ‘cantidad do peces y crustceos y ‘que cuenta eon instalacionos para mpacartos y retrigerarios, ‘mojoraron la técnicag do yoduccion de especies marinas, 1 on forma Escaneado con CamScanner tes urbanos ambientes rurales poblacion asentamiento act sformaciones aml s transformaciones ambientes urbanos ambientes rurales poblacién asentamiento act (FIG, 30) Singapur 69 una ctudad-Rstado del Sudeste Asiatico. En 1966, se independizo {de Malasiay, con la aplicaclon de distntaspoliteas econcmlcas y protuctivas, paso ‘sor uno de Jee paises mas rcos del mundo, Su puerto es uno de los mda importantes del planeta, Para constrito, se drago el mary so ereston eanaloe profundos. Esto impli ia {- ‘emociéa de enotmes cantidedes de tierra y rocas. Ambientes urbanos Los ambientes urbanos presentan usualmente una gran cantidad de poblacion y numerosos elementos construidos (edificios, calles pavi- mentadas, redes de ferrocarril), Ade- ‘mis, las construcciones suelen es- tar poco espaciadas, y puede haber escasos espacios verdes, como pla- La poblacién se em- lades secundarias (in- dustria y construccién) y terciarias (comercio y servicios). Las primeras ciudades surgieron hace varios siglos, en el Cercano Oriente, el valle det rio Indo (actual india), el valle det rio Amarillo (actual China), Mesoamérica y los Andes Centrales. Curiosamente, fueron fundadas en distintos momentos por pueblos que no estaban comu nicados entre si; pero en la mayoria de los casos se con- formaron en torno a templos, donde se desarrollaba el culto, se administraba el excedente productivo y se co- braban impuestos Desde esas regiones, en los aios siguientes la vida ure bana se empez6 a expandir y surgieron asi nuevos centros, poblados en otras partes del mundo. Sin embargo, el gran crecimiento demogratico urbano se dio recién a media- dos del siglo xvi, con la Revolucion Industrial, en Europa. Ya ves mas... * Enlos ambientos urbanos hay ‘muchas obrae de infracstruatura yalta densidad petlacional En log embientos rurale hay ‘menos demantos construidos y una baja densidad poblacional ‘En cada ambionte ee rodizan actividadoo eoonomioas distintas, En la actualidad, se estima que mas de la mitad de la poblacion mundial vive en espacios urbanos. |A medida que crece la poblacion urbana, aumenta ta demanda de vi- viendas, infraestructura y servicios. Las ciudades crecen y se expanden hacia sus alrededores. Muchos es- pacios rurales adquieren caracte- fisticas urbanas, y algunas ciuda~ des existentes comienzan a registrar una mayor densidad de poblacién. El crecimiento de Las ciudades ha implicado una trans- formacién det entorno natural cada vez mayor. Por eso, los ambientes originales se alteraron por completo y ad- quirieron nuevas caracteristicas (P16. 30), | 11. 2Qué diferencias existen entre los ambientes | urbanos y los rurales? 2. Expliquen por qué ta siguiente afirmacion es incorrecta: “En los espacios rurales no se producen grandes intervenciones humanas”, 3. Qué impacto genera ta expansién urbana en tos ' ' | ambientes naturales? Escaneado con CamScanner iG 27 TOO Rae ce | ES La VOZ de os COCUMENtTOS El crecimiento urbano 12 poblacin urbana ha reco sostnidamente alo largo dels étimossiglos. ya partir del sto xx tno unabmen expan Eso ta produce enorme erates paralnrociotnyongoriones ale €20 LAS CIUDADES SEGUIRAN CRECIENDO, SOBRE TODO EN PAISES EN DESARROLLO Actuatmente,e 55% 0 ka pote Gr mundial vive en ciudades, Segin fe a Organizacin de las Naciones Unidas, se est 8 propercidn alcanzaré el 88% da cara al 2050, por lo que el desarrollo sostenibe depenceré coda vez més de que se gestione de forma apropiadael crecimiento urbane, Lacausaresice en qu 831 de residence de 'as perspective dec 2500 millones de so echa, 18 e la pcblation mundial desplazeré su lu areas rurales a as urbanas. Adem, se unen 1ogtfico: se estia que cerca de Distribucion del proceso - Ls pobiecn urbana ha aumentado de msnera expcnencial “de 781 mi {960 e 4.200 millones en 2018- y contirvers con este ten: ino informa, e 90% del ceciionta acurtid ones paises ia Los paces que registrarén el mayor crecimianto urd Inia, China y Niger, se habitantes, no serSn las urbes con me n millén de habitants, especialmente en Asia. Aca, loa ue jeerén a tendoncia, 1. Lean el articulo y resuelvan, En las proximas décadas, se espera que la poblacién urbana crezca de manera notable. Subrayen en el articulo las causas de es prediccion, ‘gn qué regiones sera mayor el aumento poblacio: nal urbano? © 2Cuales son las ciudades que experimentaran un mayor crecimiento? tps Pv un og eevelpment/aees/et/news population /2018-wovidé ub: Una urbanizacién sostenible El aumento de la pcblacién urbana ~especiaimento on los pat ‘08 de ingresos medios y bajos, que son los que fderan ta \encia~ implica prestar atoncién @ sspectos camo e! alo tel transporte, laener © emplen para poder satistacer ies ‘anos. No se puede generalizar en cuanto a los ote 0 los clude 06 do fa ur Por ol, oe gabiernes daben en paliticas que mejoren ‘a coded de vida tanto de los hebitentes de las zones urbanss Como de las rurales, af mismo tiempo que fertalezcen los vincu os antre clas. Se trata de que los beneticios de la urvanizacin #82n inclusivos,gorantizando que tode ol mundo, independiente ‘mente desu luger de residencie. tanga acceso a trabajo davente, ‘uidodos de sak, formacion yun ambiente seguro. m 2. Reflexionen, 3. 2Qué desafios implica la tendencia del crecimiento demografico en el mundo? @Que ciudades conocen que hayan experimenta- do un crecimiento demografico considerable en las Ultimas décadas? - sCémo creen que impacts ese crecimiento en la calidad de vida de la poblacién? Escaneado con CamScanner

You might also like