You are on page 1of 11

Lógica Proposicional

Created @July 20, 2022 11:41 PM

Class LÓGICA

Type Section

Materials https://drive.google.com/file/d/1jiFc5pQZ5PsRyR314Yv65xKjJ4AwWPPz/view

Reviewed

Prof.
Prácticos

Prof.
Teórico-
prácticos

Lógica Proposicional
Indice - secciones
Capítulo II Introducción a la lógica
2.1 Conectivas veritativo-funcionales

2.2 Conectivas y tablas de verdad


2.3 Fórmulas

2.4 Funciones
2.5 Semántica para Lógica Proposicional (LP)

Capítulo IV Argumentos e inferencias


4.1 Argumentos y esquemas de argumentos

Lógica Proposicional 1
4.3 Deducción Natural: un enfoque sintáctico de las inferencias

4.3.1 Reglas de Introducción y Eliminación

4.3.2 Conjunción
4.3.3 Implicación (condicional)

4.3.4 Disyunción
4.3.5 Negación

Gamut - Cap. II Introducción a la lógica


2.1 Conectivas veritativo-funcionales
La lógica proposicional es un sistema lógico que esta conformado por constantes lógicas,
es decir, conectivas, y la negación. Las conectivas vinculan dos oraciones para formar una
oración compuesta. En cambio, la negación opera sobre una sola oración. Este sistema
lógico de desarrolla bajo dos posibles y únicos valores de verdad: verdadero (1) y falso
(0). El principio de composicionalidad requiere que el significado (y por ende el valor de
verdad) de una oración compuesta dependa sólo del significado (esto es, valor de verdad) de
las oraciones que la componen.

Las conectivas que dan lugar a oraciones cuyo valor de verdad depende sólo del valor
de verdad de las oraciones que la componen se llaman conectivas veritativo-
funcionales.

ejemplos:
1- Juan se golpeó la cabeza Y está llorando = A y B

2- Juan está llorando PORQUE se golpeó la cabeza


3- Juan está llorando = B
4- Juan se golpeó la cabeza = A
Los ejemplos (1) depende del valor de verdad de las oraciones (3) y (4) debido a que (1) es
una conjunción, esto quiere decir que se compromete con la verdad de ambos conyuntos. En
el caso de la oración (2) NO HAY CONECTIVAS VERITATIVO-FUNCIONALES!!

2.2 Conectivas y tablas de verdad


Además de conectivas, en LP se usan símbolos (letras proposicionales o variables
proposicionales). Las letras proposicionales y las expresiones compuestas formadas por las
letra + conectivas y/o negación se clasifican como oraciones o fórmulas.

Lógica Proposicional 2
Conectivas y su significado

Negación: -p (no es el caso que p)


Conjunción: p ^ q
Disyunción: p V q

Implicación: p → q
equivalencia: p ←→ q
los paréntesis ( ) sirven para eliminar las ambigüedades que se podrían ocasionar
Tablas de Verdad

Bicondicional (equivalencia)

p q p ←→ q

1 1 1

1 0 0

0 1 0

0 0 1

Conjunción

p q p^q

1 1 1

1 0 0

0 1 0

0 0 0

Condicional (implicación)

p q p→q

1 1 1

1 0 0

0 1 1

0 0 1

Disyunción

p q pVq

Lógica Proposicional 3
1 1 1
1 0 1

0 1 1

0 0 0

Negación

p -p

1 0

0 1

2.3 Fórmulas
El lenguaje L de la lógica proposicional (LP) tiene distintos componentes que conforman las
fórmulas del lenguaje

Metavariables: p, q, r, s, etc

Conectivas: V, ^, →, -, ←→

Paréntesis

Definición 1

(i) Las letras del vocabulario L (p, q, r, etc.) son fórmulas de L


(ii) si A es una fórmula de L, entonces -A también lo es

(iii) si A y B son fórmulas de L, entonces A ^ B, A V B, A → B, A ←→ B también lo son.


(iv) sólo las expresiones que pueden ser generadas mediante las cláusulas i-iii en un número
finito de pasos son fórmulas de L. CLÁUSULA DE CIERRE

La definición 1 nos permite asociar un único árbol constructivo a cada fórmula

Cada fórmula compuesta se puede dividir en más simples hasta llegar a la/s fórmula/s
atómica/s que lo componen. Para saber que subfórmulas componen a la fórmula original se
utiliza el árbol constructivo que va desde las fórmulas más complejas hasta las más
simples (atómicas)

2.4 Funciones
Una función es una atribución de un único valor a cada entidad de un cierto tipo específico.
estas entidades son argumentos de la función y en su conjunto forman el dominio. Las

Lógica Proposicional 4
entidades que figuran como los valores posibles de una función son denominados
colectivamente su rango.

ejemplo: si X es un argumento de la función F, entonces F(X) es el valor que se obtiene


como resultado cuando se aplica F a X.

en español 😎
: el valor de la fecha de nacimiento de X para el argumento Winston Churchill
es 30 de noviembre de 1874. Entonces el dominio es “personas” y su rango es “fechas”

2.5 Semántica de Lógica Proposicional (LP)


La semántica de LP consiste en la forma en que se interpreta (las funciones ?). La
interpretación de un lenguaje proposicional es la atribución de valores de verdad a
sus oraciones. Dicha atribución es denominada valuación. Las valuaciones son
funciones.

Las funciones que requieren de dos argumentos del dominio para arrojar un valor son
binarias. Las funciones que requieren n- argumentos son n-arias.

Una valuación debe concordar con las interpretaciones de las conectivas dadas en
sus tablas de verdad.
(i) V(A)= 1 Sii V(-A)= 0 y V(-A)= 1 sii V(A)= 0

(ii) V(A^B)= 1 sii V(A)= 1 y V(B)= 1


(iii) V(A v B)= 1 sii V(A)= 1 o V(B)= 1

(iv) V(A→ B)= 0 sii V(A)= 1 y V(B)= 0

(v) V(A ←→B)= 1 sii V(A)=V(B)


Una valuación V queda determinada por los valores de verdad que atribuye a las letras
proposicionales. Con esto, se pueden obtener las valuaciones de las subfórmulas de A

Ley de doble negación

Expresa que la fórmula A y su doble negación (- -A) son lógicamente equivalentes.


Asociatividad de V (disyunción)

Expresa que (A v B) v C es equivalente a A v (B v C)

Asociatividad de ^ (conjunción)
Expresa que (A ^ B) ^ C es equivalente a A ^ (B ^ C)

Dos fórmulas lógicamente equivalentes tienen el mismo significado lógico, la misma


tabla de verdad.

Lógica Proposicional 5
Existe una conexión entre equivalencia lógica y equivalencia material: La equivalencia
lógica permite reemplazar una expresión con otra si ambas generan la misma tabla de
verdad. La equivalencia material es una conectiva lógica que es verdadera si las dos
proposiciones a las que se aplica tienen el mismo valor de verdad y falsa si las proposiciones
tienen valores de verdad diferentes. A partir de esta conexión es posible formular un teorema

Teorema 1

A y B son lógicamente equivalentes sii para toda valuación V, V(A ←→B)= 1


Para la prueba de este teorema se llevan a cabo dos pasos, es decir, la prueba que se da A
sii B en ambas direcciones del condicional: primero se prueba A → B y luego se prueba B →
A.

La fórmula A tal que para toda V, V(A)= 1 es una tautología, que se expresa así: |= A
(quiere decir que A es un teorema). Recordemos que todas las tautologías son equivalentes
entre sí. Si existe una valuación tal que V(A)= 0, entonces existe un contraejemplo que dice
que A no es una tautología. Las oraciones tales que para toda valuación V, V(A)= 0 se las
denominan contradicciones, estas jamás son verdaderas. Las contradicciones también
son equivalentes entre sí.
De todo esto se puede formular nuevos teoremas

Teorema 2

Si A es una tautología, entonces -A es una contradicción


Teorema 3

Si A es una contradicción, entonces -A es una tautología.

Las fórmulas que no son ni tautológicas ni contradictorias, se llaman contingencias, es decir,


que tienen al menos una valuación V tal que V(A)= 1 y una valuación V tal que V(A)= 0. Lo
importante aquí es que no todas las contingencias son equivalentes entre sí a diferencia de
las tautologías y las contradicciones. Entonces,
Teorema 4

A es una contingencia sii -A es una contingencia

Gamut - Cap. IV Argumentos e inferencias


4.1 Argumentos y esquemas de argumentos
Ahora nos debemos ocupar del modo en que la aceptación de ciertas oraciones puede
comprometernos a aceptar otras oraciones. Generalmente, los argumentos más simples

Lógica Proposicional 6
están compues por una serie de supuestos o premisas y de eso se sigue una conclusión.
Traduciendo los supuestos de un argumento dado a la lógica formal como A1, …, An- y a su
conclusión como B, obtenemos un esquema de argumento con la siguiente forma: A1, …,
An- / B. Si aceptar las premisas nos compromete a aceptar la coclusión, el argumento es
válido y decimos que B es una consecuencia lógica de A1, …, An-. Que un argumento es
válido quiere decir que se preserva la verdad desde las premisas a la conclusión, es decir,
en el caso de que el conjunto de premisas sea verdadero, la conclusión también lo será. En
tanto la noción de consecuencia lógica es un concepto que puede ser caracterizado de
varias formas, entre ellas se encuentran la noción de consecuencia semántica y la noción
de consecuencia sintáctica. Estas nociones serán vistas en profundidad en otro apartado
dedicado a ello.

Las constantes lógicas que aparecen en un esquema de argumento son los únicos
símbolos cuyo significado determina si éste argumento es válido o no.
Ejemplo de un argumento válido:
Gaspar es más grande que Juan

Juan es más grande que Pedro

Gaspar es más grande que Pedro

Por el momento, demos una primera definición de validez semántica.


Definición 3
A |= B sólo en el caso que si V(A)=1, entonces V(B)=1.

Si A es un conjunto vacío de premisas, entonces la validez depende de la universalidad de la


verdad lógica, es decir, que para toda valuación V, V(B)=1.

4.3 Deducción Natural: Un enfoque sintáctico de la inferencia

4.3.1 Reglas de Introducción y de Eliminación


En el enfoque sintáctico de la noción de inferencia se especifíca una lista finita de pequeños
pasos constituidos por razonamientos que se supone son correctos. Luego se especifican
reglas que informan acerca de la manera en que pueden vincularse esos pasos para formar
derivaciones. En el método de deducción natural, estos pasos pueden considerarse como
respuestas a las preguntas que se consignan a continuación:

A- ¿Cuándo puede inferirse como conclusión una fórmula cuyo signo principal sea tal
conectiva?

Lógica Proposicional 7
Para la conectiva ^. Puede inferirse A ^ B si se dispone tanto de A como de B

B- ¿Qué conclusiones pueden inferirse a partir de una fórmula cuyo signo principal
sea tal conectiva?
Para la conectiva ^. Tanto A como B pueden inferirse como conclusión de A ^ B.

4.3.2 Conjunción (^)


Regla de Introducción (I^)

Permite inferir fórmulas cuyo signo principal sea ^


Estructura

1. A

2. B

3. A ^ B

Ejemplo 1

1. p Premisa

2. q Premisa

3. p ^ q I^ 1, 2

Se puede afirmar que p, q |- p ^ q

Regla de Eliminación (E^)


Dos formas de inferir conclusiones:

(I)

1. A ^ B

2. A E^ 1

(II)

1. A ^ B

2. B E^ 1

Lógica Proposicional 8
4.3.3 Implicación (Condicional) →
Regla de Eliminación (E →)

1. A → B

2. A

3. B E → 1, 2

Regla de Introducción (I →)

1. A supuesto

2. B

3. A → B I→ 1-2

Esta regla es muy importante ya que permite cerrar supuestos y así lograr llegar a
la derivación pretendida con todos los supuestos cancelados. Si queda en la
derivación un supuesto no cancelado, la derivación no es correcta. Además, a través de
la Introducción del condicional podemos demostrar la derivabilidad de fórmulas
sin usar premisas.

Regla de Repetición (Rep): Repetir cualquier fórmula que hayamos obtenido más
arriba (pero que no sea un supuesto cancelado).

1. A

2. A Rep. A

4.3.4 Disyunción (V)


Regla de Introducción (IV)

1. A

2. A v B IV 1

Lógica Proposicional 9
De una fórmula que tenemos podemos inferir una disyunción compuesta por un disyunto
que sea dicha fórmula y otro cualquiera.

Regla de Eliminación

1. A v B

2. A → C

3. B → C

4. C Ev 1, 2, 3

Algunas reglas prácticas:

OBJETIVO SUGERENCIA

DERIVAR A → B SUPONGA A Y TRATE DE DERIVAR B

DERIVAR A ^ B TRATE DE DERIVAR TANTO A COMO B

DERIVAR A v B TRATE DE DERIVAR A Ó B

TRATE DE DERIVAR X SUPONIENDO A; SI LO LOGRA, INFIERA LA


DERIVAR C A PARTIR
CONCLUSIÓN A → C. A CONTINUACIÓN TRATE DE DERIVAR C
DE A v B
SUPONIENDO B; SI LO LOGRA, INFIERA LA CONCLUSIÓN B → C.

4.3.5 Negación
Podemos inferir la conclusión “falsum” si tenemos tanto que A como -A. Esto sólo puede
suceder si formulamos supuestos contradictorios.

Regla de Eliminación (E-)

1. A

2. -A

3. falsum E- 1, 2

Regla de Introducción (I-)


Esta es la otra regla que también cierra supuestos abiertos.

1. A Supuesto

Lógica Proposicional 10
2. falsum E-

3. -A

Pero todo este sistema de Reglas de Introducción y Eiminación, aunque es coherente,


es incompleto. Por ejemplo, hay tautologías que no pueden ser derivadas dentro de la
lógica minimal. Algunas de ellas son:
¬p → (p → q) ex falso sequitur quodlibet

p v -p ley de tercero excluído.


Para solucionar esta falla, se agregan dos reglas adicionales:
Regla EFSQ

Permite derivar el ex falso sequitur quodlibet.


Simplemente decimos que una fórmula arbitraria puede ser derivada de “falsum”

1. falsum

2. A EFSQ 1

Con esta regla, ¬p → (p → q) puede ser derivada sin premisas.


Si agregamos la regla EFSQ a la lógica minimal, queda la lógica intuicionista. Pero aún no
es podible derivar la ley de tercer excluído. Para poder derivarla, se debe agregar la regla de
doble negación, para así conformar la lógica clásica.

Regla Doble negación ¬¬


1. ¬¬A

2. A DN 1

Lógica Proposicional 11

You might also like