You are on page 1of 31

CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER

NORMA:
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
CENS S.A. E.S.P.
ELEMENTOS Y ACCESORIOS DE
CAPITULO 11 ILUMINACIÓN
CNS-NT-11-16

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
ELEMENTOS Y ACCESORIOS DE ILUMINACIÓN
CENS-NORMA TÉCNICA - CNS-NT-11-16

ELABORO: REVISO: APROBO: FECHA DE APROBACION: VERSION: PAGINA:


CET J.U. PROYECTOS J.U. PROYECTOS FEBRERO-2015 3 1 de 31
CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER
NORMA:
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
CENS S.A. E.S.P.
ELEMENTOS Y ACCESORIOS DE
CAPITULO 11 ILUMINACIÓN
CNS-NT-11-16
CONTENIDO

LISTA DE TABLAS 3
LISTA DE FIGURAS 4
CAPITULO 11 5
11.16. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ELEMENTOS Y ACCESORIOS DE ILUMINACION 5
11.16.1. ALCANCE 5
11.16.2. CONDICIONES GENERALES 5
11.16.2.1. definiciones 5
11.15.2.2. condiciones ambientales 7
11.15.2.3. clasificación de niveles de tensión en redes de uso de cens. 8
11.15.2.4. régimen de utilización 8
11.16.3. REQUISITOS TÉCNICOS 8
11.16.3.1. requisitos generales 8
11.16.3.2. requisitos particulares. 8
11.16.3.2.1. fuentes luminosas. 8
11.16.3.2.2. luminarias y proyectores 9
11.16.3.2.3. balastos 10
11.16.3.2.3.1.balastos para lámparas de descarga de alta intensidad (hid). 10
11.16.3.2.4. arrancadores para bombillas de sodio. 11
11.16.3.2.5. condensadores para conjunto eléctrico de lámparas de descarga en gas 11
11.16.3.2.6. portabombillas o portalámparas. 11
11.16.3.2.7. fotocontroles 12
11.16.3.2.8. brazos metálicos 13
11.16.3.3. normas de referencia. 14
11.16.3.4. requisitos técnicos garantizados. 16
11.16.4. PRUEBAS 16
11.16.4.1. pruebas exclusivas para bombillas 16
11.16.4.2. pruebas exclusivas para luminarias 16
11.16.5. ROTULADO Y EMPAQUE. 17
11.16.5.1. lámparas de mercurio de baja presión tipo fluorescentes con balasto independiente. 17
11.16.5.2. lámparas de descarga de vapor de mercurio de alta presión 17
11.16.5.3. lámparas de halogenuros metálicos. 17
11.16.5.4. lámparas de vapor de sodio alta presión 18
11.16.5.5. luminarias 18
11.16.5.6. balastros 19
11.16.5.7. arrancadores 19
11.16.5.8. condensadores 19
11.16.5.9. fotocontroles y bases 20
11.16.5.10. brazo metálicos 21
11.16.6. criterios de aceptación y rechazo 21
11.16.6.1. características técnicas garantizadas 21
11.16.6.2. documentos solicitados. 30
11.16.6.3. cantidad muestral para tipo de elemento 30

ELABORO: REVISO: APROBO: FECHA DE APROBACION: VERSION: PAGINA:


CET J.U. PROYECTOS J.U. PROYECTOS FEBRERO-2015 3 2 de 31
CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER
NORMA:
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
CENS S.A. E.S.P.
ELEMENTOS Y ACCESORIOS DE
CAPITULO 11 ILUMINACIÓN
CNS-NT-11-16
LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Condiciones ambientales. 7


Tabla 2 Clasificación de niveles de tensión de redes de uso de CENS. 8
Tabla 3 Eficacia mínima para Lámparas de mercurio de baja presión tipo fluorescentes con balasto
Independiente (lm/W). 8
Tabla 4 Eficacia mínima para Lámparas fluorescentes compactas con balasto y sin balastro Independiente
(lm/W). 9
Tabla 5 Eficacia mínima para bombillas de uso exterior (lm/W). 9
Tabla 6 La vida promedio mínima y color de la luz. 9
Tabla 7 Grados de hermeticidad (IP) y resistencia al impacto (IK) de luminarias. 10
Tabla 8 Máximo factor de cresta admitido para un balasto. 10
Tabla 9 Pérdidas máximas aceptadas en los balastos para bombillas de sodio. 11
Tabla 10 Características técnicas garantizadas para arrancadores para lámparas de descarga en GAS. 21
Tabla 11 Características técnicas garantizadas para balastos. 22
Tabla 12 Características técnicas garantizadas para base para Fotocontrol. 22
Tabla 13 Características técnicas garantizadas para lámparas de descarga de vapor de mercurio de alta
presión. 22
Tabla 14 Característica técnicas garantizadas para lámparas de vapor de sodio alta presión. 23
Tabla 15 Características técnicas garantizadas para lámparas de halogenuros metálicos. 23
Tabla 16 Características técnicas garantizadas de brazos metálicos con o sin abrazaderas para alumbrado
público. 24
Tabla 17 Características técnicas garantizadas de caja hermética metálica para control. 25
Tabla 18 Características técnicas garantizadas de condensadores para sistemas de iluminación. 27
Tabla 19 Características técnicas garantizadas de contactores para sistemas de iluminación. 27
Tabla 20 Características técnicas garantizadas de fotocontroles electrónicos. 27
Tabla 21 Características técnicas garantizadas de luminarias de sodio. 29
Tabla 22 Características técnicas garantizadas de portalámparas. 29
Tabla 23 Características técnicas garantizadas del proyector. 29
Tabla 24 Documentos solicitados. 30
Tabla 25 Cantidad muestral para tipo de elemento. 31

ELABORO: REVISO: APROBO: FECHA DE APROBACION: VERSION: PAGINA:


CET J.U. PROYECTOS J.U. PROYECTOS FEBRERO-2015 3 3 de 31
CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER
NORMA:
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
CENS S.A. E.S.P.
ELEMENTOS Y ACCESORIOS DE
CAPITULO 11 ILUMINACIÓN
CNS-NT-11-16

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Brazo metálico sin abrazadera 13


Figura 2. Brazo metálico con abrazadera. 14
Figura 3. Elementos y distancias requeridas 24
Figura 4. Elementos y distancias requeridas. 25
Figura 5. Distancias requeridas. 26

ELABORO: REVISO: APROBO: FECHA DE APROBACION: VERSION: PAGINA:


CET J.U. PROYECTOS J.U. PROYECTOS FEBRERO-2015 3 4 de 31
CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER
NORMA:
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
CENS S.A. E.S.P.
ELEMENTOS Y ACCESORIOS DE
CAPITULO 11 ILUMINACIÓN
CNS-NT-11-16
CAPITULO 11.

11.16. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ELEMENTOS Y ACCESORIOS DE ILUMINACION

11.16.1. ALCANCE

La presente especificación tiene por objeto establecer las condiciones técnicas que deben cumplir los
elementos y accesorios utilizados para iluminación exterior e interior en el área de influencia CENS.

11.16.2. CONDICIONES GENERALES

11.16.2.1. Definiciones

Arrancador: Dispositivo que por sí solo o en asocio con otros componentes, genera pulsos para encender
bombillas de descarga sin precalentamiento.

Balasto: Unidad insertada en la red y una o más bombillas de descarga, la cual, por medio de inductancia
o capacitancia o la combinación de inductancias y capacitancias, sirve para limitar la corriente de la(s)
bombilla(s) hasta el valor requerido. El balasto puede constar de uno o más componentes. Puede incluir,
también medios para transformar la tensión de alimentación y arreglos que ayuden a proveer la tensión de
arranque, prevenir el arranque en frío, reducir el efecto estroboscópico, corregir el factor de potencia y/o
suprimir la radiointerferencia.

Bombilla o lámpara: Término genérico para denominar una fuente de luz fabricada por el hombre. Por
extensión, el término también es usado para denotar fuentes que emiten radiación en regiones del
espectro adyacentes a la zona visible. Puede asimilarse a la definición de lámpara.

Conjunto eléctrico para una bombilla de descarga: Todos los componentes necesarios para el
funcionamiento adecuado de una bombilla de descarga (balasto, condensador y/o arrancador,
portabombillas, borneras de conexión, cables, fusible y portafusibles).

Conjunto óptico: Elementos necesarios para controlar y dirigir la luz producida por una o varias bombillas
(refractor y/o reflector).

Contaminación lumínica: se define como la propagación de luz artificial hacia el cielo nocturno

Contraste de luminancia: Relación entre la luminancia de un objeto y su fondo inmediato, igual a (Lo-Lf)/Lf,
ó ΔL/Lf, donde Lf y Lo son las luminancias del fondo y el objeto, respectivamente. Se debe especificar la
forma de la ecuación. La relación ΔL/Lf se conoce como la fracción de Weber.

Curva Isolux: Línea que une todos los puntos que tengan la misma iluminancia en el plano horizontal,
para una altura de montaje de 1 m o 10 m y un flujo luminoso de 1.000 Im.

Depreciación lumínica: Disminución gradual de emisión luminosa durante el transcurso de la vida útil de
una fuente luminosa.

ELABORO: REVISO: APROBO: FECHA DE APROBACION: VERSION: PAGINA:


CET J.U. PROYECTOS J.U. PROYECTOS FEBRERO-2015 3 5 de 31
CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER
NORMA:
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
CENS S.A. E.S.P.
ELEMENTOS Y ACCESORIOS DE
CAPITULO 11 ILUMINACIÓN
CNS-NT-11-16
Diagrama polar: Gráfica que representa en coordenadas polares la distribución de las intensidades
luminosas en planos definidos. Generalmente se representan los planos C = 0° -180°, C = 90° -270° y
plano de intensidad máxima.

Eficacia luminosa de una fuente: Relación entre el flujo luminoso total emitido por una fuente luminosa
(bombilla) y la potencia de la misma. La eficacia de una fuente se expresa en lúmenes/vatio (lm/W).

Eficiencia de una luminaria: Relación de flujo luminoso, en lúmenes, emitido por una luminaria y el
emitido por la bombilla o bombillas usadas en su interior.

Factor de Balasto: balasto se define como la relación entre el flujo luminoso de la bombilla funcionando
con el balasto de producción y el flujo luminoso de la misma bombilla funcionando con el balasto de
referencia.

Factor de eficacia de balasto. Es la relación entre el factor de balasto en porcentaje y la potencia tomada
de la red por el balasto.

Factor de potencia: Es la relación entre la potencia de entrada a la luminaria (potencia suministrada a la


bombilla más la potencia consumida por el propio conjunto eléctrico) y el producto de la tensión por la
corriente de entrada.

Fotocontrol: Dispositivo utilizado, normalmente, para conectar y desconectar en forma automática


luminarias de alumbrado público en función de la variación del nivel luminoso. Los fotocontroles usados
comúnmente son del tipo electromagnético y/o electrónico.

Fusible: Dispositivo utilizado para la protección de conductores y componentes de redes contra


sobrecorrientes producidas tanto por sobrecarga como por cortocircuito.

Flujo Hemisférico Superior (FHS): se define como el flujo luminoso emitido por el equipo de iluminación
(luminaria y bombilla) por encima del plano horizontal. Dicho plano corresponde al ángulo γ = 90° en el
sistema de representación (C, γ). El flujo hemisférico se expresa como un porcentaje del flujo total emitido
por la luminaria.

Flujo luminoso (Φ): Cantidad de luz emitida por una fuente luminosa en todas las direcciones por unidad
de tiempo. Su unidad es el lúmen (Im).

Flujo luminoso nominal: Flujo luminoso medido a las 100 h de funcionamiento de la bombilla, en
condiciones de utilización normales. Se aplica solo a bombillas de alta intensidad de descarga.
Fuente luminosa: Dispositivo que emite energía radiante capaz de excitar la retina y producir una
sensación visual

Luminaria: Aparato de iluminación que distribuye, filtra o transforma la luz emitida por una o más
bombillas o fuentes luminosas y que incluye todas las partes necesarias para soporte, fijación y protección
de las bombillas, pero no las bombillas.

ELABORO: REVISO: APROBO: FECHA DE APROBACION: VERSION: PAGINA:


CET J.U. PROYECTOS J.U. PROYECTOS FEBRERO-2015 3 6 de 31
CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER
NORMA:
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
CENS S.A. E.S.P.
ELEMENTOS Y ACCESORIOS DE
CAPITULO 11 ILUMINACIÓN
CNS-NT-11-16
Lux (lx): Unidad de medida de iluminancia en el Sistema Internacional (SI). Un lux es igual a un lúmen por
metro cuadrado (1 Ix = 1 Im/m2)

Matriz de Intensidades: Tabla que, en función de los ángulos C y el ángulo γ, define los valores de
intensidad luminosa que suministra la luminaria en cualquier punto a su alrededor. Los datos de intensidad
luminosa se pueden dar en candelas por 1.000 Im.

Potencia nominal de una fuente luminosa: Potencia requerida por la fuente luminosa, según indicación
del fabricante, para producir el flujo luminoso nominal. Se expresa en vatios (W)

Protector: Parte traslúcida de una luminaria cerrada, destinada a proteger las bombillas y los reflectores
de los agentes externos. Los protectores pueden ser a su vez, difusores o refractores.

Proyector: Aparato de iluminación que concentra la luz en un ángulo sólido limitado, con el fin reobtener
un valor de intensidad luminosa elevado.

Reflector: Dispositivo usado para redirigir el flujo luminoso de una fuente mediante el proceso de
reflexión.

Temperatura de color (de una fuente luminosa): Temperatura absoluta de un cuerpo negro radiador
que tiene una cromaticidad igual a la de la fuente de luz. Se mide en Kelvin (K).

Tensión nominal: Valor de la tensión de alimentación especificado por el fabricante y según el cual se
determinan las condiciones de aislamiento y de funcionamiento de un equipo. Se expresa en voltios (V).

Vida promedio (de un lote de fuentes luminosas): Promedio de tiempo transcurrido, expresado en
horas, de funcionamiento de un lote de fuentes luminosas, antes de que haya dejado de funcionar la mitad
de dicho lote.

Vida útil (de una fuente luminosa): Período de servicio efectivo de una fuente que trabaja bajo
condiciones y ciclos de trabajo nominales hasta que su flujo luminoso sea el 70 % del flujo luminoso total.

11.15.2.2. Condiciones ambientales

Parámetros Mínimo Máximo


Altura sobre el nivel del mar (m) 70 4.000
Humedad relativa: 100% 60% 100%
Temperatura ambiente de trabajo (°C) -2 40
nivel de contaminación MEDIO
Tabla 1 Condiciones ambientales.

ELABORO: REVISO: APROBO: FECHA DE APROBACION: VERSION: PAGINA:


CET J.U. PROYECTOS J.U. PROYECTOS FEBRERO-2015 3 7 de 31
CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER
NORMA:
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
CENS S.A. E.S.P.
ELEMENTOS Y ACCESORIOS DE
CAPITULO 11 ILUMINACIÓN
CNS-NT-11-16
11.15.2.3. Clasificación de niveles de tensión en redes de uso de CENS.

Tensión nominal en voltios (v)


Nivel de tensión Tipo de sistema Tipo de conexión Fases
tolerancia (+5%; -10%)
Baja tensión Monofásico Monofásico bifilar FN 127 V
Monofásico trifilar FFN
120 / 240 V
(bifásico)
Trifásico Monofásico bifilar FN 127 V
tetrafilar Bifásico trifilar FFN 120 / 208 V
Trifásico tetrafilar FFFN 120 / 208 V
Media tensión Trifásico trifilar Bifásico bifilar FF 13200 o 13800 V
Trifásico trifilar FFF 13800 V
Trifásico trifilar FFF 34500 V
Monofásico Monofásico bifilar FN
7620
bifilar
Tabla 2 Clasificación de niveles de tensión de redes de uso de CENS.

11.15.2.4. Régimen de utilización

El régimen de utilización será continuo.

11.16.3. REQUISITOS TÉCNICOS

11.16.3.1. Requisitos generales

Todos los elementos y accesorios de alumbrado deberán cumplir con los requisitos de las normas
indicadas en el numeral 3.3, cumpliendo además con las características particulares indicadas en esta
especificación y deberán contar con certificación de producto bajo RETIE, RETILAP y norma de
construcción.

11.16.3.2. Requisitos particulares.

11.16.3.2.1. Fuentes luminosas.

Deben cumplir con los requisitos de eficacia mínima de las tablas 3, 4 y 5 según su tipo y la vida media
mínima y color de luz de la tabla 6.

Potencia T8 (26 mm de T5 (16 mm de


(W). diámetro). diámetro).
14 a 25 68 80
26 a 30 72 83
31 a 40 78 85
41 a 50 79 87
> de 50 85 90
Tabla 3 Eficacia mínima para Lámparas de mercurio de baja presión tipo fluorescentes con balasto
Independiente (lm/W).

ELABORO: REVISO: APROBO: FECHA DE APROBACION: VERSION: PAGINA:


CET J.U. PROYECTOS J.U. PROYECTOS FEBRERO-2015 3 8 de 31
CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER
NORMA:
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
CENS S.A. E.S.P.
ELEMENTOS Y ACCESORIOS DE
CAPITULO 11 ILUMINACIÓN
CNS-NT-11-16

Lámparas Fluorescentes Compactas


Lámparas Fluorescentes
Potencia Con Balasto Incorporado
Compactas Con Balasto
(W). Sin cubierta Con cubierta
Independiente
envolvente envolvente
≤8 50 43 40
>8 y ≤15 57 50 40
>15 y ≤25 66 55 44
> 25 y ≤ 45 69 57 45
> 45 74 65 55
Tabla 4 Eficacia mínima para Lámparas fluorescentes compactas con balasto y sin balastro
Independiente (lm/W).

Mercurio de halogenuros Sodio alta presión


Potencia de la lámpara
alta presión metálicos
( W) Tubular Ovoide
50 35 72 88 70
70 36 72 91 80
100 47 72 98 90
150 50 72 100 100
250 50 72 120 114
400 55 72 125 135
600 55 72 150 135
1000 57 72 150 135
Tabla 5 Eficacia mínima para bombillas de uso exterior (lm/W).

Fluorescentes y ahorradoras Mercurio de Halogenuros Sodio alta


Característica
Potencia ≤ 15 Potencia > 15 alta presión metálicos presión
Vida media mínima
3000 6000 24000 12.000 24000
(h)
Color de la luz Blanco Blanco Blanco
Blanco Blanco
Amarillo Amarillo Dorado
Tabla 6 La vida promedio mínima y color de la luz.

11.16.3.2.2. Luminarias y proyectores

Ninguno de los elementos o partes de la luminaria deben presentar rebabas, puntos o bordes cortantes,
los reflectores deben presentar un coeficiente de reflexión superior al 85 %, no deben ser pintados o
esmaltados, ni planos, la protección contra tensión de contacto debe ser Clase I de acuerdo con
clasificación dada en la Norma NTC 2230, el sistema de fijación debe contar con elementos de graduación
vertical y horizontal, que permiten una orientación y fijación adecuada.
El conjunto óptico y el conjunto eléctrico de luminarias usadas en alumbrado público, deben tener
hermeticidad (grado IP) y protección contra impacto, no inferior a los valores establecidos en la tabla 7.

Hermeticidad Protección contra


grado IP impacto Grados IK
Tipo de área a iluminar
Conjunto Conjunto
Conjunto óptico
óptico eléctrico
Lugares con niveles de contaminación baja o para municipios hasta 54 43 08

ELABORO: REVISO: APROBO: FECHA DE APROBACION: VERSION: PAGINA:


CET J.U. PROYECTOS J.U. PROYECTOS FEBRERO-2015 3 9 de 31
CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER
NORMA:
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
CENS S.A. E.S.P.
ELEMENTOS Y ACCESORIOS DE
CAPITULO 11 ILUMINACIÓN
CNS-NT-11-16
Hermeticidad Protección contra
grado IP impacto Grados IK
Tipo de área a iluminar
Conjunto Conjunto
Conjunto óptico
óptico eléctrico
de cien mil habitantes en el casco urbano
Lugares con alta contaminación o cabeceras municipales de más de
65 43 08
100.000 habitantes
Túneles 66 65 08
Tabla 7 Grados de hermeticidad (IP) y resistencia al impacto (IK) de luminarias.

11.16.3.2.3. Balastos

Deben ser electrónicos y su nivel de eficiencia no debe ser menor a 92%, el factor de potencia no debe
ser inferior a 0,9, el Factor de cresta debe medirse, analizando la corriente de la bombilla y su valor
deberá ser inferior o igual a los definidos en la tabla 8.

Tipo de bombilla. Factor de cresta máximo.


Fluorescentes. 1,7
Fluorescente Slim line 1,85
Vapor de mercurio alta presión. 1,8
Vapor de sodio baja presión. 1,6
Vapor de halogenuros metálicos. 1,8
Vapor de sodio alta presión. 1,8
Tabla 8 Máximo factor de cresta admitido para un balasto.

11.16.3.2.3.1. Balastos para lámparas de descarga de alta intensidad (HID).

Rangos de regulación de potencia:

Los balastos tipo reactor deben garantizar que variaciones de tensión de entrada (tensión de red) entre ±
5%, generen como máximo una variación del ± 12% en la potencia nominal suministrada a la bombilla de
sodio o mercurio y máximo ± 15% para lámparas Metal Halide.

Los balastos tipo CWA (Constant Wattage Autotransformer) deben garantizar que variaciones de tensión
de entrada (tensión de red) entre ± 10% generen como máximo una variación del ± 5% en la potencia
nominal suministrada a la bombilla, el balasto debe mantener la bombilla en operación, con disminuciones
repentinas de la tensión de la red, con duración inferior a 4 segundos, las máximas perdidas permitidas en
los balastos para bombilla de sodio de alta presión.

Bombilla de sodio Tensión [V] de bombilla Pérdidas Máximas [W] Pérdidas Máximas [W]
balastos reactor balastos CWA
50 W 90 10 -
70 W 90 11 -
100 W 100 15 -
150 W 100 19 40
250 W 100 29 45
400 W 100 40 70

ELABORO: REVISO: APROBO: FECHA DE APROBACION: VERSION: PAGINA:


CET J.U. PROYECTOS J.U. PROYECTOS FEBRERO-2015 3 10 de 31
CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER
NORMA:
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
CENS S.A. E.S.P.
ELEMENTOS Y ACCESORIOS DE
CAPITULO 11 ILUMINACIÓN
CNS-NT-11-16

Bombilla de sodio Tensión [V] de bombilla Pérdidas Máximas [W] Pérdidas Máximas [W]
balastos reactor balastos CWA
600 W - 60 100
1.000 W 250 100 119
Tabla 9 Pérdidas máximas aceptadas en los balastos para bombillas de sodio.

11.16.3.2.4. Arrancadores para bombillas de sodio.

Deben ser del tipo encapsulado en un material auto extinguible, soportar temperaturas desde –10°C hasta
+90°C sin que se afecte su normal funcionamiento.

Los terminales deben ser cables de por lo menos 20 cm de largo, con aislamiento para mínimo
105°C y 600 V. Deben ser diseñados de forma que se garantice una buena conexión eléctrica y que
además sean mecánicamente seguros. Debe tener claramente identificados y de manera permanente sus
terminales de conexión.

Deben presentar una resistencia de aislamiento no menor de 2 MΩ, No deben tener restricción alguna con
respecto a su posición de operación, el pulso generado por el arrancador, debe tener la energía necesaria
para garantizar un arranque rápido y confiable de la bombilla y un correcto encendido de las bombillas en
el encendido en frío y reencendido en caliente.

11.16.3.2.5. Condensadores para conjunto eléctrico de lámparas de descarga en gas

Debe soportar durante 60 segundos, entre terminales unidos y carcasa, una tensión de 2.000 V (eficaces)
para condensadores con tensión nominal hasta 250 V y 2.500 V (eficaces) para condensadores de tensión
nominal mayor a 250 V, ser del tipo seco o aislado en aceite (no PCB) y debe tener una tolerancia en el
valor de su capacitancia, de ± 3% para balastos CWA y hasta ± 5% para balastos tipo reactor

El cambio del valor de capacitancia con variaciones de temperatura entre 20ºC y Tmin, y, 20ºC y Tmax
debe estar dentro del rango de ±5%. Las tolerancias de temperatura serán de ±3ºC para Tmin y de ±2ºC
para el resto de temperaturas, ser aptos para trabajar durante períodos prolongados a una tensión que no
exceda el 110% de su tensión nominal.

Los condensadores deben tener internamente una resistencia de descarga entre terminales, que
garanticen una tensión en bornes del condensador de 50 voltios o menos, después de un (1) minuto de
haber desconectado la fuente de alimentación, las partes externas de material aislante deben ser auto
extinguibles, los condensadores que poseen terminales para su conexión, deben soportar un torque de
0,34 N-m y una fuerza de compresión axial y tensión de halado de 20 N, sin sufrir daño.

11.16.3.2.6. Portabombillas o portalámparas.

Los Portabombillas o portalámparas deben contar con rosca tipo Edison iridizada o niquelada, apropiado
para roscar un casquillo tipo E27, tipo Mogul (E39) o tipo E 40, permitir ajuste y graduación, bien sea en
sentido vertical, horizontal ó en ambos, sin que la bombilla quede sometida a vibración, al menos para tres
posiciones

ELABORO: REVISO: APROBO: FECHA DE APROBACION: VERSION: PAGINA:


CET J.U. PROYECTOS J.U. PROYECTOS FEBRERO-2015 3 11 de 31
CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER
NORMA:
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
CENS S.A. E.S.P.
ELEMENTOS Y ACCESORIOS DE
CAPITULO 11 ILUMINACIÓN
CNS-NT-11-16

Los bornes para sujeción del cable deben permitir la fijación de cables siliconados aislados hasta 14 AWG,
200 °C y 600 V. El contacto central del portabombilla debe estar conectado al conductor que suministra el
pulso de tensión del arrancador y debe estar sometido a presión.

La base que contiene los elementos metálicos de contacto debe ser en materiales aislantes eléctricos y
resistentes al calor, toda la tornillería y elementos metálicos deben ser protegidos mediante un proceso de
baño electrolítico, el portalámparas deberá soportar pulsos provenientes del arrancador sin ningún
desperfecto.

11.16.3.2.7. Fotocontroles

Deberán ser de contactos normalmente cerrados [NC], deben ser de condición de operación
“fail on”. Fotocontrol diseñado para que la carga permanezca encendida cuando ocurra la falla. Los de
contactores de control múltiple deberán ser de contactos normalmente abiertos [NA].

La vida útil del fotocontrol bajo condiciones normales de funcionamiento debe sobrepasar las 3.600
operaciones, siendo cada operación el ciclo completo conexión-desconexión en condiciones nominales de
funcionamiento.

Los fotocontroles y bases deben, ser resistente a los impactos, rayos del sol, agua, salinidad y deshechos
de animales y cumplir las siguientes pruebas, su temperatura de operación está comprendida entre -10ºC
y 65ºC.

La duración de los contactos no debe ser menor a la que soporte un cortocircuito con la carga de un
condensador en las siguientes condiciones, 40 μF cargado a la tensión de 120 V AC, 20 μF cargado a la
tensión de 240 V AC o 10 μF cargado a la tensión de 480 V AC, el rango de Tensión de Operación es para
control múltiple 105 a 130 V y para control individual 185 a 305 V o 105 a 305 V, el número de
operaciones no debe ser menor a 3650 con una bombilla incandescente de 1000W a 120 V, el Grado de
protección IP o su equivalente NEMA debe ser no menor a 53 y el IK no menor a 08, debe contar con
protección de sobretensiones DPS para una energía no menor a 160 Jules, los contados de la base del
fotocontrol debe ser de material como latón o su equivalente con recubrimiento de plata o estaño y
soportar una corriente no menor de 15 A.

El aislamiento de las parte conductoras no debe ser menor a 5 M Ω y debe soportar durante un minuto
una tensión de 2500V a 60 Hz., o 500V DC, las puntas de conexión deben ser de 60 cm para bases
externa y 30 Cm para pases internas, con conductores flexibles 14 AWG aislados a 600 V, clase térmica
105º C, el receptáculo de conexión o base debe ser de resina fenólica tipo “baquelita” o de otro material
equivalente, los contactos de conexión del receptáculo deberán estar fabricados en material resortado.

Deben ser del tipo trinquete y estar configurados y alineados de tal forma que coincidan y ajusten de la
mejor manera posible, con los contactos del dispositivo de fotocontrol, garantizando una excelente
conexión eléctrica y mecánica, las puntas de conexión se deben identificar por colores así: Negro fase,
blanco fase común con la carga para el neutro y rojo para la carga, Deben usarse fototransistores de
silicio.

ELABORO: REVISO: APROBO: FECHA DE APROBACION: VERSION: PAGINA:


CET J.U. PROYECTOS J.U. PROYECTOS FEBRERO-2015 3 12 de 31
CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER
NORMA:
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
CENS S.A. E.S.P.
ELEMENTOS Y ACCESORIOS DE
CAPITULO 11 ILUMINACIÓN
CNS-NT-11-16
11.16.3.2.8. Brazos metálicos

Serán totalmente resistentes a la corrosión mediante galvanizado por inmersión en caliente, teniendo en
cuenta que el galvanizado debe estar libre de burbujas, con un completo revestimiento, sin depósitos de
escoria, sin manchas negras o cualquier otro tipo de inclusiones o imperfecciones. El espesor de
recubrimiento (galvanizado) debe ser como mínimo de 75 micras con acabado liso y uniforme.

La tubería utilizada para la fabricación de los soportes o brazos, deberá ser del tipo estructural ASTM A
500 grado A ó B.

Figura 1. Brazo metálico sin abrazadera


Tolerancias
 Longitud del brazo: ± 2%
 Diámetro exterior del brazo: ± 2%
 Espesor de la platina: ± 10%
 Otras dimensiones: ± 5%

ELABORO: REVISO: APROBO: FECHA DE APROBACION: VERSION: PAGINA:


CET J.U. PROYECTOS J.U. PROYECTOS FEBRERO-2015 3 13 de 31
CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER
NORMA:
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
CENS S.A. E.S.P.
ELEMENTOS Y ACCESORIOS DE
CAPITULO 11 ILUMINACIÓN
CNS-NT-11-16

Figura 2. Brazo metálico con abrazadera.

Tolerancias
 Longitud del brazo: ± 2%
 Diámetro exterior del brazo: ± 2%
 Otras dimensiones: ± 5%

11.16.3.3. Normas de referencia.

 Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas – RETIE.

 Reglamento técnico de iluminación y alumbrado público – RETILAP.

 NTC 900 – Código de alumbrado público

 NTC 3281 – Bombillas de vapor de mercurio. Métodos para medir sus Características.

 NTC 2119 – Bombillas de vapor de mercurio a alta presión.

 NTC 1470 – Electrotecnia. Casquillos y portalámparas roscados E27 y E40 o


Mogul (E39). Dimensiones.

 NTC 2393 – Bombillas eléctricas de halogenuros metálicos de 400 W.

ELABORO: REVISO: APROBO: FECHA DE APROBACION: VERSION: PAGINA:


CET J.U. PROYECTOS J.U. PROYECTOS FEBRERO-2015 3 14 de 31
CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER
NORMA:
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
CENS S.A. E.S.P.
ELEMENTOS Y ACCESORIOS DE
CAPITULO 11 ILUMINACIÓN
CNS-NT-11-16

 NTC 2394 – Bombillas eléctricas de halogenuros metálicos de 1.000 W.

 NTC 2243 – Bombillas de vapor de sodio a alta presión.

 NTC 1156 – Productos metálicos y recubrimientos. Ensayos cámara salina.

 NTC 2230 – Electrotecnia Luminarias.

 NTC 3279 – Grados de protección dado por encerramiento de equipo eléctrico [Grados IP].

 EN. 50102 – Grados de protección proporcionados por las envolventes de materiales eléctricos
contra los impactos mecánicos externos (código IK).

 IEC. 61347 Requerimientos para balastos electrónicos de lámparas fluorescentes.

 UL 935 Balastos para tubos fluorescentes.

 ANSI C82-11 Balastos electrónicos para lámparas fluorescentes

 ANSI C 82-4 Balastos para lámparas de alta intensidad de descarga y de baja


 presión de sodio.

 ANSI C62.41 Protección Para Transitorios Categoría A

 NTC. 2117 Balastos para bombillas de descarga de alta intensidad. Especificaciones.

 NTC. 2118 Balastos para bombillas de descarga de alta intensidad. Ensayos.

 NTC. 3657 Pérdidas máximas en balastos, para bombillas de descarga de alta intensidad.

 NTC. 4545 Métodos de ensayo para la medición de pérdidas de potencia en balastos.

 NTC. 3200 Arrancadores para bombillas de sodio alta presión.

 NTC. 2134-1 Condensadores fijos para aplicación de corriente alterna. Requisitos de


funcionamiento

 NTC. 2134-2 Condensadores fijos para aplicación de corriente alterna. Requisitos


generales y de seguridad

 NTC 2470 Dispositivos de fotocontrol intercambiables para iluminación pública Especificaciones


y ensayos.

 ASTM. A500 Standard Specification for Cold-Formed Welded and Seamless Carbon Steel
Structural Tubing in Rounds and Shapes.

ELABORO: REVISO: APROBO: FECHA DE APROBACION: VERSION: PAGINA:


CET J.U. PROYECTOS J.U. PROYECTOS FEBRERO-2015 3 15 de 31
CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER
NORMA:
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
CENS S.A. E.S.P.
ELEMENTOS Y ACCESORIOS DE
CAPITULO 11 ILUMINACIÓN
CNS-NT-11-16

 NTC. 2618 Herrajes y accesorios para líneas y redes de distribución de energía eléctrica.
Tornillos y tuercas de Acero galvanizados

11.16.3.4. Requisitos técnicos Garantizados.

Todos los elementos y accesorios de alumbrado público deben cumplir con las dimensiones,
características, normas de construcción y de pruebas mencionadas en esta especificación y demostrarlo
mediante certificación de producto bajo RETIE y norma de fabricación, cumpliendo con el cuadro de
características técnicas solicitadas en el numeral 6.1.

11.16.4. PRUEBAS

Debe cumplir con las pruebas exigidas en las normas de referencia del numeral 3.3

11.16.4.1. Pruebas exclusivas para bombillas

 Ensayo de encendido de la fuente, en el caso de las fuentes lumínicas de descarga en gas


que requieren arrancador
 Tiempo de estabilización.
 Envejecimiento.
 Características eléctricas de la fuente.
 Medición de flujo luminoso.
 Ensayo de tensión de extinción, en el caso de las bombillas de descarga en gas.
 Ensayos de torsión.
 Ensayos de contenidos de plomo y mercurio

11.16.4.2. Pruebas exclusivas para luminarias

 Fotometría.
 Revestimiento anodizado de los reflectores, para luminarias de uso exterior. (Espesor mínimo de
5 micras en las superficies lisas y planas y la prueba de continuidad con bombilla incandescente)
 Resistencia mecánica (energía de impacto y compresión).
 Ensayo de temperatura (Calentamiento), cuando aplique.
 Protección Ultravioleta. (Será exigible únicamente a luminarias expuestas a la luz solar
directa en la medida que se tengan laboratorios para su realización)
 Resistencia de aislamiento y rigidez dieléctrica.
 Incremento de tensión en bornes de la bombilla en luminarias con bombillas de sodio.
 Resistencia al fuego para partes no metálicas.
 Vibración y adherencia de la pintura, para luminarias de uso exterior o alumbrado público.
 En luminarias para alumbrado público, ensayos de los balastos, en laboratorio acreditado o
reconocido.
 En luminarias para alumbrado público, ensayos para verificación del grado de
hermeticidad IP o su equivalente NEMA y el grado de protección contra el impacto IK, en laboratorio
acreditado o reconocido.

ELABORO: REVISO: APROBO: FECHA DE APROBACION: VERSION: PAGINA:


CET J.U. PROYECTOS J.U. PROYECTOS FEBRERO-2015 3 16 de 31
CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER
NORMA:
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
CENS S.A. E.S.P.
ELEMENTOS Y ACCESORIOS DE
CAPITULO 11 ILUMINACIÓN
CNS-NT-11-16

CENS podrá solicitar en el momento que considere pertinente la ejecución de pruebas tipo con el fin de
verificar que los elementos y accesorios de alumbrado público cumplan con las características y
requerimientos de las normas técnicas correspondientes.

11.16.5. ROTULADO Y EMPAQUE.

11.16.5.1. Lámparas de mercurio de baja presión tipo fluorescentes con balasto


independiente.

Sobre el bulbo de la bombilla deben aparecer marcadas, indelebles y perfectamente legibles, como
mínimo las siguientes indicaciones:

 Marca registrada, logotipo o razón social del fabricante.


 Apariencia o Temperatura del color, o su código dado por el fabricante.
 Índice de Rendimiento del Color (IRC), o su código de fabricante
 Potencia nominal en vatios (W).

Las bombillas fluorescentes deben informar en su empaque los siguientes parámetros, los cuales deben
haber sido verificados en el proceso de certificación:

 Potencia nominal ( W ),
 Diámetro del bulbo.
 Correlación de la temperatura del color (K).
 Índice del rendimiento del color. (Ra).
 Flujo luminoso (lm).
 Vida promedio (horas).

11.16.5.2. Lámparas de descarga de vapor de mercurio de alta presión

Sobre el bulbo de la bombilla deben aparecer marcadas, indelebles y perfectamente legibles, como
mínimo las siguientes indicaciones:

 Marca registrada o razón social del fabricante.


 Potencia nominal en vatios (W).

Deben informar en su empaque los siguientes parámetros.

 Potencia nominal (W).


 Tipo de casquillo
 Vida promedio (horas)
 Flujo luminoso (lm)

11.16.5.3. Lámparas de halogenuros metálicos.

ELABORO: REVISO: APROBO: FECHA DE APROBACION: VERSION: PAGINA:


CET J.U. PROYECTOS J.U. PROYECTOS FEBRERO-2015 3 17 de 31
CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER
NORMA:
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
CENS S.A. E.S.P.
ELEMENTOS Y ACCESORIOS DE
CAPITULO 11 ILUMINACIÓN
CNS-NT-11-16
Sobre el bulbo de la bombilla deben aparecer marcadas, indelebles y perfectamente legibles, como
mínimo las siguientes indicaciones:

 Marca registrada, logotipo o razón social del fabricante.


 Potencia nominal en vatios (W).
 Referencia de fabricación.
 Temperatura del color (K) o código del fabricante.

En el empaque deberá aparecer como mínimo la información de los siguientes parámetros

 Marca Registrada, logotipo o razón social del fabricante y/o importador.


 Potencia Nominal (W)
 Referencia de fabricación o denominación

11.16.5.4. Lámparas de vapor de sodio alta presión

Sobre el bulbo de la bombilla deben aparecer marcadas, indelebles y perfectamente legibles, como
mínimo las siguientes indicaciones:

 Marca registrada, logotipo o razón social del fabricante.


 Potencia nominal en vatios (W).
 Símbolo que indique el método de arranque

Las bombillas de sodio de alta presión deben informar en su empaque por lo menos los siguientes
parámetros los cuales deben haber sido verificados en el proceso de certificación.

 Potencia Nominal W
 Flujo luminoso lm
 Vida promedio horas
 Símbolo que indique el método de arranque.

11.16.5.5. Luminarias

Todas las luminarias deberán ir marcadas en forma legible, durable e indeleble en impreso o marcación
láser en una placa metálica exterior de fácil visualización e incluir la siguiente información que le aplique:

 Marca de fábrica.
 Mes y año de fabricación o Código del fabricante.
 Potencia.
 IP o equivalente NEMA para conjunto óptico
 Modelo y referencia IP o equivalente NEMA para conjunto eléctrico.
 Tensiones de conexión.
 IK del Refractor ó cubierta.
 Tipo de fuente luminosa

ELABORO: REVISO: APROBO: FECHA DE APROBACION: VERSION: PAGINA:


CET J.U. PROYECTOS J.U. PROYECTOS FEBRERO-2015 3 18 de 31
CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER
NORMA:
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
CENS S.A. E.S.P.
ELEMENTOS Y ACCESORIOS DE
CAPITULO 11 ILUMINACIÓN
CNS-NT-11-16
11.16.5.6. Balastros

Deben tener un rotulado legible y durable de identificación, con la siguiente información:

 Potencia nominal. W
 Diagrama de conexiones.
 Tensiones de conexión. V
 Temperatura nominal máxima de operación TW ____°C.
 Corriente de entrada. A
 Marca de fábrica.
 Tensión de bombilla. V
 Modelo y referencia.
 Factor de Eficacia de Balasto.
 Mes y año de fabricación o código del fabricante
 Identificación de terminales.
 Tipo de bombilla.

11.16.5.7. Arrancadores

Deben tener un rotulado legible y durable de identificación, con la siguiente información:

 Potencia.
 Marca de fábrica.
 Tensiones de bombilla.
 Modelo y referencia.
 Frecuencia.
 Mes y año de fabricación o código del fabricante.
 Identificación de terminales.
 Corriente máxima (arrancadores de superposición)
 Diagrama de conexiones.
 Capacitancia de carga (picofaradios)
 Temperatura máxima de operación.

11.16.5.8. Condensadores

Deben tener un rotulado legible y durable de identificación, con la siguiente información:

Capacitancia.
Temperatura mínima de operación
Tolerancia.
Marca de fábrica.
Tensión.
Modelo y referencia.
Frecuencia.
Mes y año de fabricación.

ELABORO: REVISO: APROBO: FECHA DE APROBACION: VERSION: PAGINA:


CET J.U. PROYECTOS J.U. PROYECTOS FEBRERO-2015 3 19 de 31
CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER
NORMA:
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
CENS S.A. E.S.P.
ELEMENTOS Y ACCESORIOS DE
CAPITULO 11 ILUMINACIÓN
CNS-NT-11-16
Debe contener los símbolos que se explican a continuación según corresponda:

 Cuando sea instalada una resistencia de descarga, el símbolo

 Cuando sea instalado un fusible, el símbolo

 Si el condensador es auto-regenerable, el símbolo

11.16.5.9. Fotocontroles y bases

Deben tener un rotulado legible, en forma durable la siguiente información:

En la tapa superior:
 Identificación del Norte
 Sentido de remoción del control
 Marca de fábrica.

En la base inferior:

 Calendario de control de instalación


 Identificación de los contactos.
 Con autoadhesivo el tipo de contacto (NA/NC).
 Condición de operación en caso de falla.
 Protección
 Potencia activa y aparente de la carga.
 Marca de fábrica.
 Rango de tensiones de operación.
 Modelo y referencia.
 Identificación del Norte.
 Mes y año de fabricación.

El receptáculo o base para fotocontroles.

 Corriente máxima de operación.


 Marca de fábrica.
 Identificación de los contactos.
 Modelo y referencia.

ELABORO: REVISO: APROBO: FECHA DE APROBACION: VERSION: PAGINA:


CET J.U. PROYECTOS J.U. PROYECTOS FEBRERO-2015 3 20 de 31
CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER
NORMA:
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
CENS S.A. E.S.P.
ELEMENTOS Y ACCESORIOS DE
CAPITULO 11 ILUMINACIÓN
CNS-NT-11-16
11.16.5.10. Brazo metálicos

Deben tener un rotulado legible y durable de identificación, con la siguiente información:

 Marca de fabrica
 Mes y año de fabricación

11.16.6. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO

El momento de allegar los elementos y accesorios de alumbrado público a CENS S.A. E.S.P. se realizará
una inspección visual con el fin de evidenciar las características solicitadas y el estado físico, presencia de
golpes, rayones o perforaciones que comprometan el correcto funcionamiento de los elementos o la
seguridad del personal que lo manipule.

11.16.6.1. Características Técnicas Garantizadas

Solicitada Garantizado por


Descripción Técnica
por CENS el fabricante
Cumple con los requisitos de la sección 340 del RETILAP y otros que le
SI SI ( ) – NO ( )
aplique
Cumple con los ensayos y requisitos de las normas NTC 3200-1 y 3200-2 SI SI ( ) – NO ( )
Los arrancadores para lámparas de sodio cumplen con el numeral 340.2 del
SI SI ( ) – NO ( )
RETILAP
Marcación contiene
Potencia.
Marca de fábrica.
Tensiones de bombilla.
Modelo y referencia.
Frecuencia.
SI SI ( ) – NO ( )
Mes y año de fabricación o código del fabricante.
Identificación de terminales.
Diagrama de conexiones.
Capacitancia de carga( picofaradios)
Temperatura máxima de operación.
Tabla 10 Características técnicas garantizadas para arrancadores para lámparas de descarga en
GAS.

Solicitada Garantizado por el


Descripción Técnica
por CENS fabricante
Cumple con los requisitos de la sección 330 del RETILAP y otros que le
SI SI ( ) – NO ( )
aplique
Cumple las pérdidas máximas establecidas en la norma NTC 3657 y métodos
SI SI ( ) – NO ( )
de medición de la norma NTC 4545
Cumple con los requisitos y ensayos de las normas NTC 2117 y 2118 SI SI ( ) – NO ( )
Los arrancadores para lámparas de sodio cumplen con el numeral 340.2 del
SI SI ( ) – NO ( )
RETILAP
Marcación contiene
Potencia nominal.
SI SI ( ) – NO ( )
Diagrama de conexiones.

ELABORO: REVISO: APROBO: FECHA DE APROBACION: VERSION: PAGINA:


CET J.U. PROYECTOS J.U. PROYECTOS FEBRERO-2015 3 21 de 31
CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER
NORMA:
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
CENS S.A. E.S.P.
ELEMENTOS Y ACCESORIOS DE
CAPITULO 11 ILUMINACIÓN
CNS-NT-11-16
Solicitada Garantizado por el
Descripción Técnica
por CENS fabricante
Tensiones de conexión.
Temperatura nominal máxima de operación °C.
Corriente de entrada.
Marca de fábrica.
Tensión de bombilla.
Modelo y referencia.
Factor de Eficacia de Balasto.
Mes y año de fabricación o código del fabricante
Identificación de terminales.
Tipo de bombilla.
Tabla 11 Características técnicas garantizadas para balastos.

Solicitada Garantizado por


Descripción Técnica
por CENS el fabricante
Cumple con los requisitos aplicables de la sección 370 del RETILAP y
SI SI ( ) – NO ( )
otros que le aplique
Cumple con los requisitos y ensayos aplicables de las normas NTC 2470 SI SI ( ) – NO ( )
Marcación contiene
Corriente máxima de operación.
Marca de fábrica.
SI SI ( ) – NO ( )
Identificación de los contactos.
Modelo y referencia
Tabla 12 Características técnicas garantizadas para base para Fotocontrol.

Solicitada por Garantizado por


Descripción Técnica
CENS el fabricante
Cumple con los requisitos de la sección 310.6 del RETILAP y otros que
SI SI ( ) – NO ( )
le aplique
Cumple con los requisitos y ensayos de las normas NTC 3281 y 2119 SI SI ( ) – NO ( )
Marcación de la bombilla contiene
Marca registrada o razón social del fabricante.
SI SI ( ) – NO ( )
Potencia nominal en vatios.
Marcación del empaque contiene
Potencia nominal.
Tipo de casquillo
SI SI ( ) – NO ( )
Vida promedio (horas).
Flujo luminoso
Tabla 13 Características técnicas garantizadas para lámparas de descarga de vapor de mercurio de
alta presión.

Solicitada Garantizado por el


Descripción Técnica
por CENS fabricante
Cumple con los requisitos de la sección 310.8 del RETILAP y otros que le
SI SI ( ) – NO ( )
aplique
Cumple con los requisitos y ensayos de las normas NTC 2243 o IEC
SI SI ( ) – NO ( )
60662
Marcación de la bombilla contiene
Marca registrada, logotipo o razón social del fabricante.
SI SI ( ) – NO ( )
Potencia nominal en vatios
Marcación del empaque contiene

ELABORO: REVISO: APROBO: FECHA DE APROBACION: VERSION: PAGINA:


CET J.U. PROYECTOS J.U. PROYECTOS FEBRERO-2015 3 22 de 31
CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER
NORMA:
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
CENS S.A. E.S.P.
ELEMENTOS Y ACCESORIOS DE
CAPITULO 11 ILUMINACIÓN
CNS-NT-11-16
Solicitada Garantizado por el
Descripción Técnica
por CENS fabricante
Potencia nominal.
Flujo luminoso
SI SI ( ) – NO ( )
Vida promedio (horas).
Flujo luminoso
Tabla 14 Característica técnicas garantizadas para lámparas de vapor de sodio alta presión.

Solicitada Garantizado por el


Descripción Técnica
por CENS fabricante
Cumple con los requisitos de la sección 310.7 del RETILAP y otros que le
SI SI ( ) – NO ( )
aplique
Cumple con los requisitos y ensayos de las normas NTC 2393 SI SI ( ) – NO ( )
Cumple con las características de la norma NTC 2393, aplica solo a
SI SI ( ) – NO ( )
bombilla 400W
Cumple con las características de la norma NTC 2394, aplica solo a
SI SI ( ) – NO ( )
bombilla 1000W
Marcación de la bombilla contiene
Marca registrada, logotipo o razón social del fabricante.
Potencia nominal en vatios.
SI SI ( ) – NO ( )
Referencia de fabricación.
Temperatura del color (K) o código del fabricante.
Marcación del empaque contiene
Marca Registrada, logotipo o razón social del fabricante y/o importador.
Potencia Nominal (W) SI SI ( ) – NO ( )
Referencia de fabricación o denominación.
Tabla 15 Características técnicas garantizadas para lámparas de halogenuros metálicos.

Garantizado
Solicitada
Descripción Técnica por el
por CENS
fabricante
Los brazos metálicos
Cumple con la sección 390.2 del RETILAP “Postes y brazos metálicos” SI SI ( ) – NO ( )
Los brazos metálicos son totalmente galvanizados por inmersión en caliente, según
lo establecido en la norma NTC 2076. El galvanizado para laminas y platinas es B- Si SI ( ) – NO ( )
2; y para elementos roscados es clase C.
El cinc utilizado para el galvanizado es de "alto grado (Z15001)" de acuerdo a la
Si SI ( ) – NO ( )
norma NTC 1054 o ASTM B6-12.
La tubería utilizada para la fabricación de los soportes o brazos, es del tipo
SI SI ( ) – NO ( )
estructural ASTM A 500 grado A ó B.
En las uniones (tramos tronco cónicos, la base, etc.) son hechas con pases de
soldadura E-6010 con suficiente corriente eléctrica para obtener máxima
SI SI ( ) – NO ( )
penetración entre las piezas; también tienen pases sucesivos de soldadura E-7018
para alcanzar una altura mínima de refuerzo de ¼”.
Todas las soldaduras deben ser libres de defectos tales como escorias, inclusiones,
SI SI ( ) – NO ( )
poros, etc., y de la misma forma deben cumplir el código ASME capitulo IX.
Los brazos metálicos sin abrazadera deben suministrarse los con elementos y
SI SI ( ) – NO ( )
cumplir con las distancias especificadas en la figura 6.1 anexa.
Los brazos metálicos con abrazadera deben suministrarse con los elementos y
SI SI ( ) – NO ( )
cumplir con las distancias especificadas en la figura 6.2 anexa.
Abrazaderas
Cumplen requisitos y especificaciones de acuerdo a la norma NTC 2663 para
SI SI ( ) – NO ( )
abrazaderas sin salida.
Galvanizado por inmersión en caliente después de la fabricación de acuerdo a la SI SI ( ) – NO ( )

ELABORO: REVISO: APROBO: FECHA DE APROBACION: VERSION: PAGINA:


CET J.U. PROYECTOS J.U. PROYECTOS FEBRERO-2015 3 23 de 31
CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER
NORMA:
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
CENS S.A. E.S.P.
ELEMENTOS Y ACCESORIOS DE
CAPITULO 11 ILUMINACIÓN
CNS-NT-11-16
Garantizado
Solicitada
Descripción Técnica por el
por CENS
fabricante
norma NTC 2076 o ASTM A153/A153M.
El cinc utilizado para el recubrimiento es de "alto grado (Z15001)" de acuerdo a la
SI SI ( ) – NO ( )
norma NTC 1054 o ASTM B6-12.
Los pernos y tuercas cumplen los requisitos y especificaciones establecidos en las
SI SI ( ) – NO ( )
normas NTC 2618.
Las arandelas cumplen requisitos y especificaciones de acuerdo a la norma NTC
SI SI ( ) – NO ( )
2806.
Tabla 16 Características técnicas garantizadas de brazos metálicos con o sin abrazaderas para
alumbrado público.

Figura 3. Elementos y distancias requeridas

ELABORO: REVISO: APROBO: FECHA DE APROBACION: VERSION: PAGINA:


CET J.U. PROYECTOS J.U. PROYECTOS FEBRERO-2015 3 24 de 31
CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER
NORMA:
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
CENS S.A. E.S.P.
ELEMENTOS Y ACCESORIOS DE
CAPITULO 11 ILUMINACIÓN
CNS-NT-11-16

Figura 4. Elementos y distancias requeridas.

Garantizado
Solicitada por
Descripción Técnica por el
CENS
fabricante
Deben cumplir con lo establecido en la sección 17.12 del RETIE “Cajas y
SI SI ( ) – NO ( )
Conduletas”.
Se debe cumplir con las distancias especificadas en la figura 6.3 anexa. SI SI ( ) – NO ( )
Construida con accesorios en la parte posterior para fijación en por medio de
SI SI ( ) – NO ( )
cinta o bandas de acero al poste. Y un perno para asegurar la puerta.
Construidos con lámina de aluminio de espesor no inferior a 0,9 mm o calibre
SI SI ( ) – NO ( )
20.
Tienen un grado de protección IP55 según NTC 3279. Si SI ( ) – NO ( )
Tienen un grado de protección IK 10 según NTC 2958. Si SI ( ) – NO ( )
Tabla 17 Características técnicas garantizadas de caja hermética metálica para control.

ELABORO: REVISO: APROBO: FECHA DE APROBACION: VERSION: PAGINA:


CET J.U. PROYECTOS J.U. PROYECTOS FEBRERO-2015 3 25 de 31
CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER
NORMA:
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
CENS S.A. E.S.P.
ELEMENTOS Y ACCESORIOS DE
CAPITULO 11 ILUMINACIÓN
CNS-NT-11-16

Figura 5. Distancias requeridas.

Solicitada Garantizado por


Descripción Técnica Solicitada por CENS
por CENS el fabricante
Deben cumplir con lo establecido en la sección 350 del RETILAP “Condensadores
SI SI ( ) – NO ( )
para conjunto eléctrico de lámparas de descarga en gas”.
Los condensadores deben ser aptos para trabajar durante períodos prolongados
a una tensión que no exceda el 110% de su tensión nominal, este requisito debe Si SI ( ) – NO ( )
ser evaluado conforme a la norma IEC 61049 u otra norma equivalente.
Las partes externas de material aislante deben ser sometidas al ensayo de
SI SI ( ) – NO ( )
filamento incandescente a 650 °C durante 30 s. acuerdo con la norma IEC 60695.
Las partes de material aislante deben someterse al ensayo del quemador de
SI SI ( ) – NO ( )
aguja según la norma IEC 60695.
Se debe aplicar ensayos de acuerdo a la norma NTC 2134-1, NTC 2134-2, IEC
SI SI ( ) – NO ( )
61048 e IEC 61049.
Rotulado contiene:
Capacitancia
Temperatura mínima de operación
Temperatura máxima de operación SI SI ( ) – NO ( )
Tolerancia
Marca de fábrica

ELABORO: REVISO: APROBO: FECHA DE APROBACION: VERSION: PAGINA:


CET J.U. PROYECTOS J.U. PROYECTOS FEBRERO-2015 3 26 de 31
CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER
NORMA:
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
CENS S.A. E.S.P.
ELEMENTOS Y ACCESORIOS DE
CAPITULO 11 ILUMINACIÓN
CNS-NT-11-16
Solicitada Garantizado por
Descripción Técnica Solicitada por CENS
por CENS el fabricante
Tensión
Modelo y referencia
Frecuencia
Mes y año de fabricación.
Tabla 18 Características técnicas garantizadas de condensadores para sistemas de iluminación.

Solicitada Garantizado por el


Descripción Técnica Solicitada por CENS
por CENS fabricante
Deben cumplir con lo establecido en la sección 380 del RETILAP “Contactores
SI SI ( ) – NO ( )
para control en grupo de sistemas de iluminación”.
El contactor debe cumplir con los requisitos eléctricos y de seguridad del
numeral 17.19 del RETIE, Resolución 181294 de agosto 6 de 2008 o la que la SI SI ( ) – NO ( )
modifique o sustituya.
El cofre del contactor debe ser en aluminio o cualquier otro material que
garantice una adecuada resistencia mecánica, protección contra corrosión,
para alumbrado público o uso a la intemperie debe como mínimo tener un
grado de hermeticidad IP 54 o su equivalente NEMA y protección contra el SI SI ( ) – NO ( )
impacto IK 08. Debe estar libre de porosidades, rugosidades o escoriaciones.
Debe poseer dos elementos de sujeción a los lados, o en la parte superior e
inferior para permitir su instalación en postes y cualquier otro tipo de estructura.
Se debe aplicar ensayos de acuerdo a la norma NTC 2466 y NTC 3547. Si SI ( ) – NO ( )
Rotulado contiene:
Tipo de contactos
Marca de fábrica.
Capacidad de operación
Modelo y referencia.
Tensión (es) de operación de la bobina SI SI ( ) – NO ( )
Mes y año de fabricación.
Tensión (es) de los contacto de la carga
Diagrama de conexiones.
Tensión nominal de aislamiento.
Tabla 19 Características técnicas garantizadas de contactores para sistemas de iluminación.

Solicitada por Garantizado por


Descripción Técnica Solicitada por CENS
CENS el fabricante
Deben cumplir con lo establecido en la sección 370 del RETILAP “Fotocontroles
SI SI ( ) – NO ( )
para alumbrado público”.
Deben usarse fototransistores de silicio. SI SI ( ) – NO ( )
Se debe aplicar ensayos de acuerdo a la norma ANSI C 136-10, ANSI IEEE
SI SI ( ) – NO ( )
STD 428, NBR 5123 y NTC 2470.
Los fotocontroles electrónicos deben tener un rotulado legible y durable de
SI SI ( ) – NO ( )
identificación, según lo establecido en el RETILAP.
Tabla 20 Características técnicas garantizadas de fotocontroles electrónicos.

Solicitada por Garantizado por el


Descripción Técnica
CENS fabricante
Deben cumplir con lo establecido en la sección 320 del RETILAP “Luminarias” SI SI ( ) – NO ( )
Conjunto eléctrico de la luminaria
Debe estar constituido por los componentes necesarios para el
funcionamiento: balasto, condensador y/o arrancador, portabombilla, borneras SI SI ( ) – NO ( )
de conexión, cables, fusible y portafusibles.

ELABORO: REVISO: APROBO: FECHA DE APROBACION: VERSION: PAGINA:


CET J.U. PROYECTOS J.U. PROYECTOS FEBRERO-2015 3 27 de 31
CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER
NORMA:
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
CENS S.A. E.S.P.
ELEMENTOS Y ACCESORIOS DE
CAPITULO 11 ILUMINACIÓN
CNS-NT-11-16
Solicitada por Garantizado por el
Descripción Técnica
CENS fabricante
Se suministrará la bombilla de acuerdo a la descripción de ítem requerido. SI SI ( ) – NO ( )
El conjunto eléctrico de la luminaria debe diseñarse para fácil inspección,
SI SI ( ) – NO ( )
limpieza, mantenimiento y reemplazo de sus elementos.
Los componentes eléctricos y su encerramiento deben ser adecuados para
SI SI ( ) – NO ( )
disipar el calor y soportar una temperatura máxima de operación de 90ºC.
Ninguno de los elementos o partes de la luminaria deben presentar rebabas,
Si SI ( ) – NO ( )
puntos o bordes cortantes.
Se debe limitar el aumento de tensión de la bombilla dentro de la luminaria
durante la operación normal, de acuerdo a la tabla 320.1.1.de la sección 320 Si SI ( ) – NO ( )
del RETILAP.
Los componentes no metálicos de luminarias deben cumplir con el ensayo del
hilo incandescente a 650º C que establece la norma IEC 60695, la norma NTC SI SI ( ) – NO ( )
2230 u otra norma equivalente.
Los componentes no metálicos de luminarias deben cumplir con el ensayo de
resistencia a la llama mediante que establece la norma IEC 60695, UL 94, NTC SI SI ( ) – NO ( )
2230 u otra norma equivalente.
Las luminarias deben contar de un terminal adecuado en contacto con el
SI SI ( ) – NO ( )
cuerpo de la luminaria para permitir su conexión a tierra.
Borneras SI SI ( ) – NO ( )
Las conexiones eléctricas en las borneras deben ser fabricadas en un material
no ferroso, protegido contra la corrosión y de dimensiones que garanticen el
SI SI ( ) – NO ( )
contacto eléctrico (suficientes para albergar fácilmente dos conductores calibre
No. 16 AWG por punto de conexión).
Para la alimentación de la luminaria, debe ser instalada una bornera con
sistema de fijación, del tipo tornillo prensor, apto para recibir un destornillador SI SI ( ) – NO ( )
tipo pala de 4 mm de ancho y 1,2 mm de espesor en la punta.
Los bornes deben marcarse claramente, indicando cuáles de ellos deben
SI SI ( ) – NO ( )
conectarse al lado con la tensión de alimentación.
Todas las borneras deberán estar fabricadas en material con una clase térmica
no inferior al TW del balasto, con tensión de aislamiento 450 V, y con nivel SI SI ( ) – NO ( )
mínimo de temperatura igual al del balasto (TW).
Cables. Los cables de conexión a la fuente de alimentación eléctrica deberán
tener los calibres y aislamientos apropiados para el tipo de carga, tensión y SI SI ( ) – NO ( )
temperatura, en ningún caso podrán ser de calibre inferior a 20 AWG.
Las luminarias deben tener un conjunto óptico con una eficiencia de
SI SI ( ) – NO ( )
transferencia del flujo luminoso emitido por la fuente de por lo menos el 60%.
Las luminarias con potencias superiores a 100 W requieren que el
portabombillas esté ensamblado dentro de un dispositivo de reglaje, con
SI SI ( ) – NO ( )
posiciones bien definidas, que permita graduar la colocación de la bombilla
dentro del conjunto óptico.
Para luminarias de alumbrado público, la protección contra tensión de contacto
SI SI ( ) – NO ( )
debe ser Clase I de acuerdo con clasificación dada en la Norma NTC 2230.
Se debe aplicar ensayos de acuerdo a la norma NTC 900, NTC 1156, NTC
2230, NTC 2243, NTC 3279, IEC. 60529, IEC. 60598 1-2-3, EN. 50102 y UL SI SI ( ) – NO ( )
1598
Bombillas de sodio
Las bombillas de sodio deben cumplir con lo establecido en la sección 310.8
SI SI ( ) – NO ( )
del RETILAP “Lámparas de vapor de sodio alta presión”.
La certificación de la bombilla de sodio debe hacerse con el procedimiento de
una Norma Internacional tal como la IEC 60662 “High – pressure sodium SI SI ( ) – NO ( )
vapour lamps”, o de reconocimiento internacional como la ANSI C78.
Se debe aplicar ensayos de acuerdo a la norma IEC. 60662, NTC 2243 y ANSI
SI SI ( ) – NO ( )
C78-42.

ELABORO: REVISO: APROBO: FECHA DE APROBACION: VERSION: PAGINA:


CET J.U. PROYECTOS J.U. PROYECTOS FEBRERO-2015 3 28 de 31
CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER
NORMA:
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
CENS S.A. E.S.P.
ELEMENTOS Y ACCESORIOS DE
CAPITULO 11 ILUMINACIÓN
CNS-NT-11-16
Solicitada por Garantizado por el
Descripción Técnica
CENS fabricante
Marcación. La marcación debe cumplir con lo establecido en la sección 320.4
SI SI ( ) – NO ( )
del RETILAP “Marcación”.
Empaque. Los bienes, objeto de la presente especificación técnica, deben ser
empacados en un máximo de dos luminarias por caja, adecuadamente para
resistir las condiciones de humedad e impacto que pueden presentarse SI SI ( ) – NO ( )
durante el transporte desde fábrica hasta las bodegas del contratante y durante
su almacenamiento.
Tabla 21 Características técnicas garantizadas de luminarias de sodio.

Solicitada por Garantizado por el


Descripción Técnica
CENS fabricante
Deben cumplir con lo establecido en la sección 360.3 del RETILAP
SI SI ( ) – NO ( )
“Portalámparas para alumbrado público”.
El portalámparas debe estar diseñado, para que cumpla con los ensayos de
calentamiento y nivel de aislamiento especificados en la norma NTC 2230 y los SI SI ( ) – NO ( )
requisitos de la NTC 1470.
El portalámparas debe cumplir con los requisitos de seguridad respecto a la
tensión de encendido, junto con las distancias mínimas de partes activas, por SI SI ( ) – NO ( )
aire y por la superficie (Norma IEC 60598, equivalente a la EN 60598-1)
El material utilizado para su producción y recubrimiento puede ser de níquel
Si SI ( ) – NO ( )
bicromatizado. No se aceptan portalámparas cadmiados.
El portalámparas debe poseer un sistema de marcación que permita conocer la
Si SI ( ) – NO ( )
posición de la bombilla y reproducir a voluntad la distribución garantizada.
Los bornes para sujeción del cable deben permitir la fijación de cables
siliconados aislados hasta 14 AWG, 200 °C y 600V. El contacto central del
Si SI ( ) – NO ( )
portabombilla debe estar conectado al conductor que suministra el pulso de
tensión del arrancador y debe estar sometido a presión.
La base que contiene los elementos metálicos de contacto deberá ser fabricada
en materiales aislantes eléctricos y resistentes al calor, de superficie
Si SI ( ) – NO ( )
homogénea, libre de porosidades y agrietamiento, aislada para una tensión
nominal de 600 V y que evite el contacto con el casquillo de la bombilla.
Toda la tornillería y elementos metálicos complementarios deberán ser
SI SI ( ) – NO ( )
protegidos mediante un proceso de baño electrolítico.
Tabla 22 Características técnicas garantizadas de portalámparas.

Solicitada Garantizado por el


Descripción Técnica
por CENS fabricante
Deben cumplir con lo establecido en la sección 321 del RETILAP “Proyectores”. SI SI ( ) – NO ( )
El sistema de fijación de los proyectores debe contar con elementos de
graduación vertical y horizontal, que permiten una orientación y fijación SI SI ( ) – NO ( )
adecuada.
Los proyectores deben tener un conjunto óptico con una eficiencia de
SI SI ( ) – NO ( )
transferencia del flujo luminoso emitido por la fuente de por lo menos el 60%.
Las lámparas implementadas en el proyector deben cumplir con lo establecido
Si SI ( ) – NO ( )
en la sección 310.7 “LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS”.
Se debe aplicar ensayos de acuerdo a las NTC 2393 y NTC 2394, para las
SI SI ( ) – NO ( )
lámparas implementadas en los proyectores.
Tabla 23 Características técnicas garantizadas del proyector.

ELABORO: REVISO: APROBO: FECHA DE APROBACION: VERSION: PAGINA:


CET J.U. PROYECTOS J.U. PROYECTOS FEBRERO-2015 3 29 de 31
CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER
NORMA:
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
CENS S.A. E.S.P.
ELEMENTOS Y ACCESORIOS DE
CAPITULO 11 ILUMINACIÓN
CNS-NT-11-16
11.16.6.2. Documentos solicitados.

Los elementos y accesorios de alumbrado público deben contar con un certificado de conformidad según
lo establecido en el Reglamento Técnico de iluminación y alumbrado público RETILAP y con un
Certificado de Conformidad de Producto con la norma técnica respectiva, deberá presentar un catálogo
con los bienes ofrecidos y protocolos donde demuestre el cumplimiento de las pruebas relacionadas en el
numeral 4.1.

Certificado de
Certificado de Catálogo de
conformidad del
Ítem Descripción conformidad del los bienes
producto con norma
producto retilap ofrecidos
de fabricación.
Arrancador para lámpara metal halide de70
1 X X X
W a 1000W.
Arrancadores paralelo de sodio potencias de
2 X X X
70W a 400W – 220V.
Balastos metal halide potencias de 70W a
3 X X X
1000W.
4 Balastro para luz de mercurio 400 W – 220V. X X X
balastos para luz de sodio potencias desde
5 X X X
70W a 400W – 220 V.
6 Base para fotocelda X X X
Bombillas Metal Halide Potencias de 70W a
7 X X X
1000W – 220V. (TUBULAR)
Bombilla Metal Halide de 1000W – 220V.
8 X X X
(Ovoide claro E40)
Bombillas de sodio potencias de 70W a 400
9 X X X
W - 220V.
Brazo metálico para alumbrado público
10 X X X
(todas dimensiones)
11 Condensadores de 10 µF A 25 µF X X X
12 Contactores trifásico de 25 A y 60 A. X X X
13 Fotocelda de 1.000W. - 220 V. X X X
Luminarias de sodio, potencias de 75W a
14 X X X
400W-220v. (Sin bombillo tipo cerrada)
15 Portalámparas Goliath tipos E-27 y E-40 X X X
Proyectores metal-halide potencias de 250 W
16 X X X
a 1000 W – 220 V.
Tabla 24 Documentos solicitados.

11.16.6.3. Cantidad muestral para tipo de elemento

Si el número de muestras defectuosas es menor o igual al valor dado en la columna ACEPTACIÓN de las
siguientes tablas para el tamaño de la muestra seleccionado, se considerará que el lote cumple con los
requisitos relacionados en la norma, en caso contrario el lote se RECHAZARÁ POR COMPLETO.

Tamaño del Lote Tamaño de la Muestra Aceptación Rechazo


Hasta 25 1-3 0 1
26 a 150 8 1 2
151 a 500 13 2 3

ELABORO: REVISO: APROBO: FECHA DE APROBACION: VERSION: PAGINA:


CET J.U. PROYECTOS J.U. PROYECTOS FEBRERO-2015 3 30 de 31
CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER
NORMA:
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
CENS S.A. E.S.P.
ELEMENTOS Y ACCESORIOS DE
CAPITULO 11 ILUMINACIÓN
CNS-NT-11-16
Tamaño del Lote Tamaño de la Muestra Aceptación Rechazo
501 a 1200 20 3 4
1201 a 10000 32 5 6
Más a 10000 50 7 8
Tabla 25 Cantidad muestral para tipo de elemento.

ELABORO: REVISO: APROBO: FECHA DE APROBACION: VERSION: PAGINA:


CET J.U. PROYECTOS J.U. PROYECTOS FEBRERO-2015 3 31 de 31

You might also like