You are on page 1of 152
ae lecee social y econémica éla Argentina Maria Julia Echeverria Silvia Marla Capuz FFA esion Eo io de eicion AZ Jur cero, Bits ¥ Phas nds D. Alesha Campos DDetho mem Fens ocawheone Equip de dese AZ Caaroctart: Niguel Ang! Frc Connect Gat Rogues ‘Poeitcin cack Maria Belén Mola y Veda Indice general ‘ss: hv seeders ma MJ Eee SM. Caps Caran Ae, Capitulo 1 (fr lsh sa, Gado. abil So, Rol sop, Cota Nad, ‘mei Lc Egle Eo Eg, An eds dads Rs pod a Argentina actual 13 | Alin en Pate 22 tren Aeon, Genpns,ONU, Nase ETL apenas 14 | Les hile contre 24 ‘taenes Ta: Lucas Ezequiel Artis, Uri Gordon Estado argentino. 6 Le cuesién del Beagle. 3 tron dela gna ae | tasers ela genase 26 apse penn scant, ete orf ater Hest Nan, Steuer tential delangenta. nn 18 | Desc dels totes 27 tas del LGN “ey 2258p oc pada pe espeiene NPG OL oa ca oe fale upsaeecs 2 Ioae nent e012 ae : Ua ecenn Coma t8 | laid Mabinas crore 28 la poscen 19 | apne igen 5a La repro oa pi de ee ona lo maids, por oop, inpulonttspolicetmiabl—os a | Adda hupates a tes roan qe stint al pe prev po ci dew ca in ee ees hao del Cuda toa ‘Acividdsy pele sane de ens Aes 21 | isn plied apis ost de agen Coat | Ath nner i 1 el: teed 2012 : i 2 etn 0 | Capitulo 2 | as condiciones natal para as sat pare mete ———— | Ia produccn a dee so 2 Las condones rates pars iaprodiccn36- | Las eupdenes natn 54 eo lexreivs de pei, Des pr cas meeps 6 angi 2 CLARK) Cotes motte tostonados 56 Sen att As tat ae rs at ada yi os Beceem ane Las andes cas. gains eae w | saucnt adic dea temper as ions eg an weno Lace mossy uc Cosas dea Pang ncn 6D | eas preipitaciones oe La lana pampeana Py i Argentina. - Les eno ales. oe tae see nas 1 1a Sub ‘as oma eer. a | =O Zoe. Laplanice dela, ve | a ranger. : 7 | lasanbiees cl Noone os esi ti egies stoic dea genta Losin ips deci y mas 48 | Lamesa bone “4 er it sa Coven Shears Cope Sra Dors i sla Een Sh er gegen 5 | cuca rs i shots ane Sap izKi9 on Tie dees nails ccs? | Lala hag 7 { tore tees Los movinientos sis, mn52 | Losambients del Nowese. @ | Dents scaratt 1 Groge2 san Sc Cu, Sa AeA nb testo ate Te Sade senete a Foch eect: 105012 meso en Chie Geogaie social y econdmics de I Argentina 1a Patagonia exraanding Capitulo ¢ Larne | Remain Garant | seers peg ms : | yeutrads 68 | Chafacn des Ss regia 79 Las problemitics de los bienescomunes 8 prcto de eran ns [lasses Subaninas ye! peer... 62 |x Reeanae de St enn % de ba Tetra ng as plantaconesforestaes ue tosanbiewes dels ers amgenas 70 | La aa de Bir eas ug os 80 Los bienes comms Tea nena 120 | lead des boxes. 0 | tasanbienes cana 72 | Acids gains 2 Eldest lap 122 | tesBome odo i Cl anbio maton a eee Laapopiciény uzain dean 23 | Laactiad minga ia {peeve 74 | Aspect dea Rp sgeina os reco ire ena gets re | tela aine naa. 18 | tasambioes de Pagan 75 | napa cniomal areca Laimporaria del sgn en us ont as. 125. | Los pipes popes nips ue | apa ra aa 1a Cumea dl Ps 125 | Lascomeaencs damier La Hida Prag ead vr | acebaber, ws 1a Cuma Hanes laud 128 | tegssctn in 18 tos hares os Sos Rasa. 130 | tas provi qu jen no" 1 las agus subernes| 1h | Acids nega 150 | Capitulo 3 toe lca a2 | Acids y epee 4 , flaguayelanbiocimatea 133 | as pepe rbeitcas aibiils Lin ponents | rset i eee | peeps ite j Laeeikes Se eee ie Las ene estes, 136 | coninealaescana 2 Laevohein his dels moos, Lacatera de podnova im ont 1-06 | Eleanplej conic de eae. 12 7 taeapa sgo-esporain 86 | -Bample cantina des adcn Asin de mporacons. | tee 104 | Setar nti y a ienercion Escape pod anor ws J el stad, ~ ~ 88 | Bl complejo vivinicola.... 106, Capitulo 5 eee (a A Yeeorsecence 90] leone et depp a torres een 156 | La eoledn de indi agen 170 “Bento agepecatio de 2008.91 | -Eleompj pont dl ain 12 Pence cents Hae 186 ,| tnd en aed 72 aac ao gmaen ni Slconpej apni de anv. 14 {Stone ner 137 || tora de weahntn nn 4 Comes S| Aedes integers an Vesconbysibles le ns 3S8 | Beno del Gan Cra, vs mvc ach Aches pega. $l conplj prot dl pele. 1a promo idan | saat nee Pines cones rodues - Laisa del pele ena etna 162] or prints come 17 | mapa pO pe $5 | enk pute cnn ancriand Los movies scales va t6t | Laedr de tangre ae 8) © Reampepcxeleo wnmen9 | ala epbenAgetinn wo Os expen en Amétea lns.--— 165 | uanpateauomeirvvsornn 7B “BoE nn Beso de Bivens 165 | vapor ero.» +160 “ees de noo | sea deveneci 165 | ehuangore aco ae finn pt tas erefratemats =166—}—-E ange marin vil aero 166 =| Ache gad neo 104 acre ica. CI ier | acids pele La enoga det htgero “lee | Las rds canine det REI 1a enol des oma. co 168 | agen er pre comenal anercaa 186 acne mare cn 168 Indice generat Geogiafa social y econsmica dela Argentina Capitulo 6 Capitulo 8 a poblacén ysis desigualdades ne 187 | Laine de igen 207 ta Argentina enol mundo 255 | Lsinporsiones: principles bos Las ues de ifomacin 186} a pobrray es em nn 208 La Apri en magn ase | ysusergenes ne 2B eso dl Bicoternecnnnnns 189 | Las Neceidade iis aes. 208 Parison da rina en os eranimce Las nna fant ZA 28 La doin dela peiatiin cence 190 | indice de Pvacién Mater ae ne n-288 | taAtgetnn yel ecu Ba Et crecinienn de a poblcn 132 | delosHogies (VP. 208 la Ogata dar Naines Unis Lasrlacine comerciales ce Argentina Los indeadoes demogeins. 194 | lace de Desa Hamano. 210 (ONUnerennnnnnnnnenmniee 258 | CON MEER ne 6 Uacamposcén dela pole 196 | Loscambig nel eel dlIDH nnn 211 a Onna de los Estados Americanos {as comuniahont nnn 266 {as migraines iteraceles. asa | acca aa edvacién 2m OW _ co?39 | Sean. _ 268 La migacién aie... 200 | scandens de isd pbc. 212 La Unig de Nicos Siemens Actas nega snr 270 ‘a migactn peruana-n Las enfemededes ambien enn 214 {Unas on sa | Actividades y delegate. La igai aca. vO | tas pueblos gine 216 © ceri exer 260 | Relacones comerciales de a Ageia La onigaié de argent. nao | Aetvidades itegadors na Lbalanca comercial ageing» 260 | con as rns eanceelones La pobacé eandmiamans sive aa2 | Actividades ydesplegele Lospeciae bor n s xporacones Fo een =m ta desocupacié, 203 | Dewi de pba y rica dds ys destin 261 - os movinionos sci 205 | eal pane continental anes Ua pobreza eget v-205 | de Replies Agen on 20 1a ies de Pb 208 v Capitulo 7 Sistema urbana atgeting accuse 221 | Eletecinin dl Rein Meola. 240 La peblacén wana yn m2 | tleenvodelaRegién Metopliand nn 242 Elavigen ds codadesargeninas.. 724 | (ak Ubaniacones paca 246 El siserme bar ag 226 | porta del Regén Mevpaltan non 246 Concer de ssema tane agento.27 | 1a fomacin depres inte mn 248 Las cludades page. prio de Pa ts las iid Cj asproblenicasanbienales C20 ~~ Las cia des Seas Pmpeanasnnnnn 231 | Ls ovine soles UIE ern 251 Las cudades dl Noose. rons B32 "| tidal iota 08 ne 332 ae Las cides dl Nomen 288 | Acide dspegable Las ciudades de rein papers 236__|_Elsitema bao dela Repl Argentina 13 Reién Mewpoltana Baa [ens pre connor aera... 354 _ Indice generat Geografia social y econémica dela Argentina Indice de cartografia desplegable tas cas baa en os mien eas pasate 2 apes denegbes ; 1B swan seine cpl al qe pererecen 1. Divs politica dea Replies geting 5: Las reds de ranspore dela Repcblica Aetna en su pate cominetl americana 2. Aspect sco dea Replica Arg an parte continental americana 6. Deridad de pobecién ypincgales eiuddes en apart contnentlsmereane 3. Principles comple productos an la pare cominentl americana de Replica Argertina i de a Republica Argentina 17. tena urban dela Replica Aronia en supa coninertal amricana 4 as principales prolensicas abiewales de la Replica Agena 1, Relaciones comerciales des Argentina con ls pricpalesconcetaciones eos fe spre connerta americana | L Indice de earogratiadesplegable Geografa social y ecanémica del Argentina La Argentina actual La Ascii acTuat + Us CUnLOADESDAL reo AndewTNO © LA ORGANIZACION POLITICO-TERRITORIAE + LAS PORSIONES AnARICANA, OCEANA ¥ANaTICN + LIMITEs ¥ #koNTEMS-DE LA ARCHANA ‘on felch ani, Cli “ La Argentina actual Lizsnpic. once y singular conocmen to desus caraciensieas naturales, demogrefens, * economies, polticasy culturaes resulta suma- mente importante para tomar concienci de su realidad a parc de all buscrsoluciones para sus problemas presente y analiza sus post Gade futures, La Argentina actual poste, ene as, las siguientes carscersicas: + se divide poticamente en veintes provi clas y un disco federal, que es la Cludad ‘Autonoma de Buenos Aires capital del pts; + el tertioro etd imegredo por tes porciones bien difeenciadas ls porcion continental ame- rea, ls porcicn ocegnieay ls porcin antée tia. Tambien incuye el subsuelo, el espacio kre yal eosnlco: x + se extiende consierablemene en dleeecin norte-sur, Jo cul da origen 2 uns gran dver- sida de plssjes nstuales, por variedad de lima y biomas, alo que se surnan las distin tas formas de relieve ‘ albergs una poblacion de eproximadamente 40.000.000 de habitants, disrbuidos de ma- ners tmuy desgual ya que el 70% reside en ls region pampeana; + presenta grandes dispandades alo laxgo del pas con spect a ls compesicin por edad y sexo. Mientras quel reién pampean es aque poses el yor porentaje de poblacénenve= jecid, las provincia del norte cuenta con e= traces demograicas relativamenvejovenes; 809% de lr poblacon vive des, esullado de un proceso de urbanizasion acelerado que hs levado a un erecience deti- Horo ambienaly a un deficit en la presacn, de sericis bsics + poiee una gran diversidad culate que deriva del proceso de poblamlento y oeupacion del ‘emioro, que incluye s los pueblos eriginarios y las dstintas migraciones provenientes de Europ, los pases limos, Asia y Aiea: ‘ dispone Ye reausos naturales que muchas veass son aprovechados por sus habitantes en Capital 412 Ageia act 1 rma patel, La evaluaeion desu uiizacion de de una serie de bevores que vari lo larg dela histori 1 + presen problemaices anbienales, como laf eforesacion, la miners a cielo aero, la lida de Ia biodiversided y la sobrepesca + se caracteriza por el predaminio de una eco nome agroginades, bani ena produccon decane creas y cleagnoss, + sdiinguen dos reas eons bien lee fenciadas de acuerdo cone nivel de desaro- lo econdico y us caracertstcs de kos de-| ea pane | yo princi lestino es la exportaciin, cexrapampeana + Is suvidad industrial predomina alo largo de um ee que se exende por la margen derecta del io Para y del rio de le Pata, desde a ci dad de Sen Lorenzo (Senta Fe) hasta La Pas ‘Se caacetza por el desaello tecnico y por la dversidad de sus industri + presenta une diseibucton desigual yen cans- Aades signlficavas de rezueos energéicos vatados en su extenso terri. Esto sg nifica necesrtamente que s los pueda spro- vechar sin ningin tipo de esfverza; muchas veces son necesariasinversones yteenologies _gracion entre las distiniasrgiones del pats ‘es icegrante del Mercade Comin del Sic {ttercostr)-come-pere-de-uni-tsateg Aesarolloy de ingercion en el mundo, hecho aque responde ala tendenca mundial de for Imacién de bloques econdmicos. La Argentina debe enfrenteren el siglo Xt rnomerosos desifis: pablacionales, politicos, ® econdimicos yabientales en un mundo globe liza, aunque sin perder ls identidad como Nacdn, El desfio mayor sek el de logrer wna ‘mejor calidad devia pera toda a poblacin del Dials, disminuyendo los contrasts ence gus dis —_| iss regione. Postncionaets * seguridad soda Ineracig egal Marginacch de os pueblos aiinsios Eniemediges pebieales co Fors Bah ‘eunin d lsUnat (Geogafa social y sconémica del Argentine El Estado argentino 1a Repablice Argentina es no de los Estados nscionales que existe en Ia supercieteteste y como tal cumple con los cuatro sequisits 0 condiciones bases + posee un terstorio, una base fica sobre la ual eercesoberania. Comprende una parte dea superficie tres y se extend desde] centro de le Tira hassel espacio césmico; + est ncegrado por un pueblo, un canjunta de Imbitntes que consideran a ee terrtorio como su pati, es decir, que manifestan un senti- Imiento de perenencia hacia ese medio en el que desarollan sus stividades; + est adminisrado por un goblerno quest en- carga de presrvar el bienestary In seguridad de todos los habtanesy permitir que pueden ‘stisfacer sus necesidades \ + serge por um sistema jaridico que regula os derechos y deberes de todas as personas. que lo habit. Sop 1:18 Age sca ae Fn conseeuencia, conse tna unidad po- lbica es aceptade por los demas Estados del mundo, En Ie ancgoeded la nota de terstorio es De lnltada as eras emenidas (era firme). En la acuaided, el concepto es mucho mas mplio ¢incluye ores serres coma las mares, el subsueo y el espacio avo, ya que se refee 2 una superficie tridimensional, El terioro de le Argentine est integrado por tres poriones bien difsrencadas, con carasterisicas geogrii- cas propia ycon estructura juridicas dines + la porcion continental americana, es decir, cl seaor que ha heredado de Espana a waves Gel Vireinazo del Ro dele Plata; “le porciéa ocesnica, frnada por algunas ‘sas, fondos marinos y mists ocednica. Los dos usimos esta sujtos Io etablecido por | Convencin del Mar sprobada en 1982 y ‘que ls Argentina susrbisen 1984; +a porion aire enon ela por hues pls cnet a prob Soe del Tad Anica (195), eajuto Sk doyoscines ye reglen odes as Sie po esa sco content asprin ube nel emi Sar con espe al Euadory nel eiero Oct eval con espe al merino de Grech Pra wn roscoe ya qo we de os coins emo eno Tima ol nove con Soviay Pang ar on Ce ye octane Ane; lee on Br, ‘ropa octn nn, lose on Che os pots exrenos indica a postin eminic de lA, edendo on lets ies cordenda de andy ond nl porn conten aera es p> ote! confunciad os os Grande de Sen Juny Mojineenla povnca de uy QI" El nombre de la Argentina Fl nombre que se le signs a un pais brinda \dentdad e indvdulided a dicho tertorio las personas que viven en él. Permit diferencias, istnguilas y dales uridad como Nacién 1a palabrs argentina provlene del latin argen- ‘am, que signfca “plata y fue acufada én un ails veneciano de 1536:Luege Mari del Baro CCenteney, iebro de expen de Ori de Zarate, publicé en 1602 un largo poems scbre ‘sas tieras bajo el tla *La Argentina”. Tal enominacién se mantuvo en el dmbito ter NO ET 1S CSTR GN EEG, FE IE este las épocas de Pedro de Mendoza, para refecise a los tenitores del Rio de la Pata, se utluaban las nombres de Provincss del Rio de 1a Plata y de Confederaton del Rio de l Plata, El nombre del Virwinato hace eferencia al xo por donde salian los argamentos de plats de las ‘minas de Povo aia Espana la Consttucin de 1826, que nunca ented en. igor, sen el precedente dela urllascion del nombre de Republica Argentina, ene ouos. Durant el gobierno de Rosa se emplearon dis 48 lara su + sir cabo San Pio, en ile Grande de la Te- tra del Fuego (5503 30" latin su i + ese: pumto al nose de ta lcaidad de Bes nando de rgoyen, en la provinia de Misiones (63°38 longi ces), + oeste: punto en el argue Nato Les Gla | res enle provincia de Santa Cr (73° 34 loo- situ oes) | ne porcion anrc, se pueden dferenciar los siguientes puntos extemos | + norte: todos los punts rues en el parlelo 60" ane sur (ne 25°y 74 long ese), + sur polo sur geogrfio (60 liad su), + ese: todos las puntos stuados en el meri no de 25° longtud cet, ene 60® y 90 de | lated su, | + oes: todos los puntos stusdos en el mer ano de 7 longed oeste, ene 60" y 0° de laid su. -sntos nombres com el de Confederacién. Ar gencina, Eadas Unidos de a Repablia Argen- tna, Republica de l Confederacion Argentina y Fedeacin Argentina 1a Constituion Nacional sancionanen 1853 ‘ncluy i denoriracion de Republi Argenta auc los nombres oficiales que designan eh spbieroy el tertorio de la Nain. laniulo 35 dice: “Las denotiiniones Op tudas sucesivamentedesdé 1810 hasta el pre- tne, a saber: Provneas Unidas de Rio de la senna, serin en adelinee nombres. file in distntamente para designacion del gobierno 1 teitoro de las provineis, empledose las palabras ‘Nacién Argentina’ ef la Tormaclon y sancion de las eyes EL nombre oficial de Republica Argentina se © | zablecis mediante un decreto del presidente | ‘erqul en octubre de 1860 en a ciudad de ‘Para: psirormente el geeral Mie wld eb sombre de presidente dela Repbbea Argentina, ‘quedendo fjado desde entonces Geogata socal y econdnca del Argentina El sustento territorial de la Argentina Exisen cies cusldades dl terre de un pats que siren, desde un punto de vista pot 0, pata catactriat al propio Estado y para rae bear comparaciones en el bio interaciona, 5 deci, para destacar las semejancas 0 difren- La forma La forms es un elemento que caracterisa al certono de un Extado, por lo que interesa 2 la grograflapoltica. Est definida por los limites Inceracionales; lo que conforma el perimetro det pts 1 forma mas venajosa para un pas es I que se define como lamas compacta (adecuada rela- con entre el ancho el lrgo) debi que es un teitorio mis fic de gohernar,protege'y ot sgnizar (anspor y communications) que aque Nos que estn ragmencados o alargados. Sehan apieado dstintas denominaciones pars carctpriar I forma de la Argentine: ‘ve ban Gop La extensién 1a Argentina se caracteriea por poseer un t- ‘toro exenso que lo postion en el ocavo la- aprenel mundo, sse considers la superiie de “3 potcion americana emergda (2.791.810 kr), femtensén reconocida por la comunidad inter- ‘nacional. St se tan en event las ils del A ‘las con respeco alos otros pases del mundo, Las carateriens mas importants sn: +l forma; + leexension; + Ie pose, + alargada en latitd: por su desarollo en di- reer norte-sur, pase granvariedad de cimas yy rcurses naturales; + apendicular: con ella se hace 'teferencia 2 Ik provincia de Misiones, que penetra como una ‘una en los reritcrios de les pases vecnos: + langulo recsingulo: el caeto mayor se en- ‘cuentzaen el est represetado por el limite con Chile, el eateta menor coincide con las linea limitrofes que nos separan de Bolivia y Paraguay, La hipotenssa 2 coresponde con Ja fachad alata pla divzoria internacional ‘con Uruguay y Src llimico Sur yel sector antrio, pasa @ocupar cl stptimo puesto, Dentro del eontinente ameri- ‘ano se encuentra en el cuanto lugar, despues de Canada, Estados Unidos y Bra De acuerdo con la casficscon interaionsl de os patses por su superficie, a In Argentina Te corresponce Ia denominacion de "Estado ime seosigant”ya que supera los 2.000.000 de ke? El tamato es un elemento importante para el desarolo de los Estes y ene consecuenciae econémicas, politicas'y geogrfca, Por sjem plo lt gran exension terntorl trae ventas y desvenijas. Ene las venajas se encuentran mayores posibiidades de contar con recursos pnaurales abundantes y mayor probabilidad de aTberger a una poblacicn aumeross, nur las desvenuaas se puede mencionar la cfeuled para realizar una onganizacién elec ‘va de toda su superficie nacional desde el poder cenval hasta a perleria del Estado, Aunque, en la actualidad, st se cuenta con los medios eco rémics para implementarlos, los progresos en los comunicacones en los transportesfvare- can ls iegracion de los diferente sctores del La posicién Exsten dos poe de posiciones pa aalicr desde um ponto de vst polis la poslon ‘biota ya pon earn yn espe Is poscon abso, i Agen sna sencvertrsenel heise Sr ocien- tal mario; se abe en a parte meridional del conien americana yt peson en el _contnete attics, La pose ei sempre stdin un Esado “con respect oo sea, que Wo eae en rlacim con ors renidades y ‘spaces siglemvs de planer, con ls cu lesexsan comniacones ‘eniendo en cuent * Is posicion en el mundo: nuseo passe en- ‘centr en una zona de elaivo astamiento con respect a las grandes potncias internacionales Yass principales rus vias de comunicais. Per, por oto ldo, est! proximo «un punto cetratégico de comuniescién inteocetncs, r- presentado pore estrecho de Magallanes y el Passe de Drake, Es decir que puede iglcar Juma potencialidad o una deblidad del pals de scuerdo con los objesivos que estén en jugo; oucotatic sane Naat oe se + Taposicion con respect al acéano Aelantico Sur la Argentina ocupa una poscgn estate seer una dels pataformas continentales ms grandes del mundo y’pot los imporsntesre- cursos pesuerosy-energences” poses Compare on Uniguay y Bris un lor de gran Tongtud en el ecéano eon las mayores lineas de cominicacén mundial, + Ixposicioa en América del Sur esto pte simi con cinco paises: Uruguay, Brasil, Par uy, Bolivia Chile Este hecho hace referent: na una posicion ena, lo que favorece un Aneteambi cultural y econémico (Geograia social yecondimica de ls Argentina | “ ae See 0 20 | La organizaci6n politico-territorial Todos los pases disenan la organzzcin pol tics del tertoro con el ebjecivo de faciar la por seguir pra lt mejor aencion de las necesidades de la Poblacién. Es decir, la cviden en jurisdciones teritoriles, al frente de las cuales se encuen- toma de decsiones y les ac tum les instuciones gubernamentalesy adm nisuativs locals, 1 Nec Argentina es una replies federal que est dividida polticamente en 23 provin- as yun distro federal, la Ciudad Aunoma de Buenos Alves, capital federal del pis, Esta division corespende ale division police p= maria ode primer grado ‘Au vez, ls provinessesin dvididas ea un rumero variable de unidades espaciles meno- res, que comesponden a la division Polit cundars ode segundo grad. Estas unidedes, se denominan “pardos" en la provinet de Buenos Aires, por cazones histories, y“depar- tementos en el resto del pts. Seg el censo Inaclonal de 2010 exisen en el pas 527 depar- ‘amenios, partidos cominas, “Tambitn se puede hablar de una divin pot- tea tercaria ya que, pars un major fanciona- tmieno, en ls departments o paridos se crea- ‘on organizaciones menores con eiferences deno- Vl parcial del Congreso Racor durant foe aie caresporcnes a entrar df Revalucen de teyo on 2070, Capital 113 Agen se rinaciones en las lstinss provinls, como ‘municipios ylo comune, vies, entre ous, La Ciudad urénoma de Buenos Ares y todas las provincias posen la misma jererqua, Son sautonomas, es deck, cenen st conztnucon sus leyes; un goblerno propio y tes represen- tantes ene! Senado dele Nacion, elegidos por sus ciudsdans, Por lo tanta en a organizacion poltico-administratva de ruesuo pats se dls- singuen tes niveles de gobierno + el gobierno federal onaconal, que ejesce sa jurisdic sobre todo el terstoria del pas, ‘us polticas tenen efecto en toda la Argen- 1 dina, com la polities monetaray aranceara 1a orgenizacin se bass ex la division del po- der en tes: el ecutive (presidente, vieepre- siden y minis), et Leilaivo (Congreso de ls Nacion)y a Judicsl(hueces,exbunales yy Cone Suprema de justica); ‘el gobierno provinesl'y el de Is Ciudad ‘Autonoma de Buenos Aires tenen impor tes atbieiones chia, em algunos casos, legsicdn propa sobre edacion, salu, dio ambiente, preservacion del patrtonio histérico, etc. Cada gobiemo provincial est conforado por su Poder Elecutlvo(goberns- dor, vzgobemadar y misistos), Legisativa (Camare.de dipstdosy snadores provincia Jes) y Judicial (uees, ikunales y Supresné Come de justicla). Fel aso de la Ciudad A tonoma de Buenos Atte, el poder Ejectins st cargo del Jefe de Gobierno; el Legiavo | ela Lapsatra-y.e Judi del Tbunal Su perior de Justicia, el Consejo de la Magistra- tara y ots tribunals; + el gobierno municipal o comunal tenet relacéh muy directs con la comunidad loa, porle que tata temas comonornas de edific i, igine, slubridad,eleurayexpecact- los publces. El poder Ejestive es ejercido pore incendente, el Legllasvo por el Conceja Deliberantey el Judicial por jueces de alas En conelusién, cada uno de estas niveles de gobiemo tene diints atibaciones y funio= es sobre determinada porcion de tentario cal como estéestableido en su respectiva const tucidn o en las Leyes Orgnieas Munelpaes “Ademas, cada uno degllos lige sus auoridades yy adminis sus ecuos econémices. Asa vez, 5 deber del gobierno nacional mantener un recanismo de equilbrio ene las gobierses, El caso de la Ciudad Aut6énoma de Buenos Aires a Ciudad Ausénoma de Buenos Aires hasta el sito 1994 no tenis autonomia poles sina que sus autoridades eran elegides por el gobierno Facial. En la eforma constucional de 1994 fut includ el arvcule 129, que establec6 un regimen de gobierno auténomo pars la Ciudad de Buenos Aires. En consecuencia, en oembre de 1996 se sancions la Constcucién dela Ciu- dad Auténoma de Buenos Aires. A parts de se ‘momento, le ciuded adopt para su gobiems la forma republican y representativa, con faculta- pies de lgilacion y jursdiocién, y 98 4efede Gobierno es elegio directamente por el “pibio del ciudad. “Desde 2006, a Ciudad de Buenos Aires se en ‘int vidida en un sistema de 15 comin, idenominadas Centre de Gein y Pariepacion (Communal. Las comiunas son las unidades de ges- tion politica y adminiscativa con competencia lertorialy 2 afrma que!a deitacion de las. ‘nisms debe garanizrelequlibeo demogral- 0, considera aspect urbanisicos, conémi- hi, Zils y coltuaes. Se erearon cot el abje- tivo de lograr usa deseentralizacion pots y 5 devnistatvato-qoe-signfce-une-tnsferen ia de pode, responstbidades y funciones de dministeién. Cada una de ella debe * coordinarscciones conjuntas con los vecinos ‘las asolaciones de a zona, endienes al fr tnleciniento de la democracs prtcpatvs; + facitar la paripacion de la cludadants en Ja toma de decsiones y en el contol dé log santas pablics: + promovery facta a desceftrlizicén dls funciones del Gobierno dele Ciudad prest- vad su inegride tetra por ejemplo, en temas de salud, educscion y rofhocién industrial Pore, as plitcas sobre estos aspectos deben ser concerts ene as pares, Generalmene se firman reverdos entre los gobiernos provinciales y el nacional, o bes entre un gobierno provincial con uno o me de sus especives muniipos, + recibir, ligencar a las areas corespondien- tes y resolver en los casos en que compet os reclamos, qujasy denuncias de los vecins; | + brindar el apoyo necesrio para In presacién de servicios a cargo de otras dependencis en su sede, propendiend asi optimizacisn ya la uncacion de enterios de gestion; + implementar medidas de equided y reds Duco y eompensicidn de estacruas de las zonas mas desfavorcids. El goblemo de las comunas era elercido por | Ja Junta Communal, Srgano colegiado integrado por sete miembros, quienes sein elegides en forma dicts por ls ciudadance de acuerdo con elrégimen proporional que esablecelaley | electoral vigente. | Baios ¥ COnUNAS Geogr socal y econdmca dela Argentina 2 | i i 1a porcién americana de la Argentina ests consttulda porel sector emergide de dicho con nent, que lees reconocde como propio en el ‘mbico internacional en su condicion de legit | ma heredeta del Viratnato de Ro de la Pa. Esa porcin esta definida por los limites tae temaclonales igentesy por la ines de cosa en la fachads antes, Su extension es de apr. ‘madarente 2.800.000 km El limite internacional es uno de os elemen- tos constuves del periers de los Estados y 5 lo define como le linea convencional que Separa dos Esados coigues. Su estblecimien. (0 es resuldo de acuerdos, arbitraes, ried ones, guernas, tc Ets limites so creaciones bhumaras, sunque ulicenalgon elemento fico como spoyo: por eemplo, laine de alte cum. bres y la lines de maxima profundidad o Yagua- a, Por io tanto, no existen los “nites nati Jes, sino que toes son arbiraris 1s Argentina hati que enfentar cues. nes de limites con todos los paises veckiog. Ea seneral, odas elas ban presentando las sigten. tes carecriias * no se predujeron como consecueneia de sus snsias de expansion terval, EL limite en el rfo de la Plata 1a cmt ie ne Pa se resolvié por acuerdo en 1973, Para entonces ambos paises habian esablerido que el rode a iiss etende desde el perllo que past por + Jasin Marin Gatia ede eesinndn copy "Fun Gorda hast una lines recta eepresentar ‘a natn pata la conservcn dela fauna y ‘arse el principio de ancodeerminacién, yt que ‘iste una stuseion colonial pero ne un pueblo tenca de una gran siquean pesquea tomman mas compl la cuestn, a que los pbladores recben Teil abunaans or venir licens pata relia dihas ates econo- ries. to iesgo para I Ageing esque Reino Unido uniaralmente le corgue a indepen- enc as las Main ya we conv en tn ps que actu om ee yes was lncreses, como yuh hecho en toe gare del rund Geogr social y econdaica del Argentina 29 La porcion antartica La poreisn anciria es prcisamente defin- 4H parlelo de 60° de Iatoud sur, el polo Sur y los merdianos de 25° y74*de longitu oeste Aelimian el tnangulo que constuye el Secs Antico Argentino o Antrids Argentina (a Argentine utlze el mismo enter apliado cenel Amico para delimitar el seco relamad, ‘Los mites este cestecoinciden con las puntos ‘exaremeos, tenlendo en cuenta, para el e280 del ‘punto est, las sas Sandwich del Sur, uswnpa- das porel Reine Unido, y para el oeste, un punto ‘ene Parque Nacional Los Gleciaes Se apoyan en los merdianos que pasan por esos puntos y comergen en el polo Sur Los otros poets que también eclaman un sector son: Australia, Che, Francia, Noruega, Nueva Zelanda y el Reino Unido, Estos Sjaroay apliearon normeapropias Para fundamentar sus respectivos derechos En 1948, la Argentina dio conocer su reca- ‘mo antirdco, Ente los argumentos que esrine pars dar valdez a su pretensign se encuentran * contighidad geografia entre el teritorio americano emergidoy el sector antitco pre tend; * continuidad geologic, ye que Ia Cordillera Ge los Andes reapanece en la peninsula antar- {ic con el nombre de Antrcandes; sta ees stale ase Antica Brown. Petonece aa Reply Agana yon af seria aren de inestgaisn duane vere ‘Capua 1: a Aare set cevaordinarisriquera biologics en sus aguas, representds principalmente por el kil, crust ct9 de ato valor proteico, de gran imporencta pata Is alimentacin humans Is existencia de hero, carbon, pettlesy gas, con reservas con. siderable, cuya explotcion ex expresamente prohbide en Is actalidad, En 1991 finalicd la vigencia del Tratado Anario. Se esperaba ques incorporaran mo- Aiflesciones en sus clausulasdebido al erecien- te ncerés mundial en el continentey sla hete- rogeneidal de Ios inereses que estan en juego, tanto extatégicos como econdmicos Peto los paises pareipents decidiron ao introduce cambios y mantener la stuaion rei ‘ance hasta el momento, En 1991, se aprobs el Protocolo Adicional de Madrid con el objetivo e prover eficazmente el medio ambiewe anuinico, que debido al funcionamiento de ran cattdad de bases pertenectentes a disin- "os patses, se encuentra alecado por derrsmes de pelea y acumulacién de basure Eto res: Dorie sls necesdad de mantener este émbito on el menor dato posible y consegrado a la ‘Paz yale cencia, Tambien este protocolo sus- ende toda acvidad econémics por un perfodo Ge cneventa ats, Exisen, a la vez, otras propuesas sobre el futuro de le Antic: * convert en un Parque Mundial es dec en un drea que merece proteccion-absolata-por su bellecae interés cieneo, com el fin de legate a as generaciones fatras en las mis- tas condiciones Ast Jo sugiren organizecio- es ecologists y ambientalstes, eerplazan- + instalacin humana permanente més anti agua y de manera inineereumplda: desde el 22 de ebrerode 1004, ciando nuestro passe cago de un obseratorio meteoroligleo Y¥ magnetico instalado por una expedieiin escocesa en la sla Laue, Orcadas del Sur Por ello, et 22 de febrere de todos los aos se celebra ol Din de le Anti Argentina, Los palses reclamantes, junco con Belgica, sados Unidos, Japon, Sudica yl Federacion ‘Rs, fueron los pales signataios del Ttado Anidrtco aprobado en Washington en 1959 y ‘on vigencia desde 1961, Cone depo se han incorporado ots paises come mtbr con- sukives 0 miembros adhersnes Los paises consutives son aquellos que han ‘ngalado una base en el cortinente o hen envi do una expedicion cents, En cambio, los adherents son los que manifiesian un interés lrecro en las cuestiones antes, En I actual se hace wferenci a Sctema Antico, que esta integrado por el tata ot analy los disintos documentos complements tos aprobades por ls Retniones Consultivas aque lo enviquecen y regulan todas ls ativida- des en ese continent Los puntos principales de este tata som: + Tautzacin de la Ante pars fines pect cos exelusvamente; +a prohibicion de exploraciones muclearesy el so del terricorio pat a eiminacion de dese- tole prsenciryberaindaternumais que —WCUVIGRA debe cutaplir con todos los oquen | shan venido deserollanda conforme al si tema del Tratado Antari; *ansformaria en Patrimonio Comin: de la Humantdad, categoria que otorga la Orga Dizacion de ls Naciones Unidas para la Edu. acon, la Ciencia ya Culture (Unesco) aeque, os lugares, tanzo cultrales como naturales, ue deben ser preservades pata todos los hab. tants el mundo, El etorio quesdara bso a Superdstn dels Naciones Unidas, lo que de ‘ta protec y conservacin de los recursos naturales vos; + lv eallzacion de reuniones pass adoptar nue- vas medidas eimercabiar informacion; ln no aceptacién de nuevas reclamaciones terior, Ene las riquezse que presenta el contineme antiteo se encuentran: la mayor reserva de gua dulce del planets, recurso queen la acus- lidad es cade vez mas exaso y valoso; una ANTARID ARGaWTIN BASES NACIONALES¥ ETEAERAS ‘coneretase significa a amulacion de todas las reclamacionestercoriles, Uns actividad que se a venido desarrollando ~en los timos tiempos esl eaiacin de era x10 turistcos, durante la estacion de verano, en el ren de I peninsula anirica, que es ls (que aera ala mayor parce dela poblacicn por ‘58 mejores condiciones ambientales. Dicha Imientos legales establecidos en el Tratado -Ancirico aplicables ala conservacién y protec- ida de los recursos naturales, Ente ellos encuentran: eliminaclén nipiday epropiad de los residuos que se generen, elabéracion de un programa prevenivo de rele, cooperacion ia educacién ambiental de los turistis, man tentmient de tina conducra de respeto hica la Datureleza durante la vista y reguacion de Caidad eintensidad de visitances, Geogratia soil y econémics dela Argentina a

You might also like