You are on page 1of 28

Temas de la clase

• Repaso clase anterior


• Sistemas de amortización
1) Sist. Francés
2) Sist. Alemán
3) Sist. Americano
4) Sist. Americano con flujo amortizante
5) Sist. Tasa Directa.
• SISTEMAS DE AMORTIZACIÓN DE UNA DEUDA
• Bibliografía
• Nappa, Ana María Introducción al Cálculo Financiero. Ediciones Temas UADE Buenos Aires, 2008. Capítulo 7
RENTAS

1 2 3 4 5 6 7 8 16 24

Valor Final de la Renta (𝑆𝑛 ┐𝑖 )

Valor Actual de la Renta(𝐴𝑛 ┐𝑖 )

Ahorro / imposición

(𝑆𝑛 ┐𝑖 )

(𝐴𝑛 ┐𝑖 )
El monto ahorrado comienzo a utilizarlo
FINANCIAMIENTO ¿TOMAR DEUDA ES MALO?

Quizás un ejemplo en la vida cotidiana sería financiar la compra del supermercado con la tarjeta de crédito a 30
días. Invirtiendo el valor de la compra durante el plazo límite de pago de tarjeta de crédito, con la idea de obtener
(1+ i) y así mejorar el rendimiento.
Vayamos al ejemplo:
Usted de forma mensual realiza “la compra del mes” del supermercado por un valor de $5.000, siempre al inicio
de cada mes, luego de cobrar el sueldo.
Gastando anualmente ($5000*12 = $60.000 según sus cálculos).
Qué pasaría si usted todos los meses “la compra mensual” la financia con su tarjeta de crédito a un pago sin
intereses y deposita mensualmente ese valor con un promedio de 32 días de inversión en plazo fijo, donde el
vencimiento de la tarjeta concuerda con la acreditación de tal inversión a Interés simple (suponga una TNA(30)
19% anual).
EMPRESAS

Estructura de Capital y Fuentes de Financiación


Activo = Monto recibido (caja y
bancos)

Pasivo = Deuda contraída


(Prestamos)
EERR. Cuenta de Perdida (R-)
Intereses pagados
Gastos (ce) ESCUDO
Gasto (cs)
FISCAL
Activo: todo activo (Izquierda), tiene su fuente de financiamiento (Derecha).
Pasivos: Su retribución es el interés.
Patrimonio Neto (Capital): Su retribución son los dividendos.
La Estructura de Capital es el mix de acciones (ordinarias, preferidas, préstamos, bonos, convertibles, etc.) emitidas
por la empresa.
El Flujo hacia los Accionistas se considera más riesgoso por su carácter residual. Quienes en posible convocatoria de
acreedores, decretada la quiebra, son los últimos en cobrar.
SISTEMAS DE AMORTIZACIÓN DE UNA DEUDA

Cuando un préstamo debe ser devuelto a través de una serie de cantidades que se hacen al final
de cada período (meses, trimestres, semestres, etc.) se dice que estamos ante la amortización
financiera de un préstamo.
En esta unidad se desarrollarán los métodos más tradicionales de amortización de préstamos:

SISTEMA DE AMORTIZACIÓN FRANCÉS

SISTEMA DE AMORTIZACIÓN ALEMÁN

SISTEMA DE AMORTIZACIÓN AMERICANO

SISTEMA DE AMORTIZACIÓN AMERICANO CON FLUJO AMORTIZANTE

SISTEMA DE AMORTIZACIÓN TASA DIRECTA


SISTEMA DE AMORTIZACIÓN FRANCÉS

SISTEMA DE AMORTIZACIÓN FRANCÉS

En este sistema el prestatario abona una cuota constante (capital e intereses). El interés se aplica sobre el saldo de
capital no amortizado, en consecuencia, es decreciente en el tiempo mientras que la cuota de amortización es
creciente.
Posiblemente es el más conocido y utilizado por las ventajas que ofrece respecto de otros sistemas.
La cuota total o cuota de servicio es constante y a su vez es la suma de la cuota de capital más la cuota de interés.
Como la deuda se va achicando con cada pago de capital, la cuota de interés va disminuyendo periodo a periodo. Para
mantener la cuota total constante, la cuota de capital va aumentando periodo a periodo.

Cuota de Interés o cuota que amortiza


intereses 𝐶(𝑖; ℎ)
Cs = ↑ C V; h + ↓ C(i; h)
Cuota de Capital o que amortiza el
capital C V; h
SISTEMA DE AMORTIZACIÓN FRANCÉS

SISTEMA DE AMORTIZACIÓN FRANCÉS


t = Primera cuota de
𝑉𝑝 ∗ 𝑖 Capital = $50.000 n = 6 cuotas mensuales i(30) = 1 % capital del sistema
Cs = −𝑛
1− 1+𝑖 francés

1+𝑖 ℎ−1
𝑆 ℎ = 𝑉−𝑡∗
𝑖
ℎ−1
𝐶 𝑉;ℎ = 𝑡∗ 1+𝑖
SISTEMA DE AMORTIZACIÓN ALEMÁN

SISTEMA DE AMORTIZACIÓN ALEMÁN

El prestatario abona una cuota constante de amortización. El interés se aplica sobre el saldo de capital no
amortizado, en consecuencia, es decreciente en el tiempo. La cuota total es decreciente.
Este sistema de amortización consiste en el pago periódico de cuotas de capital de valor constante e intereses sobre
el saldo de deuda. Como el saldo de deuda va disminuyendo periodo a periodo la cuota de Interés también va
disminuyendo.

Cuota de Interés o cuota que amortiza


intereses 𝐶(𝑖; ℎ)

↓ Cs = C V; h +↓ C(i; h)
Cuota de Capital o que amortiza el
capital C V; h
SISTEMA DE AMORTIZACIÓN ALEMÁN

SISTEMA DE AMORTIZACIÓN ALEMÁN

Capital = $50.000 n = 6 cuotas mensuales i(30) = 1 %


𝑉
C V; h =
𝑛

C i; h = 𝑆𝑎𝑙𝑑𝑜 ∗ 𝑖
SISTEMA DE AMORTIZACIÓN AMERICANO

SISTEMA DE AMORTIZACIÓN AMERICANO

El prestatario abona pagos periódicos de interés y el capital amortiza el 100% al vencimiento del
plazo estipulado. En éste sistema son los intereses los que no varían. Es muy utilizado en la emisión
de títulos del Estado.
Cuota de Capital o que amortiza el
capital C V; h
Cuota de Interés o cuota que amortiza
intereses 𝐶(𝑖; ℎ)
SISTEMA DE AMORTIZACIÓN AMERICANO

SISTEMA DE AMORTIZACIÓN AMERICANO

Capital = $50.000 n = 6 cuotas mensuales i(30) = 1 %

C i; h = 𝑆𝑎𝑙𝑑𝑜 ∗ 𝑖
SISTEMA AMORTIZACIÓN AMERICANO CON FLUJO AMORTIZANTE

SISTEMA DE AMORTIZACIÓN AMERICANO CON FLUJO AMORTIZANTE

El prestatario abona pagos periódicos de interés y realiza una imposición en forma paralela, que le
asegura al Prestador la devolución del capital al final (generada por VF, )
SISTEMA AMORTIZACIÓN AMERICANO CON FLUJO AMORTIZANTE

Capital final =$50.000 n= 6 cuotas mensuales i(30) 1%


Tasa activa

Tasa pasiva

Capital final =$50.000 n= 6 cuotas mensuales i(30) 0.5%

Se calcula la cuota vencida,


para obtener un monto final al
cabo de seis meses de $50.000.
C= $8229,77
SISTEMA DE AMORTIZACIÓN TASA DIRECTA

SISTEMA DE AMORTIZACIÓN TASA DIRECTA

El prestatario abona cuotas de interés y de amortización de forma constante, calculando la cuota de interés
igual que el sistema americano y la cuota de capital igual que el sistema Alemán
La cuota de servicio se mantiene constante al igual que el sistema Francés, pero el calculo no surge de igual
forma.

Este Sistema de amortización no esta aprobado por el Banco Central de la Rep. Argentina

𝑉
C V; h =
𝑛

Cuota de Interés o cuota que


amortiza intereses 𝐶(𝑖; ℎ)
SISTEMA DE AMORTIZACIÓN TASA DIRECTA

SISTEMA DE AMORTIZACIÓN TASA DIRECTA

Capital = $50.000 n = 6 cuotas mensuales i(30) = 1 %

𝑉
C V; h =
𝑛

Cs = Vp . (1+n.i)
CONSIDERACIONES DE LOS TRES PRINCIPALES SISTEMAS DE AMORTIZACIÓN
Similitudes
1. Los tres sistemas calculan el interés de la misma manera: El interés se calcula sobre el saldo de deuda pendiente en
cada período.
2. La primera cuota de interés coincide en los tres sistemas.
Diferencia
La diferencia entre los tres sistemas se encuentra en la forma de repago del capital. Es decir, la velocidad de devolución
del capital:
a) El Sistema Americano devuelve el capital todo al final, no realiza cancelaciones parciales. De los tres sistemas es el
que se demora más en devolver el capital.
b) El Sistema Alemán devuelve el capital en cuotas iguales. Simplemente divide el capital original por el número de
cuotas. Entre los tres sistemas es el que amortiza el capital en forma más rápida. Por ello el total de interés a pagar
resulta menor al final del préstamo.
c) El Sistema Francés establece cuotas iguales que incluyen una parte de capital y otra de interés sobre saldos. La parte
de capital al principio es reducida y va creciendo progresivamente a medida que transcurren las cuotas. Por ello se
denomina “sistema progresivo”. En este sentido el francés se ubica entre el americano y e l alemán en cuanto a la
velocidad con que devuelve el capital
ANALISIS SOBRE UN SIMULADOR
SISTEMAS DE AMORTIZACIÓN DE UNA DEUDA

Puedo analizar el préstamo, desde dos enfoques, un primero enfoque con base
a lo que terminaría pagando de intereses, y comparar entre diversos sistemas, en
cual pago menos (intereses) y un segundo enfoque en definir el costo financiero.

COSTO ECONOMICO

COSTO FINANCIERO / TASA INTERNA DE RETORNO


SISTEMAS DE AMORTIZACIÓN DE UNA DEUDA

COSTO ECONOMICO

El costo económico se mide en valores


absolutos.
SISTEMAS DE AMORTIZACIÓN DE UNA DEUDA

COSTO FINANCIERO / TASA INTERNA DE RETORNO

La tasa interna de rendimiento (TIR) para una propuesta de inversión es la tasa de descuento que iguala el
valor presente de los egresos de efectivo esperados con el valor presente de los ingresos esperados. Se le
representa por la tasa r, de manera que:
Donde 𝐴𝑡 es el flujo de efectivo para el período 𝑡 , ya sea ingreso o egreso neto de
efectivo y n es el último período en el cual se espera un flujo de efectivo. Si el desembolso
inicial de efectivo o costo ocurre en el momento 0, la ecuación se puede expresar como:

De manera que r es la tasa que descuenta la serie de flujos de efectivo futuros (𝐴1 hasta 𝐴𝑛 ) para igualar el
desembolso inicial en el momento 0, 𝐴0 . Que desarrollaremos en diferentes sistemas de amortización:
SISTEMA DE AMORTIZACIÓN FRANCÉS

SISTEMA DE AMORTIZACIÓN FRANCÉS

Capital final =$50.000 n= 6 cuotas mensuales i(30) 1%


SISTEMA DE AMORTIZACIÓN ALEMÁN

SISTEMA DE AMORTIZACIÓN ALEMÁN

Capital final =$50.000 n= 6 cuotas mensuales i(30) 1%

i(30) 7%
SISTEMA DE AMORTIZACIÓN AMERICANO

SISTEMA DE AMORTIZACIÓN AMERICANO

Capital final =$50.000 n= 6 cuotas mensuales i(30) 1%


SISTEMA AMORTIZACIÓN AMERICANO CON FLUJO AMORTIZANTE

SISTEMA DE AMORTIZACIÓN AMERICANO CON FLUJO AMORTIZANTE

Capital final =$50.000 n= 6 cuotas mensuales i(30) 1%

i(30) 1,344%
SISTEMA DE AMORTIZACIÓN TASA DIRECTA

SISTEMA DE AMORTIZACIÓN TASA DIRECTA

Capital = $50.000 n = 6 cuotas mensuales i(30) = 1 %

i(30) = 1,691
SISTEMAS DE AMORTIZACIÓN DE UNA DEUDA

COSTO FINANCIERO / TASA INTERNA DE RETORNO


Guía ejercicios unidad 6.
Ejercicios resueltos.
Lectura de Bibliografía.
Videos de la materia.

You might also like